Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por alfareva »

Hola:

A Correos no hay que regalarles ni un céntimo. Si no disponen de sellos para completar los franqueos, lo mejor es franquear de menos y que pongan, además del matasellos para cancelar los sellos, la marca FPO que signifique que el resto del franqueo ha sido pagado en la oficina.

Por otro lado, con independencia de la contestación privada dada al MP recibido, es una pena que personas de Correos ajenas a la Subdirección de Filatelia impidan que se cumpla el compromiso de que las 900 sucursales seleccionadas tengan los sellos de correos de las novedades, además de los necesarios para el franqueo, tal como se indicó en su momento.

A todas las personas que detecten casos como el que comenta el amigo "xiscom" les animo a que escriban un mensaje electrónico al presidente de la FESOFI (presidencia@fesofi.es), Miguel Ángel García Fernández, comunicando el caso, ya que estoy seguro de que se canalizarán todas las quejas recibidas y se las harán llegar a las personas responsables de Correos para que tomen las acciones oportunas.

Y si pertenecen a una entidad filatélica que indiquen a los responsables de la misma que también se quejen.

No se debe permitir que las acciones que tanto esfuerzo ha costado poner en marcha, se vean anuladas por malas prácticas de algunas personas.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Como indicó "vazquezj" ya está disponible en la página Web de Correos la "última modificación" (16/09/2014) al programa de emisiones previsto para el año 2014.

Uno de los cambios ha sido trasladar la emisión de la hoja de tapices, del 6 de octubre que estaba prevista inicialmente, al próximo 18 de septiembre.

Otro cambio ha sido el señalar la fecha del 9 de octubre para la emisión de humor gráfico de Forges que en la previsión anterior figuraba en octubre sin indicar fecha alguna.

Y otro cambio ha sido incluir la emisión de una hoja bloque (un sellos de 3,15 euros) de Valores Cívico Escolares, dedicada a la "Lectura. Platero y yo" y cuya emisión se ha previsto para el próximo 7 de noviembre.

No obstante, el cambio principal ha sido incluir la emisión de la hoja bloque (2 sellos de un euro) de Felipe VI, cuya emisión se ha previsto para el próximo 12 de octubre, día español por antonomasia.

Reproduzco esta información.


Saludos.
Adjuntos
Emisiones España. 2014. Avance al 2014-09-16. Última modificación. Página 1. Baja.jpg
Emisiones España. 2014. Avance al 2014-09-16. Última modificación. Página 2. Baja.jpg
Emisiones España. 2014. Avance al 2014-09-16. Última modificación. Página 3. Baja.jpg
Emisiones España. 2014. Avance al 2014-09-16. Última modificación. Página 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por Mochy »

http://bit.ly/1rz88ay" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por Juan Luis »

Curioso lo de la Ñ perforada ¿se podrán lavar los sellos sin problema?...
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por vazquezj »

Ya lo han colgado en la web de Correos con la imagen completa y se ve la Ñ
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo de la ñ no es ninguna novedad.

En este caso, la ñ sale en la hoja fuera de los sellos, pero en otros muchos sellos de este años, por ejemplo los de la Marca España" la ñ sale en la parte inferior derecha de los mismos.

Por cierto, en la información a la que hace referencia "Mochy" falta el pie de imprenta en los sellos.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Seguimos con las presentaciones de sellos.

En esta ocasión se trata de la presentación del sello conmemorativo del "Bicentenario de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo" cuya emisión tuvo lugar el pasado 10 de septiembre.

Su presentación oficial tendrá lugar en la mañana de este viernes, día 3 de octubre, en el Salón de Honor del Cuartel General del Aire (entrada por la explanada de Moncloa) de Madrid.

El acto tendrá lugar a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, el Gran Canciller de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Manuel Rebollo García, y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2014-09-10. Segundo Centenario de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo 1814-2014. Presentación. 2014-10-03.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

También en el día de hoy, aunque por la tarde, tendrá lugar otra presentación de un sello.

Se trata del sello dedicado a "León, Cuna del Parlamentarismo" cuya emisión tuvo lugar anteayer, 1 de octubre.

Su presentación oficial tendrá lugar en la tarde de este viernes, día 3 de octubre, en el Palacio del Conde Luna (Plaza del Conde León) de León.

El acto tendrá lugar a las 18.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Léon, Emilio Gutiérrez Fernández, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.

Hay que confirmar la asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-01. León, Cuna del Parlamentarismo. León. Presentación. 03-10-2014.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO - 2014[/align]

Hola:

El pasado 1 de octubre se ha emitido un sello de correo denominado León, Cuna del Parlamentarismo. El sello conmemora las Cortes celebradas en la Basílica de San Isidoro de León en 1188, convocadas por el rey Alfonso IX, en la que el pueblo pudo participar por primera vez en la decisión de los asuntos públicos. Los acuerdos allí tomados han sido reconocidos por la UNESCO como la manifestación documental más antigua del sistema parlamentario europeo y han sido incluidos en el Registro de la Memoria del Mundodentro de la serie denominada «Personajes», el 25 de septiembre se emitirá un sello de correo dedicado a Juan Pablo II, canonizado el 27 de abril de 2014. En el sello se reproduce una imagen del Santo Padre, junto con la bandera del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 1 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
- Efectos en Pliego: 25 sellos
- Valor postal del sello: 0,76 €
- Tirada: 220.000 sellos

En el año 1188, el rey Alfonso IX de León convocó, por primera vez en la historia de Europa occidental, a los tres estamentos a la Curia Regia del Reino de León. Con esta convocatoria se concedía al pueblo el derecho a intervenir en las decisiones de los asuntos públicos, dando origen, así, al sistema parlamentario europeo más antiguo que se conoce.

Los “Decreta” o “Carta Magna Leonesa” recogen el conjunto de decretos surgidos de la reunión de la Curia Regia celebrada en la Basílica de San Isidoro de León, en 1188. Estos documentos reflejan un modelo de gobierno y de administración en el que los representantes del pueblo elegidos con voz y voto participaron, por primera vez, en la toma de decisiones junto al rey, la iglesia y la nobleza.

La iniciativa llevada a cabo por Alfonso IX de León, en plena Edad Media, fue seguida por otros reinos europeos, quienes no tardaron en convocar Estados Generales con la participación de los representantes del pueblo.

Los documentos históricos leoneses, con más de 800 años de antigüedad, han sido declarados por la organización internacional de la UNESCO como Memorial del Mundo: “El testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo”, y ha reconocido a la ciudad de León como el origen y cuna mundial del parlamentarismo. La organización internacional señala que los “Decreta”:“Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que la plebe participa por primera vez tomando decisiones al más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos en pueblos y ciudades”.

Alfonso IX (1171-1230), rey de León, logró durante su mandato el mayor apogeo para el reino leonés. A lo largo de su largo reinado, de más de 40 años, (1188-1230) llevó a cabo una política repobladora y concejil que contribuyó a la transformación de la sociedad y a aumentar los recursos de los municipios.

En 1988, el correo español emitió un sello dedicado a recordar los 800 años de las primeras cortes del Reino de León.
La emisión actual se ilustra con una composición en la que se solapan la Basílica de San Isidoro, el emblema del Ayuntamiento leonés y los escaños parlamentarios.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-01. León, cuna del parlamentarismo. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN CULTURAS ANTIGUAS - 2014
Menorca Talayótica – Taula de Torretrencada
[/align]


Hola:

El pasado 1 de octubre también se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie Culturas antiguas, dedicado a Menorca Talayótica. Taula de Torretrencada.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 1 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato de los sellos: 28,38 x 40,6 mm (vertical)
- Efectos en Pliego: 25 sellos
- Valor postal del sello: 0,92 €
- Tirada: 250.000 sellos

Una nueva serie dedicada a las Culturas Antiguas recuerda a los pobladores que ocuparon la Península Ibérica y los territorios insulares hace miles de años. Los poblados talayóticos y la taula de Torretrencada, en Menorca, son una buena muestra de estas culturas ancestrales. Como elemento innovador, en el sello se incrusta un ligero polvo de piedra caliza procedente de la zona en la que se encuentran los monumentos.

La isla de Menorca ha estado poblada desde tiempos muy remotos. Algunos historiadores fijan la existencia de cuevas y enterramientos, en peñascos y acantilados de las costas, desde la Edad de Hierro, distinguiendo distintas etapas en la historia insular. Los monumentos más característicos de las culturas antiguas que poblaron la isla son los talaiots, las taulas y las navetas.

Las navetas son monumentos megalíticos funerarios, osarios colectivos, cuyo exterior se asemeja a una nave invertida, de la que toma el nombre. Suelen ser de planta alargada, terminada en un ábside, con una cámara interior. Indican la existencia de núcleos de población. La más famosa es la naveta des Tudons, cerca de Ciutadella.

La cultura talayótica, representada por poblados con monumentos ciclópeos de piedra sin argamasa, son propios de las islas de Mallorca y Menorca. Los talaiots son como amplias torres troncónicas con una pequeña cámara interior. Pueden encontrarse aislados o en conjunto dentro de los poblados. Existen dudas sobre la función que cumplían, ya que no se conserva ninguno completo para apreciarlos con exactitud. Podría tratarse de una torre de vigilancia usada con fines defensivos que, a la vez, podía tener fines funerarios. También, parece probable que fuera el centro de las viviendas de los jefes de la tribu, cuyas dependencias se encontraban en los contornos. Pueden ser de planta circular, oval o cuadrada. En Menorca existen más de 200 monumentos.

Las taulas son monumentos característicos y exclusivos de la isla de Menorca. Constan de una gran piedra tallada sujetada en el suelo y rematada por otra en posición horizontal, formando una construcción en forma de T mayúscula. Se piensa que podrían ser los puntos de apoyo de las estructuras arquitectónicas o bien tener una finalidad meramente religiosa.

La taula de Torretrencada, en el poblado talayótico del mismo nombre, cuenta con una columna de refuerzo en la parte posterior, pero los muros del recinto han desparecido casi por completo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1966.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-01. Culturas antiguas. Menorca Talayótica. Taula de Torretrencada. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN AMÉRICA UPAEP - 2014
Próceres y Líderes
[/align]


Hola:

El día de hoy ha tenido lugar la puesta en circulación de un sello de correo correspondiente a la serie América-UPAEP, dedicado a Próceres y Líderes.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 9 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,92 €
- Efectos en Pliego: 25 sellos
- Tirada: 220.000 sellos

En 1989, los países miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) comenzaron a emitir anualmente un sello con un tema en común, que ha dado lugar a un tipo de coleccionismo de gran interés para los amantes de la filatelia. La emisión actual está dedicada a Próceres y líderes, en homenaje y recuerdo de aquellos que, por una u otra razón, han pasado a formar parte de la historia.

La UPAEP, con sede en Montevideo (Uruguay), es una organización integradora de los objetivos comunes de los países que la componen en lo relacionado con los temas del correo. Entres sus principales fines figuran: promover la prestación del servicio postal universal entre los países miembros y fomentar la cooperación para el desarrollo postal. Asimismo, trabaja en la mejora de la calidad de los servicios a través de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y promueve la ejecución de proyectos de colaboración entre los distintos estados. En la actualidad está formada por 28 países.

La primera emisión de América Upaep (1989) estuvo dedicada a los Pueblos precolombinos y todos los países miembros de la organización pusieron en circulación sus sellos con motivos alusivos a las antiguas culturas. Así, reproducciones de máscaras en madera tallada, objetos de cerámica, instrumentos de labranza de los pueblos indígenas o imágenes de las crónicas que relatan el quehacer de los nativos son algunas de las estampas que aparecen en los primeros sellos.

A lo largo de estos 25 años de emisión, la serie América Upaep ha evolucionado en la temática, pasando a tratar asuntos de interés general, como: la lucha contra el SIDA, los bienes del Patrimonio Mundial de la Unesco, la protección del medio ambiente, la educación para todos o el desarrollo de las energías renovables.

Los temas de la serie filatélica son acordados por la organización internacional cada cuatro años y deben de contribuir a la mutua comprensión de los pueblos, promover la cultura y la paz, y entablar lazos de amistad entre los mismos. Los sellos deben incluir obligatoriamente el logotipo o emblema de la Unión.

El sello español de Próceres y líderes se ilustra con varios bustos de individuos anónimos, de personas de diferentes contrastes, razas y regiones, en alusión a los personajes que con su labor han contribuido a cambiar el rumbo de la historia.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-09, América UPAEP. Prócedes y líderes. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN HUMOR GRÁFICO - 2014
Forges
[/align]


Hola:

También hoy, 9 de octubre se ha emitido una serie de sellos de correo denominada Humor gráfico. Forges. La serie se presenta en una hoja bloque, dedicada por el humorista gráfico “a todo el personal filatélico”. En la hoja bloque se reproducen ocho viñetas cómicas creadas por Forges, de las que sólo una de ellas tiene valor postal.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 9 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal)
- Formato de la hoja bloque: 220 x 170 mm (horizontal)
- Efectos en Pliego: 1 Hoja bloque con 1 sello y 8 viñetas
- Valor postal del sello: 3,15 €.
- Tirada: 250.000 sellos

Se pone en circulación una nueva serie dedicada al Humor Gráfico que, en esta primera entrega, tiene como protagonista a Forges. La emisión se presenta en formato hoja bloque especial, compuesta por un sello y once viñetas sin valor postal, como si de una tira de humor gráfico se tratara. En ella figura una dedicatoria manuscrita por el humorista gráfico que dice: “Para todo el personal filatélico, con afecto (2014)”.

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, nace en Madrid en 1942. Muy joven comienza a trabajar como técnico en TVE hasta que, en 1973, decide dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Durante esa primera etapa publica sus primeros dibujos en el diario Pueblo, en 1964, y en Informaciones, y comienza a colaborar en las revistas de humor Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves.

En 1982 se incorpora a Diario 16 con el chiste editorial y años más tarde al periódico El Mundo, del que fue uno de sus fundadores. En 1995 empieza a publicar en El País la viñeta diaria que sigue firmando hoy en día.

Con un humor ácido, realista y cargado de actualidad, Forges capta en sus dibujos una visión crítica del momento, con personajes y situaciones de la vida cotidiana que invitan a la reflexión. Utiliza un lenguaje popular, con palabras inventadas, como strozá, gensanta, bocata, esborcio… que se acercan a un tipo de vocabulario recogido directamente de la calle. Entre sus personajes más conocidos y que, sin duda, mejor reflejan el carácter puntual de la sociedad se pueden citar a: Mariano y su mujer Concha, los náufragos en la isla que combaten la soledad con fantasía, los Blasillos de la España rural, los enajenados por el fútbol y el oficinista cabreado. Frases como: “No te olvides de…”, repetida día tras día por distintas causas, llaman la atención sobre hechos que ocupan las primeras páginas de los informativos.

Forges ha dirigido dos películas, varias series de humor en televisión y ha publicado libros en cómic sobre la historia de España y la Constitución. Entre los galardones recibidos figuran: el Premio a la Libertad de Expresión; el Premio Leyenda, por la defensa de la lectura a través de sus dibujos; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón.

En esta hoja bloque especial, los servicios de Correos aparecen en dos viñetas consecutivas, en las que Forges hace una divertida alusión a los mismos.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-09. Humor gráfico. Forges. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN SU MAJESTAD DON FELIPE VI. REY DE ESPAÑA - 2014[/align]

Hola:

Dios mediante, el día 12 de octubre de 2014 se emitirá una serie de sellos de correo dedicados a «Su Majestad Don Felipe VI. Rey de España». La serie se presenta en formato de hoja bloque con dos sellos, que reproducen, respectivamente, los retratos de «S.M. el Rey Don Felipe VI» y «SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia». El fondo de la hoja reproduce la Bandera de España y el Escudo de Armas de S.M. el Rey.

Sus características son:

– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Formato de los sellos: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal)
– Valor postal de cada sello: 1 euro
– Tirada: 300.000 hojas bloque

La proclamación de Felipe VI. Rey de España es recogida en la filatelia con la emisión de una hoja bloque que reproduce los retratos oficiales de S.M. el Rey don Felipe VI y de SS.MM. los Reyes don Felipe VI y doña Letizia. Como fondo de la composición destacan los colores de la bandera de España y el escudo de armas del Rey.

El 19 de junio de 2014, don Felipe de Borbón y Grecia fue proclamado Rey de España en las Cortes Generales. Según las normas previstas, y ante la presencia del presidente del Congreso, el presidente del Gobierno, diputados, senadores y otras autoridades, Felipe VI juró fidelidad a la Constitución y pronunció su primer discurso como Rey. El acontecimiento histórico tuvo lugar en el Congreso de los Diputados y en su intervención Felipe VI se refirió a los múltiples aspectos que afectan a la sociedad española, a su deseo de servir a España: “Una nación unida y diversa”, y a la convicción de encarnar una Monarquía renovada para un tiempo nuevo. Así lo manifestó en su discurso al señalar:”Y afronto mi tarea con energía, con ilusión y con el espíritu abierto y renovador que inspira a los hombre y mujeres de mi generación”.

Siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos, el día 2 de junio, el Rey don Juan Carlos I anunció su intención de abdicar la Corona. El día 18 del mismo mes, se sancionó y se promulgo la Ley Orgánica de Abdicación. Un día más tarde se procedió a la proclamación del nuevo Rey con el nombre de Felipe VI.

Don Felipe de Borbón y Grecia, hijo de los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, nació en Madrid el 30 de enero de 1968. Al cumplir los 18 años juró ante las Cortes Generales fidelidad al Rey y guardar la Constitución y las Leyes, asumiendo su papel institucional como sucesor a la Corona.

Doña Letizia Ortiz Rocasolano, hija de don Jesús Ortiz y doña Paloma Rocasolano, nació en Oviedo el 15 de septiembre de 1972.

Los actuales Reyes de España contrajeron matrimonio el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, en Madrid. Tienen dos hijas: las infantas Leonor, nacida el 31 de octubre de 2005, y Sofía, el 29 de abril de 2007.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-12. Felipe VI. Rey de España. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN INFRAESTRUCTURAS CIVILES - 2014
Estación de Ferrocarril - Irun
[/align]


Hola:

Dios mediante, el 17 de octubre se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie Infraestructuras Civiles, dedicado a la Estación de Ferrocarril de Irun.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 17 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
- Efectos en Pliego: 25 sellos
- Valor postal del sello: 0,76 €
- Tirada: 220.000 sellos

Bajo el título Infraestructuras Civiles se pone en circulación un sello dedicado a la Estación de Ferrocarril de Irun (Guipuzkoa), última estación de la línea ferroviaria Madrid-Irun que limita con la frontera francesa.

La historia de Irun y su economía se encuentran vinculadas con el sector servicios y con las actividades relacionadas con los transportes y el comercio transfronterizo desde que, en 1841, se trasladaran allí las aduanas españolas. A partir de entonces, las relaciones comerciales entre España y Francia comienzan a crecer y la ciudad de Irun lo hace en la misma medida en la que aumentan los intercambios comerciales. A este hecho se une la llegada del ferrocarril, en 1863, que convierte a Irun en estación terminal de los ferrocarriles españoles y punto de conexión con Europa.

En la historia de los ferrocarriles españoles ocupa un lugar de interés la línea Madrid-Irun, o línea General del Norte, cuyo trayecto, de 641,60 kilómetros, alcanza hasta la localidad francesa de Hendaya, separada por el río Bidasoa. Ésta fue la única de las grandes líneas radiales que se construyó de una vez y por una misma empresa.

Todo empieza en 1856, con la adjudicación a la Sociedad de Crédito Mobiliario Español -filial de la empresa francesa Sociedad de Crédito Mobiliario Francés, propiedad de los hermanos Pereira- la construcción de la línea de ferrocarril Madrid-Irun. Las obras comenzaron de inmediato en Valladolid, por su posición central en el recorrido, y una vez iniciadas se crea, en 1858, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España que se hará cargo de la construcción.

El trazado final, como hoy lo conocemos, se dividió en tres secciones: de Madrid a Valladolid, pasando por Ávila; de Valladolid a Burgos; y de Burgos a Irun, pasando por Miranda y Vitoria; descartándose el paso por Bilbao, lo que ocasionó presiones ante el gobierno. Las obras se desarrollaron a buen ritmo y en diciembre de 1860 la Compañía del Norte tenía abiertos al tráfico 326 kilómetros de línea.

En 1863 llega el primer ferrocarril a Irun y la localidad se convierte en estación terminal de los trenes españoles. Un año más tarde, la línea se extiende hasta Hendaya y el 15 de agosto de 1864 se inaugura el primer ferrocarril internacional. Hoy la estación de Irun cuenta con una red de trenes de cercanías y de larga distancia que unen destinos transversales como Cataluña y Galicia, y sigue siendo uno de los principales puntos de conexión entre el Norte y el Centro de la Península.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-17. Infraestructuras civiles. Estación de Ferrocarril. Irún. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN EMISIÓN FAUNA PROTEGIDA - 2014
Búho real - Nutria - Avutarda - Águila imperial
[/align]


Hola:

Dios mediante, el 20 de octubre se emitirá una serie de sellos de correos denominada Fauna protegida 2014. La emisión consta de cuatro sellos dedicados, respectivamente, a cuatro especies protegidas: Búho real, Nutria, Avutarda y Águila imperial.

Sus características son:

- Fecha de salida de la emisión: 20 de octubre de 2014
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado engomado fosforescente
- Formato de los sellos- Avutarda y Nutria: 74,6 x 28,8 mm (horizontal) - Búho real y Águila Imperial: 40,9 x 57,6 mm (vertical- troquelado)
- Valor postal de los sellos: Avutarda y Nutria, de 0,54 € - Búho Real y Águila Imperial de 0,92 €.
- Efectos en pliego: 16 sellos (4 motivos de cada)
- Tirada de los sellos: 300.000 sellos de cada motivo

Cuatro especies amenazadas de peligro de extinción forman la emisión Fauna Protegida que se presenta, por primera vez, en un novedoso pliego con los perfiles troquelados de dos de las especies.

El Búho real es un ave rapaz de vida nocturna que se alimenta principalmente de pequeños roedores, como ratones, lirones, conejos y ardillas, aunque también caza aves. Es de tronco corto y grueso, alas anchas, pico en curvo para desgarrar a sus presas, y garras muy afiladas y de gran tamaño. Destacan en su cabeza dos grandes mechones de plumas en forma de V, que le dan un aspecto característico, así como sus ojos grandes de color naranja. Vive en zonas de grandes bosques alejadas del hombre y anida en zonas rocosas protegidas de la lluvia. Puede medir hasta 75 cm. de longitud y vivir hasta 20 años. Esta dotado de buen oído y extraordinaria vista para cazar en la oscuridad.

La Nutria es un mamífero que vive, preferentemente, a orillas de los ríos bordeados por espesa vegetación. De cuerpo grande y ligeramente aplanado, tiene las patas cortas y entre los dedos una membrana interdigital que le permite nadar. Se alimentan principalmente de peces, aunque también comen ranas, ratas y aves acuáticas. De pelo espero, lustroso e impermeable, la nutria ha estado al borde de la extinción por la comercialización de su piel. Es un animal muy sociable y pasa el tiempo jugando y deslizándose en las zonas arenosas de las orillas de los ríos.

La Avutarda es la más voluminosa de las aves ibéricas y una de las voladoras de mayor peso, pudiendo alcanzar hasta los 16 kilogramos. Su hábitat se encuentra en las extensas llanuras de cereales del centro y sur peninsular. En época de apareo, los machos desarrollan las paradas nupciales, “las ruedas”, adoptando una forma de bola de plumas blancas y emitiendo un reclamo para atraer a las hembras. Las grandes amenazas para la especie se deben a la desaparición de la agricultura tradicional y al desarrollo urbanístico.

El Águila imperial, rapaz de gran tamaño, pico fuerte y garras robustas, es una de las aves más emblemáticas de la Península Ibérica. Vive en zonas boscosas de llanura y media montaña en las que abundan los conejos. Su alimentación se basa en la caza de conejos, reptiles y aves. Puede alcanzar una envergadura de 2 metros. Anida en árboles grandes como alcornoques, pinos y eucaliptos. Los postes eléctricos, el veneno en los campos y la destrucción de su hábitat son los principales enemigos.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía Aparicio. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el boceto de esta hoja bloque.

Habrá que ver como queda el curioso y novedoso troquelado del búho real y del águila imperial de los extremos, dentro del pliego.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-20. Fauna protegida. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]ANDORRA

Patrimoni Cultural - 2014
Lleó de Sant Martí de la Cortinada
[/align]


Hola:

El pasado día 6 de octubre de 2014 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Patrimoni Cultural» correspondiente al Principado de Andorra. La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello dedicado a la «Lleó de Sant Martí de la Cortinada».

Sus características son:

– Procedimiento de impresión: Offset
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical)
– Formato de la hoja bloque: 105,6 × 79,2 mm (horizontal)
– Valor postal del sello: 2,72 euros
– Tirada: 90.000 hojas bloque

Hoja Bloque con un sello que reproduce un fragmento de un mural de la iglesia románica de Sant Martí de la Cortinada, en el Principado de Andorra

Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2014-10-06. Patrimoni Natural. Lleó de Sant Martí de la Cortinada. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Paso ahora a las presentaciones de sellos.

En esta ocasión se trata de la presentación del sello dedicado a las "Culturas antiguas. Menorca Talayótica. Taula de Torretrencada" cuya emisión tuvo lugar el pasado 1 de octubre.

Su presentación oficial tendrá lugar mañana, viernes, día 10 de octubre, en el Consell Insular de Menorca (Plaza de la Biosfera, 5) de Mahón.

El acto tendrá lugar a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin, y la Consellera de Cultura, Patrimonio y Educación del Consell insular de Menorca. Mª Nieves Baíllo Vadell.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-01. Culturas antiguas. Menorca Talayótica. Taula de Torretrencada. Presentación 2014-10-10.jpg
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por Ganh2001 »

He leído en algún sitio, y no recuerdo dónde, que la eñe troquelada que apareció en los sellos de la marca España y que ahora lo hace también en la hojita de los Reyes, formará parte de todas las emisiones a partir de 2015, como una seña del país. Vamos, si España sigue existiendo como tal para esa fecha :D
¿Alguien confirma esa afirmación?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por alfareva »

Hola:
Ganh2001 escribió:...
¿Alguien confirma esa afirmación?
Sí.

Fuentes oficiosas, aunque bien informadas, de la FNMT-RCM han indicado que esta "ñ" figurará a partir del 1 de enero del año 2015 en todos los ellos que se emitan en España.


Saludos.
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Mensaje por xiscom »

Hola !

Imágenes de la "Presentación" del sello de Culturas Antiguas - Menorca Talayótica con el motivo de Torretrencada y tarjeta con sello y matasellos del mismo en Mahón el 10/10/2014. Las imágenes están captadas con mi móvil por lo que no son de gran calidad pero ahí quedan...
Presentación sello Torretrencada 1
Presentación sello Torretrencada 1
Presentación sello Torretrencada 2
Presentación sello Torretrencada 2
Presentación sello Torretrencada 3
Presentación sello Torretrencada 3
Tarjeta Torretrencada
Tarjeta Torretrencada

Otra cosa y que creo muy importante...

Comentar que al acto ha asistido el Subdirector de filatelia de Correos Don Modesto Fraguas y he podido hablar y comentar con él.

Como temas más importantes diré que le he comentado la preocupación de los coleccionistas con el tema de los matasellos de fechas que están desapareciendo de las oficinas y que ahora todo pasa por las CTA. Pues bien... lo he encontrado muy predispuesto con todos nosotros y me ha dicho que este tema lo tiene en cuenta y que poco a poco, todas las oficinas de España recibirán un matasellos de fechas con el nombre de la localidad para que por lo menos nosotros y quien quiera, pueda hacer sus envíos y que lleven dicho matasellos en lugar de los otros (de hecho ya se ha empezado con los matasellos turísticos de Canarias y algún otro).

También hemos comentado el tema de los sellos en la oficinas de Correos y me ha dicho que todas las que están en el listado ofrecido por Correos poco a poco también dispondrán de todas las emisiones y si alguna no los tiene los hagamos saber a nuestras Federaciones Territoriales o bien a FESOFI directamente y se intentará solucionar el problema, lo más rápido posible.

En fin... poco a poco se irán atendiendo todas nuestras demandas.

NOTA. De buena tinta me han dicho que este matasellos de Presentación volverá a estar presente en la "XXXI Exposición de Filatelia y Coleccionismo "EXFILMO 2014" organizada por el Grupo filatélico y numismático Ateneo Mahón. Así pues habrá una segunda opotunidad para
conseguir su estampación. Ver hilo en...http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p344486" onclick="window.open(this.href);return false; y en su último post

Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”