Imagen

Identificar poblaciones en un matasellos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por 1964 »

alfareva escribió:

Gracias por poner el fragmento más completo. No aporta nada referido a la dirección que era lo que buscaba, aunque indica que el empleado de Coreros es el 369452 que, según mis notas, todavía no ha aparecido en alguna de las etiquetas térmicas.


Saludos.
Hola Evaristo!

Mientras espero los primeros datos de participación de estas elecciones....estaba revisando los sobres de mis proveedores (los de hoy 26 de junio) y......mira lo que he encontrado:
ER CEDILLO DEL CONDADO.jpg
Como el FP no era catalogable y no repare en la direccion , lo tiré directamente a la basura, con tal "buena suerte" que vi el reverso del sobre:
ER CEDILLO DEL CONDADO (2).jpg
De lejos veo bien, pero de cerca veo mejor sobre todo si llevo las gafas :roll:
ER CEDILLO DEL CONDADO (3).jpg
ER CEDILLO DEL CONDADO (3).jpg (48.41 KiB) Visto 4439 veces
COÑO :!: Parece el NIP del empleado que estamos buscando. Si, digo buscando , porque ya había puesto en cuarentena el nº de empleado(no me gusta dejar las cosas a medias) por si aparecía entre las muchísimas etiquetas térmicas que tengo preparadas para que RAFAEL las cataloge debidamente...Asi que comparé las firmas de los empleados:
CIRCULAR (3).jpg
Si bien me alegro de que el destinatario se ausentara :roll: no tengo claro que se trate del mismo empleado, o sí? A ver que opináis :wink:

Por cierto, de momento los índices de participación son menores, sobre todo en Cataluña ( el puente). Menos trabajo para los que tienen cargo en las mesas electorales y además les han subido el sueldo, exactamente en 70 ctms de € :shock: 63,70 creo.

No votéis a "Jodemos unidos" o "Unidos jodemos" :lol: . Sed buenos :mrgreen:

Saludos bolos.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Buenos días al foro.

Dejo unas imágenes de cadetes con matasellos raros para ver si alguien me puede ayudar a identificarlos.

Gracias por adelantado
Cadete primero.jpg
Cadete primero.jpg (173.4 KiB) Visto 4402 veces
Cadete segundo.jpg
Cadete segundo.jpg (193.4 KiB) Visto 4402 veces
Cadete tercero.jpg
Cadete tercero.jpg (179.58 KiB) Visto 4402 veces
Cadete cuarto.jpg
Cadete cuarto.jpg (199.83 KiB) Visto 4402 veces
Cadete quinto.jpg
Cadete quinto.jpg (169.16 KiB) Visto 4402 veces
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por LPerez »

Hola:

Este sello lleva, curiosamente, una marca de Franquicia Postal. Arriba se lee CORREOS y abajo FRANQUICIA. La fecha parece ser 20.JUN.12

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Muchas gracias LPerez,
Por lo que he podido ver tras tu empujón, podría tratarse de la franquicia de algún juzgado o ayuntamiento, del estilo al que corresponden estos tampones. No sé si se podrá llegar más lejos, ya qye en el sello del "cadete" lo se ve una "m" minúscula en la parte del doble círculo...
Franquicia tampón.jpg
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Durante las vacaciones he conseguido descifrar el matasellos de los dos 15 cts azul negruzco.

El primero tiene el trébol de Roa (Burgos) y en violeta lo que parece ser parte de un tampón comercial, parecido a otros que he encontrado de una antigua tienda de perfumes de Palencia.

El segundo tiene la marca lineal de la estación de ferrocarril de Cabezón, unos pocos km al N de Valladolid. Otras similares, que no aparecen reseñadas en el libro de ambulantes de Nathan, las he encontrado para Amusco (en la misma linea ferrociaria pero ya en Palencia) y para Becerril de Campos y Grijota (también de Palencia pero en la línea ferrociaria de Asturias y Galicia).

La que contiene las letras ...VACA... y la extraña marca sobre el cadete violeta se me siguen resitiendo, de momento.

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

¿El de "...VACA" no podría ser una cartería,
tal vez de ARAVACA (Madrid) o CARAVACA?...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Gracias por la respuesta. Sin embargo, pienso que más que una cratería al uso es una marca lineal de estación.

Aprovecho para dejar algunas imágenes más de matasellos que se me resisten, por si alguien los ha visto o es capaz de descifrarlos. Los dos primeros son de carterías de tipo I, el segundo contiene arrica parte de CORREOS en letras gruesas y la fecha recuadrada, los terceros son de carterías especiales probablemente no reseñadas en el Sabariegos.

Saludos
Carterias T1si.jpg
correosgordo.jpg
correosgordo.jpg (29 KiB) Visto 4275 veces
carterieasespnr.jpg
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por LPerez »

Hola:

La marca ....VACA.... podría ser de la estación de EL VACAR, en Córdoba. Es un suponer :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por no poderlo hacer él en persona, respondo a "Pericles" en nombre de "Rafa.Mirman".

Dice así:

"Los dos matasellos del cadete del tipo 1 son:

Valladolid, ENCINAS DE EUGUEVA
Zamora, FUENTE DE LA PEÑA

Lo del matasellos lineal "VACA...", puede ser EL VACAR en Córdoba.

El que él llama correosgordo, hay muchos con el texto CORREOS arriba y la feca, pero no tiene catalogado nunguno con el adorno que hay entre ambos. Asi que no está catalogada.

Dice que hasta aquí llegó. Las otras dos son indescifrables."


Saludos.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Muchísimas gracias a los dos.
El de Encinas de Engueva es probable que esté incorrectamente deletreado en el Sabariegos (escribo de memoria), ya que el nombre real de la localidad es "Encinas de Esgueva", con s en vez de n.
Los dos matasellos indescifrables probablemente sean también carterías especiales no catalogadas por el Sabariegos, ya que no he encontrado en él formas de matasellos que se les parezcan. Si alguien no las ha visto antes en ejemplares más claros, no podremos salir de dudas.
La marca lineal la encontré en un lote de sellos entre los que abundaban matasellos de Valladolid y Palencia, incluyendo otras marcas lineales de las que no había visto imágenes antes en la bibliografía al uso, como las de BECERRIL (de Campos), GRIJOTA y AMUSCO. Por eso me cuesta más suponer que la no identificada todavía sea de Córdoba (EL VACAR). No obstante, tiene su lógica, pues El Vacar está en la antigua línea ferroviaria de Córdoba a Almorchón.
Gracias de nuevo y saludos cordiales a Rafa Mirmán y Alfareva.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Pericles »

Como curiosidad, por si sirven de referencia para alguien, adjunto unas imágenes de las marcas lineales de estación que he mencionado en el mensaje anterior.

Están estampadas sobre ejemplares de las primeras emisiones/tiradas del 15 cts, y se se pueden datar de forma aproximada entre 1901 y 1902 (los azules) y entre 1902 y 1903 (los demás).

En la fila de arriba están las marcas de Amusco, Becerril de Campos y Grijota (en ejemplares de la segunda y tercera impresión del 15 cts), las tres de Palencia. Las localidades están cerca de Palencia capital, en las líneas ferroviarias de Madrid a Santander (Amusco) y del ambulante de Asturias y Galicia (Becerril y Grijota).

Las dos marcas de la fila de abajo pertenecen a Cabezón (Valladolid), en la línea ferroviaria de Madrid a Santander.

Saludos
Adjuntos
LinealesCadete-1.jpg
LinealesCadete-2.jpg
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hay imágenes del matasello de Encinas de Esgueva, aunque en el mismo ponga ENCINAS DE EUGUEVA en la página 14 del hilo CARTERÍAS EN CATALUÑA


Saludos.
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: ¡AYUDA!: Necesito identificar una poblacion en un matase

Mensaje por Rafa.Mirman »

Buenas,

Allá por el 2012 pedí ayuda sobre la marca de cartería de VILLAR MOFIO:
Rafa.Mirman escribió:Hola!
Aunque los ambulantes no son lo mío, el ascendente ese de Barcelona no es "A LA C...". Doy una pista facilita: es "A LA J..." :lol: :lol: :lol:

Ahora paso yo uno: ya sé que pone "CARTERIA - VILLAR MOFIO" del tipo oficial 1, pero
¿¿¿alguien sabe dónde :evil: :evil: :evil: :evil: estaba Villar Mofio???
Localización exacta, eh! Si es en Google Maps, mejor. :roll:

DE VILLAR MOFIO 1 NC.jpg

Sí, ya sé que es una cartería "de favor". Vamos, que la estamparon como favor a un filatélico pero no me habléis de falsa porque como este caso hay montones.

Un saludo,

Rafa
Repongo imagenes:
DE VILLAR MOFIO 1.jpg
DE VILLAR MOFIO 1.jpg (38.26 KiB) Visto 4108 veces
DE VILLAR MOFIO 1-1.jpg
DE VILLAR MOFIO 1-1.jpg (35.94 KiB) Visto 4108 veces
Pues bicheando imagenes que tenía guardadas me he encontrado ésta:
DE VILLAR MOFIO 1-3.JPG
DE VILLAR MOFIO 1-3.JPG (147.56 KiB) Visto 4108 veces
Parece que se usó circulando, no sólo de favor, y encima allás por 1959-60! :shock:

Retomo la cuestión por si alguien puede aportar algo sobre la localización de la marquita dichosa. O para que me corrijan si ven que la nueva es otra marca.

Saludos,

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es un placer saber que estas operativo "Rafa.Mirman", pero preguntas cada cosa.

Pienso que la letra después de VILLAR pudiroa estar deteriorada y quizá no sea la M que dices, pero no soy capaz de encontrar nada en varios diccionarios. He pensado que la segunda palabra podría ser una abreviatura de algún nombre largo, pero tampoco se me ocurre nada.

Tampoco encuentro ninguna entidad de poblción cuyo nombre acabe en "FIO".

Y si que parece que la nueva marca es la misma, aunque no se ve nada claro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Rafa.Mirman »

Gracias Evaristo por tu interés. La marquita es un jeroglífico. Que debe de ser un error de la población está claro, pero buscando en la base de datos concluyo que no es error de una letra sino de varias.

Puedo añadir a tu busqueda de "...FIO" solo existe una población en toda España que contiene la cadena "FIO": Fiol en Barcelona. Así que el primer error debe ser la F.

Abrazos

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya había visto lo de "FIOL", aunque no es "FIO".

En todo caso, Fiol (Barcelona) se extingue en 1857 y su territorio se incorpora a Tous.

Después, el 02/07/1916, Tous pasa a llamarse San Martín de Tous.

Y, el 18/04/1984, San Martín de Tous pasa a llamarse Sant Martí de Tous.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Julian »

¿Y error por Moeiro?
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Rafa.Mirman »

Qué buen apunte Julian!! Gracias por la pista!

Amoeiro tenia cartería en la epoca de la oficial tipo 1, pero no se conoce la marca. Entonces he buscado en el mapa de las carterias de Orense de F. Bas (que teoricamente tenían marca del tipo 1) para ver si Bas ya cometía algún error ortografico como de vez en cuando sucedía. Y mira por donde he encontrado unas cuantas carterías que se aproximan más. Pero la que cuadra con el mínimo de errores y se lleva el premio es:

VILLARINOFRIO

Falta la i, aunque el espacio lo tiene, y se saltaron la R.

Muchisimas gracias Julián por la inspiración!!! Acabas de resolverme una incognita que tengo en la cabeza desde mayo del 2005.
Pago cerveza con tapa :D

Abrazotes

Rafa

P.S.: Edito el mensaje para preguntar si alguien conoce fechador puente o de otro tipo de Villarinofrio de la época de 1959-60, para ver porqué usaron el de cartería. Gracias
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tiene toda la pinta de ser esa población la buscada.

Enhorabuena.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Julian »

Rafa.Mirman escribió:Muchisimas gracias Julián por la inspiración!!! Acabas de resolverme una incognita que tengo en la cabeza desde mayo del 2005.
Pago cerveza con tapa
De acuerdo, lo apunto en el "debe". :lol: :lol: :lol:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”