La básica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Tarifas XLVI
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Tarifas XLVII
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Tarifas XLVIII
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Tarifas XLIX
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Tarifas L
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
He adquirido este Álbum de recuerdo del III Congreso de la Unión Postal Panamericano en Madrid en Octubre de 1931.
El álbum lleva muchos sellos (más de 100) pero lo he comprado más que nada por estos tres que no tenia:
El álbum lleva muchos sellos (más de 100) pero lo he comprado más que nada por estos tres que no tenia:
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Cuidado con el Óxido, tienes que aplicar solución cuanto antes.
Abrazos
Abrazos
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Creo que esto no tiene solución.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Mi consejo despega el sello, al papel lejía diluida al sello agua con sal por lo menos 48 horas cambiando el agua con sal al menos tres veces, luego agua limpia y por fin sello con hidróxido cálcico 24 horas.
Ya me dirás el resultado si no te atreves prueba primero con un sello roto o de valor ínfimo atacado por hongos.
Abrazos
Ya me dirás el resultado si no te atreves prueba primero con un sello roto o de valor ínfimo atacado por hongos.
Abrazos
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
¿Que es hidróxido cálcico ?Alejov escribió: ↑04 Ago 2021, 12:26 Mi consejo despega el sello, al papel lejía diluida al sello agua con sal por lo menos 48 horas cambiando el agua con sal al menos tres veces, luego agua limpia y por fin sello con hidróxido cálcico 24 horas.
Ya me dirás el resultado si no te atreves prueba primero con un sello roto o de valor ínfimo atacado por hongos.
Abrazos
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Hola, de la Wikipedia:
El hidróxido de calcio, dihidróxido de calcio o cal hidratada (otros sinónimos: hidrato de cal, cal apagada, cal muerta, cal aérea apagada, cal de construcción, cal química, cal fina, cal de albañilería, flor de cal, cal Viena) con fórmula Ca(OH)2, se obtiene por hidratación del óxido de calcio (cal viva)
Se utiliza mucho en construcción en algún almacén de venta de materiales Yeso etc te podrán vender un poco porque no vas a comprar un saco de 10Kg aunque valga solo 15 euros
Abrazos
El hidróxido de calcio, dihidróxido de calcio o cal hidratada (otros sinónimos: hidrato de cal, cal apagada, cal muerta, cal aérea apagada, cal de construcción, cal química, cal fina, cal de albañilería, flor de cal, cal Viena) con fórmula Ca(OH)2, se obtiene por hidratación del óxido de calcio (cal viva)
Se utiliza mucho en construcción en algún almacén de venta de materiales Yeso etc te podrán vender un poco porque no vas a comprar un saco de 10Kg aunque valga solo 15 euros
Abrazos
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
¿La lejía en que proporción se mezcla con agua? ¿El hidróxido de calcio se tiene que disolver en agua?Alejov escribió: ↑05 Ago 2021, 08:36 Hola, de la Wikipedia:
El hidróxido de calcio, dihidróxido de calcio o cal hidratada (otros sinónimos: hidrato de cal, cal apagada, cal muerta, cal aérea apagada, cal de construcción, cal química, cal fina, cal de albañilería, flor de cal, cal Viena) con fórmula Ca(OH)2, se obtiene por hidratación del óxido de calcio (cal viva)
Se utiliza mucho en construcción en algún almacén de venta de materiales Yeso etc te podrán vender un poco porque no vas a comprar un saco de 10Kg aunque valga solo 15 euros
Abrazos
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
La lejía 1 parte +10 partes de agua
Hidróxido cálcico disolver aproximadamente 1/2 de moka (moka-café-postre- sopera) rasa en un recipiente (vaso) con un dedo horizontal de agua.
Abrazos
Hidróxido cálcico disolver aproximadamente 1/2 de moka (moka-café-postre- sopera) rasa en un recipiente (vaso) con un dedo horizontal de agua.
Abrazos
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Entonces el procedimiento seria:
Quitar el papel y la goma del sello (supongo que conservar la goma es imposible), poner en agua con lejia y sal durante 48 horas cambiando el agua cada 15 horas luego lavar con agua limpia y a continuación agua con hidróxido cálcico 24 horas.
¿Es correcto?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Quizá no me he expresado correctamente, lo primero despegar sello del papel, es imposible mantener la goma.
Tratamiento del papel (no del sello) donde está pegado el sello lejía diluida, lo ideal sumergir, si no se puede, toques con bastoncillo humedecido en la disolución de lejía domestica. Si no tratas el papel soporte, al volver a pegar el sello se contaminará.
Tratamiento del sello despegado: sumergirlo en agua con sal por lo menos 48 horas cambiando el agua con sal al menos tres veces, luego agua limpia y por fin sello con hidróxido cálcico 24 horas. (no dar lejía al sello se decolorará)
Tratamiento del papel (no del sello) donde está pegado el sello lejía diluida, lo ideal sumergir, si no se puede, toques con bastoncillo humedecido en la disolución de lejía domestica. Si no tratas el papel soporte, al volver a pegar el sello se contaminará.
Tratamiento del sello despegado: sumergirlo en agua con sal por lo menos 48 horas cambiando el agua con sal al menos tres veces, luego agua limpia y por fin sello con hidróxido cálcico 24 horas. (no dar lejía al sello se decolorará)
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Esas manchas que son realmente? óxido o moho? como diferenciarlo? yo la mayoría de los sellos que tengo están así con este tipo de manchas, yo los denominó "tostados o crujientes"
son sellos que por detrás son completamente oscuros y en general con grandes manchas de estas.


Última edición por Abraham38 el 06 Ago 2021, 15:30, editado 1 vez en total.
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
No lo acabo de entender, para despegar el sello del papel ¿para que la lejia? Si con agua se desprendería sin problemas. Y si el sello se decolora ¿como utilizar la lejia? ¿Quizas solo por su reverso con bastoncillos?Alejov escribió: ↑06 Ago 2021, 13:31 Quizá no me he expresado correctamente, lo primero despegar sello del papel, es imposible mantener la goma.
Tratamiento del papel (no del sello) donde está pegado el sello lejía diluida, lo ideal sumergir, si no se puede, toques con bastoncillo humedecido en la disolución de lejía domestica. Si no tratas el papel soporte, al volver a pegar el sello se contaminará.
Tratamiento del sello despegado: sumergirlo en agua con sal por lo menos 48 horas cambiando el agua con sal al menos tres veces, luego agua limpia y por fin sello con hidróxido cálcico 24 horas. (no dar lejía al sello se decolorará)
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Pero es que la lejía te está diciendo que lo uses sobre el papel, una vez quitado el sello.
En el texto lo primero dice despegar el sello y luego, en dos puntos, el tratamiento del papel por un lado y el tratamiento del sello por otro.
Un saludo
En el texto lo primero dice despegar el sello y luego, en dos puntos, el tratamiento del papel por un lado y el tratamiento del sello por otro.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Una vez despegado el sello ¿para que quiero tratar el papel?
Ya entiendo seria en caso de querer volver a pegar los sellos en el papel.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: La basica de Alfonso XIII Vaquer de 1922
Claro, tu no has comprado unos sellos. Has comprado una carterita o álbum de protocolo o como se llamen, por tanto el sello es importante pero el soporte también.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**