EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Ok, aclarado.
Es lo razonable, habrá que adquirir ese PP para poder disponer del sello engomado, ya que Servicio Filatélico suministrará tan solo el autoadhesivo.
Gracias Alfareva.
Es lo razonable, habrá que adquirir ese PP para poder disponer del sello engomado, ya que Servicio Filatélico suministrará tan solo el autoadhesivo.
Gracias Alfareva.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
- 05/01/2015. Sello 4930 de Edifil. Efemérides. V centenario de Santa Teresa de Jesús
- 07/05/2015. Sello 4967 de Edifil. Dinosaurios. Tiranosaurio
- 29/03/2016. Sello 5046 de Edifil. Jerez. Capital mundial del motociclismo 2015-2017
- 28/02/2017. Sello 5125 de Edifil. Efemérides. IV centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo
- 06/04/2017. Sello 5140 de Edifil. Danza tradicional en España
- 09/02/2018. Sello 5208 de Edifil. Efemérides. 250 años de Circo (1768-2018>). Girona Circus World Capital
- 29/06/2018. Sello 5238 de Edifil. Ocio y aficiones. Ajedrez.
- 24/09/2018. Sello 5252 de Edifil. Oficios antiguos. Vidrieros
- 31/05/2019. Sello 5320 de Edifil. Personajes. Montserrat Caballé
Precisamente, sobre el sello 5252 (Vidrieros) hay un artículo del que suscribe en la revista "RF. Revista de Filatelia" número 567, páginas 90 y 91, del mes de febrero del año 2019, explicando una diferencia encontrada entre los sellos emitidos en pliegos normales y en Pliegos Premium.
Saludos.
Cierto, lo mismo ha pasado, que yo sepa, en los casos siguientes:
- 05/01/2015. Sello 4930 de Edifil. Efemérides. V centenario de Santa Teresa de Jesús
- 07/05/2015. Sello 4967 de Edifil. Dinosaurios. Tiranosaurio
- 29/03/2016. Sello 5046 de Edifil. Jerez. Capital mundial del motociclismo 2015-2017
- 28/02/2017. Sello 5125 de Edifil. Efemérides. IV centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo
- 06/04/2017. Sello 5140 de Edifil. Danza tradicional en España
- 09/02/2018. Sello 5208 de Edifil. Efemérides. 250 años de Circo (1768-2018>). Girona Circus World Capital
- 29/06/2018. Sello 5238 de Edifil. Ocio y aficiones. Ajedrez.
- 24/09/2018. Sello 5252 de Edifil. Oficios antiguos. Vidrieros
- 31/05/2019. Sello 5320 de Edifil. Personajes. Montserrat Caballé
Precisamente, sobre el sello 5252 (Vidrieros) hay un artículo del que suscribe en la revista "RF. Revista de Filatelia" número 567, páginas 90 y 91, del mes de febrero del año 2019, explicando una diferencia encontrada entre los sellos emitidos en pliegos normales y en Pliegos Premium.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Editado para no enturbiar el hilo.
Última edición por Jose el 30 Oct 2019, 09:58, editado 2 veces en total.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
alfareva escribió:Precisamente, sobre el sello 5252 (Vidrieros) hay un artículo del que suscribe en la revista........
Jose, no seas tan suspicaz.Jose escribió:Es decir, que el que ha escrito ese artículo, es probable que lo haya leído aquí y se haya colgado la medalla, porque imagino que no habrá indicado de donde ha sacado los datos.
Leí el artículo hace tiempo y no me acuerdo bien como iba pero lo que si recuerdo es que, al final,
se indicaba la dirección del hilo del Ágora y el autor del descubrimiento, es decir tú.
No todo el mundo actúa de la misma forma

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
Muchas veces, escribimos sin pensar, o sin leer, y así nos va.
Reproduzco lo que ponía al final del artículo de marras.
Saludos.
Tus acciones te honran y dicen mucho de tu persona. Gracias.
Muchas veces, escribimos sin pensar, o sin leer, y así nos va.
Reproduzco lo que ponía al final del artículo de marras.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019
Gipuzkoa[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2019 se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Guipúzcoa».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
En este 2019 la última provincia a la que se dedica la serie 12 MESES 12 SELLOS es GIPUZKOA, playas de ensueño, villas monumentales, caseríos rodeados de espectaculares montañas y una extensa y variada oferta cultural y gastronómica hacen de Gipuzkoa un territorio plural en el que cada comarca goza de personalidad propia. En el sello componiendo la G aparecen diferentes elementos:
Su capital, Donostia-San Sebastián, está considerada como una de las ciudades más bellas del mundo. La bahía de La Concha, con la isla de Santa Clara en el centro, es sin duda la imagen más conocida de esta ciudad donde la barandilla del paseo de la Concha ha ilustrado numerosas fotografías.
La actividad industrial de la provincia se representa con un engranaje metálico.
La gastronomía es otro de los grandes atractivos y es que los amantes de la buena mesa tienen en Gipuzkoa una oferta gastronómica difícil de igualar, con todo tipo de sabores, aromas y texturas que se adaptan a todos los paladares. Los deliciosos y variados pintxos que adornan las barras de los bares sorprenden cada día a sus visitantes. El queso Idiazabal es otros de los emblemas culinarios de la provincia que desde tiempos inmemorables, los pastores y las pastoras han elaborado con leche cruda de oveja Latxa y Carranzana este apreciado queso maduro de pasta prensada, cuyo peso oscila entre 1 y 3 kilos, y que se puede presentar sin ahumar o ahumado, según la tradición gastronómica de los diferentes valles.
Una Botella de txacolí presente en tantas mesas ya que es un vino joven y dinámico que marida perfectamente con pescados y mariscos. La calidad está definida por las características propias que le aportan, de un lado el medio natural y las variedades cultivadas, cuyas uvas maduran en viñas soleadas y protegidas de los vientos fríos del norte, y por otro, la esmerada elaboración de quienes lo producen. Puedes elegir entre las variedades blancas, blancas fermentadas en barrica, rosadas y tinto.
La Txistera para el juego de la cesta punta: El juego de la pelota puede considerarse un deporte universal que se ha practicado desde la antigüedad de muy diversas maneras. Se considera que el nombre proviene del latín pila y que con la romanización se introdujo en Europa. Posiblemente ha sido la cesta punta a la que también se ha llamado Shistera, Joko-garbiy punta-balea, la más practicada a nivel mundial.
En el fondo del sello aparece la Ermita de San Telmo sobre la formación geológica denominada flysch. La Ermita ha sido desde siempre lugar al que acudían peregrinos y visitantes. Colgada de un precipicio, parece que trepara sobre las láminas de roca del flysch de Zumaia. Su ubicación no puede ser casual y nos evoca un lugar que siempre debió de ser mágico. Desde su pórtico pueden verse formaciones rocosas en las que se escriben 60 millones de años de la historia de la tierra. Hoy es una de las imágenes más fotografiadas de la costa vasca, a lo que ha contribuido, sin duda, el que fuera escenario de la boda de los protagonistas de “Ocho apellidos vascos”.
En la franja inferior como en el resto de la serie aparece el color blanco de la bandera de la provincia flaqueada en esta ocasión, por ambos lados por un lado por el escudo y por otro por un lauburu de piedra. Traducido literalmente como cuatro cabezas (lau= cuatro y buru=cabeza), es un símbolo mitológico antiquísimo que representa al sol. Un astro en movimiento, en forma de hélice, con formas curvilíneas. Es común a casi toda Europa y se extendió de unos pueblos a otros aunque está asociado, sobre todo con la tradición celta. Es un signo de buen augurio y representa al sol que ahuyenta el influjo del mal, por eso se pueden ver lauburus grabados en piedra, sobre las puertas de muchas casas y caseríos.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Gipuzkoa[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2019 se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Guipúzcoa».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
En este 2019 la última provincia a la que se dedica la serie 12 MESES 12 SELLOS es GIPUZKOA, playas de ensueño, villas monumentales, caseríos rodeados de espectaculares montañas y una extensa y variada oferta cultural y gastronómica hacen de Gipuzkoa un territorio plural en el que cada comarca goza de personalidad propia. En el sello componiendo la G aparecen diferentes elementos:
Su capital, Donostia-San Sebastián, está considerada como una de las ciudades más bellas del mundo. La bahía de La Concha, con la isla de Santa Clara en el centro, es sin duda la imagen más conocida de esta ciudad donde la barandilla del paseo de la Concha ha ilustrado numerosas fotografías.
La actividad industrial de la provincia se representa con un engranaje metálico.
La gastronomía es otro de los grandes atractivos y es que los amantes de la buena mesa tienen en Gipuzkoa una oferta gastronómica difícil de igualar, con todo tipo de sabores, aromas y texturas que se adaptan a todos los paladares. Los deliciosos y variados pintxos que adornan las barras de los bares sorprenden cada día a sus visitantes. El queso Idiazabal es otros de los emblemas culinarios de la provincia que desde tiempos inmemorables, los pastores y las pastoras han elaborado con leche cruda de oveja Latxa y Carranzana este apreciado queso maduro de pasta prensada, cuyo peso oscila entre 1 y 3 kilos, y que se puede presentar sin ahumar o ahumado, según la tradición gastronómica de los diferentes valles.
Una Botella de txacolí presente en tantas mesas ya que es un vino joven y dinámico que marida perfectamente con pescados y mariscos. La calidad está definida por las características propias que le aportan, de un lado el medio natural y las variedades cultivadas, cuyas uvas maduran en viñas soleadas y protegidas de los vientos fríos del norte, y por otro, la esmerada elaboración de quienes lo producen. Puedes elegir entre las variedades blancas, blancas fermentadas en barrica, rosadas y tinto.
La Txistera para el juego de la cesta punta: El juego de la pelota puede considerarse un deporte universal que se ha practicado desde la antigüedad de muy diversas maneras. Se considera que el nombre proviene del latín pila y que con la romanización se introdujo en Europa. Posiblemente ha sido la cesta punta a la que también se ha llamado Shistera, Joko-garbiy punta-balea, la más practicada a nivel mundial.
En el fondo del sello aparece la Ermita de San Telmo sobre la formación geológica denominada flysch. La Ermita ha sido desde siempre lugar al que acudían peregrinos y visitantes. Colgada de un precipicio, parece que trepara sobre las láminas de roca del flysch de Zumaia. Su ubicación no puede ser casual y nos evoca un lugar que siempre debió de ser mágico. Desde su pórtico pueden verse formaciones rocosas en las que se escriben 60 millones de años de la historia de la tierra. Hoy es una de las imágenes más fotografiadas de la costa vasca, a lo que ha contribuido, sin duda, el que fuera escenario de la boda de los protagonistas de “Ocho apellidos vascos”.
En la franja inferior como en el resto de la serie aparece el color blanco de la bandera de la provincia flaqueada en esta ocasión, por ambos lados por un lado por el escudo y por otro por un lauburu de piedra. Traducido literalmente como cuatro cabezas (lau= cuatro y buru=cabeza), es un símbolo mitológico antiquísimo que representa al sol. Un astro en movimiento, en forma de hélice, con formas curvilíneas. Es común a casi toda Europa y se extendió de unos pueblos a otros aunque está asociado, sobre todo con la tradición celta. Es un signo de buen augurio y representa al sol que ahuyenta el influjo del mal, por eso se pueden ver lauburus grabados en piedra, sobre las puertas de muchas casas y caseríos.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]SERIES DE TELEVISIÓN - 2019
The Simpsons TM (Los Simpsons)[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2019 se emite una nueva serie de sellos de correo denominada «Series de televisión». La serie, que se presenta en formato de hoja bloque desplegable con 1 sello de correo, está dedicada a «The Simpsons TM», popular serie estadounidense de televisión.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + plegado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque desplegada: 300 x 104,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello.
– Valor postal del sello: 4 €.
– Tirada: 250.000 hojas bloque.
Los Simpson empezaron siendo un breve espacio de un par de minutos en el programa televisivo "The Tracey Ullman Show" en 1987. Dos años más tarde se convertiría en una serie autónoma pero no sería hasta 1990 cuando comenzaron las transmisiones regulares.
Creada por Matt Groening, que quiso reflejar a la típica familia estadounidense de clase media, a la que incluso dio los nombres de su propia familia, cambiando únicamente el suyo por el de Bart.
La serie pretende ser una sátira a la sociedad de Estados Unidos, mostrando los tópicos más conocidos de aquel país.
Springfield es la ficticia localidad donde vive la familia Simpson, un lugar donde puede ocurrir cualquier hecho histórico, insólito pero siempre lleno de humor y de sarcasmo. Su creador, Matt Groening eligió el nombre de la ciudad, basándose en que es el topónimo más repetido de los E.E.U.U.
En España, Los Simpson empezaron a emitirse regularmente a principios de 1991 en La 2 de TVE, un año después de su estreno en Estados Unidos.
Los Simpson han obtenido numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 33 premios Emmy, 30 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX, y en el año 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Por todo ello, Correos quiere homenajear esta serie con una hoja bloque que recoge en el anverso, una imagen de la famosa casa de la familia Simpsons, aquella que aparecía en la cabecera de la serie.
El interior de la hoja bloque reúne a toda la familia en el sofá del salón, incluyendo a “Bola de nieve”, el gato de la familia, y a “Ayudante de Santa Claus”, el perro que rescataron del canódromo y que tantos episodios protagonizó.
El sello forma parte de esta imagen, sustituyendo al cuadro del barquito que decoraba la pared del salón, y que en este caso, representa un cuadro con la imagen de toda la familia Simpsons.
Completa la composición una frase Homer Simpsons: “Remember, as far as anyone knows, we’re a nice, normal family”.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el anverso y reverso desplegados de esta hoja bloque y el anverso plegado de la misma.
Saludos.
The Simpsons TM (Los Simpsons)[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2019 se emite una nueva serie de sellos de correo denominada «Series de televisión». La serie, que se presenta en formato de hoja bloque desplegable con 1 sello de correo, está dedicada a «The Simpsons TM», popular serie estadounidense de televisión.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + plegado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque desplegada: 300 x 104,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello.
– Valor postal del sello: 4 €.
– Tirada: 250.000 hojas bloque.
Los Simpson empezaron siendo un breve espacio de un par de minutos en el programa televisivo "The Tracey Ullman Show" en 1987. Dos años más tarde se convertiría en una serie autónoma pero no sería hasta 1990 cuando comenzaron las transmisiones regulares.
Creada por Matt Groening, que quiso reflejar a la típica familia estadounidense de clase media, a la que incluso dio los nombres de su propia familia, cambiando únicamente el suyo por el de Bart.
La serie pretende ser una sátira a la sociedad de Estados Unidos, mostrando los tópicos más conocidos de aquel país.
Springfield es la ficticia localidad donde vive la familia Simpson, un lugar donde puede ocurrir cualquier hecho histórico, insólito pero siempre lleno de humor y de sarcasmo. Su creador, Matt Groening eligió el nombre de la ciudad, basándose en que es el topónimo más repetido de los E.E.U.U.
En España, Los Simpson empezaron a emitirse regularmente a principios de 1991 en La 2 de TVE, un año después de su estreno en Estados Unidos.
Los Simpson han obtenido numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 33 premios Emmy, 30 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX, y en el año 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Por todo ello, Correos quiere homenajear esta serie con una hoja bloque que recoge en el anverso, una imagen de la famosa casa de la familia Simpsons, aquella que aparecía en la cabecera de la serie.
El interior de la hoja bloque reúne a toda la familia en el sofá del salón, incluyendo a “Bola de nieve”, el gato de la familia, y a “Ayudante de Santa Claus”, el perro que rescataron del canódromo y que tantos episodios protagonizó.
El sello forma parte de esta imagen, sustituyendo al cuadro del barquito que decoraba la pared del salón, y que en este caso, representa un cuadro con la imagen de toda la familia Simpsons.
Completa la composición una frase Homer Simpsons: “Remember, as far as anyone knows, we’re a nice, normal family”.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el anverso y reverso desplegados de esta hoja bloque y el anverso plegado de la misma.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]NAVIDAD - 2019
Construyendo el Belén
Feliz Navidad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 5 de noviembre de 2019 se emitirá la tradicional serie de sellos de correo denominada «Navidad». Consta de dos sellos de correo autoadhesivos denominados, respectivamente, «Construyendo el Belén» y «Feliz Navidad».
Asimismo, el día 5 de noviembre de 2019, dentro de la serie «Navidad. 2019. Construyendo el Belén», se emitirá un pliego Premium, denominado «Estrella de Belén», decorado con una estrella navideña que, en su interior contiene 12 sellos de correo denominados «Construyendo el Belén» y una serie de viñetas sin valor postal.
Características técnicas del sello denominado «Construyendo el Belén»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Características técnicas del pliego Premium:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 5.000 pliegos Premium.
Características técnicas del sello denominado «Feliz Navidad»:
– Procedimiento de impresión: Offset + Cold foil + RA (realidad aumentada).
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.
Son muchas las personas que esperan cada año la emisión de los sellos navideños que Correos lanza por estas fechas. Se inicia así la época de las felicitaciones navideñas, de acordarse de aquellos que están lejos, de los que están cerca pero merecen nuestro recuerdo o de la esperada carta a los Reyes Magos y Papa Noel.
Cada año, los sellos de Navidad decoran estas felicitaciones como se decoran las casas o escaparates de pueblos y ciudades.
Este año, el sello dedicado a la Navidad religiosa, está protagonizado por el Belén, concretamente por ese momento esperado en muchas casas españolas en el que la familia se reúne para montar el Portal de Belén.
Desde un Belén con las figuras principales del conocido como “Misterio”, hasta belenes con más de mil figuras y escenas bíblicas, esta tradición se remonta se remonta a la Edad Media, más concretamente al siglo XIII. El origen de dicha representación, tal y como la conocemos en la actualidad, se la debemos a San Francisco de Asís, son muchas las fuentes que coinciden en que fue el santo la persona que inició la tradición en la Navidad de 1223.
Este sello se presenta también en un Pliego Premium dedicado a la Estrella de Oriente, protagonista también de muchos de estos belenes. Una composición de estos sellos forma la estrella que según la tradición, sirvió de guía a los Reyes de Oriente para llegar hasta el Niño Jesús.
Los expertos han tratado durante años de dar una explicación a este fenómeno celeste. Unos decían que se trataba del Cometa Halley; otros, que fue una supernova y, las últimas teorías, hablan de la conjunción de la estrella Regulus y del planeta Júpiter. Sea como fuere, lo que está claro que en la mayoría de los hogares españoles, esta estrella es la que corona el Portal de Belén.
El otro sello dedicado a la Navidad que emite Correos este año, reúne diversos iconos relacionados con estas fechas como son el pavo, objetos decorativos del árbol de Navidad como la bola o la campana, los regalos o el propio abeto navideño. Además, acompañando estos elementos podemos leer Feliz Navidad en las diferentes lenguas oficiales de nuestro país.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de los dos sellos y el del Pliego Premium.
Saludos.
Construyendo el Belén
Feliz Navidad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 5 de noviembre de 2019 se emitirá la tradicional serie de sellos de correo denominada «Navidad». Consta de dos sellos de correo autoadhesivos denominados, respectivamente, «Construyendo el Belén» y «Feliz Navidad».
Asimismo, el día 5 de noviembre de 2019, dentro de la serie «Navidad. 2019. Construyendo el Belén», se emitirá un pliego Premium, denominado «Estrella de Belén», decorado con una estrella navideña que, en su interior contiene 12 sellos de correo denominados «Construyendo el Belén» y una serie de viñetas sin valor postal.
Características técnicas del sello denominado «Construyendo el Belén»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Características técnicas del pliego Premium:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 5.000 pliegos Premium.
Características técnicas del sello denominado «Feliz Navidad»:
– Procedimiento de impresión: Offset + Cold foil + RA (realidad aumentada).
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.
Son muchas las personas que esperan cada año la emisión de los sellos navideños que Correos lanza por estas fechas. Se inicia así la época de las felicitaciones navideñas, de acordarse de aquellos que están lejos, de los que están cerca pero merecen nuestro recuerdo o de la esperada carta a los Reyes Magos y Papa Noel.
Cada año, los sellos de Navidad decoran estas felicitaciones como se decoran las casas o escaparates de pueblos y ciudades.
Este año, el sello dedicado a la Navidad religiosa, está protagonizado por el Belén, concretamente por ese momento esperado en muchas casas españolas en el que la familia se reúne para montar el Portal de Belén.
Desde un Belén con las figuras principales del conocido como “Misterio”, hasta belenes con más de mil figuras y escenas bíblicas, esta tradición se remonta se remonta a la Edad Media, más concretamente al siglo XIII. El origen de dicha representación, tal y como la conocemos en la actualidad, se la debemos a San Francisco de Asís, son muchas las fuentes que coinciden en que fue el santo la persona que inició la tradición en la Navidad de 1223.
Este sello se presenta también en un Pliego Premium dedicado a la Estrella de Oriente, protagonista también de muchos de estos belenes. Una composición de estos sellos forma la estrella que según la tradición, sirvió de guía a los Reyes de Oriente para llegar hasta el Niño Jesús.
Los expertos han tratado durante años de dar una explicación a este fenómeno celeste. Unos decían que se trataba del Cometa Halley; otros, que fue una supernova y, las últimas teorías, hablan de la conjunción de la estrella Regulus y del planeta Júpiter. Sea como fuere, lo que está claro que en la mayoría de los hogares españoles, esta estrella es la que corona el Portal de Belén.
El otro sello dedicado a la Navidad que emite Correos este año, reúne diversos iconos relacionados con estas fechas como son el pavo, objetos decorativos del árbol de Navidad como la bola o la campana, los regalos o el propio abeto navideño. Además, acompañando estos elementos podemos leer Feliz Navidad en las diferentes lenguas oficiales de nuestro país.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de los dos sellos y el del Pliego Premium.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
La hojita de Los Simpsons me parece de lo más acertado de este año.
Al menos es original, innovadora y les ha quedado bonita y fiel al espíritu de la serie.
Enhorabuena a su diseñador.
PD: lástima el facial tan alto, pero imagino que tendrán que pagar copyright.
Al menos es original, innovadora y les ha quedado bonita y fiel al espíritu de la serie.
Enhorabuena a su diseñador.
PD: lástima el facial tan alto, pero imagino que tendrán que pagar copyright.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Ya se sabe más de la emisión de Andorra conjunta de las dos administraciones
https://www.correos.es/ss/Satellite/sit ... ioma=es_ES
https://www.correos.es/ss/Satellite/sit ... ioma=es_ES
- javivi
- Mensajes: 4514
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- laverdajque
- Mensajes: 270
- Registrado: 10 Feb 2015, 12:48
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Enhorabuena por tu aporte Alfareva ,antes que en la web de Correos. !!, entiendo que el pliego puede dar mucho juego.....alfareva escribió: ↑30 Oct 2019, 11:57 [align=center]NAVIDAD - 2019
Construyendo el Belén
Feliz Navidad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 5 de noviembre de 2019 se emitirá la tradicional serie de sellos de correo denominada «Navidad». Consta de dos sellos de correo autoadhesivos denominados, respectivamente, «Construyendo el Belén» y «Feliz Navidad».
Asimismo, el día 5 de noviembre de 2019, dentro de la serie «Navidad. 2019. Construyendo el Belén», se emitirá un pliego Premium, denominado «Estrella de Belén», decorado con una estrella navideña que, en su interior contiene 12 sellos de correo ) ?¿???denominados «Construyendo el Belén» y una serie de viñetas sin valor postal......
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos. ?¿
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 5.000 pliegos Premium.
Reproduzco en este mensaje el boceto de los dos sellos y el del Pliego Premium.
Saludos.

saludos. LVQ.





La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]EXFILNA - 2019
Santander[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 6 de noviembre de 2019 se emitirá una serie de sellos de correos denominada «EXFILNA 2019», dedicada a la Exposición Filatélica Nacional que se celebrará en Santander del 6 al 10 de noviembre. La serie tiene formato de hoja bloque con un sello de correo y reproduce una imagen del Palacio de La Magdalena. La hoja bloque se presenta dentro de un acetato, a modo de acuario, creando así la ilusión de contemplar el emblemático edificio dentro del mar.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calco + Offset + RA (realidad aumentada) + acetato.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 40 x 40 mm (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 144 x 94,5 mm (horizontal).
– Formato del acetato plegado: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.
Del 6 al de 10 de noviembre la ciudad de Santander acogerá la LVII Edición de la Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA). La capital de Cantabria albergará por primera vez este gran evento filatélico nacional que este año estará dedicada al mar.
Patrocinada por Correos, bajo la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España, acogerá las mejores colecciones de todas las Clases de Filatelia de España, Alemania y Chequia y de Otros coleccionismos, contando como ya es tradicional con el reconocimiento de la FEPA.
Correos, que siempre participa con gran entusiasmo en este gran evento filatélico, emite una hoja bloque que tiene como protagonista una de las construcciones más emblemáticas de Santander: el Palacio de la Magdalena.
La hoja bloque recoge una de las fachadas con su característica decoración.
El sello es una bella calcografía que muestra un detalle de esa fachada principal, que ha visto pasar más de un siglo de historia a través de sus puertas.
Además, siguiendo con ese homenaje al mar Cantábrico, la hoja bloque añade un acetato con elementos marinos tomados de una imagen del Acuario del Museo Marítimo del Cantábrico, llevándonos a observar el Palacio como si estuviera también inmerso en el mar.
La hoja bloque recoge además el logotipo de la EXFILNA 2019, que muestra la tradición de una ciudad que siempre ha vivido de cara al mar. Un raquero, personaje típico de las machinas santanderinas, aparece en primer término sentado sobre un noray que adopta la forma numérica del año de la celebración contemplando las olas. Esas mismas olas forman parte del nombre de la ciudad y a su vez golpean un faro, el de Cabo Mayor, que durante casi 200 años ha guiado a las distintas embarcaciones.
La Biblioteca Central de Cantabria, antigua fábrica de Tabacalera, albergará algunas de las exposiciones de los filatélicos participantes. Por otro lado, en la Plaza Porticada se dispondrá una gran carpa donde todos aquellos que se acerquen podrán disfrutar por primera vez, de la exposición itinerante Innovasello, que reúne los productos de Filatelia de Correos más innovadores de los últimos tiempos. También, el espacio reúne 63 sellos dedicados a lo largo de los años a Cantabria así como varios puestos con un carácter más comercial, divulgativo y educativo, donde los visitantes podrán conocer y adquirir productos cántabros relacionados con algunos motivos protagonistas de las emisiones filatélicas de los últimos tiempos.
Entre las muchas sorpresas que Correos pretende llevar a Santander, se podría realizar un reto singular: el matasellado del sello y sobre de primer día bajo el mar.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje los bocetos de la hoja bloque, del acetato que la envuelve y del resultado de la hoja bloque dentro del acetato.
Saludos.
Santander[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 6 de noviembre de 2019 se emitirá una serie de sellos de correos denominada «EXFILNA 2019», dedicada a la Exposición Filatélica Nacional que se celebrará en Santander del 6 al 10 de noviembre. La serie tiene formato de hoja bloque con un sello de correo y reproduce una imagen del Palacio de La Magdalena. La hoja bloque se presenta dentro de un acetato, a modo de acuario, creando así la ilusión de contemplar el emblemático edificio dentro del mar.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calco + Offset + RA (realidad aumentada) + acetato.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 40 x 40 mm (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 144 x 94,5 mm (horizontal).
– Formato del acetato plegado: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.
Del 6 al de 10 de noviembre la ciudad de Santander acogerá la LVII Edición de la Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA). La capital de Cantabria albergará por primera vez este gran evento filatélico nacional que este año estará dedicada al mar.
Patrocinada por Correos, bajo la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España, acogerá las mejores colecciones de todas las Clases de Filatelia de España, Alemania y Chequia y de Otros coleccionismos, contando como ya es tradicional con el reconocimiento de la FEPA.
Correos, que siempre participa con gran entusiasmo en este gran evento filatélico, emite una hoja bloque que tiene como protagonista una de las construcciones más emblemáticas de Santander: el Palacio de la Magdalena.
La hoja bloque recoge una de las fachadas con su característica decoración.
El sello es una bella calcografía que muestra un detalle de esa fachada principal, que ha visto pasar más de un siglo de historia a través de sus puertas.
Además, siguiendo con ese homenaje al mar Cantábrico, la hoja bloque añade un acetato con elementos marinos tomados de una imagen del Acuario del Museo Marítimo del Cantábrico, llevándonos a observar el Palacio como si estuviera también inmerso en el mar.
La hoja bloque recoge además el logotipo de la EXFILNA 2019, que muestra la tradición de una ciudad que siempre ha vivido de cara al mar. Un raquero, personaje típico de las machinas santanderinas, aparece en primer término sentado sobre un noray que adopta la forma numérica del año de la celebración contemplando las olas. Esas mismas olas forman parte del nombre de la ciudad y a su vez golpean un faro, el de Cabo Mayor, que durante casi 200 años ha guiado a las distintas embarcaciones.
La Biblioteca Central de Cantabria, antigua fábrica de Tabacalera, albergará algunas de las exposiciones de los filatélicos participantes. Por otro lado, en la Plaza Porticada se dispondrá una gran carpa donde todos aquellos que se acerquen podrán disfrutar por primera vez, de la exposición itinerante Innovasello, que reúne los productos de Filatelia de Correos más innovadores de los últimos tiempos. También, el espacio reúne 63 sellos dedicados a lo largo de los años a Cantabria así como varios puestos con un carácter más comercial, divulgativo y educativo, donde los visitantes podrán conocer y adquirir productos cántabros relacionados con algunos motivos protagonistas de las emisiones filatélicas de los últimos tiempos.
Entre las muchas sorpresas que Correos pretende llevar a Santander, se podría realizar un reto singular: el matasellado del sello y sobre de primer día bajo el mar.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje los bocetos de la hoja bloque, del acetato que la envuelve y del resultado de la hoja bloque dentro del acetato.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]10.º ANIVERSARIO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD - 2019
Silbo Gomero[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 7 de noviembre de 2019 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «10.º Aniversario Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». La serie está dedicada al «Silbo Gomero», lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias), que en el año 2009 fue inscrito por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.
Hace diez años la UNESCO declaraba Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Silbo Gomero.
El Silbo Gomero es un lenguaje silbado, articulado, reductor y no convencional, que permite el intercambio ilimitado de mensajes, reproduciendo mediante silbidos características sonoras de la lengua hablada.
Los habitantes de esta isla canaria desarrollaron este lenguaje como consecuencia de las necesidades de comunicación para facilitar la convivencia y la supervivencia de un entorno, en este caso complicado geográficamente.
El Silbo Gomero es la expresión principal de la cultura popular de La Gomera siendo su seña de identidad más importante.
Este lenguaje ha pasado de generación en generación, generalmente en el seno de la familia y ha sido esto lo que ha permitido que hoy día, al contrario que otros muchos tipos de lenguaje, incluso lenguas y dialectos, haya sobrevivido hasta la época actual.
El silbo se produce introduciendo uno o más dedos en la boca (también se puede hacer sin dedos), soplando el aire con la intensidad y ritmos adecuados, jugando con los dedos y con la lengua, consiguiendo emitir sonidos que imitan el lenguaje natural.
Si las condiciones ambientales lo permiten, el mensaje puede alcanzar varios kilómetros de distancia. Si el destinatario final estaba demasiado lejos, el mensaje se pasaba de un silbador a otro hasta llegar a su destino.
Los nuevos tiempos y sobre todo la llegada de las nuevas tecnologías, pusieron en peligro de extinción esta maravilla cultural. Gracias a las iniciativas de diversos agentes sociales de las islas, sobre todo de La Gomera, se consiguió proteger con una legislación concreta para proteger este lenguaje silbado.
El sello que conmemora el décimo aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, presenta la ilustración de una chica articulando con sus dedos un mensaje en este lenguaje ancestral.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Silbo Gomero[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 7 de noviembre de 2019 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «10.º Aniversario Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». La serie está dedicada al «Silbo Gomero», lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias), que en el año 2009 fue inscrito por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.
Hace diez años la UNESCO declaraba Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Silbo Gomero.
El Silbo Gomero es un lenguaje silbado, articulado, reductor y no convencional, que permite el intercambio ilimitado de mensajes, reproduciendo mediante silbidos características sonoras de la lengua hablada.
Los habitantes de esta isla canaria desarrollaron este lenguaje como consecuencia de las necesidades de comunicación para facilitar la convivencia y la supervivencia de un entorno, en este caso complicado geográficamente.
El Silbo Gomero es la expresión principal de la cultura popular de La Gomera siendo su seña de identidad más importante.
Este lenguaje ha pasado de generación en generación, generalmente en el seno de la familia y ha sido esto lo que ha permitido que hoy día, al contrario que otros muchos tipos de lenguaje, incluso lenguas y dialectos, haya sobrevivido hasta la época actual.
El silbo se produce introduciendo uno o más dedos en la boca (también se puede hacer sin dedos), soplando el aire con la intensidad y ritmos adecuados, jugando con los dedos y con la lengua, consiguiendo emitir sonidos que imitan el lenguaje natural.
Si las condiciones ambientales lo permiten, el mensaje puede alcanzar varios kilómetros de distancia. Si el destinatario final estaba demasiado lejos, el mensaje se pasaba de un silbador a otro hasta llegar a su destino.
Los nuevos tiempos y sobre todo la llegada de las nuevas tecnologías, pusieron en peligro de extinción esta maravilla cultural. Gracias a las iniciativas de diversos agentes sociales de las islas, sobre todo de La Gomera, se consiguió proteger con una legislación concreta para proteger este lenguaje silbado.
El sello que conmemora el décimo aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, presenta la ilustración de una chica articulando con sus dedos un mensaje en este lenguaje ancestral.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
El pliego, efectivamente, tendrá un valor de doce veces la tarifa A. Es decir, de momento, 12 x 0,60 = 7,20 euros.
En la web de Correos está la emisión, y las del resto del año, aunque no está visible del todo por los problemas técnicos habituales. Como indicaban otros foreros, hay que buscarlas con truco.
Y, por si alguno no lo sabe, yo pongo aquí las emisiones una vez que se han publicado en el Boletín Oficial del Estado y siempre que Correos también las tenga en su web.
Por eso, al momento presente, faltan varias emisiones del mes próximo, junto con las dos tarjetas prefranqueadas y una prueba de artista, ya que todavía no se ha publicado su emisión en el BOE o, en el caso de la prueba de artista, no está en la web de Correos.
Con la Convención de Afinet y la Exfilna subsiguiente, publicaré estas emisiones, a partir del 10 de noviembre.
Saludos.
Hasta que no lo tenga en las manos, desconozco si las viñetas van dentadas o con dentado simulado.laverdajque escribió: ↑31 Oct 2019, 11:20 Enhorabuena por tu aporte Alfareva ,antes que en la web de Correos. !!, entiendo que el pliego puede dar mucho juego.....con tanto cachito de "viñetas "..................supongo que no se cuela ninguna con el logo de tarifa A. ?¿. el pliego será de precio 12 tarifas A... ?¿.
saludos. LVQ.![]()
. muy original con tantos trozos.....
![]()
![]()
2019-Navidad_Pliego Premium_%20Boceto.jpg
El pliego, efectivamente, tendrá un valor de doce veces la tarifa A. Es decir, de momento, 12 x 0,60 = 7,20 euros.
En la web de Correos está la emisión, y las del resto del año, aunque no está visible del todo por los problemas técnicos habituales. Como indicaban otros foreros, hay que buscarlas con truco.
Y, por si alguno no lo sabe, yo pongo aquí las emisiones una vez que se han publicado en el Boletín Oficial del Estado y siempre que Correos también las tenga en su web.
Por eso, al momento presente, faltan varias emisiones del mes próximo, junto con las dos tarjetas prefranqueadas y una prueba de artista, ya que todavía no se ha publicado su emisión en el BOE o, en el caso de la prueba de artista, no está en la web de Correos.
Con la Convención de Afinet y la Exfilna subsiguiente, publicaré estas emisiones, a partir del 10 de noviembre.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Dudo que sean trozos.laverdajque escribió: ↑31 Oct 2019, 11:20Enhorabuena por tu aporte Alfareva ,antes que en la web de Correos. !!, entiendo que el pliego puede dar mucho juego.....alfareva escribió: ↑30 Oct 2019, 11:57 [align=center]NAVIDAD - 2019
Construyendo el Belén
Feliz Navidad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 5 de noviembre de 2019 se emitirá la tradicional serie de sellos de correo denominada «Navidad». Consta de dos sellos de correo autoadhesivos denominados, respectivamente, «Construyendo el Belén» y «Feliz Navidad».
Asimismo, el día 5 de noviembre de 2019, dentro de la serie «Navidad. 2019. Construyendo el Belén», se emitirá un pliego Premium, denominado «Estrella de Belén», decorado con una estrella navideña que, en su interior contiene 12 sellos de correo ) ?¿???denominados «Construyendo el Belén» y una serie de viñetas sin valor postal......
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos. ?¿
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 5.000 pliegos Premium.
Reproduzco en este mensaje el boceto de los dos sellos y el del Pliego Premium.
Saludos.con tanto cachito de "viñetas "..................supongo que no se cuela ninguna con el logo de tarifa A. ?¿. el pliego será de precio 12 tarifas A... ?¿.
saludos. LVQ.![]()
. muy original con tantos trozos.....
![]()
![]()
2019-Navidad_Pliego Premium_%20Boceto.jpg
Los 12 sellos enteros estarán dentados, el resto será un dentado figurado.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
No sé quién o quienes tendrá Correos como "asesores" a la hora de informarse para la confección de sellos y matasellos.
Pero me parece que la han vuelto a cagar a la hora de diseñar el matasellos primer día de la emisión "12 meses-12 sellos-provincias" dedicado a Gipuzkoa
En el matasellos han puesto una botella de sidra cuyo diseño no se corresponde al que se utiliza en Gipuzkoa.
Yo diría que ese tipo de botella es más astuariana que guipuzcoana. Quizás los asesores postales nos den una explicación de por qué esa botella.
Pero me parece que la han vuelto a cagar a la hora de diseñar el matasellos primer día de la emisión "12 meses-12 sellos-provincias" dedicado a Gipuzkoa
En el matasellos han puesto una botella de sidra cuyo diseño no se corresponde al que se utiliza en Gipuzkoa.
Yo diría que ese tipo de botella es más astuariana que guipuzcoana. Quizás los asesores postales nos den una explicación de por qué esa botella.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Dejo la emisión portuguesa conjunta:
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
Que lo sentían.
Saludos.
Con el follón de la Exfilna y mucho trabajo acumulado, los diseñadores del matasello de Correos me han dicho que cogieron la primera imagen de botella de sidra que encontraron. No sabían que era distinta la asturiana de la guipuzcoana.muga escribió: ↑03 Nov 2019, 11:45 No sé quién o quienes tendrá Correos como "asesores" a la hora de informarse para la confección de sellos y matasellos.
Pero me parece que la han vuelto a cagar a la hora de diseñar el matasellos primer día de la emisión "12 meses-12 sellos-provincias" dedicado a Gipuzkoa
Mat FDC Gipuzkoa.jpg
En el matasellos han puesto una botella de sidra cuyo diseño no se corresponde al que se utiliza en Gipuzkoa.
Botellas sidra.jpg
Yo diría que ese tipo de botella es más astuariana que guipuzcoana. Quizás los asesores postales nos den una explicación de por qué esa botella.
Que lo sentían.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Dejo el sello de la hojita de Los Simpsons:
Lo cierto es que al estar impreso en Offset, la calidad deja bastante que desear.
Lo cierto es que al estar impreso en Offset, la calidad deja bastante que desear.