Hola:
Correos emite un sello que homenajea al Arma Submarina en el centenario de su creación
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de
CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El efecto tiene un valor postal de 0,90 € y una tirada de 220.000 ejemplares.
• Esta emisión se presenta en un sello que muestra la imagen de los submarinos de la clase Delfín y Galerna. En el escudo del centenario de la flotilla aparece el lema “Ad Utrumque Paratus” (Preparados para todo), y a un lado las pequeñas banderas “b” y “z” del código internacional de banderas marítimas.
Dice así:
[hr]
Madrid, 5 de marzo de 2015.- CORREOS ha presentado un sello dentro de su serie “Efemérides” dedicado a conmemorar el Centenario del Arma Submarina y dejar constancia del nacimiento de esta organización. Una novedad en esta presentación ha sido que en el sobre de primer día se reproduce en el anverso la proa de un submarino y el reverso la popa.
La presentación del sello se ha celebrado hoy en el Museo Naval de Madrid, a las 12 horas. El acto ha estado presidido por el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin; y el Almirante Director del Museo Naval, José Antonio González Carrión.
El Arma Submarina se creó por Ley de 17 de febrero de 1915, firmada por Alfonso XIII y conocida en la historia de la Armada española como Ley Miranda, al haber sido propuesta por el Ministro de Marina y Almirante Augusto Miranda y Godoy. La ley autorizaba la construcción de 28 submarinos, además de varios buques de superficie, y para dar mayor celeridad a la puesta en marcha del programa naval, permitía la compra de cuatro sumergibles en el extranjero, debiendo construirse los 24 restantes en España. Asimismo, contemplaba la organización del servicio en los submarinos, con oficiales del cuerpo, maquinistas, contramaestres y demás personal subalterno, y autorizaba la dotación del material necesario para las enseñanzas y prácticas del personal.
Con esta ley nacía definitivamente el Arma Submarina, cuyos antecedentes se encuentran en la Ley de Escuadra, de 1908, que había sido impulsada por Maura y Ferrándiz.
En la actualidad, el Armada Submarina: está formada por profesionales, buques y dependencias, estructurados bajo un mando único dentro de una moderna organización que le permite cumplir las diversas misiones que le son asignadas en base a la Directiva de la Defensa Nacional. Entre los trabajos que está realizando figura la construcción de una nueva serie de submarinos tipo S-80, que supone una apuesta tecnológica de la industria española, con la concepción de un buque con sistemas inteligentes de seguridad, armas, sensores, comunicaciones vía satélite y un revolucionario sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que le va a permitir cumplir con los nuevos retos y misiones que se le asignen.
En el sello que CORREOS dedica al Arma Submarina aparecen los submarinos de la clase Delfín y Galerna. En el escudo del centenario de la flotilla aparece el lema “Ad Utrumque Paratus” (Preparados para todo), y a un lado las pequeñas banderas “b” y “z” del código internacional de banderas marítimas, un mensaje con el que se felicita a las unidades navales militares por el trabajo “bien hecho”.
Este sello se une a la temática naval dedicada a los submarinos, de la que el 18 de febrero de 2014 se emitió un sello del 125 aniversario de la botadura del submarino Peral, de 0,54 euros.
El tema de los submarinos no es nuevo en lo sellos. En 1964 se dedicó el primer sello al sumergible de Peral en una serie que reproducía también barcos de superficie desde el Elcano hasta la Nao Santa María.
Además Correos, desde el mes de julio de 2014, ha dotado a los submarinos, ‘Galerna’, ‘Mistral’ y ‘Tramontana’ de sendos matasellos propios. Una práctica que renueva antiguas usanzas en los diferentes buques de la Armada.
El matasellos nace como complemento imprescindible del correo y su función primordial era inutilizar los sellos postales cuando entraban en la red postal. El año pasado también tuvieron matasellos especiales el buque oceanográfico
Hespérides y el buque-escuela Juan Sebastián Elcano. Tanto los matasellos dedicados a ambos buques como los de los submarinos antes citados no tienen un límite temporal, pues se podrán utilizar mientras los navíos y submarinos estén en activo.
A lo largo de nuestra historia se han emitido sellos de los ejércitos de España, de sus cuerpos y armas, de uniformes y soldados, castillos, buques y personajes.
Asimismo, CORREOS también ha emitido un sello sobre la Infantería de Marina. Este cuerpo fue creado en 1537 por el emperador Carlos V; la Infantería de Marina Española presume de ser la más antigua del mundo, por eso en 1987, el organismo postal decidió emitir un sello que conmemorara el 450 aniversario de la creación de este cuerpo castrense secular.
Finalmente, fruto de la especial relación entre CORREOS y los ejércitos se emitió un sello el año pasado dedicado a Blas de Lezo, marino que defendió Cartagena de Indias. También el CESEDEN y la Orden de San Hermenegildo tuvieron su sello en 2014. Asimismo, este mismo año, se han puesto en circulación dos más. Uno dedicado a los 250 años de la Academia de Segovia y otro a las 500 años de la Sanidad Militar.
Características técnicas
El sello dedicado al centenario del Arma Submarina se puso en circulación el 20 de febrero pasado. Pertenece a la serie “Efemérides” y tiene una tirada de 220.000 ejemplares. El sistema de impresión es en offset, en papel engomado. El valor facial del sello es de 0,90 € y el tamaño de dicho efecto es de 40,9 x 28,8 mm.[hr]
Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades que han presidido el acto junto con una reproducción ampliada del sello emitido.
Saludos.