Me congratulo que en este foro aun haya foreros con compresión lectora, y que al mismo tiempo tengan los suficientes conocimientos para debatir de según qué temas. Es un mal precedente que un moderador se atribuya la facultad de eliminar un párrafo de una intervención considerando que sobra. En un foro con libertad de expresión, deben ser los mismos foreros quienes ejerzan la censura reprobando determinadas conductas. No me voy a extender más al respecto, porque no vale la pena.
A lo que vamos, interesante debate relacionado con los plagios en el ámbito de la filatelia y las medidas contra ellos. En nuestra afición el plagio es un mal endémico, se da en todos los niveles: Se plagian formas de coleccionar, cuando al plagiario se le reprueba que sea un copión, este se escuda en eufemismos -Copiar yo, que va, en todo caso me inspiro- Efectivamente, se aprovecha de la inspiración de una mente brillante, y él es un simple un copión. También se plagian textos enteros, trabajos de divulgación e investigación, etc. Pero los más llamativos tienen que ver con la propiedad intelectual, entre los cuales podríamos incluir la numeración e información de los catálogos. Efectivamente, tal y como apunta Antonio, elaborar un catálogo de calidad requiere de muchas horas de trabajo y la colaboración de coleccionistas especializados. Aunque parezca mentira ciertas erratas se hacen adrede, no en todos los casos, pero las hay. También las hay que perduran a sabiendas de que son erratas, es una forma de detectar al que solo sabe cortar y pegar. Muchos autores solo aportan eso, lo que han investigado otros lo copian.
Por último nos queda los catálogos de marcas postales, en la mayoría de ellos las marcas no se reproducen fielmente para evitar su copia fotográfica y que puedan ser puestas en el mercado como originales.
Tranquilo farmabur, no hay por qué dudar de todos los datos.

Así pues, hay tema para debatir.
Saludos.