Porteos prefilatélicos rectificados
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola a todos:
Carta circulada entre Astorga (León) y Casas de Don Gómez (Cáceres) fechada el 28 de febrero de 1791 con porteo rectificado de 6 cuartos (cartas de peso inferior a 5 adarmes) a 8 cuartos (entre 6 y 7 adarmes).
Aunque el porteo se encuentra rectificado sorprende ver que ninguno de los dos se corresponde con las tarifas de 1779 para cartas circuladas entre los sellos del Reino de León y Extremadura Baja (serían 7 y 9 cuartos respectivamente). Más bien parecen corresponderse con las correspondientes para cartas procedentes de Castilla la Vieja. Dispongo de otras 14 cartas más con idéntico origen y destino circuladas entre 1791 y 1799 también porteadas con 8 cuartos y una más de agosto de 1799 con 7 cuartos, que sí se correspondería con la tarifa correcta. ¿Alguien puede ofrecer alguna explicación?
Un saludo.
Carta circulada entre Astorga (León) y Casas de Don Gómez (Cáceres) fechada el 28 de febrero de 1791 con porteo rectificado de 6 cuartos (cartas de peso inferior a 5 adarmes) a 8 cuartos (entre 6 y 7 adarmes).
Aunque el porteo se encuentra rectificado sorprende ver que ninguno de los dos se corresponde con las tarifas de 1779 para cartas circuladas entre los sellos del Reino de León y Extremadura Baja (serían 7 y 9 cuartos respectivamente). Más bien parecen corresponderse con las correspondientes para cartas procedentes de Castilla la Vieja. Dispongo de otras 14 cartas más con idéntico origen y destino circuladas entre 1791 y 1799 también porteadas con 8 cuartos y una más de agosto de 1799 con 7 cuartos, que sí se correspondería con la tarifa correcta. ¿Alguien puede ofrecer alguna explicación?
Un saludo.
Dagonco.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
Por aquello de aventurar algo, podría tratarse de un error en la demarcación postal (con un peso de carta normal, hasta 5 adarmes) y que fuese 7 en lugar de 6.
La explicación del porteo de 8 cuartos, en lugar de 7, podría deberse a la existencia de algún sobreporte de 1 cuarto para arreglo de caminos o similar.
Existe muy poca información en este sentido.
Saludos.
Por aquello de aventurar algo, podría tratarse de un error en la demarcación postal (con un peso de carta normal, hasta 5 adarmes) y que fuese 7 en lugar de 6.
La explicación del porteo de 8 cuartos, en lugar de 7, podría deberse a la existencia de algún sobreporte de 1 cuarto para arreglo de caminos o similar.
Existe muy poca información en este sentido.
Saludos.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola de nuevo:
Pues ahora que lo comentas, la posibilidad de que pudiera tratarse de un sobreporte la pensé; aunque no son nada frecuentes los anteriores a 1815 que es cuando se generalizan para paliar los daños sufridos en las infraestructuras del país debido a la Guerra de la Independencia.
Precisamente tengo constatada la existencia de un sobreporte para las cartas enviadas a Coria desde el año 1800 hasta 1845 (Casas de Don Gómez dependía postalmente de este municipio del que dista algo más de 8 km), aunque éste era de 1/2 cuarto de vellón. Ignoro si esta sobretasa se ampliaría hacia atrás una década más. En todo caso seguiría sin darnos la solución al problema dado que el total para una carta desde el Reino de León en caso de sufrir sobreporte sería de 7 1/2 ó 9 1/2.
Lo del cambio de demarcación postal me sorprendería que un municipio como Astorga (donde le fue estampada la marca de origen) hubiese dependido de otra demarcación que no fuese la del Reino de León con la que se ha venido identificando desde siempre (incluso en la propia marca postal de origen que aparece estampada en el sobrescrito se encuentra la palabra "A / LEON").
Las demarcaciones que contemplan las tarifas de 6 ú 8 (o ambas) cuartos para cartas enviadas a Extremadura Baja según las tarifas de 1779 son las siguientes:
Castilla la Nueva: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Madrid: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Castilla la Vieja: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Mancha Alta: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Mancha Baja: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Aragón: 8 (-5 adarmes)
Navarra: 8 (-5 adarmes)
Rioja: 8 (-5 adarmes)
Montañas de Santander: 8 (-5 adarmes)
Vitoria: 8 (-5 adarmes)
Galicia: 8 (-5 adarmes)
Asturias: 8 (-5 adarmes)
Valencia: 8 (-5 adarmes)
Alicante: 8 (-5 adarmes)
Murcia: 8 (-5 adarmes)
Andalucía Baja: 8 (-5 adarmes)
Un saludo.
Pues ahora que lo comentas, la posibilidad de que pudiera tratarse de un sobreporte la pensé; aunque no son nada frecuentes los anteriores a 1815 que es cuando se generalizan para paliar los daños sufridos en las infraestructuras del país debido a la Guerra de la Independencia.
Precisamente tengo constatada la existencia de un sobreporte para las cartas enviadas a Coria desde el año 1800 hasta 1845 (Casas de Don Gómez dependía postalmente de este municipio del que dista algo más de 8 km), aunque éste era de 1/2 cuarto de vellón. Ignoro si esta sobretasa se ampliaría hacia atrás una década más. En todo caso seguiría sin darnos la solución al problema dado que el total para una carta desde el Reino de León en caso de sufrir sobreporte sería de 7 1/2 ó 9 1/2.
Lo del cambio de demarcación postal me sorprendería que un municipio como Astorga (donde le fue estampada la marca de origen) hubiese dependido de otra demarcación que no fuese la del Reino de León con la que se ha venido identificando desde siempre (incluso en la propia marca postal de origen que aparece estampada en el sobrescrito se encuentra la palabra "A / LEON").
Las demarcaciones que contemplan las tarifas de 6 ú 8 (o ambas) cuartos para cartas enviadas a Extremadura Baja según las tarifas de 1779 son las siguientes:
Castilla la Nueva: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Madrid: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Castilla la Vieja: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Mancha Alta: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Mancha Baja: 6 (-de 5 adarmes) y 8 (6-7 adarmes)
Aragón: 8 (-5 adarmes)
Navarra: 8 (-5 adarmes)
Rioja: 8 (-5 adarmes)
Montañas de Santander: 8 (-5 adarmes)
Vitoria: 8 (-5 adarmes)
Galicia: 8 (-5 adarmes)
Asturias: 8 (-5 adarmes)
Valencia: 8 (-5 adarmes)
Alicante: 8 (-5 adarmes)
Murcia: 8 (-5 adarmes)
Andalucía Baja: 8 (-5 adarmes)
Un saludo.
Dagonco.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
Al respecto de los sobreportes para caminos, puedo aportar información sobre dos fechas concretas:
La primera es la del 11/03/1824.
En dicha fecha aparece publicada en la Gaceta de Madrid una comunicación del Conde de Ofalia del 9 de marzo de 1824 en la que, entre otras coas, realiza la siguiente pregunta a la Dirección de Caminos:
1.º ¿Desde cuando está sin aplicarse a caminos el aumento de un cuarto en carta, que con este objeto se impuso en 1804?
Aunque no he sido capaz de encontrarla, parece evidente que existía alguna orden o instrucción en este sentido desde el año 1804, se aplicase o no.
Otra fecha es la del 13/05/1824.
En dicha fecha aparece publicada en la Gaceta de Madrid una comunicación en la que, entre otras cosas, a la Dirección general de Correos y Caminos se le indica que:
Para activar su recaudación (se refiere a los fondos de los caminos) se han comunicado órdenes a los administradores correos, como depositarios que son de los caudales de caminos, circulándoles el Real decreto de 9 de Marzo último, por el que se ha dignado S. M. mandar restablecer todos los arbitrios destinados al importante ramo de caminos en la forma que se hallaba en 1820. Para aumentar los de la proyectada carretera de la Carolina a Málaga, pasando por la inmediación de Jaén y de Granada, se ha mandado hacer un ligero recargo temporal en el porte de las cartas que se reciben en las tres provincias interesadas en aquella empresa, las cuales satisfacen con gusto este ligero gravamen para un objeto tan interesante.
Reproduzco un detalle de estos dos documentos.
Saludos.
Al respecto de los sobreportes para caminos, puedo aportar información sobre dos fechas concretas:
La primera es la del 11/03/1824.
En dicha fecha aparece publicada en la Gaceta de Madrid una comunicación del Conde de Ofalia del 9 de marzo de 1824 en la que, entre otras coas, realiza la siguiente pregunta a la Dirección de Caminos:
1.º ¿Desde cuando está sin aplicarse a caminos el aumento de un cuarto en carta, que con este objeto se impuso en 1804?
Aunque no he sido capaz de encontrarla, parece evidente que existía alguna orden o instrucción en este sentido desde el año 1804, se aplicase o no.
Otra fecha es la del 13/05/1824.
En dicha fecha aparece publicada en la Gaceta de Madrid una comunicación en la que, entre otras cosas, a la Dirección general de Correos y Caminos se le indica que:
Para activar su recaudación (se refiere a los fondos de los caminos) se han comunicado órdenes a los administradores correos, como depositarios que son de los caudales de caminos, circulándoles el Real decreto de 9 de Marzo último, por el que se ha dignado S. M. mandar restablecer todos los arbitrios destinados al importante ramo de caminos en la forma que se hallaba en 1820. Para aumentar los de la proyectada carretera de la Carolina a Málaga, pasando por la inmediación de Jaén y de Granada, se ha mandado hacer un ligero recargo temporal en el porte de las cartas que se reciben en las tres provincias interesadas en aquella empresa, las cuales satisfacen con gusto este ligero gravamen para un objeto tan interesante.
Reproduzco un detalle de estos dos documentos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
Y por lo que respecta al cambio de la demarcación postal, no me he explicado con claridad.
No me refería a que Astorga hubiese cambiado de demarcación (Fernando Alonso seguro que me reñiría). No, lo que quería decir es que al aplicar el porteo se hubiesen equivocado de demarcación postal de origen (León) y hubiesen aplicado una a la que le correspondiesen 6 cuartos.
Es difícil estas equivocaciones, pero más difícil aún es saber el motivo de la existencia de un porte de 6 cuartos rectificado por otro de 8 cuartos, como es el caso presente.
Saludos.
Y por lo que respecta al cambio de la demarcación postal, no me he explicado con claridad.
No me refería a que Astorga hubiese cambiado de demarcación (Fernando Alonso seguro que me reñiría). No, lo que quería decir es que al aplicar el porteo se hubiesen equivocado de demarcación postal de origen (León) y hubiesen aplicado una a la que le correspondiesen 6 cuartos.
Es difícil estas equivocaciones, pero más difícil aún es saber el motivo de la existencia de un porte de 6 cuartos rectificado por otro de 8 cuartos, como es el caso presente.
Saludos.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Sin ánimo de distraer el interesante enigma planteado por Dagonco con su carta
, aprovecho el hilo para subir esta carta recién llegada a mi colección...
Un saludo.

Un saludo.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Esta carta es S.N. (que al parecer no paga tarifa de porteo) por lo que la cifra "7" azul puesta encima del "6" (verde de Mondoñedo) más parece una anulación de éste ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 4744 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Muchas gracias!




-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Aquí va otra de Jersey a Oviedo de 1825 con el porteo rectificado. De 5 reales a 10 reales.
DE acuerdo con el libro de Cabanes. Página 36 de su primer apéndice. Tarifas de 1807 para una carta sencilla hasta 4 adarmes inclusive mandada desde Bayona, Olorón o Pau eran 5 reales; sin embargo para una procedente de Inglaterra son 10 reales. Si me estoy equivocando, por favor, corregidme
Supongo que el funcionario de Correos se equivocó y lo rectificó...
Me llama la atención la carta por la cantidad de marcas que le estamparon:
2 veces la de Irun de llegada de Inglaterra.
1 de Bilbao de tránsito
Los numeritos de la llegada a Oviedo
El porteo de 5 reales.
Un 10 invalidando esos 5 reales
Y por último el porteo de 10 reales.
Un saludo.
Alberto.
DE acuerdo con el libro de Cabanes. Página 36 de su primer apéndice. Tarifas de 1807 para una carta sencilla hasta 4 adarmes inclusive mandada desde Bayona, Olorón o Pau eran 5 reales; sin embargo para una procedente de Inglaterra son 10 reales. Si me estoy equivocando, por favor, corregidme
Supongo que el funcionario de Correos se equivocó y lo rectificó...
Me llama la atención la carta por la cantidad de marcas que le estamparon:
2 veces la de Irun de llegada de Inglaterra.
1 de Bilbao de tránsito
Los numeritos de la llegada a Oviedo
El porteo de 5 reales.
Un 10 invalidando esos 5 reales
Y por último el porteo de 10 reales.
Un saludo.
Alberto.
Última edición por AVR86 el 19 Mar 2014, 21:11, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Y aprovechando ésta carta subo otra de 1824, que ya había subido al hilo de aportaciones a la catalogación por la marca creo que inédita y para mi de Oviedo de llegada de la correspondencia inglesa.
No entiendo porque, estando correctamente porteada con los 10 reales que correspondía, le ponen un porteo de 6 cuartos como a las cartas procedentes de Galicia; aunque por la marca de la Coruña está claro que entró por Galicia.
Lo cuál es curioso dos cartas con el mismo origen, una de 1824 entró por Coruña y la otra de 1825 por Irún...
Un saludo
No entiendo porque, estando correctamente porteada con los 10 reales que correspondía, le ponen un porteo de 6 cuartos como a las cartas procedentes de Galicia; aunque por la marca de la Coruña está claro que entró por Galicia.
Lo cuál es curioso dos cartas con el mismo origen, una de 1824 entró por Coruña y la otra de 1825 por Irún...
Un saludo
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Si mal no recuerdo, entre 1823 y 1828, España estaba ocupada por los "Cien mil hijos de San Luis", con lo cual las comunicaciones y recorridos sufririan algunos cambios.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Gracias!
No me había percatado de ese detalle...
Un saludo.
A ver si me acuerdo de mirar más cartas del extranjero a Asturias a ver por dónde entraban...

No me había percatado de ese detalle...

Un saludo.
A ver si me acuerdo de mirar más cartas del extranjero a Asturias a ver por dónde entraban...

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
La carta que espone AVR86 de Mondoñedo a Rivadeo 1844; creo que si es un porteo rectificado.
Posiblemente es de doble porte y la pusieron 6 cu. cuando deberia ser de 7,5 cuartos lo que le rectifican en destino. Seguramente no disponia del tampon de 7,1/2 y le pone el 7. En muchos lugares carecian de este tampon.
Aunque tenga las siglas S.N. pagaba porteo.
De ocho cartas que tengo con las marcas de Real Servicio, Servicio Nacional, etc, siete llevan porteo, manuscrito o con tampon.
La carta que espone AVR86 de Mondoñedo a Rivadeo 1844; creo que si es un porteo rectificado.
Posiblemente es de doble porte y la pusieron 6 cu. cuando deberia ser de 7,5 cuartos lo que le rectifican en destino. Seguramente no disponia del tampon de 7,1/2 y le pone el 7. En muchos lugares carecian de este tampon.
Aunque tenga las siglas S.N. pagaba porteo.
De ocho cartas que tengo con las marcas de Real Servicio, Servicio Nacional, etc, siete llevan porteo, manuscrito o con tampon.

-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Gracias, Parbil!
Estuve el fin de semana mirando las mías, y hay de todo, aunque la mayoría están porteadas o llevan la A de abono...
Un saludo.
Alberto.

Estuve el fin de semana mirando las mías, y hay de todo, aunque la mayoría están porteadas o llevan la A de abono...
Un saludo.
Alberto.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Una envuelta curiosa que compré hace muy poco mandada a Mora de Teruel, pero por error remitida a Mora en la Provincia de Toledo.
Salió de Madrid el 12 de octubre de 1842.
tiene dos baezas al dorso de Toledo de 13? y 16 de octubre y ya finalmente llegó a Teruel el día 20.
Porteada en Guadalajara con 7 cuartos, no se de dónde es el otro porteo...
Salió de Madrid el 12 de octubre de 1842.
tiene dos baezas al dorso de Toledo de 13? y 16 de octubre y ya finalmente llegó a Teruel el día 20.
Porteada en Guadalajara con 7 cuartos, no se de dónde es el otro porteo...

-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Otra carta de Cáceres a Ciudad Real con porteo rectificado.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Otra carta con porteo rectificado -a mi entender muy curiosa- fechada en Covadonga el 27 de octubre de 1842.
Al dorso lleva baezas de León de 1 y de 6 de noviembre y de Valladolid de 7 de noviembre.
Un saludo.
Al dorso lleva baezas de León de 1 y de 6 de noviembre y de Valladolid de 7 de noviembre.
Un saludo.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13