Imagen

Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Español)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por alfareva »

Hola:

Yo también opino lo mismo que "Eduardo" cuando se pasaba del primer escalón de peso.

Quizá se hacía por ignorancia, por la duda de lo que pudiese pasar, o por lo que fuese.

De todas formas, mañana revisaré en el despacho este asunto con mis notas.


Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

En el caso de la sobretasa pro mutilados, en ningún momento se dice que fuese mayor de 10 cts, ni en su uso postal, ni en su uso fiscal.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:
Este hilo de Pro-Mutilados, que aparece y desaparece cual “Guadiana” cualquiera, sigue gozando de un atractivo especial, toda vez que el uso postal de este "sello" se prolongó durante los más aciagos “años de hierro” (1937-1946) en la antigua Zona de Protectorado Español en Marruecos (ZPEM).

Estupendo el desglose tarifario aplicado por Artabro; además, estas tarifas son fácilmente comprobables al ser las mismas que las que se aplicaban en la metrópoli (España), añadiendo, claro está, el sello Pro-Mutilados propio de la ZPEM.

Como bien apunta Oporto, no existen escalones progresivos en la aplicación de esta sobretasa postal, sino que su importe es único (1 sello de 10 cts) sobre determinados hechos impositivos; en el caso que nos ocupa, la correspondencia nacida en la ZPEM con tarifa igual o superior a 30 cts (BOZPEM nº 19, de 10.07.1937, pág. 458).

¿Por qué, entonces, colocó 2 sellos de Pro-Mutilados en lugar de 1? Pues como diría un buen amigo mío, que entra por aquí de vez en cuando y que de esto sabe un rato, porque el italiano remitente “quiso y pudo” (permitidme esta pequeña digresión).

En principio, y me he “quemado las pestañas” consultando boletines y tarifas, no habían razones objetivas para hacerlo. ¿Y subjetivas? Colaboración con una finalidad benéfica, desconocimiento de la norma y creencia de que un sobreporte aéreo conllevara una duplicación de la sobretasa Pro Mutilados, etc. Cualquiera sabe lo pudo haber pensado el remitente.

He sobremarcado las palabras “En principio”, porque en este apasionante tema siempre me han asaltado algunas que otras dudas. Si la norma es tan clara, ¿por qué presentan el sello de Pro Mutilados multitud de tarjetas postales, con tarifa inferior a 30 cts, cuando por norma estaban exentas? ¿Por qué presentan el sello de Pro Mutilados una buena cantidad de correspondencia dirigida al extranjero cuando por normas UPU este tipo de correspondencia no debía estar sobretasada con “impuestos” locales?
(... sigue en otra respuesta)
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por rusadir »

(... viene de respuesta anterior)
En mis consultas de boletines, tarifas, etc no he encontrado nada que avale mis interrogantes, y estoy convencido de que los usuarios de la época no pagarían el 50% más del coste de un servicio si ello no fuera obligatorio (caso de las tarjetas postales). Quizás haya alguna norma no escrita, o no encontrada para su consulta, que obligara a ello. Quién sabe.

Respecto de esto último, ¿alguien podría indicarme qué variación se produjo en la norma que permitió que se emitieran en 1944 tarjetas enteropostales sobretasadas con 5 cts Pro Mutilados? (En este hilo hay una imagen de ellas). (Por cierto, sería muy interesante abrir un hilo sobre esta emisión de TEP y profundizar en su estudio, ya que fueron las últimas en ser emitidas y su uso, en principio, habría de llegar hasta 1956, aunque la sobretasa Pro Mutilados fue suprimida, por absorción tarifaria, el 01.03.1946).

Pero, en todo caso, no hemos de perder de vista aquellos años en el que los usuarios veían con naturalidad cómo eran “asaltados” con todo tipo de “sellitos”, la mayoría de las veces obligatorios, para satisfacer lacerantes necesidades asistenciales de todo orden (día del plato único, pro combatientes, pro paro obrero, cruzada contra el frío, pro mutilados, día sin postre, frentes y hospitales, y un largo etc).

Espero no haberos aburrido.
Saludos desde mis atalayas en El Hacho y Gibralfaro
José María (Rusadir)
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

He estado cavilando sobre este asunto de las tarjetas con sobretasa + 5 cts pro mutilados. Es cierto que no conocemos la legislación que la crease o amparase. Posiblemente exista, o tal vez no, me explico.
Desde la primera norma que aparece respecto a la sobretasa pro mutilados, esta aparece nombrada como "el sello" pro mutilados, no como un impuesto. Siempre se habla de la obligación de adherir dicho sello en determinados documentos. No que se se trate de un impuesto cuyo pago se expresase mediante un timbre, como en el caso de otros impuestos de naturaleza benéfica o no.
Está claro que los dahires que se han citado en el hilo establecían los mínimos a partir de los cuales era obligatorio colocar un timbre pro mutilados. Ello no implica que se prohibiese el aplicarlo sin que fuese obligatorio. En cuanto a la liquidación del impruesto, como se trataba de unos efectos prefranqueados, probablemente lo liquidase Heralmi al editarlos.
Es cierto que en los catálogos se deja entrever que estos enteros se emitieron entre 1944 y 1956, pero creo que se trata de un dato sin justificación. Existe un anuncio de diciembre de 1943 en el que se habla de la impresión de 1.500.000 postales para el Protectorado. Aunque no hay más datos, creo que se trata de éstas. Como existen tantas combinaciones, creo que se trata de una emisión puramente filatélica. Pudieron estar en uso hasta 1956, aunque supongo que su uso a partir de 1946 debió de ser necesariamente marginal.
Estas tarjetas coexistíeron en uso con las anteriores sin sobretasa. Lo que creo que se podía optar por usar tarjetas con o sin sobretasa.
Hace tiempo pude adquirir la correspondencia casi completa entre un recluta en Alcazarquivir y su novia barcelonesa, entre 1942 y 1944. Unas 30 o 40 cartas en las que aparecían casi todos los timbres pro mutilados salvo los tres primeros y también 2 o 3 tarjetas pero de las que no tenían sobretasa, y en ellas no se pegó timbre por que no era obligatorio.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por JOSEAN »

por si es útil para el estudio adjunto imagen de un entero con sobretasa circulado en 1947
Adjuntos
entero tetuan.jpg
entero tetuan.jpg (202.72 KiB) Visto 4788 veces
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por artabro »

Hola
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones e informaciones.
Por último, adjunto una bonita carta de 1942 de Tetuán a Suiza. La tarifa es más sencilla, y corresponde a las 2 ptas de sobreporte aéreo. Los 10 cts de beneficencia son excesivos, por ir la carta dirigida al extranjero. Pero bueno, eso compensa un poco los 75 cts ahorrados.
Lo más curioso es el remite: Consulado de Alemania. Tetuán.
Un buen ejemplo de "Casablanca"... :D :D :D
Saludos
Adjuntos
Tetuan43 ConsulAleman mio - copia.jpg
Tetuan43 ConsulAleman mio - copia.jpg (28.53 KiB) Visto 4759 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por alfareva »

Hola:

Al respecto de la carta y del comentario anterior del amigo "artabro", es de suponer que no fuese así, pero como el tema de las franquicias todavía está por estudiar, pudiera suceder que la Embajada Alemana disfrutase de franquicia para el envío postal, a excepción del pago de los derechos de curso por vía aérea.

Y en relación con el uso del sello "Pro-Mutilados de África", conviene recordar que el Dahír del 7 de junio de 1937 que estableció el uso de este sello no especificaba que esta sobretasa postal no se aplicaría a las cartas dirigidas al extranjero, de acuerdo con los Convenios de la U. P. U.

Concretamente, establecía que:

Con objeto de recaudar fondo para los Mutilados de África, se crea un sello especial de Correos de diez céntimos, siendo obligatorio su adhesión a toda la correspondencia que nazca del Protectorado, siempre que la tarifa sea igual o superior a 30 céntimos.

Por ello es posible que, ante la duda o por desconocimiento, todas o muchas de las cartas circuladas al extranjero llevasen esta sobretasa.


Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por JOSEAN »

no creo que el consulado disfrutase de franquicia (como la panamericana), creo que es 75 cts carta + 1,25 pts sobreporte aéreo, esto es 2 pts. si no me equivo

saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por artabro »

Hola
Josean, estoy de acuerdo contigo en que los Consulados no tenían franquicia postal.
Pero si no estoy "herrado", como la carta es de 1942, para esa fecha el sobreporte era de 2 ptas. He repasado la bibliografía de la que dispongo, y llego a la misma conclusión anterior. Que le faltan los 75cts del franqueo.
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Eduardo »

Una precisión: la carta no es de 1942 y si de 5 JUL 43.

Tarifas de 4.04.1940, válidas del 15.04.1940 a 1.12.1945 (Las modificaciones posteriores, junio 1940, junio 1941 y octubre 1941, no afectaron al correo aéreo con Suiza).

A Suiza < 20 grs.: 0'75 ptas.
Sobreporte Aéreo: 1'25 ptas
________________________
Total franqueo: 2'00 ptas.

Creo que es correcto.
-------
Fuentes:
El correo aéreo en la posguerra española, 1939-1946, de Féliz Gómez-Guillamón. (pág.74 a 78)
Manual de la Filatelia Española, de Oswald Schier. (pág. 312)
Última edición por Eduardo el 20 Dic 2014, 13:40, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por artabro »

Hola
Con razón decía yo que estaba "herrado" :oops: :oops:
Gracias a Josean y Eduardo por sus precisiones.Sa
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tal como han indicado "JOSEAN" y "Eduardo" de forma tan acertada, el sobreporte aéreo en la fecha de envío de la carta (tarifas del 15/04/1940), a Suiza, era de 1,25 pesetas, lo que unido a los 75 céntimos del franqueo normal, hacen las 2,00 pesetas del franqueo.

Por empatía con "artabro", yo también consideré que al ser el consulado alemán el remitente, enviaría la carta a Alemania, en vez de a Suiza y eso que figura bien claro en la carta.

Eso sí, lo de la sobretasa, seguro que al no indicar nada el "Dahír" y ante la duda de si había que ponerla al extranjero, mejor ponerla por si acaso.


Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Parece un uso temprano del primer timbre pro mutilados:
1429q.jpg

Saludos cordiales.
Adjuntos
A1429q.jpg
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Español)

Mensaje por OPORTO »

Esto es así.

Dicho y hecho, sin protestar.
Última edición por OPORTO el 14 Jun 2019, 19:48, editado 5 veces en total.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Español)

Mensaje por Jose »

De las últimas tarjetas emitidas en la Zona del Protectorado (con leyenda: +5 CTS. PRO-MUTILADOS DE AFRICA) , se pueden distinguir dos modelos diferentes atendiendo al sello preimpreso "Murallas de Tetuán".
En unas el sello está impreso en calcografía y la numeración es siempre A:
TEP 68.- Detalle.jpg
En las segundas el sello está impreso en huecograbado y las numeraciones van de la B a la G:
TEP 77.- Detalle.jpg
Se pueden diferenciar también fácilmente porque en las segundas, el marco del sello está relleno y el lila no es tan rojizo, tira más a burdeos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”