Imagen

Pasos fronterizos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hola de nuevo,

Un nuevo mensaje para mostrar 3 cartas mas de la epoca prefilatelica correspondientes a la ruta fronteriza de Jaca - Oloron.

Imagen

Carta de Canfranc (Huesca) a Oloron de 2 de Abril de 1837. Tasa 2 manuscrita, marca fronteriza lineal "Espagne par Oleron" y fechador Frances. Alguien me puede aclarar de que poblacion es?

Imagen

Carta de Jaca a Paris de Octubre de 1838. Con marca Jaca- Franco, marca fronteriza "Espagne par Oleron" en un rectangulo y marca de tasa 2. Ademas tasa manuscrita 12.En el reverso fechador de Paris 8 de Octubre de 1838 y fechador Frances poco legible (Les Batignolles ?)

Imagen

Carta de Zaragoza a Oloron de 19 de Septiembre de 1849. Fechador Baeza de Zaragoza y fechador de transito fronterizo de Oloron. Tasa manuscrita 4.

Si alguien tiene idea de donde es el fechador de la primera carta, se aceptan apuestas.

Un saludo a todos,
Jaume

:shock: :P :shock: :P :shock: :P
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

DOS COSAS:

1.- La explicación que dá el amigo Ralf sobre la pieza canaria de Rtrovic creo que es correctísima.

2.- Para Jaume: Magníficos ejemplos.
En cuanto al fechador de la primera carta, solo puedo leer -BEARN. Como se refiere a la antigua región francesa de igual nombre y no sé si la localidad tiene en su nombre la mención Bearn, lo único que puedo darte es esta dirección donde vienen todos los municipios de esa región:
http://www.lebearn.net/sp.listas.html
Si algún compañero encuentra algo, ya nos contará.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Hola a todos:

Como no puedo colocar imágenes la he subido a esta dirección:

http://www.charnela.com/postataliban/pa ... postal.php

Por cierto Ramonet, cuando pasen unos días que ya habrán visto todos los interesados la imagen me dices como borrarla o la borras tu, ya que esta imagen no tiene nada que ver con la Posta Taliban. Perdona pero me di cuenta tarde. :oops:

Un saludo,

José.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Jcpichu

He visto tu foto en la direccion que da Eduardo

Julián
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:wink: :wink:

¡Tchhhhhsssssssssssssss!

Que como se entere San Filatelio... me deshereda.

Me mandaron una oferta para ejercer de patrono de Sta. Mª de Olorón... y uno que no es de piedra... pues aceptó.

Pero sólo ejerzo fuera del teritorio nacional... ¿eh?

:wink: :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Invitado

Mensaje por Invitado »

Esta es una respuesta para rtrovic que no se si buzones la ha contestado porque no pueod leer muchos mensajes de esta página ya que las imagenes de las cartas los tapan.
La marca 6R con estrellas arriba y abajo es una marca del siglo XIX empleada en Canarias (Santa Cruz de Tenerife). Generalmente las cartas del extranjero tenían en esa época tasas por encima de 1 R con la misma forma que la que tu has mostrado. El máximo porteo de este tipo que se conoce es de 45 o 50 R (de memoria no lo recuerdo bien),

Un saludo
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

El invitado de la respuesta anterior era yo. Se ve que en el ordenador en que estaba tenía un problema para ver las imagenes. Una vez aqui, las veo bien y la respuesta de buzones es correcta como dice Eduardo. Solo complementar que se puede ver esa marca en el libro Historia Postal de Canarias, de Angel Pérez. En la página 170 se puede ver ese porteo indicando que fue usado entre 1822 y 1846. El máximo porteo existente en este tipo fue de 40 Reales en una carta de Altona ? (alguien sabe donde esta esto ?) via Londres, a Orotava (Tenerife). Porteos de 7 R se pagaban en cartas de Lisboa, de 30 R desde Hamburgo, etc. Sin embargo era logicamente el peso el que marcaba el porte y asi una carta de Lyon y otra de Cádiz pagaron 10 R cada una y otras dos de Nueva York y de Londres pagaron 20 R cada una.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Adesos:

Altona era una ciudad alemana cercana a Hamburgo. Creo que hasta principios del siglo XX era un municipio independiente, aunque hoy es un barrio más de Hamburgo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Adesos y Eduardo :D

¡Todo correcto!

Solamente un pequeño suplemento: hasta 1864 Altona formó parte del reino de Dinamarca y desde 1866 fue prusiana...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Hola a todos:

En un catálogo de subastas he visto una carta circulada de Oloron a Zaragoza con fecha 22-FEVR.-63 con la marca PD dentro de un recuadro.

Siento no poder poneros la imagen, pero como ya sabéis, no es lo mío.

Seguiré buscando mas cartas.

Un saludo,

José.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pinto

Es un catalgo actual?
De que casa?

A ver si lo puedo localizar


Julián
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Es un catálogo del 15 de Noviembre de 2002 de Martinez-Agreda Subastas, S.L. de Zaragoza.
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

En el mismo catálogo de subasta hay una carta con marca P.D. dentro de una elipse con fechador ambulante de ST. JEAN DE LUZ del 7-OCT-75.

Saludos,

José.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

De paso que subo este interesantísimo tema os cuento la última del santo. Me aseguró que había hecho la ruta Jaca-Oloron a pie, como una peregrinación en honor de los foreros historiadores de este tema. Incluso me envió una dirección. Pero ahora resulta que no está allí. Ya veremos dónde se ha metido...

Por delante
Imagen

Por detrás
Imagen

Saludos
Última edición por LPerez el 04 Sep 2007, 19:22, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Muy buena, Luis.
Excelente sentido del humor el que tiene el santo y curiosa pieza para una bonita colección de CARTAS DEVUELTAS.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos los agromenos,

Muy bonita carta Luis, tu imaginacion no tiene limites. Que suerte poder tenerla en la colección.

Me ha producido una agradable sorpresa el fechador del dorso "64 OLORON STE. MARIE" puesto que el nº 64 ya estaba asignado a Oloron en 1792. Fue en ese año cuando las provincias son suprimidas en Francia y el pais se divide en 83 departamentos. La mayoria de estos departamentos tomaron el nombre de riberas, de situaciones geograficas o de montañas. El nº 64 era BASES-PYRENEES, y la ciudad mas importante de este departamento OLORON STE. MARIE. Vemos pues como esa numeración despues de más de 200 años sigue fiel a OLORON

Saludos a todo el agora

SANTI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

puedo confirmar que existia una cuarta via atraves de navarra hay un mapa de vias cuya copia se publico en los papeles de la corneta lo vi anoche, si alguien quiere mas informacion trataria de escanearlo en el curro, pero soy muy torpe
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

mas torpe que yo no creo que seas jeroca, asi que, manos a la obra y a scanear el mapa.

Cordiales saludos

SANTI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola agrómenos,

Después de haber encontrado la información que necesitaba, rescato este tema para dárosla a conocer si es que a alguien le interesa todavía.

A raíz de las opiniones vertidas en este tema acerca del origen de la ruta Jaca-Oloron y pareciendo que los mapas que teníamos a disposición no eran suficiente prueba, me propuse averiguar el comienzo de esta ruta. Contacté con Michèle Chauvet (investigadora y escritora francesa de historia postal) quien me aclaró algunas cosas y me remitió a un libro suyo “Les Relations de la France avec l’Espagne de 1660 a 1849” del cual iré resumiendo lo que vea más interesante centrándome en el tema que nos ocupa de “Pasos fronterizos”

Aunque se conoce un primer convenio firmado en 1601, es el 15 de Diciembre de 1660 cuando se firma el primer convenio entre España y Francia que trata de la correspondencia entre particulares.

Este convenio designa a Irún como única oficina de cambio entre España y Francia, aunque debido a las posesiones españolas por aquellos tiempos en Italia, fue España quien propuso que el cambio de todas las cartas dirigidas a Italia y provenientes de ella, se realizara por la ruta JACA a OLORON, antes que por Irún-Bayona.

He aquí el dato que he buscado hasta encontrarlo, en 1660 ya existía pues el paso fronterizo JACA a OLORON para la correspondencia con Italia. Si alguien tiene alguna carta para ilustrarlo, le agradecería que colgara la imagen.

Este paso fronterizo JACA a OLORON continuará siendo el paso para la correspondencia con Italia hasta que por medio del acuerdo de 13 de Abril de 1703 se abandona OLORON como oficina de cambio pasando a ser PERPIGNAN la oficina donde se recibirá la correspondencia procedente de España para Italia, esto se plantea así por ofrecer un recorrido mas corto para el correo francés que pasa de 90 postas del trayecto anterior a 55 postas del actual.

Con respecto al transito de correspondencia entre España y Francia la ruta más utilizada es IRUN-BAYONA, pasando por SAINT JEAN DE LUZ, siendo esta oficina primordial para el transito de la correspondencia local entre Vizcaya y el País Vasco Francés. Las cartas provenientes de Cataluña, Reino de Valencia, Murcia y Baleares fueron encaminadas por LA JUNQUERA – PERPIGNAN, quedando la ruta JACA-OLORON para el cambio de correspondencia local (entre Aragón y la región francesa de Bearn).

Os muestro a continuación 2 cartas del siglo XVIII que aunque expedidas desde Aragón, como sus destinos no eran el sur de Francia no se encaminan por JACA-OLORON.

Imagen

Carta de Linares de Mora (Teruel) a Foix (Francia). 12-Mar-1766. Encaminada por PERPIGNAN

Carta de Zaragoza a Laval (Francia). 13-Oct-1770. Encaminada por BAYONA

Bueno, por hoy ya vale, si alguien ha leido hasta aquí y tiene alguna carta dirigida a Italia del siglo XVII con tránsito por JACA-OLORON, le agradecería que la mostrara para nuestro deleite.

Saludos a todo el ágora

SANTI
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Desde luego el nivel del foro en historia postal se halla por las nubes. He de confesar que la disertación ha sido preciosa. Aprovechando este tema alguien con más vista que yo, podría decirme cual fue el paso fronterizo de esta carta, que creo esta al lado del fechador Baeza, pero no puedo distinguirlo. Otra duda porque si se halla P.P. luego aparece 6 de porteo.

Imagen


Un saludo ALFONSO
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”