Imagen

LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Josean,
Las estafetas navales de Ferrol, Cartagena, San Fernando y Las Palmas se cerraron hace pocos años. Solo queda en uso la de Rota-Naval.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

RESPECTO AL PAQUEBOT

pongo un par de ejemplos de barcos cableros de los Estados Unidos,
un sobre franqueado con sellos USA, marca de paquebot y matasellos de rodillo ordinario de San Fernando - Cádiz (en el rodillo no pone nada de paquebot)

otro sobre con franqueo usa y marca paquebot y matasellos rodillo ordinario de BREST

AMBOS circulados a USA
Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Este tema me trae buenos recuerdos de mis comienzos en este foro, cuanto aprendido y cuanto por aprender :!: :!: . :roll:

:oops: Ya se que no es el tema, tampoco se comenzó con lo de Paquebot, pues a mi pregunta, si los matasellos ambulantes marítimos eran lo mismo que paquebot, surgió este interesante tema, o mejor dicho, se fue desarrollando y ampliando. Ahora no pretendo que se cambie de tercio, pero viendo los sobres que muestra el amigo JOSEAN me gustaría saber el nombre del Barco Cablero que operó a finales del siglo 19 para amarrar el cable telegráfico que unía Tenerife con San Luis del Senegal. Estoy preparando un trabajo para Afinet y no encuentro como se llamaba ese buque.
Estos son los datos que tengo: “Álbum-Guia de Tenerife (1987):…….se halla la caseta de amarre o unión del cable telegráfico submarino costero, con el del Senegal
“Castillo. Op. Cit pag.60:……en 1911, se constituyó La compañía del cable Sudamericano, que se extinguió oficialmente seis años mas tarde
“Sánchez Díaz:…..un respetable señor inglés, de afable y extremada cortesía, encargado de la custodia y funcionamiento del cable…..que entonces ponía en comunicación telegráfica nuestra isla con Dakar”.

Muchas gracias y disculpas por desviar el tema un momento :oops: :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas Artipi, supongo te refieres a este cable:

1883 St Louis, Senegal - Tenerife

constructor :India Rubber Gutta Percha & Telegraph Works
promotor: French PTT
barco cablero: Dacia

hay mucha información de cables y barcos cableros en la web de mi amiguete Bill Glover , aunque está en Inglés

http://atlantic-cable.com/Cables/CableT ... ex1850.htm

del buque Dacia hay varias emisiones de sellos

más información del cable

http://atlantic-cable.com/Article/1883Cable/index.htm


aqui información sobre sellos del Dacia
y sus trabajos

http://www.atlantic-cable.com/stamps/Ca ... ndexdg.htm

por último, creo tener en algún sitio fotocopias de sobres circulados desde el barco durante la instalación del cable a finales del XiX con franqueo español

a ver si mañana puedo poner alguna imagen

un saludo y a disfrutar de este campo apasionante

¿a que la telegrafía da para mucho? y eso que no hemos hablado del telégrafo óptico
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias por tan rápida respuesta. Espero que esto no distraiga el tema central y que también guste al resto del foro. Gracias también a los compañeros que por privado me mandaron información. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En el primer sobre que nos muestra Josean, no aparece la marca de PAQUEBOT/MAIL como perteneciente a la ciudad de Brest. Es más, no creo que sea francesa pues dando un repaso al catálogo, nunca aparece la mención inglesa Mail en las marcas francesas. Repaso las marcas de los EE.UU. y si aparece en algunas marcas dicha mención, pero no aparece como catalogada. Puede ser una marca privada, tanto del barco como de algún coleccionista.

En el segundo sobre, la marca de PAQUEBOT está catalogada como de Cádiz, no de San Fernando. Si la cartela mide 52 x 12 1/2 mm, se usó en Cádiz durante los años 1967-1976, nº 1259 del catálogo ya mencionado.
Como perteneciente a San Fernando, solo existe una marca con la mención PAQUEBOT entre comillas, de la que tengo algún ejemplar pero sigo sin escáner. Recuerdo que ya apareció y algo se discutió sobre esta marca en las páginas de POSEIDON, del Grupo de Trabajo Naval, que Josean recordará.

El tema de los buques cableros es también apasionante. Tengo un par de piezas del cablero francés VERCORS circulado como correo de Paquebot desde Ceuta en los años 90 y un pequeño estudio francés sobre el tema.

Yo creo que los cables y cableros tienen entidad suficiente para abrir un tema en el que se pueda ir hablando de ellos. Si los Moderadores lo creen oportuno y vosotros también, podrían pasarse a otro tema desde las piezas que nos muestra Josean.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Se ve que son matasellos de las oficinas de la Trasmediterránea, podrian ser comunicaciones interiores de la empresa, en tal caso sería un rasgo de honestidad porque un servidor ha conocido en varias compañías en las que he trabajado, una maleta que se llamaba "VALIJA" en la que aprovechano viajes de mercancías de la fábrica hacian llegar a la Central administrativa de Barcelona tanto documentación diaria como otro tipo de correspondencia. Ahora que lo pienso, quizá cayeron en alguna irregularidad, pues estaba prohibido llevar cartas fuera del circuito oficial.

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Aquí os pongo, retomando el tema, una imagen -extraída de eBay- de un matasellos 'PAQUEBOT' inglés (PAQUEBOT /POSTED AT SEA) estampado sobre una tarjeta española del 'PATRONATO NACIONAL DEL TURISMO' acerca de la exposición 'Sevilla-Barcelona 1930' y dirigida a Ohio (EE.UU.) -supongo que desde Sevilla ó Cádiz-:
Imagen

Un abrazo a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El rodillo de Paquebot de Glasgow, que nos muesta Laudes, está anulando un sello británico... por lo tanto no sería correo de paquebot en el sentido estricto, como ya hemos visto en mensajes anteriores.
Como anotación es la marca nº 293, usada entre los años 1929-1978.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
manuel garcia
Mensajes: 30
Registrado: 06 Jun 2006, 10:44
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por manuel garcia »

He estado leyendo todo el ema de las preguntas y acertadas respuestas del amigo Eduardo Martin. Efectivamente, tiene razon en todo. Por si os interesa, hubo una época, en que me dedique a conseguir sobres con sellos españoles y los matasellos de paquebot de todos los puertos espaloñes. Era solo una curiosidad, ya que oficialmente no valen un pepino, al no ser enviados desde un buque con otra bandera distinta a la española. Pero al menos, los tengo. Un saluoo. Manolo
manuel garcia
Mensajes: 30
Registrado: 06 Jun 2006, 10:44
Ubicación: BARCELONA

AMBULANTES MARITIMOS.

Mensaje por manuel garcia »

No he visto (o se me ha pasado)ninguna referencia a los sellos del Cadete circulados desde Canarias a bordo de "piroscafos" italianos (p.e. el "Sicilia") con su matasellos anulando el sello español. Son sin duda Amb.Marítimos. UN RUEGO: ALGUIEN TIENE DE SOBRA UNA O DOS PIEZAS DEL MATASELLOS DE CORREO SUBMARINO USADO DURANTE "ESPAÑA 75", entre Cartagena y Alicante?.. Iba a bordo del "Cosme Garcia". Tenia una T.P. con el mismo y hace 10 dias se los envie a un amigo de Cartagena...y a fecha de hoy no se sabe donde anda. Vamos que no ha llegado. Espero no se haya perdido, y por ello hago este S.O.S. para conseguir otros dos. Si llega, os lo dire. Un saludo Manolo Garcia
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí dos postales Canarias. La primera, franqueada por la parte delantera, tiene sello del Congo Belga y está dirigida a París, Francia. La marca postal es de ¿Matadi?.

La segunda tiene sello de Nueva Zelanda y va dirijida a Inglaterra con Matasello de Wellington.
¿Son estas postales depositadas en barco con bandera de los países del franqueo? ¿se pueden considerar Paquebote?

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Son postales canarias usadas en otros países. Compradas al paso del viajero por las islas y enviadas desde otras localidades.
Solo eso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero el tema con una imagen de la pieza que nos muestra Matrix en la página 2.
Buque sueco GRIPSHOLM
Imagen

Aquí otra pieza del mismo año, 1935, con franqueo español y cancelación mecánica de Cádiz. Lleva la misma marca de PAQUEBOT que la pieza anterior.
Imagen
Eduardo escribió:: Cogido el hilo, repaso las marcas de puertos suecos y me encuentro que, si mide 37 cm, hay una ligera posibilidad de que sea la marca nº 741 de Estocolmo, usada entre 1935 y 1939, que sería puesta a la entrada en territorio postal sueco por dos razones:
- por venir de un barco (error, pues el barco es sueco).
- por venir con un fechador extranjero que no menciona la palabra Paquebot, lo que hablaría muy bien del funcionariado postal sueco pero que en realidad, no hacia falta, pues a todos los efectos el fechador gaditano ya actuó como anulación de paquebot.
Cuando comento esto, es porque era habitual en aquellos años que el correo, incluso del mismo barco, fuera despachado a través de la oficina postal portuaria extranjera, intercambiado ese correo más el que hubiera para dicho país y embarcado en el mismo barco y continuado a su destino. Esto explicaría el uso de la marca de paquebot estocolmense en estas piezas: una vez llegada a la capital sueca, fueron allí marcados con dicha marca nº 741.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

paquebot London

Mensaje por mega60 »

Una pieza recién entrada: LONDON F. S. 5 SEP 1934 M PAQUEBOT POSTED AT SEA

Imagen

Imagen

Imagen

:) :)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Retomo el hilo, para dejar todo englobado en un mismo tema, pero en esta ocasion vengo con una marca de correo maritimo de la que no tengo referencias y solicito informacion a ver quien sabe decirme si es inglesa, si se puede considerar marca de paquebot y cuando se utilizó principalmente

Imagen

Aqui la pieza entera para mejor perspectiva, destinada a London.

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

parece "post office/maritime mail" Me suena a las tradicionales London, Liverpool etc... que se ponian en esas ciudades.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como dice Paco, pone POST OFFICE/MARITIME MAIL. No lo conocía en marca aunque si en rodillo con la misma inscripción. Es una marca británica para señalar el correo entrado por vía marítima. El rodillo lo he visto usado, mayoritariamente, sobre franqueo británico aunque alguna vez sobre sello extranjero. Tengo alguno por ahí pero no se donde.

No se considera una marca de Paquebot, aunque creo que en la pieza que muestras ha sido utilizada con esa intención.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Un paquebot de Londres que no alcanzó a los sellos

Imagen

Imagen

Felicidades a tod@s.

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En la página de nuestra Agrupación, ya puede leerse un artículo intitulado El Correo de Paquebot, que escribí en 1997.
Boletín nº 9
http://agrufila-ceuta.iespana.es/
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”