Aunque parezca mentira algo hemos podido avanzar, que no es poco en este caso. No avanzamos con la celeridad que quisieran algunos, poco propensos a las sutilezas. Pero existen casos en que las sutilezas y los matices lo son todo y este sería un caso. Si no se hubiese planteado de esta forma, probablemente aún estaríamos debatiendo la legitimidad de estos sellos, si son sellos o simples viñetas, etc. Vamos la típica discusión bizantina, sobre el sexo de los ángeles.
Así pues, ya hemos averiguado como se pudo gestar la confusión sobre la existencia o no, de la Compañía George Nuñes y el Clara Rothe. Así mismo, cada vez es más evidente que estos sellos se les puede calificar de muchas maneras, pero de «BOGUS» (Fantasías) ¡Ya lo dudo!
A partir de aquí retomaremos el relato partiendo de la información proporcionada por Byron Mitchell.
El catálogo de Fritz Billig.Byron Mitchell escribió: ↑28 May 2020, 01:42 Desde 1869 se sabe que los sellos existieron. Que fueron ordenados a imprimirse en Francia por la Compañia de George Nuñes. Cuando llegaron a San Tomas ya la compañia habia dejado de existir y por lo tanto los ellos fueron devueltos a donde fueron impresos en Francia. Alli los mismos se vendieron a coleccionistas incautos. Fue tan exitosa su oferta que no solo se falsificaron una vez si no que falsificaron los falsificados.
«The original frauds have themselves been forged in crude lithography, also reported on a highly surfaced cardboard and toffered thus offered as “die-proofs.”».
«Los fraudes originales también han sido falsificados en burdas litografías, y también se han reportado montados en cartulina para ofrecerlos como "pruebas de punzón".»
Y el encabezado de la colección de «Kingströms museum för Filatelia» que podéis ver siguiendo el enlace que nos facilito AITOR.
«"Los sellos falsos de Clara Rothe"
Es dudoso que estos sellos hayan sido usados o que esa haya sido su intención. Es posible que hayan sido ensayos o pruebas para un servicio propuesto y planeado por comerciantes locales de St. Thomas. El "Clara Rothe" fue de hecho un barco nombrado en honor a la esposa de un gobernador de las Antillas Danesas (DWI), que se usó para transportar correspondencia entre St. Thomas y St. Croix y que también transportaba la correspondencia con destino a Europa a Puerto Rico entre junio de 1865 y finales de 1867, bajo subsidio de las Antillas Danesas. Fue dañado por un huracán el 27 de octubre de 1867 y luego se le vendió al gobierno de Haití. Los sellos de Clara Rothe fueron producidos por M. Stern de Paris.».
Con los datos de que disponemos ya podemos hacer la rueda de reconocimiento, he intentar averiguar que sellos podrían ser los primeros que se imprimieron. En teoría tendrían que ser las pruebas de punzón «también se han reportado montados en cartulina para ofrecerlos como "pruebas de punzón".» Pero tal hecho es una incongruencia que será comentado más adelante.
Aquí tenemos las supuestas pruebas de punzón.
Lo primero que llama la atención es que todos los valores en centavos estén impresos en negro. También el que los valores en reales y centavos no guardan relación, un real era una moneda de plata un centavo no. Por último hay que señalar que hay diferentes diseños, algo difícil de explicar y que ya mostré en un mensaje anterior.
En fin, opiniones al respecto.
Saludos.