Fallecimiento de Francesc Graus
-
- Mensajes: 175
- Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
- Ubicación: Puente Genil (Cordoba)
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Mi más sentido pésame a su familia y amigos, sin duda un grande de la filatelia.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
-
- Mensajes: 2367
- Registrado: 18 Sep 2008, 22:30
- Ubicación: madrid
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Mis condolencias a su familia y amigos
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Descanse en paz. Una gran perdida
- retu
- Mensajes: 4680
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Descanse en paz nuestro querido Francesc.
Una de la personas más importantes de la filatelia del país, sin duda, pero también un activo forero de nuestro foro durante una larga etapa. Es una gran pérdida para el mundo de nuestra afición.
Una de la personas más importantes de la filatelia del país, sin duda, pero también un activo forero de nuestro foro durante una larga etapa. Es una gran pérdida para el mundo de nuestra afición.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Que amarga noticia, enterarme gracias al Ágora del fallecimiento de Francisco Graus. Otra mas (para mí) en este interminable día.
Mis condolencias a su familia y amigos. Que descanse en Paz.
Mis condolencias a su familia y amigos. Que descanse en Paz.
- kfeyt
- Mensajes: 699
- Registrado: 10 Oct 2003, 17:46
- Ubicación: Bajo lo más alto del Pirineo.
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Triste noticia.
Descanse en paz nuestro amigo Francesc.
Descanse en paz nuestro amigo Francesc.
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
- Ubicación: MALAGA
- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
- jlaplana
- Mensajes: 277
- Registrado: 11 Nov 2007, 14:34
- Ubicación: Mataró - Barcelona
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Triste noticia. Siempre recordaré su ayuda.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
Saludos cordiales,
jlaplana
(Socio de Afinet)
jlaplana
(Socio de Afinet)
- salva
- Mensajes: 353
- Registrado: 16 Abr 2003, 06:56
- Ubicación: Ibiza
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Descanse en paz. Una gran perdida
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
.
...Se nos ha ido el mayor experto de la Filatelia Española
Conocí a Francesc Graus en la Exposición Mundial España'84, cuando el comisario general
me encomendó que recibiera y atendiera (en nombre del comité organizador), a quien ya
por entonces (hace más de 30 años), se consideraba el mayor experto de nuestra Filatelia.
Tuve el placer de almorzar con él (en el restaurante de la organización) y acompañarle en
la excelente conferencia que nos ofreció, sobre el célebre error del 2 reales azul de 1851.
Aquí comentábamos aquel encuentro: viewtopic.php?f=15&t=12970&hilit=maja&start=120
La última vez que estuvimos juntos, fue en una inolvidable mañana de domingo, junto con
unos amigos de la Sociedad Filatélica de Madrid, en una visita a su domicilio que organicé
coincidiendo con nuestro viaje a Barcelona para participar en la Convención de Afinet
.
Descanse en paz nuestro amigo
. Se nos ha ido el mejor.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Conocí a Francesc Graus en la Exposición Mundial España'84, cuando el comisario general
me encomendó que recibiera y atendiera (en nombre del comité organizador), a quien ya
por entonces (hace más de 30 años), se consideraba el mayor experto de nuestra Filatelia.
Tuve el placer de almorzar con él (en el restaurante de la organización) y acompañarle en
la excelente conferencia que nos ofreció, sobre el célebre error del 2 reales azul de 1851.
Aquí comentábamos aquel encuentro: viewtopic.php?f=15&t=12970&hilit=maja&start=120
La última vez que estuvimos juntos, fue en una inolvidable mañana de domingo, junto con
unos amigos de la Sociedad Filatélica de Madrid, en una visita a su domicilio que organicé
coincidiendo con nuestro viaje a Barcelona para participar en la Convención de Afinet

Descanse en paz nuestro amigo

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Hay quien no pega puntada sin hilo.
Siempre colgándose medallitas.
Señor que país.
Si quieres que los demás hablen bien de ti y te pongan medallas, no lo hagas tu.
Y menos en un hilo para condolencias y pésames.
Para eso ya teníamos al Magic Andreu.
Siempre colgándose medallitas.
Señor que país.
Si quieres que los demás hablen bien de ti y te pongan medallas, no lo hagas tu.

Y menos en un hilo para condolencias y pésames.
Para eso ya teníamos al Magic Andreu.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
No entiendo que quieres decir.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Que la vanidad es muy mala consejera.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
.
Obituario de Graus en la web de Sofima
LA FILATELIA MUNDIAL DE LUTO, POR LA
MUERTE DE FRANCESC GRAUS I FONTOVA
Fuente: http://sofima.hol.es/2019/08/28/la-fila ... i-fontova/
El pasado domingo 18 de agosto de 2019, falleció Francesc Graus i Fontova, a los 79 años de edad. Académico fundador en 1978 de la actual Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, Francesc Graus ha sido el mayor experto en los sellos postales españoles, habiendo dedicado gran parte de su dilatada vida al estudio y clasificación de los falsos postales españoles.
Con motivo de su visita a la Exposición Mundial de Filatelia España’84, en la que pronunció una conferencia sobre el célebre error azul del 2 reales de 1551, Francesc Graus concedió una entrevista a Eugenio de Quesada, director del 'Diario de España’84' y responsable de la Comisión de Prensa y Publicaciones del Comité Organizador, a partir de la cual elaboró un perfil del personaje, que fue publicada en el número correspondiente al octavo día de exposición.
Reproducimos hoy, 35 años después, el perfil y las declaraciones de Graus a España’84. Sirva como homenaje y recuerdo al maestro (pero sobre todo, al amigo), que nos ha dejado.
Texto: Jacinto Sardinero, 'webmaster' del portal de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima).
Graus, mucho más que un experto
Nació en Lérida hace 44 años [en 1984, año de publicación de esta semblanza] pero aparenta, sin embargo, bastantes menos. En 1952, a los 12 años de edad, empezó a coleccionar sellos, como tantos otros jóvenes, y en 1966 se decidió a estudiar los falsos postales de España. Hoy es el mayor experto vivo en sellos españoles. Su nombre: Francisco Graus i Fontova.
“A mediados de los años 60”, nos dice, “me enseñaron un ejemplar usado del 30 céntimos de Pablo Iglesias, asegurándome que se trataba de un sello falso circulado por el Correo. Esto me cautivó y lo adquirí por 800 pesetas, pese a que el auténtico apenas valía tres pesetas. Al cabo de los años, descubrí que el sello era autentico y, desde entonces, me propuse estudiar a fondo para que algo así no volviera a ocurrirme”.
La historia se completa con la adquisición de la famosa obra de Guezala ‘El 6 cuartos de 1850’: “Me costó 5.000 pesetas”, asegura con ironía, “cuando su precio era de unas 500… Pero eso no importa. Nunca agradeceré lo suficiente al autor de este libro que me enseñara lo que es realmente un estudio riguroso”.
En los años 60 se obsesionó por comprar todos los sellos clásicos falsos que se vendían por entonces en Barcelona. Y las librerías de viejo también sucumbieron a su entusiasmo. “Lo compré todo”, asegura. Y es verdad. Francisco Graus posee hoy la mejor colección de falsos postales de España, la más completa biblioteca filatélica y postal de nuestro país (con más de 2.000 volúmenes), la mayor colección de revistas especializadas en lengua inglesa del siglo XIX, la más exhaustiva colección especializada de enteros postales de España y ex dependencias postales y, lo que es más importante, estudios de todos y cada uno de los valores de las series emitidas entre 1850 y 1900, de los que reúne unas 5.000 piezas.
Una referencia acerca de la enorme dificultad de alguno de estos estudios nos la ofrece con un ejemplo: “Comencé a hacer el plancheo del 6 cuartos de 1850 (muchas veces intentado sin éxito) en mayo de 1967, y hasta ahora, de los 170 tipos clasificados tengo 81 …y han pasado desde entonces diecisiete años”.
Su nombre ha saltado al primer plano de la actualidad a raíz de la lectura de su ponencia ‘El 2 reales azul de 1851’. La conferencia recopila las informaciones aparecidas en revistas extranjeras entre 1868 y 1922 sobre el error de color azul del dos reales de 1851. Sin duda, el sello más importante (y valioso) emitido por España. Al final de esta conferencia queda demostrado el estatus de este efecto postal, cuya autenticidad queda revelada históricamente, sin que para ello sea preciso recurrir a la parte técnica de todo estudio, lo cual también expuso durante su alocución.
Dedicado al expertizaje, Francisco Graus está considerado el mayor experto en nuestros sellos. Su prestigiada marquilla de autenticidad está reconocida en todo el mundo. No en balde, es el miembro más joven de la Asociación Internacional de Expertos Filatélicos (AIEP). De su producción bibliográfica destaca la monumental obra ‘Falsos Postales de España’, de la que es coautor [con Enrique Soro].
Actualmente está publicando el ‘Manual de Consulta de Falsos Postales de España’, enciclopedia técnica de la que han aparecido tres volúmenes con 300 fichas y que, según su autor, contará con un total de 16 volúmenes con unas 2.000 fichas, abarcando desde la prefilatelia y los sellos clásicos hasta las últimas falsificaciones, e incluyendo ex colonias, siempre en base a piezas auténticas y falsificaciones, tanto de sellos como de historia postal.
Descansa en paz, maestro.

LA FILATELIA MUNDIAL DE LUTO, POR LA
MUERTE DE FRANCESC GRAUS I FONTOVA
Fuente: http://sofima.hol.es/2019/08/28/la-fila ... i-fontova/
El pasado domingo 18 de agosto de 2019, falleció Francesc Graus i Fontova, a los 79 años de edad. Académico fundador en 1978 de la actual Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, Francesc Graus ha sido el mayor experto en los sellos postales españoles, habiendo dedicado gran parte de su dilatada vida al estudio y clasificación de los falsos postales españoles.
Con motivo de su visita a la Exposición Mundial de Filatelia España’84, en la que pronunció una conferencia sobre el célebre error azul del 2 reales de 1551, Francesc Graus concedió una entrevista a Eugenio de Quesada, director del 'Diario de España’84' y responsable de la Comisión de Prensa y Publicaciones del Comité Organizador, a partir de la cual elaboró un perfil del personaje, que fue publicada en el número correspondiente al octavo día de exposición.
Reproducimos hoy, 35 años después, el perfil y las declaraciones de Graus a España’84. Sirva como homenaje y recuerdo al maestro (pero sobre todo, al amigo), que nos ha dejado.
Texto: Jacinto Sardinero, 'webmaster' del portal de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima).
Graus, mucho más que un experto
Nació en Lérida hace 44 años [en 1984, año de publicación de esta semblanza] pero aparenta, sin embargo, bastantes menos. En 1952, a los 12 años de edad, empezó a coleccionar sellos, como tantos otros jóvenes, y en 1966 se decidió a estudiar los falsos postales de España. Hoy es el mayor experto vivo en sellos españoles. Su nombre: Francisco Graus i Fontova.
“A mediados de los años 60”, nos dice, “me enseñaron un ejemplar usado del 30 céntimos de Pablo Iglesias, asegurándome que se trataba de un sello falso circulado por el Correo. Esto me cautivó y lo adquirí por 800 pesetas, pese a que el auténtico apenas valía tres pesetas. Al cabo de los años, descubrí que el sello era autentico y, desde entonces, me propuse estudiar a fondo para que algo así no volviera a ocurrirme”.
La historia se completa con la adquisición de la famosa obra de Guezala ‘El 6 cuartos de 1850’: “Me costó 5.000 pesetas”, asegura con ironía, “cuando su precio era de unas 500… Pero eso no importa. Nunca agradeceré lo suficiente al autor de este libro que me enseñara lo que es realmente un estudio riguroso”.
En los años 60 se obsesionó por comprar todos los sellos clásicos falsos que se vendían por entonces en Barcelona. Y las librerías de viejo también sucumbieron a su entusiasmo. “Lo compré todo”, asegura. Y es verdad. Francisco Graus posee hoy la mejor colección de falsos postales de España, la más completa biblioteca filatélica y postal de nuestro país (con más de 2.000 volúmenes), la mayor colección de revistas especializadas en lengua inglesa del siglo XIX, la más exhaustiva colección especializada de enteros postales de España y ex dependencias postales y, lo que es más importante, estudios de todos y cada uno de los valores de las series emitidas entre 1850 y 1900, de los que reúne unas 5.000 piezas.
Una referencia acerca de la enorme dificultad de alguno de estos estudios nos la ofrece con un ejemplo: “Comencé a hacer el plancheo del 6 cuartos de 1850 (muchas veces intentado sin éxito) en mayo de 1967, y hasta ahora, de los 170 tipos clasificados tengo 81 …y han pasado desde entonces diecisiete años”.
Su nombre ha saltado al primer plano de la actualidad a raíz de la lectura de su ponencia ‘El 2 reales azul de 1851’. La conferencia recopila las informaciones aparecidas en revistas extranjeras entre 1868 y 1922 sobre el error de color azul del dos reales de 1851. Sin duda, el sello más importante (y valioso) emitido por España. Al final de esta conferencia queda demostrado el estatus de este efecto postal, cuya autenticidad queda revelada históricamente, sin que para ello sea preciso recurrir a la parte técnica de todo estudio, lo cual también expuso durante su alocución.
Dedicado al expertizaje, Francisco Graus está considerado el mayor experto en nuestros sellos. Su prestigiada marquilla de autenticidad está reconocida en todo el mundo. No en balde, es el miembro más joven de la Asociación Internacional de Expertos Filatélicos (AIEP). De su producción bibliográfica destaca la monumental obra ‘Falsos Postales de España’, de la que es coautor [con Enrique Soro].
Actualmente está publicando el ‘Manual de Consulta de Falsos Postales de España’, enciclopedia técnica de la que han aparecido tres volúmenes con 300 fichas y que, según su autor, contará con un total de 16 volúmenes con unas 2.000 fichas, abarcando desde la prefilatelia y los sellos clásicos hasta las últimas falsificaciones, e incluyendo ex colonias, siempre en base a piezas auténticas y falsificaciones, tanto de sellos como de historia postal.
Descansa en paz, maestro.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
Me parece muy interesante lo publicado por Eugenio de Quesada y en especial el Obituario dedicado a Francisco Graus.
En mi caso, no llegué a conocerle personalmente, solo por algunas cartas y luego por email, cuando tenía su página, que me permitió hacerle consultas, que siempre me contestó y me aclaraba las dudas. Le estoy por siempre agradecido.
En mi caso, no llegué a conocerle personalmente, solo por algunas cartas y luego por email, cuando tenía su página, que me permitió hacerle consultas, que siempre me contestó y me aclaraba las dudas. Le estoy por siempre agradecido.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Fallecimiento de Francesc Graus

Gracias, ElHispano. No era Paco nada dado a entrevistas ni a declaraciones públicas,
aunque fuese un contertulio excepcional en el plano corto ...y un forero muy activo.
De ahí lo difícil que es encontrar declaraciones o, al menos, un 'perfil' del personaje.
Por ello, me ha parecido importante compartir el obituario que publicó ayer la 'web'
Sofima (y que publicará EL ECO de octubre) a modo de despedida del amigo y forero.
¿Sería mucho pedir que respetemos su memoria, sin enturbiar su 'hilo' de despedida?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
.....y la pena es la cantidad de conocimiento que se ha llevado al otro barrio...una lastima.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Fallecimiento de Francesc Graus
¿Sería mucho pedir dejar de tirarte flores y hacer publicidad en todos y cada uno de los mensajes de tus trabajos y empresas, sin respetar tan siquiera estos de despedida?Eugenio de Quesada escribió: ↑29 Ago 2019, 15:54![]()
Gracias, ElHispano. No era Paco nada dado a entrevistas ni a declaraciones públicas,
aunque fuese un contertulio excepcional en el plano corto ...y un forero muy activo.
De ahí lo difícil que es encontrar declaraciones o, al menos, un 'perfil' del personaje.
Por ello, me ha parecido importante compartir el obituario que publicó ayer la 'web'
Sofima (y que publicará EL ECO de octubre) a modo de despedida del amigo y forero.
¿Sería mucho pedir que respetemos su memoria, sin enturbiar su 'hilo' de despedida?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
¿Donde están ahora los moderadores para borrar toda esa basura y dejar el hilo para lo que es?