Imagen

Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcance.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Apuntadme también uno a mi cuenta y ya de entrada doy mi enhorabuena a su autor, porque no me cabe duda de que se tratará de un trabajo interesante y riguroso, solo hay que observar sus aportaciones filatélicas al Foro.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Mi estado de ánimo desde que mi amigo y paisano Honorio abrió el tema anunciando el "habemus operam", que parecía no llegar (de tantos repasos que le dí), hasta ahora, ha pasado por varias etapas, desde mis dudas iniciales (que subsisten, pues todavía, salvo los miembros del Consejo Editorial de Afinet , todavía nadie lo ha leído), pasando por el agradecimiento por cada uno de los pedidos, hasta el nerviosismo que me produce el que compañeros de tertulia a los que os tengo mucho respeto personal y filatélico hayáis hecho vuestro encargo. Espero no defraudaros. Y confío que si no he estado acertado, al menos os habré hecho pasar un buen rato con una lectura filatélica, sobre un tema que, por su rareza, siempre ha gozado de caché en nuestro mundillo, como el Vapor de Bilbao, los trenes de Langreo y Calella, los Habilitados por la Nación o el correo transfronterizo, por citar algunos ejemplos de capítulos de la Historia Postal que a todos nos ponen la boca hecha agua.

Me dijo nuestro Presi que se habían encargado 50 ejemplares. Me parecieron pocos, pero no dije nada por si tenía razón y nos metíamos en un verdadero alcance de papel. Pero con los últimos pedidos de hoy, creo que habrá que ampliar la primera edición. Por lo menos, duplicarla.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por cascajo »

Buenos días,
yo también me apunto a un ejemplar.
¡Enhorabuena y felicidades al autor!
Un saludo.
Jesús
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por AVR86 »

No había leído el hilo hasta ahora.
Por supuesto que me apunto a un ejemplar. Que tengo muchas ganas de leerlo! :wink:

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Eduardo »

Serafín,... que por supuesto me apunto a la paella. Y si lo que te sale es un arroz con mollejas, higaditos y pollo :mrgreen: también me apunto. Yo pondré el pan... y un par de botellitas Etiqueta Negra. :wink: :wink:

(Artemio, también se apunta, con lo cual la sobremesa, tarde, merienda y cena :wink: sera BeBorable.) :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

(Que PJ no venga, por favor,... no habría arroz en el Reino de Valencia para tanta hambre atrasada ni zumo de cebada Estrella de Levante para su milenaria y sedienta sed) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por osbru »

uno
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Glera Beron »

Hola.

Reservarme un ejemplar.

Saludos y felicidades al autor

P.D.
Serafin, espero no venga adornado con las sobras de las paellas :lol:


A pagar por transferencia.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Hombre, Rodolfo, cuando me meto en la cocina, estoy continuamente lavándome las manos y no suelo picar, aunque sí bebo vino. Por lo que dificilmente los ejemplares van a ir con alguna "taca" de aceite amarilleado con azafrán. Hay una costumbre entre los "maridotes" (que son quienes hacemos las paellas, al fallecer nuestras abuelas, que fueron nuestras maestras) de comernos las entrañas mientras controlamos la fritura del pollo. Pero, prefiero echarlas al arroz, para que aporten su sabor untoso, que es lo que justifica el tinto reserva para acompañar. La tía de Mario ya hacía paella de higadillos, y tal vez la sirviera con vajilla de la Cartuja, pero ... ¿y los cubiertos de plata?, que son imprescindibles en ese arroz, tanto (o más), como la copa aflautada para el cava o el agua de Madrid para el cocido. ¿y el tinto de reserva?.
Me he liado aquí con lo de la paella, en lugar de estar hablando de los alcances por una razón muy sencilla. Con ambos, el arroz y los alcances, me pasó lo mismo. Aunque todos los domingos desde que nos casamos mi mujer y yo preparábamos juntos un arroz distinto, hasta hace unos 8 años, no nos atrevimos con la paella, pues la abuela valenciana de mi esposa (la otra era castellano- manchega y murió en guerra), así como mis dos abuelas burrianeras, hacían unas paellas que yo calificaría de atávicas, y las de nuestras madres eran también sensacionales. Entonces decidimos ponernos a hacer paellas en serio, y sólo con lo que nos proporcionaban nuestras respectivas memorias de lo que habíamos visto y oído de aquellas señoras en nuestra infancia. La primera ya resultó comestible y desde entonces, semana a semana, hemos ido perfeccionando el asunto. Obviamente, separando responsabilidades, yo me encargo del frito y el sofrito (porque tengo más paciencia y me importa mucho el resultado) y ella del punto de coción del arroz, pues tiene más precisión y previsión. Y así vamos tirando (como decía Josep Plá).
Otra vieja idea es tirar sangre de conejo inmediatamente antes de arrojar el caldo o agua caliente. Pero a la sangre le pasa lo mismo que a las crestas de gallo, es muy dificil encontarlas hoy en día, y desde que somos miembros de pleno derecho de la Unión Europea. Antes se decía que la cresta hace guapos, y mi padre siempre se la comía, tanto en casa de su madre, como en la de su suegra, por lo que la he probado poco.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2400
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Pinto »

Uno para mí.

Saludos.
José.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Glera Beron »

Jopelines amigo Serafín o coño como decimos por aquí, entras bien como de costumbre, pero, has pensado en escribir una monografía de la preparación del arroz mientras lavas los sellos?. Como contiene tema de sellicos, seguro que te la editan, aunque tengas que invitar al Comsejo Editor con una hermosa y suculenta paella, seguro que no se resisten. :lol:

Así matas dos pájaros de un tiro, nos enseñas a despegar adecuadamente los sellos y para los que les guste trajinar en la cocina a hacer (el-la) arroz exquisita, ya que sabes varias recetas, yo solo me siento a la mesa, con un buen tenedor y servilleta y a comer y beber aunque no tenga vajilla de esas que comentas (alguna vez he leído por ahí que existen). :evil:

Un abrazo

Rodolfo (el boinas)
Socio de Afinet
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por AVR86 »

Cada vez que entro en este hilo salgo con hambre... jajaj :D
Por cierto que me apuntaria a una futura monografía sobre gastronomía valenciana... :)

Un saludo
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Alberto, como es viernes por la tarde y no tengo ganas de "adelantar faena" en la oficina, te voy a dar unas opiniones de eso que denominas gastronomía valenciana. Comenzaré por decir que no estoy del todo de acuerdo con éso de que si le quitaras el arroz, te quedarías en nada. Aunque la verdad, no es excesivamente brillante ni abundante lo que quedaría si lo hicieras. Sin embargo, sí salvarías (quitando los arroces) el plato más inequívocamente valenciano que existe y ha existido, en mi opinión.
Es un plato insignificante y simple, pero con el que los valencianos hemos llegado hasta aquí, mucho más que con la celebérrima paella. Y sin embargo, qué desconocido es fuera de La Comunidad. Incluso en la Comunidad, donde abunda la cursilería, para mucha gente (no para mí, ni en mi familia, más amplia) es un plato ya en desuso. Se trata del "Hervido". El Bullit. De una sencillez, inigualable y que en la comunidad vecina de Castilla La Nueva, no se creen que aquí lo comamos (pues en Cuenca, se lo daban a los cerdos).

Se trata de patatas, cebollas y judías verdes simplemente hervidas. Se pone el agua a hervir, mientras se pelan (por este orden) las patatas, que se trocean (en trozos grandecitos) que se tiran al agua ya hirviendo (a la que se le debe tirar sal en ese punto de ebullición), las cebollas (también en trozos no pequeños) y finalmente, las judías verdes (quitándoles las puntas y los hilillos y troceándolas con la mano en dos o tres cada una). Cuando todo está hervido (lo que se sabe porque se pincha la patata), el Hervido está hecho. Se sirve sin agua, aunque hay gente que le gusta acuoso (a mí, no). Una vez en el plato, se le tira al gusto, como en las ensaladas, aceite y vinagre. Y ya está.
Pero como los valencianos somos barrocos y no sabemos hacer nada simple, hay gente que el añade col, zanahorias, incluso puerros y otras verduras, pero el canónico es sólo de patata, cebolla y judías verdes. También se puede adornar con ajo trinchado. En Valencia, este plato y la olla de verduras, es de lo que se ha vivido desde que se fueron los moros. ¿la paella?, Los domingos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Eduardo »

Serafín, yo me apunto al "Hervido"... pero, por favor, pon también unas chuletitas de cordero con ALI OLI. :lol: :lol: :lol: ... que todo no van a ser HIERBAS, ¿VERDAD? :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por AVR86 »

Yo también me apunto al "hervido"... :D Es cierto que a veces lo más sencillo es lo mejor...
Lo que no quiere decir que desprecie las chuletitas de cordero... :D

Un saludo.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Es un primer plato, que se toma para cenar y en la intimidad. La verdad es que lo puedes probar hacer en casa, porque es fácil y rápido, pero, personalmente no os invitaría a un hervido en mi casa. Sólo he aludido al mismo con el fin de hacerle un pequeño homenaje, pues jamás de los jamases, en 50 años de vida que tengo, se lo he oído alguna vez de alguien, pese a que, como digo, de éso nos hemos alimentado los españoles de esta parte de la península durante siglos.

Otra de las claves es el pescado. Los dos reyes son el mero y el atún, pero de ésos hay en otros lugares. Hay sin embargo dos frutti di mare muy comunes que nos los arrasan las pesacaderías cantábricas. Los mejillones (que aquí se llaman también clóchinas, es decir, se llaman clóchinas los mejillones de aquí, bastante mejores y más caros que los gallegos, que ahora se los están llevando para Bélgica) y las sardinas, que en Castellón las acaparan vascos y cántabros, porque las de aquí son más chiquitinas y más buenas para asar. En el norte son gruesas y al asar quedan sanguinolentas.
Así que si váis por El Sardinero o por Santurchi y en un merendero, mirando al mar un largo atardecer de verano con el rumor de una salve marinera al fondo y del campanario tocando a misa de 8, os tomáis unas sardinitas a la brasa, es muy posible que las mismas procedan de Castellón de la Plana, especialmente si son chiquitinas, que es como deben ser.

Resulta muy curioso que pese a mis personalísimas opiniones, sólo los amigos de fuera de la Comunidad hayan mostrado interés por las mismas, y hasta curiosidad, y en cambio, ninguno de mis paisanos ha salido al paso, parándome los pies, por haberme creído con derecho a opinar en solitario sobre la valencianidad esencial de ciertos platos y sus sacrosantos ritos para su elaboración. No creo estar en lo cierto en todo lo que hasta aquí he dicho sobre la gastronomía valenciana, pero la falta de réplica o matización es algo con lo que no contaba. Máxime si tenemos en cuanta de lo que hablamos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por RAFAEL »

Yo también me apunto a uno, pago por transferencia cuando digáis.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por setobo »

A Torreana: el bullit auténtico como tu citas, es mi primer plato al mediodía generalmente dos veces por semana por aquello del régimen alimenticio. Y no me desagrada ni me cansa.

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
FAMITECO
Mensajes: 3318
Registrado: 09 Ago 2011, 19:02
Ubicación: Cúllar Vega (Granada)

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por FAMITECO »

Una Monografía para mí.

Gracias al autor y a los que nos facilitan el tenerlo.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Rai »

Otro para mí por favor.

Muchas gracias
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Sebastíá, tu comentario sobre el Bollit me ha recordado mucho al Proyecto Seti, ese que busca vida inteligente en el Universo a través de códigos lumínicos, magnéticos o intergalácticos que solo puedan proceder de seres con inteligencia. Hasta ahora había dirigido mis radares hacia el Oeste y el sur de la Comunidad. Fíjate, en Cuenca, hierven patatas con cebolla para tirárselas a los cerdos y no se creían que aquí nos las comíamos hervidas con judías verdes. Ahí, practicamente no comen verdura y el tomate se come como fruta (lo que no es mala idea).

Claro es que el vínculo cultural valenciano lo tenemos por el Norte, hasta nos pogan fronteras con peajes. Lo que me temo que lo vermos pronto.
Por cierto, ¿cómo se llama en Cataluña ese plato? , el Bollit. Yo lo tomo todos los días, practicamente, desde que era pequeño. Y tampoco me he cansado, si bien, de pequeño, imbuído con una cultura más cursi, le tenía cierta manía.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”