Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2014.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por MINGZARO »

Con la Marca España lo tienen a huevo.Por un lado pueden filatelizar a toda la cuadrilla de chorizos,corruptos,etc.que nos rodean (mas ahora que hasta los vivos salen en los sellos).
Los Urdangarin,Barcenas y demas estarian bastante bien,sobre todo con un matasellos de "rejilla".
Por otro lado esta el asunto de la gente buscando comida en los contenedores,los echados de casa,las colas del paro,etc. Saldrian unos sellos preciosos.
Como se creen que se ve la Marca España desde fuera?. :mrgreen:
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por L&M »

vazquezj escribió:Hola
No he recibido todavía el cuarto trimestre del Servicio Filatélico.
¿Soy el único?
Yo tampoco lo he recibido
Saludos Luis
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por vazquezj »

No deja de ser curioso, que he recibido el libro de sellos de 2013 (que yo lo compro sin sellos) y no se ha recibido el 4º trimestre.
Por cierto, aunque ya se ha preguntado en el foro, La serie de la Cruz Roja, la envía el SF en hojita o sello suelto.
Gracias
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo referente a las emisiones del año 2013, para no crear confusión, sería aconsejable que se indicase en su hilo específico: EMISIONES 2013


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por vazquezj »

Mea culpa. Disculpas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya están colgadas en la página Web de Correos EMISIONES ESPAÑA ENERO 2014

Curiosos los anagramas del Centenario del Racing de Santander que aparecen en los bordes del pliego.

En los próximos días daré más información sobre estas emisiones.


Saludos.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por LUCHOMAXI »

Ha sido esta mañana, ayer por la noche no había ni rastro.
Por lo menos empezaremos el año sabiendo las emisiones antes de que acabe el presente, no como suele suceder que es a finales de enero.
Falta el avance de los matasellos.
Saludos.
Luis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por mikel »

Hoy he recibido una grata noticia. En 2012, solicité que dentro de la serie ARCOS Y PUERTAS MONUMENTALES DE 2013, se incluyera un valor dedicado al Arco de Villalva de la ciudad de Baeza en ( Jaén ). Aporte un diseño junto a la solicitud y finalmente no fue aprobada, pero resulta que dos años después sí se emitirá...... :)
Adjuntos
carné
carné
boceto
boceto
GetAttachment.aspx.jpeg (14.77 KiB) Visto 2409 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN ARCOS Y PUERTAS MONUMENTALES 2014
Arco de la Malena. Tarancón. Cuenca
Puerta de la Finca Miralles. Barcelona
Puerta de San Ginés. Miranda del Castañar. Salamanca
Arco de Villalar. Baeza. Jaén
Arco de la Estrella. Cáceres
Arco de San Benito. Sahagún. León
Puerta del Puente. Córdoba
Puerta de San Lorenzo. Laredo
[/align]


Hola:

Dios mediante, el 2 de enero de 2014 se emitirá una serie de sellos de correo autoadhesivos denominada Arcos y Puertas Monumentales. La emisión consta de ocho sellos, presentados en formato carnet y tarifa A. En ellos se reproducen imágenes del Arco de la Malena. Tarancón. Cuenca; la Puerta de la Finca Miralles. Barcelona; la Puerta de San Ginés. Miranda del Castañar. Salamanca; el Arco de Villalar. Baeza. Jaén; el Arco de la Estrella. Cáceres; el Arco de San Benito. Sahagún. león; la Puerta del Puente. Córdoba y la Puerta de San Lorenzo. Laredo. Cantabria.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontal)
- Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal)
- Valor postal de los sellos: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. para España).
- Tirada: Ilimitada

Un carné con ocho sellos autoadhesivos de tarifa A, válida para el franqueo de cartas nacionales normalizadas, forman esta emisión de Arcos y Puertas Monumentales.

El Arco de la Malena, en Tarancón (Cuenca), es la puerta de entrada al antiguo recinto amurallado. Consta de un arco de medio punto flanqueado por dos torres de planta poligonal. En su construcción se emplearon sillares de gran tamaño para las dovelas del arco y las esquinas, y mampostería para el resto de los alzados.

La Puerta de la Finca Miralles, en Barcelona, es de estilo modernista y fue construida por Antoni Gaudí entre 1901 y 1902. El arquitecto proyectó el muro de cierre y la puerta de acceso a la finca, no así la casa. El muro, con forma ondulada, se construyó con ladrillos cerámicos. La puerta presenta un gran arco lobulado coronado con una cruz de hierro forjado. En 1969 fue declarada Bien de Interés Cultural.

La Puerta de San Ginés, en Miranda del Castañar (Salamanca), es de estilo gótico. Constituye el punto más utilizado para acceder al recinto amurallado de la villa, que cuenta con un trazado urbano medieval y casas blasonadas. Esta localidad, situada en la Sierra de Francia, fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973.

El Arco de Villalar, en Baeza (Jaén), fue levantado para conmemorar la batalla de Villalar (Valladolid), en 1521, en la que triunfaron las tropas reales contra los Comuneros de Castilla. Junto al arco se sitúa la Puerta de Jaén, reconstruida en 1526.

El Arco de la Estrella, en Cáceres, data del siglo XV y da entrada a la ciudad antigua desde la Plaza Mayor. En 1726 se llevó a cabo una remodelación por Manuel de Lara y Churriguera. Por la parte exterior, el arco está coronado con el escudo de Cáceres, y por el interior con una imagen de Nuestra Señora de la Estrella.

El Arco de San Benito, en Sahagún (León), se construyó en 1662 y es el monumento más emblemático de la localidad. Destaca la riqueza decorativa de su heráldica, esculturas e inscripciones. El ingeniero de caminos Eduardo Saavedra proyectó el paso de la carretera nacional bajo el mismo, a modo de arco triunfal.

La Puerta del Puente, en Córdoba, se inició a mediados del siglo XVI para festejar la visita de Felipe II a la ciudad. Consta de tres grandes cuerpos: el central coronado por un frontón circular y los dos laterales con columnas de orden dórico.

La Puerta de San Lorenzo, en Laredo (Cantabria), pertenece a la ampliación de la muralla medieval. Cuenta con un gran arco rebajado que se cerraba mediante una puerta vertical. En el cuerpo superior había guardia permanente para la defensa.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco la imagen del interior y exterior del carné indicado.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y puertas. Carné interior. Imagen. Baja.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. Carné exterior. Imagen. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN ARCOS Y PUERTAS MONUMENTALES 2014
Arco de la Malena. Tarancón. Cuenca
Puerta de la Finca Miralles. Barcelona
Puerta de San Ginés. Miranda del Castañar. Salamanca
Arco de Villalar. Baeza. Jaén
[/align]


Hola:

Reproduzco en este mensaje los cuatro primeros sellos del carné anterior.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y puertas. 1. Arco de la Malena. Tarancón. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 1. Arco de la Malena. Tarancón. Imagen.jpg (48.59 KiB) Visto 2386 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 2. Puerta de la Finca Miralles. Barcelona. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 2. Puerta de la Finca Miralles. Barcelona. Imagen.jpg (56.53 KiB) Visto 2386 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 3. Puerta de San Ginés. Miranda del Castañar. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 3. Puerta de San Ginés. Miranda del Castañar. Imagen.jpg (62.28 KiB) Visto 2386 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 4. Arco de Villalar. Baeza. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 4. Arco de Villalar. Baeza. Imagen.jpg (53.46 KiB) Visto 2386 veces
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 16:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN ARCOS Y PUERTAS MONUMENTALES 2014
Arco de la Estrella. Cáceres
Arco de San Benito. Sahagún. León
Puerta del Puente. Córdoba
Puerta de San Lorenzo. Laredo
[/align]


Hola:

Reproduzco en este mensaje los cuatro últimos sellos del carné anterior.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y puertas. 5. Arco de la Estrella. Cáceres. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 5. Arco de la Estrella. Cáceres. Imagen.jpg (53.21 KiB) Visto 2341 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 6. Arco de San Benito. Sahagún. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 6. Arco de San Benito. Sahagún. Imagen.jpg (45.97 KiB) Visto 2341 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 7. Puerta del Puente. Córdoba. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 7. Puerta del Puente. Córdoba. Imagen.jpg (48.36 KiB) Visto 2341 veces
2014-01-02. Arcos y puertas. 8. Puerta de San Lorenzo. Laredo. Imagen.jpg
2014-01-02. Arcos y puertas. 8. Puerta de San Lorenzo. Laredo. Imagen.jpg (59.09 KiB) Visto 2341 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Confirmo la información proporcionada por "CRM" en relación con la presentación del sello dedicado a la Puerta de San Lorenzo dentro del tradicional carñé de Arcos y Puertas Monumentales.

En esta ocasión, para los que puedan asistir, el primer jueves del próximo enero, día 2, en la Casa de Cultura "Dr. Velasco" de Laredo (C/. López Seña, 8) tendrá lugar dicha presentación.

El acto tendrá lugar a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin, y el Alcalde de Laredo, Ángel Vega Madrazo.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y Puertas. Puerta de San Lorenzo. Laredo. Presentación.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro sello del carné de Arcos y Puertas Monumentales que se emite el próximo 2 de enero del año 2014 y para el que está prevista una presentación del mismo es el relativo al Arco de la Estrella, si bien se realizará unos días después de su emisión.

En concreto, la misma tendrá lugar el día 7 del próximo enero, en el Salón de Actos del Edificio Valhondo de Cáceres (Avda. Universidad s/n.).

El acto tendrá lugar a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin, y la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y Puertas. Arco de la Estrella. Cáceres. Presentación. 07-01-2014.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro sello del carné de Arcos y Puertas Monumentales que se emite el próximo 2 de enero del año 2014 y para el que está prevista una presentación del mismo es el relativo al Arco de la Malena, si bien se realizará unos días después de su emisión.

En concreto, la misma tendrá lugar el día 10 del próximo enero, en el Ayuntamiento de Tarancón (Plaza del Ayuntamiento, 1).

El acto tendrá lugar a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que ha cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin, y la Alcaldesa de Tarancón, María Jesús Bonilla Domínguez.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Arcos y Puertas. Arco de la Malena. Tarancón. Presentación. 10-01-2014.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN TURISMO 2014
[/align]


Hola:

Dios mediante, el 2 de enero de 2014 se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado Turismo, en el que aparece la palabra España escrita en español, inglés, francés y alemán.

Sus características son:

- Fecha puesta en circulación 2 de enero de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
- Efectos en pliego: 25 sellos autoadhesivos.
- Valor postal del sello: 0,76 euros.
- Tirada: Ilimitada

La Organización Mundial de Turismo (OMT) define al mismo como: “Un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su población de residencia habitual por motivos personales o de negocios”. Asimismo, apunta la importancia que el sector tiene en la economía, en el entorno natural y en la población de los lugares visitados; y sitúa a España en uno de los primeros puestos en recepción de viajeros del mundo y donde se generan mayores ingresos económicos.

El atractivo turístico de España reside en el amplio abanico de posibilidades que ofrece para todos los gustos y sectores. Así, al tradicional turismo de sol y playa se une el rico patrimonio artístico y cultural, la diversidad paisajística, los espacios naturales, las fiestas tradicionales, la gastronomía y la artesanía, por citar algunas de las muchas alternativas que se pueden disfrutar en el país.

En las últimas décadas, se ha desarrollado considerablemente el turismo deportivo y rural, y ha hecho aparición un turismo de nueva generación que cada día cuenta con más adeptos. Se trata del turismo ecológico, sostenible y creativo. Los dos primeros se caracterizan en que el viajero se compromete con el cuidado medioambiental y con el respeto a la cultura del lugar que visita. El turismo creativo busca la participación del visitante en actividades artísticas y creativas que le permiten descubrir la cultura local, gracias a la experimentación y el aprendizaje, como pueden ser: la fabricación de cestos con materias vegetales, el hilado de la lana o la elaboración de conservas. Estas actividades se ofrecen como elementos diferenciadores de un nuevo tipo de turismo.

A mediados de la década de 1960 se pusieron en circulación las primeras series de sellos dedicadas al Turismo. En las imágenes se reproducían paisajes y monumentos que han contribuido a difundir la riqueza natural y artística de España.
La emisión actual se ilustra con una composición de distintos elementos relacionados con el turismo. De alguna forma, el color, la pasión y la belleza del país se reflejan en la rosa roja; los productos naturales, en la naranja; la artesanía, en el típico abanico español; y el arte, en uno de los tímpanos que decoran las iglesias y catedrales.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Turismo. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN TURISMO 2014
Tarjeta Prefranqueada
[/align]


Hola:

Dios mediante, el 2 de enero de 2014 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Turismo.–2014».

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2014
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Papel: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Valor postal: Tarifa A.
– PVP: Tarjeta prefranqueada nacional.
– Tirada: 15.000.

La tarjeta estará ilustrada con una imagen que recoge los elementos más característicos del turismo en España.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo denominado «Turismo», dentro de la serie «Turismo.–2014».

Reproduzco el anverso y reverso de la tarjeta indicada.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-02. Turismo. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Imagen. Baja.jpg
2014-01-02. Turismo. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Imagen. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 31 Dic 2013, 09:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN CENTENARIOS 2014
III Centenario de la Real Academia Española
[/align]


Hola:

Dios mediante, dentro de la serie denominada «Centenarios», el día 3 de enero de 2014 se emitirá un sello de correo autoadhesivo conmemorativo del «III Centenario de la Real Academia Española», fundada en 1713 y aprobada en 1714 por Felipe V mediante cédula real.

Sus características son:

- Fecha puesta en circulación: 3 de enero de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Papel: Autoadhesivo fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
- Efectos en pliego: 25 sellos autoadhesivos.
- Valor postal del sello: 0,38 euros.
- Tirada: Ilimitada.

Con motivo del III Centenario de la Real Academia Española (RAE) se pone en circulación un sello autoadhesivo que rinde homenaje a la institución dedicada al cuidado de las voces y vocablos de la lengua española.

En 1713, Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, fundó la Real Academia Española (RAE) con el objetivo de velar por el idioma español. Así se recoge en el artículo primero de sus estatutos que señala: “Tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus habitantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”. Tras tres siglos de historia, la RAE cumple con la función de preservar el buen uso y la unidad de una lengua que se encuentra en permanente evolución y expansión, con cerca de 500 millones de hispanohablantes en el mundo.

Las actividades de la RAE se rigen por los Estatutos de la institución, cinco desde su fundación, que han ido evolucionando a la par que la cultura y la lengua. El primero fue aprobado por el rey Felipe V, en 1715. Los siguientes Estatutos se aprobaron en 1848; 1859; 1977 y el último en 1993, por el rey Juan Carlos I.

La Academia está constituida, en la actualidad, por 46 académicos de número que ocupan un sillón asignado a cada una de las letras del alfabeto, tanto mayúsculas como minúsculas. Entre ellos hay filólogos, lingüistas, poetas, traductores, periodistas, físicos, arquitectos, juristas, actores y directores de teatro. Existen, también, las categorías de académicos honorarios y académicos correspondientes, estos últimos en tres modalidades: españoles, hispanoamericanos y filipinos y extranjeros.

En colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), institución formada por más de veinte Academias de España, América y Filipinas, la RAE publica obras como: Diccionario de la lengua española, Ortografía de la gramática española, Nueva gramática de la lengua española, Diccionario panhispánico de dudas y Diccionario de americanismos. Otra de las grandes publicaciones es el Diccionario de autoridades, que explica el verdadero sentido de las palabras, y llamado así por incluir citas de los autores que corroboran la definición.

En el sello aparece una imagen alusiva a la misión de esta institución: dar sentido a un abecedario, representado por el Diccionario de la lengua española con tres ejemplares ordenados como números romanos, que testimonian su tercer centenario.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-03. III Centenario RAE. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN EFEMÉRIDES 2014
V Centenario de la llegada de Juan Ponce de León a las costas de Florida
[/align]


Hola:

Dios mediante, dentro de la serie denominada «Efemérides», el 3 de enero de 2014 se emitirá un sello de correo autoadhesivo conmemorativo del «V Centenario de la llegada de Juan Ponce de León a las costas de Florida», iniciando la presencia continuada de españoles en el norte del continente americano.

Sus características son:

- Fecha puesta en circulación: 3 de enero de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Papel: Autoadhesivo fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
- Efectos en pliego: 25 sellos autoadhesivos.
- Valor postal del sello: 0,92 euros.
- Tirada: Ilimitada.

Se conmemora el V Centenario de la llegada de Juan Ponce de León a las Costas de Florida con la emisión de un sello que recuerda el hecho histórico.

El Domingo de Resurrección, de 1513, llamado también Día de la Pascua Florida, la expedición española encabezada por Juan Ponce de León desembarcó en un nuevo territorio al que puso por nombre Florida, en recuerdo de la festividad religiosa. El explorador parece que tomó tierra en lo que hoy se llama Melbourne, cerca de Cabo Cañaveral, sin saber que acababa de descubrir el territorio donde, siglos mas tarde, se fundarían los Estados Unidos de América.

Juan Ponce de León (Santervás de Campos, Valladolid, 1460 - Cuba, 1521) descendía de familia noble. Fue paje en la corte de los Reyes Católicos y combatió en la conquista de Granada. Se cree que formó parte de la segunda expedición de Cristóbal Colón a América y participó con Nicolás de Ovando en la conquista de La Española, isla formada por Haití y Santo Domingo. Desde allí partió, en 1508, a la conquista de la cercana isla de Borinquén, actual Puerto Rico, que colonizó sin dificultades gracias a la colaboración del cacique Agüeybana, jefe de los indios taínos. En Puerto Rico fue nombrado gobernador de la isla, donde fundó ciudades y explotó el oro y las riquezas naturales tras imponerse a los indios. En 1511 fue destituido del cargo de gobernador.

En 1513, el conquistador emprendió nuevas aventuras y, tras conseguir la autorización real, salió de Puerto Rico en busca de un lugar desconocido llamado Bímini. Después de varias semanas de navegación, el Domingo de Resurrección o de Pascua Florida, la expedición desembarcó en una exótica tierra que llamó Florida. De vuelta a Puerto Rico, Ponce de León obtuvo, en 1514, el título de “Adelantado”, que le permitía explorar con sus propios medios en nombre de la Corona española.

En 1521, Juan Ponce de León partió al frente de una nueva expedición -compuesta de dos barcos, religiosos, hombres, mujeres, artesanos, semillas, animales domésticos y útiles de labranza- a la colonización de Florida. En un choque con los indios fue herido con una flecha envenenada y ordenó la retirada a Cuba, donde murió. Los pasos de Ponce de León fueron continuados por otros expedicionarios españoles, que dejaron patenta la presencia de España en Florida con la fundación de las primeras ciudades, escuelas, iglesias, hospitales y tribunales de justicia.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-03. Ponce de León. Boceto. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN CIENCIA 2014
CERN, 60 años Organización Europea para la Investigación Nuclear
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 3 de enero de 2014, dentro de la serie denominada «Ciencia» se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado al «CERN, 60 años Organización Europea para la Investigación Nuclear», el mayor laboratorio del mundo en investigación en física de partículas, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.

Sus características son:

- Fecha puesta en circulación: 3 de enero de 2014
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Papel: Autoadhesivo fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
- Efectos en pliego: 25 sellos autoadhesivos.
- Valor postal del sello: 0,54 euros.
- Tirada: Ilimitada.

La serie dedicada a la Ciencia se amplía con la emisión de un sello autoadhesivo que conmemora la creación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) hace 60 años.

En 1954, y por iniciativa de 12 países europeos, se fundó La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Esta organización, con sede en Ginebra (Suiza), constituye el centro de investigación en física de partículas más importante del mundo. Sus laboratorios e instalaciones se encuentran en la frontera entre Francia y Suiza y ocupan una superficie de unas 600 hectáreas.

El CERN está formado en la actualidad por 20 estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Cuenta, además, con ocho instituciones y países que actúan como observadores.

En sus investigaciones, el CERN utiliza los instrumentos científicos más grandes y complejos construidos hasta la fecha, que sirven para estudiar los componentes básicos de la materia: como las partículas que forman nuestro universo. Entre estos instrumentos están los colisionadores de partículas y los detectores. La función de los colisionadores es acelerar haces de partículas a energías próximas a la velocidad de la luz y hacer que choquen entre sí o con objetivos fijos. Los detectores sirven para observar y registrar los resultados de esas colisiones.

Los 20 países europeos que forman el CERN cuentan con la colaboración de científicos de todo el mundo y, periódicamente, cerca de 10.000 físicos de partículas se desplazan hasta el centro para realizar allí sus investigaciones.

España se unió a la organización en 1961 y se retiró en 1968. En 1983 volvió a ingresar de nuevo. La colaboración española con el CERN abarca a más de 30 universidades e institutos científicos.

El sello se ilustra con una interpretación del túnel subterráneo del CERN donde se encuentra el colisionador de particular. A su alrededor aparecen las banderas de los países miembros y el logotipo de la organización.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco el sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-03. Investigación Nuclear. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA 2014

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES 2014
300 Aniversario del nacimiento de Fray Junípero Serra
Pedro Cieza de León. Llerena (Badajoz)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de enero de 2014, dentro de la serie «Personajes», se emitirán dos sellos de correo dedicados, respectivamente, al «300 Aniversario del nacimiento de Fray Junípero Serra», fraile franciscano fundador de las Misiones de la Alta California, al que se honra en Estados Unidos con una estatua en el United States Capitol Building, y a «Pedro Cieza de León. Llerena (Badajoz)», cronista e historiador de Indias, autor de la «Crónica del Perú».

Sus características son:

- Fecha puesta en circulación: 20 de enero de 2014
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 ¾.
– Formato de los sellos: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,92 euros.
– Tirada: 250.000 sellos de cada motivo.

Los nombre de Fray Junípero Serra, del que se conmemora el 300 aniversario de su nacimiento, y Pedro Cieza de León, conquistador y cronista de las Indias, forman esta emisión dedicada a Personajes.

300 Aniversario del nacimiento de Fray Junípero Serra

Fray Junípero Serra, bautizado como Miquel Joseph, nació en Petra (Mallorca), en 1713, y murió en Monterrey, California, en 1784. Estudió con los franciscanos, orden en la que ingresó como religioso y cambió el nombre al emitir los votos. En 1749 fue destinado con otros franciscanos a Nueva España, actual México, donde ejerció de misionero en Sierra Gorda (Queretano) y se dedicó al apostolado por distintas zonas del país. Tras la expulsión de los jesuitas de Nueva España (1767), fray Junípero y otros religiosos fueron enviados a la Baja y Alta California para fundar una serie de misiones que llegaron hasta la bahía de San Francisco (EEUU). Con el paso del tiempo, estas misiones se convirtieron en ciudades tan importantes como San Diego, Los Angeles, San Francisco o Sacramento. Las misiones se establecieron de forma pacífica y, a la par que la conversión de los pobladores al catolicismo, los religiosos les proporcionaron semillas y animales, y les instruyeron en las labores de la labranza, la ganadería, la albañilería y la confección de tejidos. Fue beatificado en 1988 por el papa Juan Pablo II.

En el sello figura una imagen de Fray Junípero y un mapa de la Baja California.

Pedro Cieza de León. Llerena (Badajoz)

Pedro Cieza de León (Llerena, Badajoz, 1520 – Sevilla, 1554), de familia acomodada, partió con apenas 15 años hacia América como soldado. Con el conquistador Alonso de Cáceres participó en la expedición de San Sebastián de Buenavista y Urate; y con Jorge Robledo fundó las ciudades de Anserma, Cartago y Antioquia, en Colombia. En 1548 se encaminó hacia Lima (Perú), donde fue nombrado cronista oficial de las Indias. Durante dos años recorrió Perú y Bolivia recogiendo relatos e información directa de los indígenas para escribir su obra. A su regreso a España, en 1551, se estableció en Sevilla, donde dos años más tarde (1553) publicó la Primera Parte de la Crónica del Perú. Murió al año siguiente dejando la obra inédita. La segunda y tercer parte de la Crónica de Perú fueron publicadas en los siglos XIX y XX, respectivamente. La obra se caracteriza por su ecuanimidad y, además de histórica, trata en profundidad temas de geografía, etnografía, flora y fauna de la región andina.

El sello se ilustra con una escultura del cronista, a la cual se añade la simbología de la pluma, teniendo como fondo la Plaza del Ayuntamiento de Llerena (Badajoz).

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco los dos sellos citados.


Saludos.
Adjuntos
2014-01-20. Fray Junípero Serra. Imagen.jpg
2014-01-20. Pedro Cieza de León. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 27 Dic 2013, 18:16, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”