Sobre este apasionante tema que nos ocupa sigo dándole vueltas al misterio que encierra y por aquello de aclarar un poco más el tema comento que en su tramo final del recorrido desde que éstas correspondencias llegan a Almaraz, y son entregadas a su destinatario, las cartas pasan por varias manos: la primera en la propia administración de Almaraz, donde son apartadas hasta que llega el valijero de Casatejada y se hace responsable de ellas. La segunda es la del valijero de Casatejada mientras las lleva a la estafetilla de Casatejada y por último el responsable de la estafetilla de Casatejada. Por lógica debemos eliminar al valijero.
En mi opinión me parece tremendamente dificil que las cartas sean abiertas en Almaraz, contraviniendo las severas normas sobre la inviolavilidad de la correspondencia, para saber si van destinadas a cubrir la vacante de médico de Casatejada, y si éstas obedecen a ese hecho entonces practicarlas semejante amputación a los sellos y ponerles parrillas muy aceitosas, para una vez practicada semejante operación dárselas al valijero de Casatejada.
Y solo nos queda el responsable de la estafetilla de Casatejada, el cual sí que es verdad que resultaría un fenómeno muy curioso que disponga de un matasello parrilla, sin embargo ha habido estafetas que lo tuvieron y que fueron cuños manufacturados de forma privada. En el Diccionario de Filatelia de J. Padín precisamente se referencia que hubo parrillas llamadas locales. Por ello entra dentro de las posibilidades que en Casatejada se pudiera elaborar una parrilla para cancelar las cartas, quizá muy escasas, despachadas desde dicha estafetilla. No hemos de olvidar que en casatejada deberían existir sellos para el franqueo de la correspondencia y una vez éstas cartas fueran entregadas al pequeño oficio de correo debían de matasellar los valores, pudiendo también hacerlo de forma manuscrita y encontrar una carta desde casatejada con matasello a pluma ayudaría, pero creo que de momento no hay que descartar totalmente el uso de un cuño realizado de forma privada para matasellar, siendo el oficial la parrilla. Esta opción me ofrece de momento más posibilidades de poder darse que la inviolabilidad de la correspondencia en una administración importante como era la de Almaraz.
Tenemos suerte Francesc ya que yo en mi base de imagenes digitales tengo 2 cartas con la parrilla de Almaraz que espero sirvan para esclarecer parte de las dudas. Ahí van: Deseo que con estas dos aportaciones nos puedas al menos sacar de las dudas sobre donde se estampó la parrilla, y créeme que estaré encantado de aceptar el resultado de tus estudios e investigaciones sobre ella, sin importarme en absoluto reconocer que mi opinión, basada por los datos que he expuesto, esta totalmente equivocada si con ello se esclarece el punto sobre donde se efectuaron semejantes manipulaciones.Argus 2 escribió:He indagado con mayor profundización en mi archivo a fin de hallar una carta franqueada en Almaraz con SU parrilla al completo y verificar con ella si el color y estructura son los mismos que las de las parrillas susodichas, pero de las 17.307 cartas halladas (que superan las 3.427 citadas anteayer) no ha aparecido ninguna originaria de esta población que en 1.855 tenía 494 habitantes ... ¿puede algún compañero tenerla? ...
Francesc @ ------------
Darse cuenta siempre de los errores es una de las mejores maneras de avanzar hacia la veracidad.
Saludos.
Saludos.