EMISIONES 2013
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]TURISMO - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 2 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,75 €
- Efectos en pliego: 25
- Tirada: Ilimitada
El Turismo, una de las principales fuentes de ingresos económicos en España, es el protagonista de esta emisión formada por un sello autoadhesivo de tarifa válida para el franqueo de la correspondencia ordinaria internacional.
El despegue del turismo en España se produjo en la década de 1960 debido, principalmente, a la mejora en las infraestructuras y al incremento del poder adquisitivo de la clase media. Para promocionar el sector se creó, en 1962, la Subsecretaria de Turismo y poco tiempo después el Instituto de Estudios Turísticos y la Escuela Oficial de Turismo, donde se formaron los profesionales de turismo que tanto han influido en el desarrollo del sector.
En 1982, el Gobierno propuso la creación de una nueva imagen para la promoción del turismo en el extranjero y el pintor Joan Miró diseñó el famoso cartel conocido como “El Sol de Miró”. Este logotipo fue cedido gratuitamente al Gobierno y desde 1984 se ha utilizado por la Secretaria General de Turismo en todos sus catálogos, carteles y publicaciones. Según los expertos, este cartel es el que mejor ha sabido plasmar la imagen turística de España.
A principios de 2010, se presentó el nuevo logo oficial “I Need Spain” (Necesito España), en el que se sigue utilizando “El Sol de Miró”. Con este nuevo diseño se quiere renovar la imagen de marca de España asociándola, por una parte, a un estilo de vida como elemento diferenciador del turismo en este país y, por otra, a la cartera de productos que se quieren promocionar.
La filatelia, haciéndose eco de la importancia del sector turístico emitió, en 1990, el sello dedicado al “Año Europeo del Turismo”, que reproducía el famoso diseño de Joan Miró.
El sello actual se ilustra con el logotipo oficial del Instituto de Turismo de España (Turespaña), “I Need Spain”. Este organismo está encargado de la promoción de España en el extranjero.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]TURISMO - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 2 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,75 €
- Efectos en pliego: 25
- Tirada: Ilimitada
El Turismo, una de las principales fuentes de ingresos económicos en España, es el protagonista de esta emisión formada por un sello autoadhesivo de tarifa válida para el franqueo de la correspondencia ordinaria internacional.
El despegue del turismo en España se produjo en la década de 1960 debido, principalmente, a la mejora en las infraestructuras y al incremento del poder adquisitivo de la clase media. Para promocionar el sector se creó, en 1962, la Subsecretaria de Turismo y poco tiempo después el Instituto de Estudios Turísticos y la Escuela Oficial de Turismo, donde se formaron los profesionales de turismo que tanto han influido en el desarrollo del sector.
En 1982, el Gobierno propuso la creación de una nueva imagen para la promoción del turismo en el extranjero y el pintor Joan Miró diseñó el famoso cartel conocido como “El Sol de Miró”. Este logotipo fue cedido gratuitamente al Gobierno y desde 1984 se ha utilizado por la Secretaria General de Turismo en todos sus catálogos, carteles y publicaciones. Según los expertos, este cartel es el que mejor ha sabido plasmar la imagen turística de España.
A principios de 2010, se presentó el nuevo logo oficial “I Need Spain” (Necesito España), en el que se sigue utilizando “El Sol de Miró”. Con este nuevo diseño se quiere renovar la imagen de marca de España asociándola, por una parte, a un estilo de vida como elemento diferenciador del turismo en este país y, por otra, a la cartera de productos que se quieren promocionar.
La filatelia, haciéndose eco de la importancia del sector turístico emitió, en 1990, el sello dedicado al “Año Europeo del Turismo”, que reproducía el famoso diseño de Joan Miró.
El sello actual se ilustra con el logotipo oficial del Instituto de Turismo de España (Turespaña), “I Need Spain”. Este organismo está encargado de la promoción de España en el extranjero.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]SERIE BÁSICA - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 2 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado engomado fosforescente
- Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato de los sellos: 24,88 x 28,8 mm. (verticales)
- Valores postales: 0,37, 0,52, 0,75 y 0,90 €
- Colores de los sellos: P-322, P-021, P-390 y P-438, respectivamente, más Oro en todos los valores postales.
- Efectos en pliego: 50
- Tirada: 300.000 sellos para cada uno de los cuatro valores postales
La Serie Básica o General, se pone en circulación con cuatro sellos que reproducen la imagen de Su Majestad el Rey Juan Carlos I.
El Rey de España es una figura asidua en la filatelia desde que el 29 de diciembre de 1975 se pusiera en circulación la primera emisión de su reinado. Como Jefe del Estado, y según la Constitución, le corresponde: sancionar y promulgar las leyes; expedir los decretos acordados en los Consejos de Ministros; nombrar al Presidente y a los miembros del Gobierno, y al Presidente y a los Magistrados del Tribunal Constitucional. Asimismo, le corresponde el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y el nombramiento de los Presidentes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, entre otras importantes funciones.
Juan Carlos I ha visitado oficialmente la mayor parte de los países del mundo así como los principales organismo internacionales, donde ha dejado constancia de su interés y preocupación por la paz, la solidaridad, la educación, la cultura, la economía y el desarrollo de la ciencia. En el plano de las relaciones internacionales, y al frente de los representantes del gobierno y de las delegaciones empresariales de los distintos sectores industriales y financieros, el Rey de España es el mayor embajador del país.
El interés del monarca por la cultura queda patente en las distintas universidades, fundaciones y academias de las que es presidente y con las que mantiene una asidua relación. Fuera de las fronteras de España, Juan Carlos I ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Bolonia, Oxford, Cambridge, Harvard y La Sorbona
El mundo de la infancia también le es muy cercano y desde hace más de tres décadas recibe en audiencia real a los niños ganadores del concurso escolar ¿Qué es un Rey para ti? Este certamen trata de acercar la figura del Rey y de la corona a los escolares, dando a conocer el papel que la Constitución reserva a la Institución monárquica.
La Serie Básica se emite, generalmente, en casi todos los países del mundo.
El valor de 0,37 euros está destinado para el franqueo de una carta nacional, normalizada, hasta 20 gramos.
El valor de 0,52 euros está destinado para el franqueo de una carta nacional, de 21 a 50 gramos.
El valor de 0,75 euros está destinado para el franqueo de una carta internacional, Europa, normalizada, hasta 20 gramos.
El valor de 0,90 euros está destinado para el franqueo de una carta internacional, resto del mundo, normalizada, hasta 20 gramos.
Me llama la atención la cifra de tirada de los cuatro sellos. ¿Tan poca aceptación tiene la serie básica hoy en día?
Por cierto, vista la denominación de los colores de los sellos ¿Reflejarán los catálogos la denominación del color con el código del Pantone?
Reproduzco la imagen de los sellos indicados.
Saludos.
[align=center]SERIE BÁSICA - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 2 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado engomado fosforescente
- Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato de los sellos: 24,88 x 28,8 mm. (verticales)
- Valores postales: 0,37, 0,52, 0,75 y 0,90 €
- Colores de los sellos: P-322, P-021, P-390 y P-438, respectivamente, más Oro en todos los valores postales.
- Efectos en pliego: 50
- Tirada: 300.000 sellos para cada uno de los cuatro valores postales
La Serie Básica o General, se pone en circulación con cuatro sellos que reproducen la imagen de Su Majestad el Rey Juan Carlos I.
El Rey de España es una figura asidua en la filatelia desde que el 29 de diciembre de 1975 se pusiera en circulación la primera emisión de su reinado. Como Jefe del Estado, y según la Constitución, le corresponde: sancionar y promulgar las leyes; expedir los decretos acordados en los Consejos de Ministros; nombrar al Presidente y a los miembros del Gobierno, y al Presidente y a los Magistrados del Tribunal Constitucional. Asimismo, le corresponde el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y el nombramiento de los Presidentes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, entre otras importantes funciones.
Juan Carlos I ha visitado oficialmente la mayor parte de los países del mundo así como los principales organismo internacionales, donde ha dejado constancia de su interés y preocupación por la paz, la solidaridad, la educación, la cultura, la economía y el desarrollo de la ciencia. En el plano de las relaciones internacionales, y al frente de los representantes del gobierno y de las delegaciones empresariales de los distintos sectores industriales y financieros, el Rey de España es el mayor embajador del país.
El interés del monarca por la cultura queda patente en las distintas universidades, fundaciones y academias de las que es presidente y con las que mantiene una asidua relación. Fuera de las fronteras de España, Juan Carlos I ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Bolonia, Oxford, Cambridge, Harvard y La Sorbona
El mundo de la infancia también le es muy cercano y desde hace más de tres décadas recibe en audiencia real a los niños ganadores del concurso escolar ¿Qué es un Rey para ti? Este certamen trata de acercar la figura del Rey y de la corona a los escolares, dando a conocer el papel que la Constitución reserva a la Institución monárquica.
La Serie Básica se emite, generalmente, en casi todos los países del mundo.
El valor de 0,37 euros está destinado para el franqueo de una carta nacional, normalizada, hasta 20 gramos.
El valor de 0,52 euros está destinado para el franqueo de una carta nacional, de 21 a 50 gramos.
El valor de 0,75 euros está destinado para el franqueo de una carta internacional, Europa, normalizada, hasta 20 gramos.
El valor de 0,90 euros está destinado para el franqueo de una carta internacional, resto del mundo, normalizada, hasta 20 gramos.
Me llama la atención la cifra de tirada de los cuatro sellos. ¿Tan poca aceptación tiene la serie básica hoy en día?
Por cierto, vista la denominación de los colores de los sellos ¿Reflejarán los catálogos la denominación del color con el código del Pantone?
Reproduzco la imagen de los sellos indicados.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]VALORES CÍVICOS - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 3 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 3 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Valor postal del sello: 0,90 €
- Efectos en pliego: 25
- Tirada: ilimitada
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, tema al que se dedica este sello autoadhesivo de la serie Valores Cívicos.
El agua es fuente de vida y un recurso imprescindible para el desarrollo del ser humano, su salud y bienestar. Se sabe que el riesgo que representa el cambio climático es mayor cada día y que la escasez del agua potable afecta a todos los continentes. La falta de agua y la distribución de la misma entre los pueblos constituye uno de los principales desafió del siglo XXI, al que se enfrentan sociedades de todo el mundo.
Se calcula que la quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez de agua y un cuarto de la población total se encuentra en países donde carecen de las infraestructuras necesarias para transportar el agua desde los ríos y los acuíferos. La escasez del agua está originada no solo por causas naturales sino también por la acción del hombre, ya que existe una distribución irregular, abusos y desechos contaminantes, lo que origina un aumento de las regiones con carencia de agua.
La preocupación de las Naciones Unidas por el agua como medio para contribuir al desarrollo sostenible, el mantenimiento del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y del hambre ha hecho que en ocasiones anteriores declarara el Día Mundial del Agua (que se celebra todos los años el 22 de marzo) y el Año Internacional del Agua Dulce. Más recientemente proclamó el Decenio Internacional para la Acción (2005-2015), con el lema: “El agua, fuente de vida”.
La declaración de 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua quiere sensibilizar a los países e instituciones relacionadas con el tema en la necesidad de fortalecer la cooperación entre los pueblos y concienciar sobre los desafíos que enfrenta a la gestión hídrica ante las demandas de acceso, gestión de aguas fronterizas, repartición y suministro de este recurso vital para el ser humano.
En el sello se recoge de forma simbólica la idea de un vaso de agua, como consumo individual, que revierte en un grifo invertido, como seña de escasez y agotamiento.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]VALORES CÍVICOS - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 3 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 3 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Valor postal del sello: 0,90 €
- Efectos en pliego: 25
- Tirada: ilimitada
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, tema al que se dedica este sello autoadhesivo de la serie Valores Cívicos.
El agua es fuente de vida y un recurso imprescindible para el desarrollo del ser humano, su salud y bienestar. Se sabe que el riesgo que representa el cambio climático es mayor cada día y que la escasez del agua potable afecta a todos los continentes. La falta de agua y la distribución de la misma entre los pueblos constituye uno de los principales desafió del siglo XXI, al que se enfrentan sociedades de todo el mundo.
Se calcula que la quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez de agua y un cuarto de la población total se encuentra en países donde carecen de las infraestructuras necesarias para transportar el agua desde los ríos y los acuíferos. La escasez del agua está originada no solo por causas naturales sino también por la acción del hombre, ya que existe una distribución irregular, abusos y desechos contaminantes, lo que origina un aumento de las regiones con carencia de agua.
La preocupación de las Naciones Unidas por el agua como medio para contribuir al desarrollo sostenible, el mantenimiento del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y del hambre ha hecho que en ocasiones anteriores declarara el Día Mundial del Agua (que se celebra todos los años el 22 de marzo) y el Año Internacional del Agua Dulce. Más recientemente proclamó el Decenio Internacional para la Acción (2005-2015), con el lema: “El agua, fuente de vida”.
La declaración de 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua quiere sensibilizar a los países e instituciones relacionadas con el tema en la necesidad de fortalecer la cooperación entre los pueblos y concienciar sobre los desafíos que enfrenta a la gestión hídrica ante las demandas de acceso, gestión de aguas fronterizas, repartición y suministro de este recurso vital para el ser humano.
En el sello se recoge de forma simbólica la idea de un vaso de agua, como consumo individual, que revierte en un grifo invertido, como seña de escasez y agotamiento.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]EFEMÉRIDES. RECONOCIMIENTO DE LAS MUGAS FRONTERIZAS 1513 – 2013. JACA - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 8 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 8 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. ( vertical)
- Valor postal del sello: 0,52 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Con este sello dedicado al Reconocimiento de las mugas fronterizas 1513-2013 se recuerda el tratado de vecindad, amistad, ayuda mutua, protección y aprovechamiento de los pastos, pasos y aguas entre los valles pirenaicos de Aragón y Francia.
Las mugas o mojones señalan las líneas fronterizas entre España y Francia a través de los altos valles del Pirineo. En época medieval, y para mantener la unidad geográfica, económica y comercial entre los pueblos de las montañas, se tomaron acuerdos que permitían que los habitantes de cada lado se trasladaran de un país a otro con sus ganados para pastar o proveerse de leña y suministros. Para asegurar la protección de las personas y animales se establecieron hospitales o albergues en la montaña que cuidaban de su seguridad.
En este contexto se encuentra el Tratado del Puerto de Astún, tomado en el año 1131 bajo el reinado de Alfonso I de Aragón. Este monarca concedió la utilización de los pastos fronterizos de Candanchú, La Raqueta y el Espelungué a los monjes del Hospital de Santa Cristina. Entre las dos zonas pirenaicas existió generalmente una buena relación, salvo dos siglos más tarde cuando el rey Martín el Humano prohibió a los franceses el disfrute de los terrenos y de los pastos por el apoyo que hicieron al Conde de Foix y en contra del rey de Aragón.
En el siglo XVI, bajo el reinado de Fernando el Católico, se restableció el acuerdo con los pastores vecinos. En 1513, este monarca otorgó a la ciudad de Jaca la propiedad indiscutible del territorio de Astún y se llegó a un nuevo acuerdo que establecía la concordia entre las dos fronteras, por el cual Jaca se comprometía a entregar anualmente cien sueldos jaqueses a sus vecinos.
Para ratificar el reconocimiento de las mugas fronterizas derivadas del Tratado del Puerto de Astún, todos los años el Ayuntamiento de Jaca y los Ayuntamientos de las localidades francesas del Valle de Aspe: Urdós, Séte-Eygun y Etsaut celebran una jornada de acercamiento y de reconocimiento de los mojones suscribiendo las actas que posteriormente transmiten a sus respectivos gobiernos.
En el sello se hace una interpretación del reconocimiento de las mugas con la reproducción de una muga o mojón y las manos unidas de los cuatro regidores municipales, como muestra de hermanamiento y buena vecindad.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]EFEMÉRIDES. RECONOCIMIENTO DE LAS MUGAS FRONTERIZAS 1513 – 2013. JACA - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 8 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 8 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. ( vertical)
- Valor postal del sello: 0,52 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Con este sello dedicado al Reconocimiento de las mugas fronterizas 1513-2013 se recuerda el tratado de vecindad, amistad, ayuda mutua, protección y aprovechamiento de los pastos, pasos y aguas entre los valles pirenaicos de Aragón y Francia.
Las mugas o mojones señalan las líneas fronterizas entre España y Francia a través de los altos valles del Pirineo. En época medieval, y para mantener la unidad geográfica, económica y comercial entre los pueblos de las montañas, se tomaron acuerdos que permitían que los habitantes de cada lado se trasladaran de un país a otro con sus ganados para pastar o proveerse de leña y suministros. Para asegurar la protección de las personas y animales se establecieron hospitales o albergues en la montaña que cuidaban de su seguridad.
En este contexto se encuentra el Tratado del Puerto de Astún, tomado en el año 1131 bajo el reinado de Alfonso I de Aragón. Este monarca concedió la utilización de los pastos fronterizos de Candanchú, La Raqueta y el Espelungué a los monjes del Hospital de Santa Cristina. Entre las dos zonas pirenaicas existió generalmente una buena relación, salvo dos siglos más tarde cuando el rey Martín el Humano prohibió a los franceses el disfrute de los terrenos y de los pastos por el apoyo que hicieron al Conde de Foix y en contra del rey de Aragón.
En el siglo XVI, bajo el reinado de Fernando el Católico, se restableció el acuerdo con los pastores vecinos. En 1513, este monarca otorgó a la ciudad de Jaca la propiedad indiscutible del territorio de Astún y se llegó a un nuevo acuerdo que establecía la concordia entre las dos fronteras, por el cual Jaca se comprometía a entregar anualmente cien sueldos jaqueses a sus vecinos.
Para ratificar el reconocimiento de las mugas fronterizas derivadas del Tratado del Puerto de Astún, todos los años el Ayuntamiento de Jaca y los Ayuntamientos de las localidades francesas del Valle de Aspe: Urdós, Séte-Eygun y Etsaut celebran una jornada de acercamiento y de reconocimiento de los mojones suscribiendo las actas que posteriormente transmiten a sus respectivos gobiernos.
En el sello se hace una interpretación del reconocimiento de las mugas con la reproducción de una muga o mojón y las manos unidas de los cuatro regidores municipales, como muestra de hermanamiento y buena vecindad.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]DEPORTES. BALONMANO - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 11 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 11 de enero de 2012
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,90 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Por primera vez en la historia deportiva de balonmano, se celebra en España el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, competición al más alto nivel al que se dedica este sello de la serie Deportes.
El Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, en su XXIII edición, ha sido organizado por la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Real Federación Española de Balonmano. El campeonato se celebra, entre el 11 y el 27 de enero de 2013, en seis ciudades españolas y cuenta con la participación de 24 selecciones de todo el mundo.
El primer Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se desarrolló en Alemania, en 1938. En este primer encuentro participaron únicamente cuatro selecciones: Alemania, Dinamarca, Suecia y Austria, alzándose con el triunfo Alemania.
Tras la interrupción del campeonato por la II Guerra Mundial, en 1954 tuvo lugar en Suecia el 2º Campeonato Mundial de Balonmano Masculino. En esta ocasión concurrieron seis selecciones en la fase final, quedando campeona Suecia.
En el IX Campeonato Mundial, celebrado en Dinamarca en 1978, España participó por primera vez en la fase final.
Desde 1993 el campeonato ha adquirido una periodicidad fija y se celebra cada dos años, siempre en número impar. España consiguió su primera medalla de oro en los encuentros de Túnez del año 2005. En el mundial de Suecia, de 2011, se alzó con la medalla de bronce
El Campeonato Mundial de Balonmano es la competición más importante de cuantas se celebran entre selecciones nacionales. Si el torneo masculino comenzó en 1938, el femenino tuvo que esperar hasta 1957.
El deporte de balonmano se hizo popular en Alemania y los países nórdicos a principios del siglo XX. En sus comienzos la reglamentación y la forma de juego eran muy diferentes de la actual. Así, los partidos se celebraban al aire libre, en campo de fútbol, con la participación de 11 jugadores. Años más tarde, se comenzó a jugar en pista cubierta y en espacios más reducidos con siete jugadores, como en la actualidad.
El sello se ilustra con el salto y la defensa de dos jugadores y la inscripción: España sede del 23 Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]DEPORTES. BALONMANO - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 11 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 11 de enero de 2012
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,90 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Por primera vez en la historia deportiva de balonmano, se celebra en España el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, competición al más alto nivel al que se dedica este sello de la serie Deportes.
El Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, en su XXIII edición, ha sido organizado por la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Real Federación Española de Balonmano. El campeonato se celebra, entre el 11 y el 27 de enero de 2013, en seis ciudades españolas y cuenta con la participación de 24 selecciones de todo el mundo.
El primer Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se desarrolló en Alemania, en 1938. En este primer encuentro participaron únicamente cuatro selecciones: Alemania, Dinamarca, Suecia y Austria, alzándose con el triunfo Alemania.
Tras la interrupción del campeonato por la II Guerra Mundial, en 1954 tuvo lugar en Suecia el 2º Campeonato Mundial de Balonmano Masculino. En esta ocasión concurrieron seis selecciones en la fase final, quedando campeona Suecia.
En el IX Campeonato Mundial, celebrado en Dinamarca en 1978, España participó por primera vez en la fase final.
Desde 1993 el campeonato ha adquirido una periodicidad fija y se celebra cada dos años, siempre en número impar. España consiguió su primera medalla de oro en los encuentros de Túnez del año 2005. En el mundial de Suecia, de 2011, se alzó con la medalla de bronce
El Campeonato Mundial de Balonmano es la competición más importante de cuantas se celebran entre selecciones nacionales. Si el torneo masculino comenzó en 1938, el femenino tuvo que esperar hasta 1957.
El deporte de balonmano se hizo popular en Alemania y los países nórdicos a principios del siglo XX. En sus comienzos la reglamentación y la forma de juego eran muy diferentes de la actual. Así, los partidos se celebraban al aire libre, en campo de fútbol, con la participación de 11 jugadores. Años más tarde, se comenzó a jugar en pista cubierta y en espacios más reducidos con siete jugadores, como en la actualidad.
El sello se ilustra con el salto y la defensa de dos jugadores y la inscripción: España sede del 23 Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
En efecto, tal y como ya apunté en un mensaje anterior, desde la Subdirección de Filatelia se me comunicó que se iba a proceder a cambiar todo lo que fuere posible, o sea, hojas informativas, SPD, comentarios en la Web, el matasellos...; todo, menos el sello, qe ya estaba impreso y en distribución.alfareva escribió:Hola:
[align=center]ARCOS Y PUERTAS MONUMENTALES - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 2 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm. (horizontales)
- Medidas del carné sin plegar: 166 x 63 mm. (horizontal)
- Valor postal de los sellos: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. para España)
- Tirada: Ilimitada
El carné está formado por ocho sellos autoadhesivos de tarifa A.... /
/... El Arco Romano de Cabanes, en la localidad de Cabanes (Castellón), se construyó en el siglo II a modo de arco de triunfo romano y junto a la Vía Augusta. Conserva los dos pilares y el arco, de 5,80 metros de alto y cerca de 7 metros de ancho.
Como anécdota, en el sello dedicado a reproducir el Arco Romano de Cabanes, la localidad aparece denominada como Cavanes, por error, tal y como se explica en mensajes precedentes...
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]EFEMÉRIDES. V CENTENARIO DE LAS LEYES DE BURGOS 1512-2012 - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 15 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 15 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,52 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Con motivo del V Centenario de la Promulgación de las Leyes de Burgos, se emite un sello en el que aparece una imagen de Cristóbal Colón, descubridor de América, un párrafo del texto y el mapa del continente americano al que se aplicaron las normas jurídicas.
Tras la conquista del Nuevo Mundo, en 1492, y a pesar de haber sido reconocidos los indígenas como hombres libres, se produjeron abusos y maltratos contra los mismos. Fray Antón de Montesinos, de la orden de los dominicos, denunció públicamente estos hechos, lo que provocó que el rey Fernando el Católico convocara a los más importantes juristas y teólogos de la época para tratar la cuestión.
En 1512, y presididas por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, se celebraron en Burgos diversas reuniones que dieron como resultado las Ordenanzas Reales para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Conocidas, también, como Leyes de Burgos, fueron aprobadas el 27 de diciembre de 1512 y constituyen las primeras normas que recogen las bases de convivencia entre los españoles y los pueblos conquistados.
Las Leyes de Burgos constan de 35 artículos, en los que se establecen los derechos y las condiciones de vida de los indios y su relación con los colonizadores. En el primer punto se dice que los indios son libres y como tal deben ser tratados. En el segundo se señala que han de ser instruidos en la religión católica y que la Corona pondrá lo medios para ello. Otro de los puntos se refiere a la obligación que tienen los indios de trabajar, sin que ello entorpezca la educación religiosa. Los artículos continúan con asuntos tan importantes como: que el trabajo que desarrollen sea soportable y tengan horas para descansar; que han de tener casa y hacienda propia, así como tiempo para su cultivo; que han de mantener contacto y comunicación con los españoles y que han de recibir un salario justo por su trabajo, aunque no fuera en dinero, sino en vestimentas o aparatos útiles para las casas.
Se considera que las Leyes de Burgos sentaron las bases para la creación de una nueva sociedad y fueron precursoras, en algunos aspectos, del desarrollo posterior del Derecho Internacional y del reconocimiento de los Derechos Humanos.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]EFEMÉRIDES. V CENTENARIO DE LAS LEYES DE BURGOS 1512-2012 - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 15 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
- Fecha de puesta en circulación: 15 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,52 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 300.000 sellos
Con motivo del V Centenario de la Promulgación de las Leyes de Burgos, se emite un sello en el que aparece una imagen de Cristóbal Colón, descubridor de América, un párrafo del texto y el mapa del continente americano al que se aplicaron las normas jurídicas.
Tras la conquista del Nuevo Mundo, en 1492, y a pesar de haber sido reconocidos los indígenas como hombres libres, se produjeron abusos y maltratos contra los mismos. Fray Antón de Montesinos, de la orden de los dominicos, denunció públicamente estos hechos, lo que provocó que el rey Fernando el Católico convocara a los más importantes juristas y teólogos de la época para tratar la cuestión.
En 1512, y presididas por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, se celebraron en Burgos diversas reuniones que dieron como resultado las Ordenanzas Reales para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Conocidas, también, como Leyes de Burgos, fueron aprobadas el 27 de diciembre de 1512 y constituyen las primeras normas que recogen las bases de convivencia entre los españoles y los pueblos conquistados.
Las Leyes de Burgos constan de 35 artículos, en los que se establecen los derechos y las condiciones de vida de los indios y su relación con los colonizadores. En el primer punto se dice que los indios son libres y como tal deben ser tratados. En el segundo se señala que han de ser instruidos en la religión católica y que la Corona pondrá lo medios para ello. Otro de los puntos se refiere a la obligación que tienen los indios de trabajar, sin que ello entorpezca la educación religiosa. Los artículos continúan con asuntos tan importantes como: que el trabajo que desarrollen sea soportable y tengan horas para descansar; que han de tener casa y hacienda propia, así como tiempo para su cultivo; que han de mantener contacto y comunicación con los españoles y que han de recibir un salario justo por su trabajo, aunque no fuera en dinero, sino en vestimentas o aparatos útiles para las casas.
Se considera que las Leyes de Burgos sentaron las bases para la creación de una nueva sociedad y fueron precursoras, en algunos aspectos, del desarrollo posterior del Derecho Internacional y del reconocimiento de los Derechos Humanos.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
[align=center]ANDORRA[/align]
[align=center]PERSONATGES. SALVADOR ESPRIÚ - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 10 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
DATOS TÉCNICOS:
- Fecha de puesta en circulación: 10 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Valor postal: 0,37 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada: ilimitada
Correos, esperemos que de momento, no proporciona más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
[align=center]ANDORRA[/align]
[align=center]PERSONATGES. SALVADOR ESPRIÚ - 2013[/align]
Según informa Correos, Dios mediante, el próximo 10 de enero tendrá lugar la emisión siguiente:
DATOS TÉCNICOS:
- Fecha de puesta en circulación: 10 de enero de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Valor postal: 0,37 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada: ilimitada
Correos, esperemos que de momento, no proporciona más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del sello indicado.
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
Para que no haya ninguna duda:
El sello ya está en las oficinas para su venta el día 2 sin falta, y pone "CAVANES":
Abrazotes.
El sello ya está en las oficinas para su venta el día 2 sin falta, y pone "CAVANES":
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
-
- Mensajes: 33
- Registrado: 30 Oct 2008, 19:58
Re: EMISIONES 2013
Hola ya dispongo del carnet de monumentos y efectivamente pone cavanes
CAMBIO SELLOS DE ESPAÑA Y DEL EXTRANJERO
-
- Mensajes: 878
- Registrado: 25 Abr 2003, 12:08
- Ubicación: Tenerife
Re: EMISIONES 2013
Yo ya me di de baja el año pasado y no me he arrepentido NADA!
- Rokuem
- Mensajes: 115
- Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
- Ubicación: Campiña cordobesa
Re: EMISIONES 2013
Una dudilla, a ver si alguien me la puede aclarar de primera mano. Sobre el sello de Jaca, ha habido matasellos de primer día o presentación en Jaca?¿?
Gracias
Gracias
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2013
No tengo esa información, pero el sello se presentó con antelación (creo que el 21 de diciembre) en el Ayuntamiento de Jaca.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
Correos es parca en dar informaciones sobre los matasellos previstos. Vamos, que no hay información sobre los del mes de enero, ni tampoco consta como emitido el supuesto matasellos de presentación del 21 de diciembre, aunque esto último no sería de extrañar.
El sello conmemorativo del 500 Aniversario del Tratado de Astún (Mugas Fronterizas), se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jaca el pasado 21 de diciembre.
Asistió al acto el Subsecretario de Estado de Fomento, Mario Garcés, que es natural de Jaca.
En todas las presentaciones, lo normal es que exista un matasellos de dicha presentación, aunque no consta por ningún lado en esta ocasión.
Adjunto dos fotos del acto: mesa presidencial e interpretación de una partitura por parte de un cuarteto de cuerda, aunque en ninguna de ellas se aprecia matasellos alguno.
Quizá lo mejor para saberlo es dirigirse directamente al Ayuntamiento de Jaca.
Saludos.
Correos es parca en dar informaciones sobre los matasellos previstos. Vamos, que no hay información sobre los del mes de enero, ni tampoco consta como emitido el supuesto matasellos de presentación del 21 de diciembre, aunque esto último no sería de extrañar.
El sello conmemorativo del 500 Aniversario del Tratado de Astún (Mugas Fronterizas), se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jaca el pasado 21 de diciembre.
Asistió al acto el Subsecretario de Estado de Fomento, Mario Garcés, que es natural de Jaca.
En todas las presentaciones, lo normal es que exista un matasellos de dicha presentación, aunque no consta por ningún lado en esta ocasión.
Adjunto dos fotos del acto: mesa presidencial e interpretación de una partitura por parte de un cuarteto de cuerda, aunque en ninguna de ellas se aprecia matasellos alguno.
Quizá lo mejor para saberlo es dirigirse directamente al Ayuntamiento de Jaca.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2013
El sello no estaba emitido el día de la presentación.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: EMISIONES 2013
vazquezj escribió:El sello no estaba emitido el día de la presentación.



Es como asistir a una boda sin novios




Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2013
Hola:
Totalmente de acuerdo con lo indicado por "vazquezj". Gracias.
Cuando escribí el anterior mensaje estaba pensando en otras presentaciones que se hacen con el sello ya emitido y que cuentan con un matasellos específico de la presentación.
Evidentemente, si el sello no está emitido, no deben existir físicamente para matasellarlos. Ya me extrañaba no encontrar la típica foto matasellando un sobre o un documento.
Saludos.
Totalmente de acuerdo con lo indicado por "vazquezj". Gracias.
Cuando escribí el anterior mensaje estaba pensando en otras presentaciones que se hacen con el sello ya emitido y que cuentan con un matasellos específico de la presentación.
Evidentemente, si el sello no está emitido, no deben existir físicamente para matasellarlos. Ya me extrañaba no encontrar la típica foto matasellando un sobre o un documento.
Saludos.
- Rokuem
- Mensajes: 115
- Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
- Ubicación: Campiña cordobesa
Re: EMISIONES 2013
Ok, gracias
- javivi
- Mensajes: 4514
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: EMISIONES 2013
El sello V Centenario de la Promulgación de las Leyes de Burgos ya tuvo la presentación y su matasello
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... yes/burgos
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... yes/burgos
http://www.elnortedecastilla.es/2013011 ... 51745.html
Y hablan para el 2014 de pedir otro sello de Capital Gastronómica Española 2013.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... yes/burgos
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... yes/burgos
http://www.elnortedecastilla.es/2013011 ... 51745.html
Y hablan para el 2014 de pedir otro sello de Capital Gastronómica Española 2013.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2013
Ya están en la web de Correos los sellos de 2013.
Un saludo
Javier
Un saludo
Javier