Imagen

Dos años retenida por la censura americana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo!.

Pues no parece filatélica, ciertamente. Ni la anterior tampoco. En realidad, los motivos para que la censura inglesa retuviera una carta eran muchos. La anterior que habías subido (remitente Gustavo Gili, editores) pudo haberlo sido por contener "printed matters" (material impreso), aunque nunca lo sabremos con seguridad.

Como ejemplo de otros motivos alegados por la censura para retener (si venía del extranjero) o devolver al remitente (si la carta era enviada desde Inglaterra) subo otro memorándum bastante interesante a mi entender:
P.C.9
P.C.9
GB Censorship memoranda 3.jpg (26.96 KiB) Visto 2446 veces
El texto original dice:

"The despatch of snapshots, drawings and picture postcards, to certain countries is prohibited. The term 'picture postcards' includes cards bearing illustrations of localities or works, card photographs of persons or places, illustrated Christmas cards, and every kind of card which bears a pictorial illustration".
Traducción: "El envío de fotografías, tarjetas postales (fotográficas o dibujadas) a determinados paises está prohibido. El témino tarjeta postal fotográfica incluye tarjetas con ilustraciones de localidades o trabajos, tarjetas fotográficas de personas o lugares, tarjetas navideñas ilustradas y cualquier tipo de tarjeta que tenga una ilustración".
Y esto es sólo un ejemplo de una de las cosas que estaba prohibido enviar. Había otros motivos más subjetivos, como la falta de claridad en el texto o la longitud del mismo (no se especificaba una longitud máxima), o incluso la ausencia del mismo. Esto último se aplicó en Sobres Primer Día sin contenido o circulados con un cartón en blanco en el interior.
Por motivos, que no sea. Tiempos duros aquéllos. Y encima, sin internet. :(

Gracias por seguir subiendo cosas al hilo. En breve subiré novedades sobre la censura de las cartas filatélicas en los USA que motivaron el haberlo abierto.

Saludos.
José Mª
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

aunque no está relacionado con españa, no quiero dejar de poner el siguiente documento , pues alude en el texto al envío de sellos por correo durante la segunda guerra mundial

es un airgraph remitido desde Dar es Salam (tanzania) a Inglaterra el 15-7-1942, lo interesante aparece resaltado en amarillo

aporto una traducción "Hablé con el jefe censor sobre enviarte sellos, y ahora me ha dado permiso para enviarlos, así pues los reuniré lo antes posible y te los enviaré en el próximo correo. Le expliqué que era por una buena causa y no por hobby......."

lo curioso es que parece ser que si era por hobby no estaba permitido, que mal estima nos tenían a los coleccionistas :lol: :lol:
Adjuntos
airgraph.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

JOSEAN, no es que lo parezca, com bien intuyes,es que era así :mrgreen: .


. En la edición del 30/Ene/43 del Reglamento de la Censura en USA, dentro del apartado correspondiente a la censura postal, en el epígrafe 8º, podemos leer:

Sellos de correos. Los sellos de correos, ya sean nuevos o usados, no están permitidos como contenido en envíos a lugares fuera de los EE.UU, (salvo en correo dirigido a las Fuerzas Armadas de los EEUU, a través de las Oficinas de Correos del Ejército), excepto bajo licencia o permiso expedido por la Oficina de la Censura.

Tengo datos que dicen que en sentido contrario (desde el extranjero hacia los USA), como es este caso, la cosa todavía estuvo más difícil, llegando a retener hasta el final de la guerra todas las cartas que contenían sellos .

Hace ya casi tres meses y medio que abrí este hilo. La búsqueda de los motivos por los que las cartas desde y hacia los USA eran censuradas y retenidas si eran sospechosas de ser filatélicas se ha convertido en una pequeña obsesión. Todo lo que voy averiguando, lo estoy intentando plasmar en un artículo (o algo así) , que podría titularse "Correo censurado y retenido en USA durante la WWII: la Unidad de Control Filatélico", y que no me deja mucho tiempo para subir cosas al hilo, pero la semana que viene empiezo unas minivacaciones y subiré más novedades sobre el tema. Por lo voy que viendo, los coleccionistas no lo tuvieron nada fácil con los intercambios (ni con los SPD, ni con la venta de sellos por correo, ni con casi nada) y nuestro hobby fue casi proscrito y fiscalizado por la censura hasta incluso más allá de lo que los reglamentos censura marcaban.

Fantástica la pieza que has subido, Josean.

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

por lo que citas de Estados Unidos, lo mismo podemos suponer para el correo inglés que es el que se encargaba de los airgraphs como el mostrado

SALUDOS
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Sí, así era. Si relees el memorándum PC 82 correspondiente a la censura inglesa que está subido en este hilo, alli menciona la prohibición:
"El envío por particulares de Tarjetas Navideñas, Tarjetas de Felicitación de cualquier clase, Calendarios, Impresos, literatura para ciegos, SELLOS DE CORREOS USADOS O NUEVOS, a ciertos paises neutrales está prohibido".
El sistema de censura americano era análogo en casi todo al inglés. Análogo por no decir que era copiado, ya que varios miembros de las fuerza armadas estadounidenses estuvieron comisionados en distintos centros de la censura británica desde el inicio de la WWII, al objeto de imponer un similar si EEUU entraba en la guerra, como finalmente ocurrió.

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

:mrgreen:
Última edición por Little censor el 25 Mar 2012, 20:32, editado 1 vez en total.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Tal y como os había dicho, aprovechando estas minivacaciones que tengo, voy a ir subiendo la información que he estado recabando durante estas últimas semanas sobre la censura y detención del correo filatélico en los USA durante la WWII. Vamos allá.

El 2 de octubre de 1942, una nota de prensa informaba de la creación de una Unidad de Control Filatélico (Philatelic Control Unit), que se encargaría desde el día 15 del mismo mes de verificar la prohibición de exportar sellos desde los USA a terceros países sin un permiso especial de la Oficina de la Censura (Office of Censorship).

A excepción de esta nota, no hay mucha más información al respecto sobre dicha unidad, por qué fue creada o quiénes la integraban, y la que hay está muy dispersa, aunque van apareciendo cosas.

En la obra "Civil Censorship in the United States during WWII", de Wilfrid N. Broderick y Dann Mayo (hasta el momento, el canon sobre la materia), en la que los autores, tras el examen de más de 25000 cartas y el haber buceado en los archivos de la Oficina de la Censura (que al parecer ocupan aproximadamente 977 pies lineales de estanterías, ¡más de 300 metros!) lograron desentrañar el sistema numérico de la censura postal, que asigna a cada censor un número, (y a cada grupo de números corresponde una estación de censura), y del que hasta entonces (la obra data de 1980) no se sabía prácticamente nada.

Pues bien, en la mencionada obra vienen referenciados dos grupos de censores “filatélicos”, ambos asignados a la oficina de New York, y que serían los que formaron la Unidad de Control Filatélico. Las series de números asignados a dichos censores son:

9800-9849 20002-20026

A los que seguís el hilo desde el principio, seguro que os resultan familiares. Si repasamos el último cuadro-resumen que había subido, y lo confrontamos con las dos listas, observamos que todos y cada uno de los censores allí reseñados son FILATÉLICOS. Es decir, todas las cartas que estamos estudiando pasaron por las manos de la Unidad de Control Filatélico que, como hemos dicho, formaba parte de la Oficina de la Censura, y que es quien tras su examen decide que las cartas sean retenidas hasta prácticamente el final de la guerra.

Resumiendo, que en esta historia, parece ser que nada es casual, ni el que todas las cartas retenidas que encontramos sean filatélicas, ni el que fueran todas liberadas en la misma fecha. Como iremos viendo, (por hoy creo que es suficiente, no quiero abrumaros con tantos datos) todo tiene una explicación, solo es cuestión de buscar las piezas del puzzle e ir encajándolas.

Un saludo.

José M.
Última edición por Little censor el 25 Mar 2012, 20:26, editado 1 vez en total.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo!
Otra de las cosas curiosas que he encontrado (en un boletín de un club filatélico de Omaha, de fecha 19 de octubre de 1942) es una circular de la National Federation of Stamp Clubs (el equivalente a la FESOFI, pero en yankee) informando de la creación de la Unidad de Control Filatélico y de todos los requisitos necesarios para la exportación de sellos.

Las instrucciones serían las siguientes:

-Enviar una tarjeta postal a la Oficina de la Censura (Philatelic Control Unit) solicitando los impresos.
-Tras el recibo de la postal, le será remitida una solicitud para poder obtener un permiso para enviar sellos u otro material filatélico a lugares fuera de los USA (excepto a países enemigos o a territorio controlado por éstos).
-En dicha solicitud, le será requerida una estimación del promedio de envíos que se realizarán mensualmente, el tipo de material filatélico a exportar, los países a los que se realizarán los envíos, así como las direcciones de los agentes y/o destinatarios en el extranjero.
-Además de esto, le será requerida una declaración firmada estableciendo que ninguna persona excepto usted mismo u otra persona de cuya integridad y lealtad usted responde, se encargarán de empaquetar y despachar los envíos con el permiso. Que usted no aceptará paquetes para ser enviados de personas que no estén en posesión de un permiso.
-Usted se cuidará de enviar cualquier material que pudiera ser de ayuda para el enemigo.
-En la misma solicitud, le será requerida también una lista con los nombres, direcciones, nacionalidad actual, fecha de nacionalización, años de estancia en los USA y edad de todos los miembros de su empresa/organización, así como una lista completa de sus empleados y asociados con nacionalidad de países enemigos.
-Así mismo, le serán solicitadas muestras de las firmas de las personas de su empresa que estén autorizadas a firmar certificados de exportación filatélica.

Tras recibir los impresos debidamente cumplimentados, la Unidad de Control Filatélico considerará la cuestión de expedirle el permiso necesario. Este permiso tendrá validez desde el momento de su expedición, y podrá realizar con él envíos filatélicos durante seis meses (salvo que sea cancelado con anterioridad).
Además de todos estos requisitos, una vez obtenido el permiso, con cada envío deberá de cumplimentarse por duplicado un Certificado de Exportación Filatélica, en el que se incluirá todo los artículos enviados así como su valor, y una de las copias será enviada a la Oficina de la Censura.

Parece ser que no fue nada fácil el exportar sellos!!!!!!!. :wink: :wink: :wink:

En el mismo boletín, también se menciona la creación de una Comisión de Asesoramiento Filatélico (Philatelic Advisory Committee) para apoyar a la Unidad de Control Filatélico en los problemas que pudieran producirse. Esta comisión estuvo compuesta por las siguientes personas:

-Sidney F. Barret, anterior presidente de la American Stamp Dealers Association.
-Emil Bruechig, actual presidente de la American Stamp Dealers Association.
-Hugh M. Clark, editor del catálogo de sellos Standard.
-H.L. Lindquist, vocal de la National Federation of Stamp Clubs y editor de la revista STAMP.
Así mismo, cita que “ la Oficina de la Censura ha contratado también a un número (no especifica cuántos) de competentes filatélicos que velarán porque el correo filatélico sea despachado de manera rápida y eficaz”.

Y al final, la circular hace la siguiente afirmación:
“Es muy gratificante que nuestras agencias gubernamentales hayan reconocido la importancia de la filatelia estableciendo este sistema de permisos, sin el cual probablemente la IMPORTACIÓN y EXPORTACIÓN de sellos se habría visto interrumpida durante toda la duración de la guerra.”

Y aquí cabe preguntarse, ¿por qué la importación?. En ningún sitio se menciona (hasta ahora) la prohibición de importar sellos. ¿Por qué se retuvieron las cartas filatélicas que venían del extranjero?.

Eso lo veremos en las próximas entregas. :evil:

Un saludo
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Seguimos.....
Hasta ahora hemos visto el cómo.......¡pero nada del por qué!. Es decir, sabemos cómo se censuraba el correo filatélico, los requisitos exigidos para hacer los envíos, quiénes realizaban la censura.........pero ignoramos los motivos. ¿Qué riesgo suponía para la censura el que unos cuantos coleccionistas intercambiaran, compraran o vendieran sellos a través del correo?. Algo vamos sabiendo.

El 15 de noviembre de 1945(es decir, a toro pasado, ya que la censura había cesado en fecha anterior), Byron Price, director de la Office of Censorship (el jefe supremo de la censura) remitia al Presidente de los USA un informe titulado "A Report on the Office of Censorship", en el que se contaba de forma abreviada (son unas 40 páginas) todo lo que había supuesto tanto la creación como el desarrollo de la oficina de la censura durante la guerra. Pues bien, en dicho informe, podemos leer lo siguiente:

"Para bloquear los negocios filatélicos en los que el Eje o sus ciudadanos tuvieran intereses, la censura postal estableció una Unidad de Control Filatélico. Debido a que una supresión total del tráfico filatélico internacional hubiese supuesto la ruina financiera de un gran número de inocentes y leales comerciantes americanos, se desarrolló un plan conjunto con el Tesoro (más o menos, el Ministerio de Hacienda) y otros departamentos del gobierno para el control de los envíos filatélicos que ENTRABAN y SALÍANdel país. Una comisión de destacados filatelistas prestó su colaboración (en otro documento he descubierto que no cobraron ni un duro por el asesoramiento) y así se desarrolló un plan para que ningún envío de sellos pudiera efectuarse desde los USA a ningún país (excepto Canadá) sin un permiso de la Oficina de la Censura".

Es decir, aquí vemos registrado documentalmente por primera vez en el hilo dos cosas a mi modo de ver importantes:
:arrow: Uno de los motivos para poner tantas trabas al correo filatélico es infringir daño económico al enemigo. El sello es un ¡arma de guerra!
:arrow: El control se realizaba tanto en los envíos entrantes como salientes. Es la primera referencia que he encontrado al correo entrante.

Poco a poco, paso a paso (y ya llevamos casi 5 meses) vamos reconstruyendo una peculiar historia de filatelia de guerra.
Espero no aburriros con tanto texto y tan pocas imágenes, pero todo llegará :mrgreen:
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Bernardino »

La mejor forma de aprender.
Fijarse mucho :shock: :shock: y leer.

Yo es que no entendia, y casi sigo sin entender, que veian tan peligroso en comercializar sellos, si llegaran en containers!!!, pero en sobrecitos....

Sigue sigue que es muy interesante, y asi poco a poco entra bien.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Subo el último fichaje
PCU 20008 SUDAFRICA TO PENNSYLVANIA.jpg
PCU 20008 SUDAFRICA TO PENNSYLVANIA.jpg (20.11 KiB) Visto 2519 veces
Liberada el 23/JUN/45. Examinada por los censores 20008 y 20007, ambos de la Philatelic Control Unit de New York.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por mega60 »

12 Octubre 1944 Madrid a Oda (Costa de Oro). Una carta filatélica dirigida a una colonia británica, en este caso no es retenida sino que buscan a su destinatario; al no encontrarlo la devuelven a destino. Eso sí, llega de nuevo a Madrid el 21 de abril de 1945 (seis meses después).
moppat_1.jpg
moppat_2.jpg
Saludos.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¡Pero qué ven mis ojos!

¡Si es la CENSURA GUADIANA, que ha vuelto a aparecer!.

¿Te importa que suba las imágenes al hilo que había abierto con el otro uso conocido de esta censura republicana reutilizada por la censura gubernativa?.

La carta creo que no pasa por las manos de los gringos, o si lo hace creo que se fían de lo que ya ha hecho la censura inglesa, que para eso tenían un convenio "tripartito" (el otro comensal era Canadá).

Me has alegrado la tarde. Gracias mil por subir esta pieza tan interesante.

Saludos.

José Mª.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Seguimos con la película.

Ahora vais a permitirme que suba unas imágenes de cartas censuradas por los USA, pero que (aparentemente :twisted: ) no tienen mucho que ver con la retención del correo que venimos tratando en este hilo.
Alaska a California
Alaska a California
Como se puede ver, es una carta convencional remitida desde la población de SEWARD (Alaska) a PASADENA (California). No tiene nada de particular, solamente que tiene una banda de apertura del censor con el nº 13889. Si consultamos las tablas de Broderick-Mayo, vemos que pertenece a la estación de censura de SEATTLE (Washington, D.F.). La estación de Seattle efectivamente tenía asignado el correo en tránsito procedente de Alaska, ya que en este estado no había ninguna estación de censura para el correo civil. Es decir, la ruta postal que ha recorrido la carta sería:

SEWARD-SEATTLE-PASADENA
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Esta es una carta prácticamente gemela de la anterior. Tiene origen en la misma población, SEWARD(Alaska) y va también dirigida a Pasadena (California).
Alaska a California
Alaska a California
La única diferencia, como ya os habréis dado cuenta, es que la banda de la censura lleva un número diferente. TOTALMENTE DIFERENTE, tanto es así que se corresponden a series diferentes, y por lo tanto, a ESTACIONES DE CENSURA DIFERENTES. Los seguidores del hilo ya saben que el nº de censor 20003 pertenece a la Philatelic Control Unit, que como sabéis tenía su sede en las oficinas de la censura de New York City.
Ruta postal que ha recorrido esta carta:

SEWARD - SEATTLE - NEW YORK CITY - PASADENA

En resumidas cuentas, esta segunda carta, por ser FILATÉLICA, se hace un viajecito COAST TO COAST (del Pacífico al Atlántico) única y exclusivamente para que unos señores que saben mucho de filatelia y trabajan para la censura las examinen. ¿Quién se lo cree?. Yo, desde luego, no.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Todo lo que hemos dicho en los dos anteriores post, pero a vista de pájaro.
Rutas Postales
Rutas Postales
Creo que sobre el mapa impresiona un poco más. Lo que me parece extraño es que se realice semejante despliegue logístico (ya veremos que este caso no es, ni mucho menos, único) con los gastos que supondría mover cartas filatélicas desde todos los puntos del país a New York, sólo por este motivo:

"Para bloquear los negocios filatélicos en los que el Eje o sus ciudadanos tuvieran intereses, la censura postal estableció una Unidad de Control Filatélico".

La frase es del director de la Oficina de la Censura, Byron Price (ya la habíamos visto en este hilo) y fue escrita en el informe que realizó en 1945, al cierre de las actividades de la censura postal.
Mi pregunta es, ¿qué supuestos intereses económicos tenía el Eje o sus ciudadanos en una carta que va desde Alaska a California?. ¿No sería como matar moscas a cañonazos?. ¿Hay algún gato encerrado en todo esto?. :twisted: :twisted: :twisted:

Mañana (o cuando pueda), la siguiente entrega.

Gracias por vuestra paciencia.

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

José M.,

Aparte de tus estupendas explicaciones, comentar que creo recordar que el correo interior en EE.UU. no era censurado durante la II GM, por lo que para mí es igual de extraño que entre Alaska y California se censurase, a no ser que la censura fuera por el hecho de la ocupación japonesa de parte de las Aleutianas o del hecho de que Alaska no era todavía un estado de la Unión.

El hecho en sí, de que las cartas viajaran de una punta a otra del país para ser censuradas, no es extraño en estos años: así era también la censura en la Alemania nazi, con solo unas pocas oficinas de censura especializadas en el correo a determinados países, país aquel donde tampoco se censuraba la correspondencia interior.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Eduardo,

¡No se te escapa nada!. :D
Efectivamente, la censura del correo de Alaska tiene mucho que ver con que los japoneses se dieran una vuelta por las Aleutianas. Dicha censura provocó las más airadas protestas de la población, y supuso un problema doméstico de gran repercusión en los medios de comunicación norteamericamos. En un artículo de The Washington Post del 11 de diciembre de 1942 se comenta que la censura ha llegado a niveles de "fisgoneo gubernativo" (quizás convenga recordar que aunque esté en guerra, los USA continúan siendo un país democrático y no es fácil que nadie conculque un derecho reconocido por la ley), e incluso cita que algunos habitantes de Alaska describen la Oficina de Censura como la GESTAPO AMERICANA.

Como bien dices, las analogías entre la censura americana y la alemana en la WWII son grandes. Unas pocas estaciones (unas 15 en el caso de USA) centralizan la censura de determinadas áreas, con lo que se facilita la logística (transporte del correo, traductores, los censores siempre examinan correo de las mismas personas/empresas, lo que favorece encontrar información de interés). Pero no me dirás que no resulta chocante que las cartas filatélicas (son las únicas con las que ocurre algo parecido) se desliguen de toda esa lógica y tengan que salirse de los circuitos normales del correo (el resto de las estaciones de censura tienen sus áreas de actuación asignadas de una forma mucho más natural) y se peguen esos viajecitos adicionales (de más de 10000 km en el caso que hemos visto) para que los censores filatélicos les den su visto bueno.

Y lo cierto es quehay una razón ( :!: :!: :!: EUREKA, EUREKA EUREKA :!: :!: :!: ).
Os daré cuenta de todo ello, pero antes tengo que poneros en antecedentes. :mrgreen:
Esta noche, si todo va bien, la penúltima entrega.

Gracias por vuestro tiempo.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

En los post anteriores hemos visto las molestias que se tomaba el censor con las cartas filatélicas de correo interior entre Alaska y California.
En los próximos vamos a ver cómo se puede todavía llegar más lejos en el celo profesional.
México a Argentina vía Canal Zone
México a Argentina vía Canal Zone
Carta remitida desde León (México) a Buenos Aires (Argentina). Los americanos la interceptan en Balboa (Canal Zone) como atestigua la faja de censura con el nº 58189 y la leyenda "Abierta por Censura Defensa Continental". Ésta sería una carta convencional, censurada por los USA en la estación convencional para el correo en tránsito de México a América del Sur.

Ésta es su prima, la filatélica:
México a Argentina vía New York
México a Argentina vía New York
Aunque la calidad de la imagen no es muy buena (no he podido escanearla bien todavía), creo que nos sirve perfectamente para atestiguar el empeño del censor en que todas las cartas con contenido filatélico se enviasen a pasar la censura a New York, por los correspondientes censores de la Philatelic control Unit (censor nº 20010). Y es que esto, personalmente, me parece ya rizar el rizo. Que una carta que tiene como origen y destino dos paises neutrales se censure en tránsito tiene un pase. Pero que por llevar un puñado de sellos se saque de los canales convencionales del correo y de la censura para que se dé un viajecito adicional de varios miles de kilómetros, sinceramente, no creo que se deba a ningún motivo filatélico.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Lo anterior en imágenes cedidas en exclusiva a Afinet por el satélite espía ruso Censorsat V. :mrgreen:
Rutas México-Argentina
Rutas México-Argentina
Ya sólo falta una entrega de este serial. Y como es habitual en los seriales, el final siempre depara sorpresas......

Como adelanto, os pongo la foto de un señor muy feo, que encima es el "culpable" de todo este lio.
El señor muy feo, además de mal humor
El señor muy feo, además de mal humor
Aunque me haya costado un triunfo averiguarlo, ha merecido la pena.

En breve, la solución.

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”