
SELLOS CARLISTAS EN NUEVA YORK
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
y yo sin la pieza ...
pero pujada en noble lid ...
Francesc @ confiando se me entienda
pero pujada en noble lid ...
Francesc @ confiando se me entienda

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
No puede haber una subasta de piezas carlistas que se precie que no incluya alguna que otra pieza falsa, póstuma o simplemente super-dudosa…..vamos pues con ellas que se que esto siempre tiene su morbo y el morbo al final mola…¡¡espero que nadie tenga que salir zumbando a devolver algun lote!!
1/ Real violeta autentico con aspa de tinta también autentica y matasello numeral estampado nº 23 falso: Precio de Salida: 250 $. Precio de venta: 230 $. Precio final con comisiones = 185 €.

2/ Bloque de cuatro del real violeta autentico con la marca de franquicia de la Direccion General de Correos de Alava falsa: Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 1100 $. Precio final con comisiones = 885 €.

3/ Bloque de seis del real violeta auténticos con anulación a tinta manuscrita del 6 de diciembre de 1874 también auténtica y varias estampaciones del oval de Lastaola en rojo falsas (o al menos eso me parece a mi aunque escaneadas a este tamaño tienen mejor pinta que en el catalogo, aun asi me mantengo en su falsedad aunque con mayores dudas): Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 900 $. Precio final con comisiones = 725 €.

4/ Bloque de cuatro del medio real de Valencia auténticos con la marca de franquicia de la Comandancia del Ejército Real de Valencia falsa o en el mejor de los casos estampada con carácter póstumo. Se subastaron dos bloques similares con identicos precios de salida y venta: Precio de Salida: 500 $. Precio de venta: 450 $. Precio final con comisiones = 360 €.


5/ Bloque de cuatro del real azul auténticos con la marca de franquicia de la Administración Central de Correos de Vizcaya falsa o en el mejor de los casos estampada con carácter póstumo.
Este ultimo lote es el que mas dudas me genera pero al final me decanto por considerarlo regulero… aunque eso si es precioso ¡¡ojala me equivoque y sea auténtico porque en ese caso sería un piezón!!
Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 1000 $. Precio final con comisiones = 850 €.

Continuara....

1/ Real violeta autentico con aspa de tinta también autentica y matasello numeral estampado nº 23 falso: Precio de Salida: 250 $. Precio de venta: 230 $. Precio final con comisiones = 185 €.

2/ Bloque de cuatro del real violeta autentico con la marca de franquicia de la Direccion General de Correos de Alava falsa: Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 1100 $. Precio final con comisiones = 885 €.

3/ Bloque de seis del real violeta auténticos con anulación a tinta manuscrita del 6 de diciembre de 1874 también auténtica y varias estampaciones del oval de Lastaola en rojo falsas (o al menos eso me parece a mi aunque escaneadas a este tamaño tienen mejor pinta que en el catalogo, aun asi me mantengo en su falsedad aunque con mayores dudas): Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 900 $. Precio final con comisiones = 725 €.

4/ Bloque de cuatro del medio real de Valencia auténticos con la marca de franquicia de la Comandancia del Ejército Real de Valencia falsa o en el mejor de los casos estampada con carácter póstumo. Se subastaron dos bloques similares con identicos precios de salida y venta: Precio de Salida: 500 $. Precio de venta: 450 $. Precio final con comisiones = 360 €.


5/ Bloque de cuatro del real azul auténticos con la marca de franquicia de la Administración Central de Correos de Vizcaya falsa o en el mejor de los casos estampada con carácter póstumo.
Este ultimo lote es el que mas dudas me genera pero al final me decanto por considerarlo regulero… aunque eso si es precioso ¡¡ojala me equivoque y sea auténtico porque en ese caso sería un piezón!!
Precio de Salida: 1000 $. Precio de venta: 1000 $. Precio final con comisiones = 850 €.

Continuara....






Última edición por Juliop el 27 Ene 2010, 22:00, editado 1 vez en total.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Julio, querido...
...lo primero, enhorabuena por tu adquisición en la subasta de yanquilandia, ya que son tres cartas preciosas.
...lo segundo, ... ¿tendrías la amabilidad de proporcionar un orinal junto con las imágenes, por favor?...
...(Es para recoger la baba...)
Abrazotes.
...lo primero, enhorabuena por tu adquisición en la subasta de yanquilandia, ya que son tres cartas preciosas.
...lo segundo, ... ¿tendrías la amabilidad de proporcionar un orinal junto con las imágenes, por favor?...

...(Es para recoger la baba...)


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Amigo Julio
Veamos si puedo ayudar algo.
En relación a estas seis piezas con matasellos falsos (presuntos por el momento) me parecen bien cinco
de tus conclusiones.
De la referida al matasellos ovalado de LASTAOLA en rojo sobre un bloque de seis del 158, aportaré
varias imágenes que pueden ilustrarnos con más certeza y seguridad.
En primer lugar dos numeros 158 con la marca en color azul la primera y en color rojo la segunda


Y vamos con la prueba del presunto delito

Esta última es fruto del recorte de la esquina superior derecha del bloque en cuestión en el que he superpuesto
parte de la marca azul sacada del primer sello 158 anterior.
No es difícil observar que si bien el óvalo exterior está prácticamente ajustado, algunas de las letras del
interior del óvalo pertenecientes a la pieza dudosa"bailan" desacompasadamente a su aire.
Las de arriba con tendencia a asomar por la derecha y las de abajo por la izquierda y más a medida que nos
desplazamos en la lectura del texto hacia la derecha en el sentido natural de la lectura.
También hay que resaltar la importante diferencia del color rojo del 158 auténtico, con el rojo lánguido
de la marca del bloque.
Debo decir que me es imposible discernir sobre la autenticidad del bloque dado que la imagen original es
muy pequeña y el resampleo de la misma no me ha facilitado detalles esenciales para este tipo de
dictamen, si bien el texto manuscrito ofrece ciertas garantías para creer en su autenticidad...
Conclusión: Pieza levemente dudosa con matasellos en rojo "ladrillo" más que dudoso.
____________________________________________________________________
Aprovecho la ocasión para rectificar el texto de la subasta cuando dice que la pieza que muestro,
número 160 en pareja variedad sobre papel azulado ...

... tiene un Certificado de un servidor de vosotros del año 1996.
En realidad este papel lo extendí al año 1986, hace ahora 24 añitos de nada. Como quien dice, fue ayer...
Francesc @ -----------------
Veamos si puedo ayudar algo.
En relación a estas seis piezas con matasellos falsos (presuntos por el momento) me parecen bien cinco
de tus conclusiones.
De la referida al matasellos ovalado de LASTAOLA en rojo sobre un bloque de seis del 158, aportaré
varias imágenes que pueden ilustrarnos con más certeza y seguridad.
En primer lugar dos numeros 158 con la marca en color azul la primera y en color rojo la segunda


Y vamos con la prueba del presunto delito

Esta última es fruto del recorte de la esquina superior derecha del bloque en cuestión en el que he superpuesto
parte de la marca azul sacada del primer sello 158 anterior.
No es difícil observar que si bien el óvalo exterior está prácticamente ajustado, algunas de las letras del
interior del óvalo pertenecientes a la pieza dudosa"bailan" desacompasadamente a su aire.
Las de arriba con tendencia a asomar por la derecha y las de abajo por la izquierda y más a medida que nos
desplazamos en la lectura del texto hacia la derecha en el sentido natural de la lectura.
También hay que resaltar la importante diferencia del color rojo del 158 auténtico, con el rojo lánguido
de la marca del bloque.
Debo decir que me es imposible discernir sobre la autenticidad del bloque dado que la imagen original es
muy pequeña y el resampleo de la misma no me ha facilitado detalles esenciales para este tipo de
dictamen, si bien el texto manuscrito ofrece ciertas garantías para creer en su autenticidad...
Conclusión: Pieza levemente dudosa con matasellos en rojo "ladrillo" más que dudoso.
____________________________________________________________________
Aprovecho la ocasión para rectificar el texto de la subasta cuando dice que la pieza que muestro,
número 160 en pareja variedad sobre papel azulado ...

... tiene un Certificado de un servidor de vosotros del año 1996.
En realidad este papel lo extendí al año 1986, hace ahora 24 añitos de nada. Como quien dice, fue ayer...
Francesc @ -----------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Para terminar esta cronica de la subasta nos falta tan sólo ver que fue lo que paso con las cartas. Ya comente anteriormente que a nivel de precios de salida las mejores oportunidades se encontraban en este terreno pues establecieron unos precios estandares para la mayoria de las cartas sacando fuera de esos precios estandares tan solo dos cartas que intuyeron que eran las mejores y debo reconocer que no estuvieron muy desencaminados.
Subastaron en total 14 cartas (5 del real azul, 3 del violeta incluida un telegrama y 6 del 50 céntimos verde incluyendo dos dobles portes) y 12 de ellas tuvieron como precio de salida 500 dolares (que en euros incluyendo comisiones eran unos 400 euros)
Esos 500$ eran un precio realmente interesante para las cartas franqueadas con el azul y en menor medida para el violeta, mientras que para el verde ya es su precio habitual para las cartas digamos que sencillas, es decir, con matasellos y situaciones postales corrientes.
¿Qué paso con ellas? Bueno pues la mayoria de las azules subastadas llegaron ayer a casa, pero subieron algo de precio hasta quedar justo al comienzo del tramo de precios que en España consideramos que es un buen precio para estas cartas pero sin llegar a la consideración de chollo (600-750 euros) y las dos que yo no compré, mataselladas con el fechador de Vergara y dirigidas a Azpeitia realmente bonitas, quedaron a precios de chollo. Como me consta que alguna la adquirio un forero no diré sus precio dejando que sea él si lo desea el que nos cuente sus experiencias y nos muestre sus tesoros.
Las cartas del violeta se terminaron vendieron al mismo precio que las cartas franqueadas con el azul y a precios similares a los que hubieran alcanzado en España, especialmente una carta circulada desde Puente la Reina que supero por mucho lo que yo a priri pensé que se iba apagar por ella, visto sobretodo lo que había pasado anteriormente en la subasta con las cartas del azul.
De hecho yo quería comprarla, pero al final no entre en la puja porque ya se me había ido de precio casi antes de empezar. Una sorpresa, pues la carta esta bastante “ajada” y no creí que se valorase esa marca a tinta tanto como al final se valoró, en mi opinión su comprador no ha tirado ni un solo euro pero me ha sorprendido.
1/ De Puente la Reina a Santesteban matasello mixto a tinta y Estella Lineal. Precio de salida: 500 $. Precio de venta: 900 $. Precio final con comisiones: 725 euros.

Las cartas del verde tenían la dificultad de que esos 500 dólares inciales ya rondaba su precio habitual en las subastas españolas y por eso tuvieron poco tirón ya que las que tenían matasellos realmente interesantes, como por ejemplo las flores de lis de Durango no presentaban estampaciones de lujo y eso se ve que en los EEUU es un enorme handicap pues parece que valoran mas el lujo que la rareza.
De todos modos no quita para que los mayores chollos de la subasta hayan sido a mi entender el doble porte del verde con la flor de lis cuya imagen mostré hace unos cuantos días (que por cierto quise adquirir y no pude pujar por ella por atascarse mi AuctionLive justo en ese lote) y una carta con una rarísima marca de franquicia de la Dirección Militar de la Provincia con un buen certificado de autenticidad aunque debo reconocer que esta es una marca y una carta que no es demasiado santo de mi devoción.
2/ A Elogaibetía (Durango). Marca de franquicia de la Direccion Militar de la Provincia (ellos por error dijeron que era la marca de la Dirección Militar de la Frontera). Precio de salida: 500 $. Precio de venta: 525 $. Precio final con comisiones: 425 euros.

Para terminar os muestro las únicas dos cartas que se subastaron con precios de salida superiores a ese estandar de 500 dolares y que efectivamente al final fueron las que alcanzaron mayores precios en esta subasta:
3/ De Burdeos (Francia) a Santesteban encaminada por Labadens (Ainoa-Francia) franqueada con dos sellos de 50 centimos verde. Precio de salida: 2500 $. Precio de venta: 2300 $. Precio final con comisiones: 1850 euros.

4/ De Elgoibar a Durango franqueada con el real azul y matasellado con el circulo de puntos y fechador ambos de Elgoibar. Precio de salida: 1000 $. Precio de venta: 1400 $. Precio final con comisiones: 1150 euros.

Espero que os haya gustado. Fin.

Subastaron en total 14 cartas (5 del real azul, 3 del violeta incluida un telegrama y 6 del 50 céntimos verde incluyendo dos dobles portes) y 12 de ellas tuvieron como precio de salida 500 dolares (que en euros incluyendo comisiones eran unos 400 euros)
Esos 500$ eran un precio realmente interesante para las cartas franqueadas con el azul y en menor medida para el violeta, mientras que para el verde ya es su precio habitual para las cartas digamos que sencillas, es decir, con matasellos y situaciones postales corrientes.
¿Qué paso con ellas? Bueno pues la mayoria de las azules subastadas llegaron ayer a casa, pero subieron algo de precio hasta quedar justo al comienzo del tramo de precios que en España consideramos que es un buen precio para estas cartas pero sin llegar a la consideración de chollo (600-750 euros) y las dos que yo no compré, mataselladas con el fechador de Vergara y dirigidas a Azpeitia realmente bonitas, quedaron a precios de chollo. Como me consta que alguna la adquirio un forero no diré sus precio dejando que sea él si lo desea el que nos cuente sus experiencias y nos muestre sus tesoros.
Las cartas del violeta se terminaron vendieron al mismo precio que las cartas franqueadas con el azul y a precios similares a los que hubieran alcanzado en España, especialmente una carta circulada desde Puente la Reina que supero por mucho lo que yo a priri pensé que se iba apagar por ella, visto sobretodo lo que había pasado anteriormente en la subasta con las cartas del azul.
De hecho yo quería comprarla, pero al final no entre en la puja porque ya se me había ido de precio casi antes de empezar. Una sorpresa, pues la carta esta bastante “ajada” y no creí que se valorase esa marca a tinta tanto como al final se valoró, en mi opinión su comprador no ha tirado ni un solo euro pero me ha sorprendido.
1/ De Puente la Reina a Santesteban matasello mixto a tinta y Estella Lineal. Precio de salida: 500 $. Precio de venta: 900 $. Precio final con comisiones: 725 euros.

Las cartas del verde tenían la dificultad de que esos 500 dólares inciales ya rondaba su precio habitual en las subastas españolas y por eso tuvieron poco tirón ya que las que tenían matasellos realmente interesantes, como por ejemplo las flores de lis de Durango no presentaban estampaciones de lujo y eso se ve que en los EEUU es un enorme handicap pues parece que valoran mas el lujo que la rareza.
De todos modos no quita para que los mayores chollos de la subasta hayan sido a mi entender el doble porte del verde con la flor de lis cuya imagen mostré hace unos cuantos días (que por cierto quise adquirir y no pude pujar por ella por atascarse mi AuctionLive justo en ese lote) y una carta con una rarísima marca de franquicia de la Dirección Militar de la Provincia con un buen certificado de autenticidad aunque debo reconocer que esta es una marca y una carta que no es demasiado santo de mi devoción.
2/ A Elogaibetía (Durango). Marca de franquicia de la Direccion Militar de la Provincia (ellos por error dijeron que era la marca de la Dirección Militar de la Frontera). Precio de salida: 500 $. Precio de venta: 525 $. Precio final con comisiones: 425 euros.

Para terminar os muestro las únicas dos cartas que se subastaron con precios de salida superiores a ese estandar de 500 dolares y que efectivamente al final fueron las que alcanzaron mayores precios en esta subasta:
3/ De Burdeos (Francia) a Santesteban encaminada por Labadens (Ainoa-Francia) franqueada con dos sellos de 50 centimos verde. Precio de salida: 2500 $. Precio de venta: 2300 $. Precio final con comisiones: 1850 euros.

4/ De Elgoibar a Durango franqueada con el real azul y matasellado con el circulo de puntos y fechador ambos de Elgoibar. Precio de salida: 1000 $. Precio de venta: 1400 $. Precio final con comisiones: 1150 euros.

Espero que os haya gustado. Fin.





- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Lo bien
... y lo mal
, Rafael, que hay que ver cómo se sufre
.
Al final, de lo que siempre te arrepientes
es de esa gran pieza que no has comprado
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ



Al final, de lo que siempre te arrepientes


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Que bien lo sabes, Eugenio. A mi personalmente sufro antes y después de la subasta. Me lo conceden, no me lo conceden, hay que dolor. Y luego me lo conceden todo y me joden la carteraEugenio de Quesada escribió:Lo bien... y lo mal
, Rafael, que hay que ver cómo se sufre
.


De las piezas de una subasta se puede sacar mucha información, aquí está el ejemplo.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Aprovecho que hoy tengo algo de tiempo libre (gracias a la nevada que esta cayendo, dicho sea de paso), para añadir algun comentario respecto a esta subasta y a la filatelia en general en los EEUU.
Aclaro que todo lo que digo es opinion personal y que puedo estar equivocado en parte o en todo, pero son las conclusiones que he sacado tras cerca de una decada inmerso en la filatelia de este pais.
En primer lugar quiero hacer incapie en que el volumen del mercado filatelico en este pais es muchisimo mas grande que en España. Estamos hablando de un solo pais de tamaño y poblacion comparables a las de toda Europa pero donde, ademas, hay muchas mas fortunas y mucho mas dinero que se destina a la filatelia. Esto explica en parte que por ciertas piezas se lleguen a pagar entre 10 y 100 veces lo que se pagaria por la misma pieza en el mercado español.
El otro factor que considero clave es la distinta filosofia del coleccionista americano. El coleccionista americano es individualista y mira hacia sus intereses y su coleccion. Por regla general se fija en la calidad de las piezas y rechaza el material "de derribo". Por contra, hace poco caso al mercado y a los catalogos. Con esto quiero decir que cuando persigue una pieza que quiere para su coleccion, poco importa que el catalogo diga que el precio de mercado es de 10. Si el puede pagar 100, los pagara. Y si no se lleva la pieza es porque habra otro coleccionista que puede pagar mas de esos 100.
Creo que el coleccionista español, por contra, mira mas hacia el mercado que hacia su coleccion, es un cazador de oportunidades (siempre hablando en general), y su filosofia se basa en que, si en la pasada subasta se pago 10 por la pieza x, cuando aparezca una pieza equivalente intentara no pagar mas de 10 o 12 para conseguirla.
Tambien pienso que el coleccionista español valora la calidad de forma distinta al americano. Y no me refiero a los que venden describiendo como LUJO a cualquier cosa, sino a los coleccionistas que, para conseguir determinada pieza mas barata, renuncian a su calidad (margenes mas justos, descentrados, etc). Eso si, si alguien les pregunta por el valor de esa pieza que han comprado, inmediatamente citan la cifra que marca el catalogo.
Hago una pausa porque tengo que ir a sacar la nieve de la acera pero luego continuare....
Aclaro que todo lo que digo es opinion personal y que puedo estar equivocado en parte o en todo, pero son las conclusiones que he sacado tras cerca de una decada inmerso en la filatelia de este pais.
En primer lugar quiero hacer incapie en que el volumen del mercado filatelico en este pais es muchisimo mas grande que en España. Estamos hablando de un solo pais de tamaño y poblacion comparables a las de toda Europa pero donde, ademas, hay muchas mas fortunas y mucho mas dinero que se destina a la filatelia. Esto explica en parte que por ciertas piezas se lleguen a pagar entre 10 y 100 veces lo que se pagaria por la misma pieza en el mercado español.
El otro factor que considero clave es la distinta filosofia del coleccionista americano. El coleccionista americano es individualista y mira hacia sus intereses y su coleccion. Por regla general se fija en la calidad de las piezas y rechaza el material "de derribo". Por contra, hace poco caso al mercado y a los catalogos. Con esto quiero decir que cuando persigue una pieza que quiere para su coleccion, poco importa que el catalogo diga que el precio de mercado es de 10. Si el puede pagar 100, los pagara. Y si no se lleva la pieza es porque habra otro coleccionista que puede pagar mas de esos 100.
Creo que el coleccionista español, por contra, mira mas hacia el mercado que hacia su coleccion, es un cazador de oportunidades (siempre hablando en general), y su filosofia se basa en que, si en la pasada subasta se pago 10 por la pieza x, cuando aparezca una pieza equivalente intentara no pagar mas de 10 o 12 para conseguirla.
Tambien pienso que el coleccionista español valora la calidad de forma distinta al americano. Y no me refiero a los que venden describiendo como LUJO a cualquier cosa, sino a los coleccionistas que, para conseguir determinada pieza mas barata, renuncian a su calidad (margenes mas justos, descentrados, etc). Eso si, si alguien les pregunta por el valor de esa pieza que han comprado, inmediatamente citan la cifra que marca el catalogo.
Hago una pausa porque tengo que ir a sacar la nieve de la acera pero luego continuare....

- César J. Pollo
- Mensajes: 470
- Registrado: 27 Ene 2006, 12:47
Hola, hay prevista una nueva subasta en NY con una veintena de lotes de sellos carlistas, para los próximos días 24 y 25 de marzo.
http://www.cherrystoneauctions.com/_auc ... ntry=SPAIN
Un saludo
César
http://www.cherrystoneauctions.com/_auc ... ntry=SPAIN
Un saludo
César

Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Efectivamente tal y como nos anunciaba Cesar se celebro una segunda subasta en Cherrystone - Nueva York con una veintena de lotes carlistas. La clásica resaca de lotes que se separa de la subasta principal para no repetir lotes.
En general eran lotes de menor interes que los anteriormente subastados, pero igualmente tenian una elevada calidad muy superior a lo habitual. Los precios de salida similares a los anteriores, bastante altos para los sellos y aceptables para las cartas.
A diferencia de lo ocurrido en la subasta anterior esta vez el interes demostrado por estos lotes ha sido bastante inferior, sospecho que el nivel de pujas llegadas desde España ha sido muy inferior y eso pienso que es consecuencia del reducido numero de coleccionistas interesados en estos sellos de forma que los que adquirieron piezas en la primera subasta ya quedaron suficientemente "tiesos" y el mercado español no ha sido capaz de absorber tanta oferta.
Apenas hubo lucha por media docena de lotes y todos los demás se han adjudicado al precio de salida en orden, lo que aqui llaman "al libro", lo cual me parece muy sospechoso y mas bien me da en la nariz que el propietario de los lotes cubrió todas las salidas a priori para evitar depreciaciones en su material en el caso de que la subasta no recibiera pujas.
Yo he quedado bastante contento porque pude adquirir los tres lotes que más me interesaban, la pena fue no disponer ya de más "cash" para haber podido adquirir una o dos piezas más.
Os adjunto la a mi gusto mas interesante, dirigida al Encargado del Correo Carlista en SAN JUAN DE LUZ, este frontal es el primero que veo dirigido a este rarísimo encargado que montó el correo guipuzcoano a imagen y semejenaza del que Navarra había montado anteriormente en Bayona.

Este frontal presenta certificado Graus, ¿conoceis alguna otra pieza dirigida a este Encargado de San Juan de Luz? ¿tal vez tu, Francesc?

En general eran lotes de menor interes que los anteriormente subastados, pero igualmente tenian una elevada calidad muy superior a lo habitual. Los precios de salida similares a los anteriores, bastante altos para los sellos y aceptables para las cartas.
A diferencia de lo ocurrido en la subasta anterior esta vez el interes demostrado por estos lotes ha sido bastante inferior, sospecho que el nivel de pujas llegadas desde España ha sido muy inferior y eso pienso que es consecuencia del reducido numero de coleccionistas interesados en estos sellos de forma que los que adquirieron piezas en la primera subasta ya quedaron suficientemente "tiesos" y el mercado español no ha sido capaz de absorber tanta oferta.
Apenas hubo lucha por media docena de lotes y todos los demás se han adjudicado al precio de salida en orden, lo que aqui llaman "al libro", lo cual me parece muy sospechoso y mas bien me da en la nariz que el propietario de los lotes cubrió todas las salidas a priori para evitar depreciaciones en su material en el caso de que la subasta no recibiera pujas.
Yo he quedado bastante contento porque pude adquirir los tres lotes que más me interesaban, la pena fue no disponer ya de más "cash" para haber podido adquirir una o dos piezas más.
Os adjunto la a mi gusto mas interesante, dirigida al Encargado del Correo Carlista en SAN JUAN DE LUZ, este frontal es el primero que veo dirigido a este rarísimo encargado que montó el correo guipuzcoano a imagen y semejenaza del que Navarra había montado anteriormente en Bayona.

Este frontal presenta certificado Graus, ¿conoceis alguna otra pieza dirigida a este Encargado de San Juan de Luz? ¿tal vez tu, Francesc?






Última edición por Juliop el 17 Abr 2010, 22:31, editado 1 vez en total.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Julio:
De una antigua subasta de mi biblioteca: FILATELIA QUIROGA (El querido Amigo "Pachi" tenia bastantes piezas de Guerras Carlistas), del 2 de diciembre de 1990 (hace la friolera de 19 años
¡¡ que viejo soy ya en esto !!)
te paso escaneo en blanco y negro muy deficiente una pagina de varias piezas carlistas, entre las cuales hay una dirigida al: Sr. Encargado de de la Correspondencia en España en San Juan de Luz (la ultima inferior de la derecha)
Que pena que sea en blanco y negro y tan pequeñitas

Pero algo es algo, espero te sirvan de algo.
Un saludo RAFAEL RAYA
De una antigua subasta de mi biblioteca: FILATELIA QUIROGA (El querido Amigo "Pachi" tenia bastantes piezas de Guerras Carlistas), del 2 de diciembre de 1990 (hace la friolera de 19 años

te paso escaneo en blanco y negro muy deficiente una pagina de varias piezas carlistas, entre las cuales hay una dirigida al: Sr. Encargado de de la Correspondencia en España en San Juan de Luz (la ultima inferior de la derecha)

Que pena que sea en blanco y negro y tan pequeñitas

Pero algo es algo, espero te sirvan de algo.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Muchas gracias por las imagenes Rafael, ¡que carta tan bonita la dirigida al Encargado de San Juan de Luz con el Sol de Estella en el frente! no la conocía y es que ese año, 1990, fue cuando retomé mi afición a coleccionar sellos tras acabar mis estudios en la Academia General Militar.
En ese año ni sospechaba que iba a terminar coleccionando sellos carlistas.
Un abrazo.
Julio.

En ese año ni sospechaba que iba a terminar coleccionando sellos carlistas.
Un abrazo.
Julio.






- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Adjunto las imagenes de las otras dos piezas adquiridas.
Envuelta circulada desde Paris a Guernica franqueada en Lastaola con un real marrón. Es la primera carta que consigo franqueada con este dificil sello.

Sello usado con el rombo de puntos especial de Lastaola y fechador de Azpeitia. Primer ejemplar del real azul que veo matasellado con el rombo de puntos de Lastaola.

Un desafio para los "ojos de aguila", ¿distingue alguien el mes en el fechador? yo no he sido capaz de identificarlo por el momento.
Un abrazo.

Envuelta circulada desde Paris a Guernica franqueada en Lastaola con un real marrón. Es la primera carta que consigo franqueada con este dificil sello.

Sello usado con el rombo de puntos especial de Lastaola y fechador de Azpeitia. Primer ejemplar del real azul que veo matasellado con el rombo de puntos de Lastaola.

Un desafio para los "ojos de aguila", ¿distingue alguien el mes en el fechador? yo no he sido capaz de identificarlo por el momento.
Un abrazo.








- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Julio:
Supongo que estas las tendrás controladas, pero por si no fuera así, aqui te las pongo:




Un saludo RAFAEL RAYA
Supongo que estas las tendrás controladas, pero por si no fuera así, aqui te las pongo:




Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
He resampleado la imagen del 156Juliop escribió:Adjunto las imagenes de las otras dos piezas adquiridas.
·················································································
Sello usado con el rombo de puntos especial de Lastaola y fechador de Azpeitia. Primer ejemplar del real azul que veo matasellado con el rombo de puntos de Lastaola.
Un desafio para los "ojos de aguila", ¿distingue alguien el mes en el fechador? yo no he sido capaz de identificarlo por el momento.
Un abrazo.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()

Obviamente la calidad de esta ampliación deja que desear, pero yo me inclino
por un 26 de Marzo de 1874, a la espera de que el buen amigo Julio pueda
subirla con más detalle.
Aconsejaría que se girara la imagen unos 40º a la izquierda y fuese recortada
por la parte del fechador para aprovechar al máximo los 500pixels del Gariforo
de nuestras entretelas.
Partiendo, eso sí, de un original de como mínimo 1200ppp.
A ver qué pasa.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..