Coleccionando matasellos de ayer
- fereyfe
- Mensajes: 36
- Registrado: 21 Oct 2009, 23:03
- Ubicación: Galicia
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Por haber sido resucitado este hilo, he recibido un interesante comunicado del compañero
"franqueos mecánicos" en el que me dice:
_____________________________________________________________________________________
Me gustaría saber si en tu colección de matasellos sobre el ed. 1155 tienes el de la localidad zaragozana
de Torrellas.
Yo soy de allí (mi madre aún vive allí y vamos 4 o 5 veces al año).
En la actualidad el pueblo tiene unos 300 habitantes, pero a finales de los 60 debía estar en 800 o algo más incluso
(¡qué triste, la despoblación!).
Si lo tienes, te agradecería sinceramente que me enviases una imagen.
Por si acaso, te doy me dirección de correo electrónico para que la puedas enviar a buena resolución: x@x.es
Yo solo he visto un matasellos de mi pueblo –creo estar seguro de que no tuvo cartería– en una carta de los
años 80 que me envió una amiga cuando yo estudiaba aquí, en la UAB.
Por suerte, conservo el sobre, aunque por entonces no coleccionaba.
_____________________________________________________________________________________
Naturalmente he sacado mis viejos clasificadores y he hallado el 1155 con fechador de "TORRELLAS",
del cual le he enviado dos copias en alta resolución.
Hélos aquí en resolución adaptada al "Gariforo"

El 1155 tal como está en mi colección con estuche protector y su fichita de texto(*)

El mismo ejemplar sin protector mostrando su poderío. Fechador de 1968/69 aprox.

(*)Muestro esta antigua Olivetti Pluma 22 de los años 60, con la que he escrito el texto sobre fichitas adhesivas
de miles de las poblaciones que he logrado reunir.
Pero aún me faltan unos cuanto miles hasta conseguir la colección completa. Por supuesto que no desisto.
En cualquier caso, me siento feliz por haber podido mostrar a un compañero la pieza que deseaba no sin prometerle
que si apareciese otra similar, difícil pero no imposible, sería para él.
Francesc @ --------------
"franqueos mecánicos" en el que me dice:
_____________________________________________________________________________________
Me gustaría saber si en tu colección de matasellos sobre el ed. 1155 tienes el de la localidad zaragozana
de Torrellas.
Yo soy de allí (mi madre aún vive allí y vamos 4 o 5 veces al año).
En la actualidad el pueblo tiene unos 300 habitantes, pero a finales de los 60 debía estar en 800 o algo más incluso
(¡qué triste, la despoblación!).
Si lo tienes, te agradecería sinceramente que me enviases una imagen.
Por si acaso, te doy me dirección de correo electrónico para que la puedas enviar a buena resolución: x@x.es
Yo solo he visto un matasellos de mi pueblo –creo estar seguro de que no tuvo cartería– en una carta de los
años 80 que me envió una amiga cuando yo estudiaba aquí, en la UAB.
Por suerte, conservo el sobre, aunque por entonces no coleccionaba.
_____________________________________________________________________________________
Naturalmente he sacado mis viejos clasificadores y he hallado el 1155 con fechador de "TORRELLAS",
del cual le he enviado dos copias en alta resolución.
Hélos aquí en resolución adaptada al "Gariforo"

El 1155 tal como está en mi colección con estuche protector y su fichita de texto(*)

El mismo ejemplar sin protector mostrando su poderío. Fechador de 1968/69 aprox.

(*)Muestro esta antigua Olivetti Pluma 22 de los años 60, con la que he escrito el texto sobre fichitas adhesivas
de miles de las poblaciones que he logrado reunir.
Pero aún me faltan unos cuanto miles hasta conseguir la colección completa. Por supuesto que no desisto.
En cualquier caso, me siento feliz por haber podido mostrar a un compañero la pieza que deseaba no sin prometerle
que si apareciese otra similar, difícil pero no imposible, sería para él.
Francesc @ --------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Coleccionando matasellos de ayer
Ubico en este hilo un curioso matasellos conmemorativo por estar sobre un 1.155 ... y porque creo es mejor repose donde descansan sus congéneres básicos ...
Digo curioso porque el motivo es el Aniversario ... 1923 - AÑOS DE LA **50** RADIO ESPAÑOLA - 1973
En la página web del Ministerio de Educación se dice ...
LA PRIMERA EMISORA ESPAÑOLA
La estación pionera fue EAJ-1 Radio Barcelona, llamada la emisora decana de la radio española por ser, precisamente, la más antigua. La nomenclatura EAJ-1 hace referencia a los códigos de los radioaficionados, auténticos artífices del nacimiento de la radio. E por España, AJ porque designa a las estaciones de Telegrafía sin Hilos y, por razones obvias, 1 por ser la primera.
Para luego añadir ...
Sin embargo, y para ser fieles a la historia, las primeras emisiones radiofónicas en nuestro país corrieron a cargo de Radio Ibérica de Madrid, a finales de 1923 y principios de 1924, pero, debido a sus importantes irregularidades en lo que a continuidad temporal se refiere, los analistas del medio prefieren situar el nacimiento de la radio en otro momento. La principal razón que explica las irregularidades a las que nos acabamos de referir es que Radio Ibérica de Madrid fue fruto de la iniciativa de un grupo de personas dedicadas a la fabricación de aparatos -que por aquella época eran de dos tipos (los de galena y los de lámpara) en función del material que utilizaban para poder funcionar-. En definitiva, eran técnicos que experimentaban con el medio, pero sin una programación continuada. Radio Ibérica surgió de la unión de la Compañía Ibérica de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Radiotelefonía Española. Meses más tarde, Radio Madrid y Radio Libertad, haciendo uso de las infraestructuras de Radio Ibérica, emitían su programación, que se reducía a unos pocos espacios a la semana.
No pretendo generar debate alguno ... sino manifestar mi sorpresa de cuanto se dice en la web ministerial ... y de lo creado por Correos hace 38 años que desdice ... u obvia ... el concepto oficial ... añadiendo sin venir a cuento las siglas rtve como quien no quiere la cosa ...
Francesc @ ------------[/b]
Digo curioso porque el motivo es el Aniversario ... 1923 - AÑOS DE LA **50** RADIO ESPAÑOLA - 1973
En la página web del Ministerio de Educación se dice ...
LA PRIMERA EMISORA ESPAÑOLA
La estación pionera fue EAJ-1 Radio Barcelona, llamada la emisora decana de la radio española por ser, precisamente, la más antigua. La nomenclatura EAJ-1 hace referencia a los códigos de los radioaficionados, auténticos artífices del nacimiento de la radio. E por España, AJ porque designa a las estaciones de Telegrafía sin Hilos y, por razones obvias, 1 por ser la primera.
Para luego añadir ...
Sin embargo, y para ser fieles a la historia, las primeras emisiones radiofónicas en nuestro país corrieron a cargo de Radio Ibérica de Madrid, a finales de 1923 y principios de 1924, pero, debido a sus importantes irregularidades en lo que a continuidad temporal se refiere, los analistas del medio prefieren situar el nacimiento de la radio en otro momento. La principal razón que explica las irregularidades a las que nos acabamos de referir es que Radio Ibérica de Madrid fue fruto de la iniciativa de un grupo de personas dedicadas a la fabricación de aparatos -que por aquella época eran de dos tipos (los de galena y los de lámpara) en función del material que utilizaban para poder funcionar-. En definitiva, eran técnicos que experimentaban con el medio, pero sin una programación continuada. Radio Ibérica surgió de la unión de la Compañía Ibérica de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Radiotelefonía Española. Meses más tarde, Radio Madrid y Radio Libertad, haciendo uso de las infraestructuras de Radio Ibérica, emitían su programación, que se reducía a unos pocos espacios a la semana.
No pretendo generar debate alguno ... sino manifestar mi sorpresa de cuanto se dice en la web ministerial ... y de lo creado por Correos hace 38 años que desdice ... u obvia ... el concepto oficial ... añadiendo sin venir a cuento las siglas rtve como quien no quiere la cosa ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..