Imagen

PREFILATELIA DE NAVARRA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

" Segundas Tarifas Oficiales 1779-1805 : Porteos a Cuños "

Pasado un tiempo prudencial (1 mes) y viendo que la gente ni se inmuta (¿ se habrán marchado todos de vacaciones ?) y dado que el Amigo Julian (No te enfades conmigo) está viendo el Ágora un poco descuidado y desaliñado, vuelvo a la carga con mis cartas y porteos de mi querida colección de NAVARRA:

Imagen

Carta circulada el 21 de febrero de 1788 desde la Villa de ALLO al Val de RONCAL, con marca NAVARRA lineal a tinta negra de ESTELLA de donde dependía ALLO, con porteo 4 cuartos en cuño a tinta negra a su paso por Pamplona.

Imagen

Carta circulada el 9 de junio de 1788 desde MADRID a RONCAL, indicando el recorrido que debía tomar manuscritamente por: LOGROÑO y PAMPLONA, donde le es impuesto el 7 cuartos de porteo a cuño y tinta negra.

Imagen

Carta circulada desde TUDELA a RONCAL, el 13 de marzo de 1789, con marca T / NAVARRA en dos líneas y porteo 4 cuartos de TUDELA, ambos en tinta negra.

Imagen

Carta circulada en el interior de Navarra, el 5 de Enero de 1790, desde CORELLA a RONCAL, por Pamplona, porteada con 4 cuartos, a cuño en tinta negra, llevando marca NAVARRA lineal también a tinta negra de Corella.

Imagen

Carta circulada el 26 de noviembre de 1792, desde MADRID a RONCAL, en Navarra, por Pamplona, llevando porteo 7 cuartos a cuño de tinta negra de Pamplona, a su paso por dicha Capital. Manuscrito por el remitente “Por la Mala de Francia”, indicando la carrera que debía seguir la misma. La Mala, era la carrera que iba de Madrid a Irún y que comprendía las Administraciones Principales de Burgos, Vitoria, Bilbao, Pamplona y Logroño.

Imagen

Según las tarifas que nos ocupan, para cartas sencillas de hasta 6 adarmes, los portes ha pagar entre Navarra y Aragón, Alcarria, Castilla la Nueva, o Madrid, era de 6 cuartos, como puede verse en estas cartas, en concreto esta que reproduzco, circulada desde ZARAGOZA a RONCAL por Pamplona, con 6 cuartos a cuño en tinta negra, a su paso por la Caxa Principal de Pamplona. Lleva la marca Coronada ARA / GON en tres líneas a tinta igualmente negra.

Imagen

En esta otra, circulada en sentido contrario a la reproducida en quinto lugar, es decir desde Navarra, en concreto desde TUDELA a MADRID el 28 de Marzo de 1802, con marca de TUDELA / NAVARRA en doble línea a tinta roja y con porteo 6 cuartos en cuño a tinta negra, de llegada a Madrid.

Como hemos visto, las dos Caxas: la Principal Pamplona y la agregada de Tudela, dada su importancia eran las que estaban habilitadas y suministradas de los correspondientes cuños para portear y poner en las cartas. Se pueden observar igualmente las diferencias entre los distintos guarismos, aun con el desgaste y correspondiente uso de los mismos.

Bueno por hoy ya está bien, dentro de un mes más, si no es que, antes alguien participa y colabora y podemos entrar a debatir o comentar alguna carta.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Rafael espero que no se sientas abandonado en tu hilo. Como te puedes imaginar para mi es super interesante. ¡¡¡Qué más puedo pedir, un hilo sobre Prefilatelia de Navarra!!! Ya hechaba de menos que no continuaras con el tema.
Por mi parte el problema es que muy poco puedo aportar a los diferentes ejemplos que vas poniendo. En los casos que tengo algo es más de lo mismo, y de algunas cosas que vas poniendo yo aún ni catarlas, como por ejemplo ese siete cuartos de cuño de la primera serie pamplonica (yo de momento con el 4 y el 6 me tengo que conformar :cry:).
Pues nada lo dicho, gracias Rafael por la generosidad de ir enseñándonos tu colección para que aprendices como yo vayamos viendo material y aprendiendo, que por cierto es mi gran caballo de batalla (todavía he visto muy poco material, sólo el publicado por Marín y lo que tu nos vas mostrando).
Muchas gracias.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Jesus:

Muchas gracias por tus letras, ya pense que ni a ti te interesaba el tema, pero veo que por lo menos hay alguien al hilo con interés, aunque tambien hay bastantes lecturas calladas.

Bueno, pues eso me anima para seguir.

Gracias de nuevo y un saludo RAFAEL RAYA
Última edición por CENTAURO el 14 Jul 2009, 16:59, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Calladas, hermano, calladas, (no cayadas), que fuimos a colegios de pago ¿recuerdas?

Yo también sigo el hilo, aunque no te lo creas....

Un abrazo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Callado, pero aprendiendo un montón de prefi navarrica :wink: , asi después abuso de los amigos :lol: :lol: :lol: 8)

En serio, muchas felicidades por la exposición y excelente desarrollo del tema :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Amigo Rafa

Difícil por no decir imposible, es para mi y para muchos, colocar alguna imagen que pueda mejorar ni igualar las tuyas de la prefi navarrica.

Callado, pero de boquiabierto babeo, no de desinterés al hilo.

Y de enfadarme ... ¿pero yo me enfado alguna vez?, bueno, si, alguna :oops: pero razonada. :wink: Además tu no eres de los foreros desaparecidos, aunque si de los sabios, lo que pasa es que viajas mucho y pasas temporadas mising :wink:

Así que como la canción.... "No pares, sigue, sigue ..."

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aquí unas líneas de otro que sigue con mucho interés este precioso hilo de prefilatelia, una verdadera lección de Historia Postal que con generosidad nos ofrece mi buen amigo Rafa.

Como ves Rafael no es que haya desinteres sino expectación. :wink:

Seguimos y saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Queridos:

Jesus (cascajo), Mario (Mariomirman "El Catedratico-Academico"), Julian (Alias "Julian"), José Luis (Menaza) y mi hermano José Maria (Eosinofilo),

muchas gracias por vuestras alentadoras palabras (letras), asi como a los que de una manera callada (que no cayada) me leeis y me seguis, por lo que continuaré exponiendo ejemplos y datos de mi colección, tratando de que sea de una forma amena y didactica para los que empiezan o continuan en este precioso mundo de la Prefilatelia, si bien yo, aunque no lo parezca tambien soy un principiante.

No obstante, me gustaria que a la vez participarais, aunque fuera con comentarios o preguntas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pues nada, amigo Rafael, por hablar ahora te voy a salir preguntón :D . Me gustaría saber tu opinión sobre el grado de rareza (y difícultud de encontrarlos en comercio) de las primera serie de porteos de cuño pamplonicas. Ya te comenté que yo de momento sólo he podido pillar el 4 y el 6 (ese 7 que has mostrado ya lo quisiera yo :evil: ). Vamos que los guarimos 1, 5, 7, 8 y 9, "nastis de plastis". Y tres cuartos de lo mismo con los tudelanos, ni siquiera el dieciochesco 4 :cry: que relaciona Marín.
Un saludo.
Jesús
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Sin duda, expectacular el conjunto de prefilatelia de Navarra con que nos habéis deleitado estos meses CENTAURO y CASCAJO a los amantes de la prefilatelia.

He tomado varias notas de vuestras cartas relacionadas con la correspondencia real, y la dirigida al exterior, que es lo que a mi personalmente más me interesa en estos momentos. Muchas de ellas de extraordinaria belleza y singularidad.

Voy a aportar mi granito de arena, con la única pieza que tengo de Navarra, correspondiente a la parte de mi colección de los ejércitos franceses.

Se trata de una carta firmada por Duchatellard, Comandante en jefe de los ejércitos de ocupación en la plaza de Pamplona, dando instrucciones a la municipalidad.

Está fechada en Pamplona el 6 de Marzo de 1910, y es una carta del Servicio militar (entiendo que equivalente al servicio oficial en versión "gabacha" y militar).

Al dorso, marca de franquicia de los ejércitos de Napoléon: ETAT MAYOR DE PLACES.

Manuel Tizón la cataloga como EXT, con una única fecha conocida del 17 de Julio de 1812. Con esta segunda, estiramos el período de uso algo más de dos años.

Subo carta y texto

Saludos a todos y gracias por las aportaciones tan estupendas que habéis hecho.
Imagen
Imagen
Imagen
[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

No se cuanto llevarás coleccionado Prefilatelia o Porteos de Navarra, pero te diré que yo llevo la friolera de 24 años coleccionando, y pienso que despues de todos estos, el tema está en tener tranquilidad y paciencia, pues la piezas pueden ir cayendo, siempre que no te canses, decaigas o la "cartera falle" (tu ya me entiendes) y dejes pasar piezas que te falten.

Logicamente, las piezas "raras" no suelen aparecer con frecuencia y en comercios menos, si aparecen suelen ser en subastas, aunque muchas veces, como dice el refran. -"Donde menos se espera, salta la liebre", tambien es cuestión de suerte.

De todas formas, te dire que yo empece como todo el mundo: -"coleccionando estampitas, para rellenar el album"- es decir coleccionando "marcas" según el Guinovart y Tizon, lo que ocurre es que con el tiempo te vas desviando a otros campos en este caso los "porteos", "las tarifas", "las rutas", "las variedades", etc, y empiezas a estudiar de verdad la Historia Postal.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Carlos:

Muchas gracias por tu aportación, preciosa e interesantisima carta del periodo napoleonico navarro.

Aqui os paso otra de mi coleccion de identico periodo, pero del de TUDELA :

Imagen

Imagen

Imagen

Carta de “Correo Interior” circulada en Tudela el 16 de febrero de 1810, remitida por “El Comandante de la Plaza” a los “Miembros de la Municipalidad”. Marcas “Le Comandant de la Place” (marca NO catalogada) manuscrito en el frente como marca de franquicia y “Marca Imperial del Comandante Mayor de la Plaza de Tudela” en tinta negra al dorso de la misma como remite, aunque esta marca el amigo y maestro Luís Maria Marín Royo, también la tiene en los frentes o anversos de sobre escritos como marca de franquicia.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Carlos Celles escribió: Imagen
Imagen
Imagen
[/img]
Qué significan las dos rayas paralelas en el ángulo inferior izquierdo de esta carta??

Gracias
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pues de haber sido un correo español hubiera dicho que podría hacer referencia a correo franco :roll: . De tal forma que los franceses tuvieran la "amabilidad" de enviar la carta con los portes pagados de origen. Pero claro no hay que olvidar que es un correo interior, con lo que es un despacho que cualquier soldado encargado al efecto podía haber entregado en mano en el ayuntamiento y además tiene al dorso la en principio marca de franquicia del Estado Mayor. De todas formas a la misiva no le faltan todos los parabienes de un correo oficial, de hecho se molestaron en hacer constar que era un correo del Servicio Militar. No se, no es fácil saber exactamente su significado.
En contra de esta hipótesis del correo franco está que, al menos yo, nunca he visto una carta de los Ejércitos de ocupación franceses durante la Guerra de Independencia que para hacer constar la circunstancia del porte pagado en origen recurra a esos pequeños trazos paralelos tan usados hasta el primer tercio del s. XVIII, siempre presentan su marca de Port-Payé o al menos unas buenas aspas cruzadas, asi que.....ni idea.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Eosinófilo escribió:Qué significan las dos rayas paralelas en el ángulo inferior izquierdo de esta carta??
pienso que es une firma masonica que representa el universo. Las dos rayas son simbolo de espacio (tierra y cielo) y los tres puntos de tiempo (pasado, presente, futuro).

Imagen

Es un signo de reconocimiento bastante frecuente a principios del siglo XIX.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Jopé amigo Jeff, pues sí que estaba yo cerquita :oops: . Ya se ve que no siempre hay que ser tan "postal" :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

holas:

Pues en la carta de mi coleccion que he presentado anteriormente, ni dentro ni fuera, aparcen las dos rayitas ni los tres puntitos, por lo que deduzco que el remitente EL COMANDANTE DE LA PLAZA DE TUDELA (firmado : LE BOHUS), NO debia de pertenecer a ninguna LOGIA MASONICA.

un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Jopé, Rafa..
Esto es una colección y no las tonterías que yo hago.
Un saludo y felicidades.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Pues bien continuamos.........

Terceras Tarifas Oficiales 1815-1845 : " Cartas circuladas dentro de Navarra”

Finalizada la guerra con el francés y restablecido nuevamente en su poder absoluto Fernando VII como rey de España, comienzan entre otras actividades legales y administrativas del Estado, la nueva organización del correo, creándose algunas estafetas y aprobándose las nuevas tarifas que ahora nos ocupan: de 1º de Noviembre de 1815 a 1º de Septiembre de 1845

Imagen

Carta circulada el 8 de septiembre de 1815 (últimos meses de las anteriores tarifas) desde Sartaguda a Roncal, por Pamplona, con marca ESTELLA DE NAVARRA (de donde dependía postalmente Sartaguda) en doble línea y en tinta roja y porteo 5 cuartos manuscrito a tinta.

Carta circulada el 10 de mayo de 1817 (dentro ya de las tarifas que nos ocupan) desde Pamplona a Corella, por Tudela, con marca PAMP. NAVARRA en doble línea y tinta roja y porteo 5 cuartos manuscrito a tinta.

Imagen

Ahora reproduzco los porteos mas corrientes y habituales dentro de Navarra, como son el 5 cuartos a cuño, en los dos colores igualmente mas vistos como son a tinta roja y tinta negra, si bien se conocen también porteos impresos con tinta de escribir.

Carta circulada el 10 de abril de 1824, desde Pamplona a Monteagudo, por Tudela, con marca PAMPª NAVARRA, en tinta negra y en doble línea, con la variante de “N” invertida y porteo 5 cuartos a cuño en tinta negra.

Carta circulada el 10 de febrero de 1826, desde Los Arcos a Pamplona, con marca LOS ARCOS NAVARRA en tinta negra y en doble línea y porteo 5 cuartos a cuño en tinta roja.

A continuación, reproduzco cartas con porteos que para mi personalmente me resultan muy bonitos y curiosos, pues independientemente de estar realizados manualmente, reproducen tarifas que se salen de lo común debido al peso que corresponden cada una de ellas.

Imagen

Carta circulada el 25 de Enero de 1825, desde Pamplona a Tudela, con marca PAMPª NAVARRA en doble línea y tinta negra y porteos 5 cuartos a cuño rectificado (pensamos debido a su peso) por 7 ½ cuartos manuscrito a tinta.

Carta circulada el 20 de mayo de 1825, desde Los Arcos a Pampluna, con marca LOS ARCOS NAVARRA en doble línea y tinta negra, y porteo 7 ½ cuartos manuscrito a tinta, para un peso de 6 a 7 adarmes.

Imagen

Cartas circuladas el 19 de marzo de 1816 y 17 de febrero de 1830, respectivamente, ambas desde Pamplona a Tudela, con marcas PAMPª NAVARRA en tinta roja y doble línea, con porteos de 12 ½ cuartos manuscritos a tinta negra, para un peso de entre 11 y 12 adarmes.

Imagen

Carta circulada el 2 de abril de 1820, desde Caparroso a Roncal, con marca CAPARº NAVARRA en doble línea y tinta roja, con porteos 6 cuartos en cuño a tinta negra y rectificado por 5 cuartos manuscrito a tinta.

Carta circulada el 7 de marzo de 1829, desde Olite a Roncal, por Pamplona y Sanguesa, con marca OLITE DE NAVARRA en doble línea y tinta roja, con porteos 5 cuartos a cuño en tinta igualmente roja y junto a el, 10 cuartos manuscrito a tinta, con lo cual entendemos que hacían 15 cuartos, para carta con un peso de entre 13 y 14 adarmes.

Imagen

Carta circulada el 28 de abril de 1819, desde Pamplona a Corella, con marca PAMP. NAVARRA en doble línea y tinta negra, con porteo manuscrito 17 ½ cuartos, para un peso de entre 15 y 16 adarmes.

“Faja” (para envío de periódicos o de más de una misiva, de ahí su elevado porte), lógicamente sin fechar, circulada desde Pamplona a Carcar, con marca Pamplona Navarra, dentro de circulo coronado y adornado, en tinta roja. Porteo manuscrito 17 ½ cuartos para un peso de 15 a 16 adarmes.

Y hasta aquí, esta primera parte de los porteos dentro de las Terceras Tarifas de 1815 a 1845.

Espero os hayan gustado y disfruteis tanto o mas que yo con ellas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Rafael,
para que veas que en el fondo lo que puedo aportar es más de lo mismo, pongo unas hojas de mi colección con porteos manuscritos correspondientes a las segundas y terceras tarifas y distintos escalones de peso. Además así no podrás decir que te dejamos sólo :wink: .

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Alguna cosita un poco más especial.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”