Pasado un tiempo prudencial (1 mes) y viendo que la gente ni se inmuta (¿ se habrán marchado todos de vacaciones ?) y dado que el Amigo Julian (No te enfades conmigo) está viendo el Ágora un poco descuidado y desaliñado, vuelvo a la carga con mis cartas y porteos de mi querida colección de NAVARRA:

Carta circulada el 21 de febrero de 1788 desde la Villa de ALLO al Val de RONCAL, con marca NAVARRA lineal a tinta negra de ESTELLA de donde dependía ALLO, con porteo 4 cuartos en cuño a tinta negra a su paso por Pamplona.

Carta circulada el 9 de junio de 1788 desde MADRID a RONCAL, indicando el recorrido que debía tomar manuscritamente por: LOGROÑO y PAMPLONA, donde le es impuesto el 7 cuartos de porteo a cuño y tinta negra.

Carta circulada desde TUDELA a RONCAL, el 13 de marzo de 1789, con marca T / NAVARRA en dos líneas y porteo 4 cuartos de TUDELA, ambos en tinta negra.

Carta circulada en el interior de Navarra, el 5 de Enero de 1790, desde CORELLA a RONCAL, por Pamplona, porteada con 4 cuartos, a cuño en tinta negra, llevando marca NAVARRA lineal también a tinta negra de Corella.

Carta circulada el 26 de noviembre de 1792, desde MADRID a RONCAL, en Navarra, por Pamplona, llevando porteo 7 cuartos a cuño de tinta negra de Pamplona, a su paso por dicha Capital. Manuscrito por el remitente “Por la Mala de Francia”, indicando la carrera que debía seguir la misma. La Mala, era la carrera que iba de Madrid a Irún y que comprendía las Administraciones Principales de Burgos, Vitoria, Bilbao, Pamplona y Logroño.

Según las tarifas que nos ocupan, para cartas sencillas de hasta 6 adarmes, los portes ha pagar entre Navarra y Aragón, Alcarria, Castilla la Nueva, o Madrid, era de 6 cuartos, como puede verse en estas cartas, en concreto esta que reproduzco, circulada desde ZARAGOZA a RONCAL por Pamplona, con 6 cuartos a cuño en tinta negra, a su paso por la Caxa Principal de Pamplona. Lleva la marca Coronada ARA / GON en tres líneas a tinta igualmente negra.

En esta otra, circulada en sentido contrario a la reproducida en quinto lugar, es decir desde Navarra, en concreto desde TUDELA a MADRID el 28 de Marzo de 1802, con marca de TUDELA / NAVARRA en doble línea a tinta roja y con porteo 6 cuartos en cuño a tinta negra, de llegada a Madrid.
Como hemos visto, las dos Caxas: la Principal Pamplona y la agregada de Tudela, dada su importancia eran las que estaban habilitadas y suministradas de los correspondientes cuños para portear y poner en las cartas. Se pueden observar igualmente las diferencias entre los distintos guarismos, aun con el desgaste y correspondiente uso de los mismos.
Bueno por hoy ya está bien, dentro de un mes más, si no es que, antes alguien participa y colabora y podemos entrar a debatir o comentar alguna carta.
Un saludo RAFAEL RAYA