Imagen

BAEZA DE BARCELONA NEGRO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Vaya lio mas divertido que estamos montando. Pues otro que tengo duda y no hago mas que mirarlo y remirarlo.
19 de Diciembre de 1842 Barcelona.

Imagen

Este es el frontal entero de la carta. Ahora pongo con mas resolución el baeza.

Imagen

Ala pues, a matarnos la sesera.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Maño:

El tuyo ni que decir tiene, a simple vista, del segundo escaner que has puesto ampliado, salta a "rojo oxidado" clarisimo.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Gracias centauro por tu apreciación.
ABRAZOS BATURROS.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Llevo unos dias sin entrar por el foro debido a la Semana Santa y veo con agrado que entre los diversos temas nuevos que se van desarrollando esta este tan interesante, es que nadie esta de vacaciones :twisted: :twisted:, simplemente mostrar un fechador de 1842, Baeza, negro de los de verdad, en concreto de la Administración de Sueldo Fijo de Zafra y en el período donde las disposiciones mandaban utilizar este color en la Carrera de Extremadura.

Como nota anecdótica deciros que este fechador en fechas tempranas en su uso recibió un fuerte golpe y resultó dañado en su circunferencia externa, en la carta mostrada a continuación se aprecia perfectamente el efecto que ese golpe causó.


Imagen

Descripción de la pieza: Carta circulada de Zafra a Trujillo, fechador de salida de fecha 13 de octubre de 1844. Porteo de 5 cuartos en color negro estampado por la Administración Principal de Trujillo a su llegada. Tarifa empleada de 1 de noviembre de 1815.

Un apunte como detalle para los amantes de las tintas, :lol: :lol: :lol: , se puede ver que aunque las dos marcas postales del anverso, fechador y porteo, son de color negro, ambas tintas tienen distintas variaciones del color negro, siendo más intenso en el fechador, puesto en Zafra, y algo mas tenue en el porteo estampado en Trujillo.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Intresante tema

Una imagen mas de Baeza, que en algún momento me ofreció dudas pero que ya lo tenía como negro, ahora con este hilo otra vez empiezo a tener dudas. ¿Que opinais?


Imagen


Todo será que me lleve un disgusto. :cry:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Contestando al admirado amigo Eosinófilo acerca del baeza negro de Maqueda.
Respecto a la aplicacion de los distintos colores de baezas 1844-45, me asaltan bastantes dudas en lo que a los del Correo general de Madrid y sus adm.subalternas afecta.
La Circular de 2/6/1844 que determinaba esos colores, dice:
"La Administracion del correo general establecida en Madrid usará del color azul en sus sellos".
Y en la Instruccion de la D.G.de Correos de 1/7/1844, dice:
La Administracion del correo general de Madrid, comprende:
"Adms. de Sueldo fijo: Alcalá de Henares, Aranda de Duero, Aranjuez, Avila, Madridejos, Ocaña, Segovia, Villacastín.
Adms. del 15%: Alcobendas, Aravaca, Arganda, Berlanga de Duero, Buitrago, Burgo de Osma, Cadalso, Casarrubios, Castillejo, Cebolla, Chinchón, Colmenar Viejo, Escorial, Fuentidueña, Galapagar, Getafe, Guadarrama, Illescas, Las Rozas, MAQUEDA, Móstoles, Navalcarnero, Novés, Olías, Pardo, Peñafiel, Perales de Tajuña, Piedrahita, Pinto, Puente de Viveros, San Martin de Valdeiglesias, San Ildefonso, Santa Cruz de Retamar, Santa Olalla, Tembleque, Torrelaguna, Torrejon de Ardoz, Valdemoro, Vallecas, Valmojado, Villarejo de Salvanés."

Veo evidentes contradicciones entre ambas disposiciones próximas en el tiempo.
Creemos que Burgo de Osma usó en 1844-45 el color rojo-ladrillo.(De Berlanga de Duero, desconocemos).
Aranda de Duero y Peñafiel (lo tengo), usaron el color amarillo. (No así Buitrago y Castillejo, tambien en la ruta de la Carrera de Francia).
Avila, Peñafiel (según Tizón), Piedrahita, Segovia, Villacastin, el color verde. (Sin embargo, S.Ildefonso, color azul).
Madridejos, probablemente color rojo-bermellón de la Carrera de Andalucia.

Yo también agradecería que me saqueis de dudas. Pido perdón porque no me gustan las disquisiciones largas en el Agora.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

De pequeñito ya me gustaba la química, los tubos de ensayo cambiando de color me ensimismaban.

En la química está la solución de muchas cosas...... :wink: :roll: :evil:

Imagen

PD Foret es una buena marca, Mario. Y a mi me sale barata. Lo bueno ha sido el debate que se ha generado :wink:
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo osbru:

Con tus comentarios precedentes, ¿ que quieres decir con ellos ? , ¿ que ya has provado "Forest" ?, ¿ que resultado has obtenido ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Amigo Centauro lo que quiere decir es que aplicandole con algodon un poquitin de Agua Oxigenada podemos saber si el baeza es negro autentico o es rojo oxidado. Todo esto no lo digo yo, lo dice Mario que es un viejo pirata es estas cosas. Me he puesto manos a la obra con el baeza que os presente antes y estos han sido los resultados.

Imagen
Imagen
ImagenImagen

En mi caso el Agua Oxigenada no ha dañado la carta en absoluto. No os paseis en hechar liquido, impregnando un bastoncillo para los oidos y tocando con este poco a poco el matasellos, despues de un tiempo de espera, aparecerá el color rojo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Traduzco:

1º FORET es la marca más conocida de agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno). Un aceptable desinfectante y un buen oxidante.

2º Me sale barata porque soy farmacéutico.

3º El color original de la A de abono y del Baeza es rojo.

4º No se que componente de la tinta al oxidarse pasa del negro al rojo, porque lo que sucede al aplicar el agua oxigenada es una oxidación. Me imagino que puede tratarse de un paso de ferroso a férrico, pero no tengo suficiente información sobre tintas.

5º Me he divertido con el debate.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Osbru, ¿de cuantos volúmenes es la Foret que usas?.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Con la de 10 vol. ha sido suficiente.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

osbru, no creo que los pigmentos de las tintas rojas tengan hierro en su composicion. Ya pregunte antes por si alguien sabia pero, a falta de otras opiniones mas informadas, me inclino a pensar en pigmentos naturales organicos como el alizarin o la cochinilla u otros derivados de antraquinona. Son compuestos organicos muy estables y tienen este equilibrio reversible de oxidacion/reduccion.

Muy interesante el experimento, gracias por compartirlo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Lo siento Francesc, pero por lo menos con el truquillo de magia potajia ya no te darán negro por rojo :wink: :lol:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: BAEZA DE BARCELONA NEGRO

Mensaje por Ximo-2 »

Un Baeza en negro creo que no reseñado, de Valencia de 1850, Tipo I. El Tizon en la ultima edición señala su uso en negro en 1852.
Adjuntos
Baeza Valencia negro.jpg
Baeza Valencia negro.jpg (58.52 KiB) Visto 2711 veces
Baeza Negro.jpg
Baeza Negro.jpg (36.14 KiB) Visto 2712 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”