Las entidades filatelicas cuidan los envios a sus amigos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Un ejemplo de la Agrupación Filatélica y Numismática Pacense.
Aunque son sellos de la serie básica, la saliva ha sido bien empleada y Correos ha tenido a bien cancelar irregularmente los mismos con una marca FPO que, creo, no estaba catalogada y ha dejado a la pareja de la izquierda con uno sin matasellar.

Saludos.
Un ejemplo de la Agrupación Filatélica y Numismática Pacense.
Aunque son sellos de la serie básica, la saliva ha sido bien empleada y Correos ha tenido a bien cancelar irregularmente los mismos con una marca FPO que, creo, no estaba catalogada y ha dejado a la pareja de la izquierda con uno sin matasellar.

Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Pues como ves, el único matasello que se ha aplicado es el cuadrado de "CADIZ - Franqueo Pagado en Oficina" que alcanza a los cuatro SVVs del cuadrante superior derecho y su compañero idéntico que oblitera el SVV de Arquitectura de la parte de abajo (y que además está vertical).alfareva escribió:Hola:
"Laudes", ¿puedes darnos una explicación del motivo de tantos matasellos mudos de puntos en tu último ejemplo, cuando, por ser certificado el envío, tendrían que haber sido matsellados todos los franqueos en origen?
Saludos.
Como verás, todos (menos los de 'Palabras-Memoria Histórica') son SVVs de 0,01 € que complementan otros dos sellos hasta el total de Certificado.
Gracias al funcionario que recibió la carta en la Estafeta de reparto de Valencia y que puso el 'mudito', cancelando todo lo que no estaba matasellado en origen.
Y ésa es la explicación: El celo funcionarial del empleado valenciano, y el que su compañero de Cádiz hubiera dejado sellos sin cancelar.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Otro ejemplo del "Grup Filatèlic i NUmismàtic de l'Ateneu de Maó".
Además de tener el detalle de pegar el sello con viñeta correspondiente para que se vea la imagen total del juego, es un borde de hoja que ha sido matasellado con un rodillo bastante suave.
Por otro lado, para hacer más filatélico el conjunto han empleado una etiqueta relacionada con un concurso que han celebrado hace unos meses entre escolares de su localidad.

Saludos.
Otro ejemplo del "Grup Filatèlic i NUmismàtic de l'Ateneu de Maó".
Además de tener el detalle de pegar el sello con viñeta correspondiente para que se vea la imagen total del juego, es un borde de hoja que ha sido matasellado con un rodillo bastante suave.
Por otro lado, para hacer más filatélico el conjunto han empleado una etiqueta relacionada con un concurso que han celebrado hace unos meses entre escolares de su localidad.

Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Muestro ahora un curioso ejemplo del envío realizado pro "Filípides",
Como veréis lleva 20 sellos de Tarifa A lo que supone la cantidad de 6,40 euros, siemrpe y cuando se acepte que el sello de Tarifa A equivale a 0,32 euros.
Dadio que se trataba de una carta certificada entre 501 y 1.000 gramos, la tarifa era de 6,65 euros, por lo que se supone que habrá pagado en metálico 25 centimos.
Es de suponer que por ello aparece la marca FPO, aunque de forma irregular matasellando los sellos y lo curioso es que también eiste un matasello manual, de formato grande y moderno.
Lo más curioso es que han aceptado el uso múltiple de los sellos de Tarifa A que, en puridad de la ley, equivalen al franqueo de una carta normalizada hasta 20 gramos de peso, por lo que el uso múltiple de los sellos no debería estar permitido, aunque es evidente que se acepta.

Saludos.
Muestro ahora un curioso ejemplo del envío realizado pro "Filípides",
Como veréis lleva 20 sellos de Tarifa A lo que supone la cantidad de 6,40 euros, siemrpe y cuando se acepte que el sello de Tarifa A equivale a 0,32 euros.
Dadio que se trataba de una carta certificada entre 501 y 1.000 gramos, la tarifa era de 6,65 euros, por lo que se supone que habrá pagado en metálico 25 centimos.
Es de suponer que por ello aparece la marca FPO, aunque de forma irregular matasellando los sellos y lo curioso es que también eiste un matasello manual, de formato grande y moderno.
Lo más curioso es que han aceptado el uso múltiple de los sellos de Tarifa A que, en puridad de la ley, equivalen al franqueo de una carta normalizada hasta 20 gramos de peso, por lo que el uso múltiple de los sellos no debería estar permitido, aunque es evidente que se acepta.

Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Una muestra del Grupo Filatélico y NUmismático "Val do Rosal", de O Rosal.
Es un ejemplo perfecto, de los pocos y raros que se ven, de lo que debe hacer el empleado de Correos. FELICIDADES.
Me explico. El franqueo suma la cantidad de 1,19 euros.
Por pesar la carta entre 101 y 200 gramos, el franqueo que debería llevar es de 1,25 euros.
Por consiguiente, matasella los sellos con el fechador manual y pone la marca FPO, al lado, para indicar que ha cobrado en metálico los 6 céntimos que faltan.

Saludos.
Una muestra del Grupo Filatélico y NUmismático "Val do Rosal", de O Rosal.
Es un ejemplo perfecto, de los pocos y raros que se ven, de lo que debe hacer el empleado de Correos. FELICIDADES.
Me explico. El franqueo suma la cantidad de 1,19 euros.
Por pesar la carta entre 101 y 200 gramos, el franqueo que debería llevar es de 1,25 euros.
Por consiguiente, matasella los sellos con el fechador manual y pone la marca FPO, al lado, para indicar que ha cobrado en metálico los 6 céntimos que faltan.

Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Afinet sigue predicando con el ejemplo.
En este caso es uno de sus miembros, "Eduardo" el que con motivo del envío del Estudio número 3, se deja la lengua y la imaginación para buscar los sellos más apropiados y crear este bello y multicolor ejemplo.
El franqueo de 3,15 euros corresponde al envío de una carta de 351 a 500 gramos desde Ceuta, ahorrando 50 céntimos si se hubiese hecho desde la península, lo que también es de agradecer.
El matasellado, tenue, como para no manchar en exceso los sellos ha tenido el detalle de ejar libre el sello de la hojita, quizá por intentar abarcar la mayor parte de sellos con los menores golpes posibles.

Saludos.
Afinet sigue predicando con el ejemplo.
En este caso es uno de sus miembros, "Eduardo" el que con motivo del envío del Estudio número 3, se deja la lengua y la imaginación para buscar los sellos más apropiados y crear este bello y multicolor ejemplo.
El franqueo de 3,15 euros corresponde al envío de una carta de 351 a 500 gramos desde Ceuta, ahorrando 50 céntimos si se hubiese hecho desde la península, lo que también es de agradecer.
El matasellado, tenue, como para no manchar en exceso los sellos ha tenido el detalle de ejar libre el sello de la hojita, quizá por intentar abarcar la mayor parte de sellos con los menores golpes posibles.

Saludos.
- javivi
- Mensajes: 4515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Yo creo que latorre no es que tenga la negra, simplemente es que cada vez es más raro ver sellos circulando en cartas cuyo remitente sea gente del mundo filatélico
Pongo este ejemplo hoy he recibido 5 cartas de compras en tiendas filatélicas por internet y este es el resultado, solo una tenia sellos.
Asi no vamos a ninguna parte, ellos mismos tiran piedras contra su tejado.

Pongo este ejemplo hoy he recibido 5 cartas de compras en tiendas filatélicas por internet y este es el resultado, solo una tenia sellos.





- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Para contradecir al mensaje anterior, aquí pongo un ejemplo recibido del "Grup Filatèlic i del Col·leccionisme de Palma de Mallorca".
Además de aprovechar los sellos existentes, también aprovechan los sobres sobrantes de exposiciones anteriores.
La suma del franqueo, 3,75 euros, se corresponde con el envío de una carta certificada entre 101 y 200 gramos, como así era el peso del envío. Por consiguiente, como suele ser habitual, la marca de rodillo de FPO está indebidamente usada.

Saludos.
Para contradecir al mensaje anterior, aquí pongo un ejemplo recibido del "Grup Filatèlic i del Col·leccionisme de Palma de Mallorca".
Además de aprovechar los sellos existentes, también aprovechan los sobres sobrantes de exposiciones anteriores.
La suma del franqueo, 3,75 euros, se corresponde con el envío de una carta certificada entre 101 y 200 gramos, como así era el peso del envío. Por consiguiente, como suele ser habitual, la marca de rodillo de FPO está indebidamente usada.

Saludos.