Imagen

Pregunta a Daniel Arnau

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Se ha cruzado mi mensaje con el de jcpichu, por lo que algunos argumentos suenan a repetidos :? :?

Lo lamento.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Hades, seguimos en el mismo lugar, el delito es vender una cosa por otra, y llamarle a las cosas por su nombre NO LO ES.

Ademas, segun esta teoria, acabo de recibir una publicidad a traves de nuestro Servicio Filatelico, de unas reproducciones en plata de la FNMT de monedas HISTORICAS, ¿Y si alguien las compra y se las vende a un incauto por buenas? ¿Condenaran a la FMNT por falsificadora?.

Verdad que NO, el chorizo es y sera siempre un chorizo, este reengomado o NO.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola de nuevo,

Daniel, lo único que puedo decir de un comerciante que adjetiva su artículo como reengomado es que es honesto.

Lo que yo cuestiono, Daniel (aunque no lo parezca y entre todos te estemos martirizando :P ) es todo el conjunto:

a) La existencia de reengomadores profesionales
b) El hecho de que alguien lleve sellos a reengomar
c) Ese oscuro objeto del deseo que representan las gomas en el mercado
d) La posibilidad de que el adjetivo reengomado se pierda por el camino, durante la vida del sello y sus futuras transacciones
e) La perversión -para mí, al menos- que supone pensar que reengomar es mejorar un sello.
f) La indefensión del coleccionista (eslabón más débil) y la impunidad del vendedor deshonesto.
g) Que el mercado, lejos de sanearse, con el tiempo se va embruteciendo, ya que se sigue alimentando la espiral de adulteración.

Quizá fue el razonamiento de que "el reengomado era un trabajo que tenía un coste" lo que destapó la caja de Pandora...

Supongo que te ha tocado el papel de sufridor, pero quisiera que tuvieras la certeza de que en ningún momento se cuestiona tu bien hacer.

Un cordial saludo a todos :D
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Tengo mucho trabajo con la subasta, os dejo la última respuesta de hoy, en base al texto de HADES:

a) La existencia de reengomadores profesionales. INEVITABLE, tambien existen Asesinos profesionales, Terroristas Profesionales... que es mucho peor.
b) El hecho de que alguien lleve sellos a reengomar. YO NUNCO LO HAGO, ni siquiera me parece Comercial.
c) Ese oscuro objeto del deseo que representan las gomas en el mercado. ESO TAMPOCO LO HE ENTENDIDO NUNCA
d) La posibilidad de que el adjetivo reengomado se pierda por el camino, durante la vida del sello y sus futuras transacciones. LO IMPORTANTE NO ES EL NOMBRE ES EL HECHO.
e) La perversión -para mí, al menos- que supone pensar que reengomar es mejorar un sello. ES UNA MEJORA ESTETICA, COMO LA DE YOLA BERROCAL, UNA CUESTION DE GUSTOS.
f) La indefensión del coleccionista (eslabón más débil) y la impunidad del vendedor deshonesto. SI SE LES DENUNCIARA PUBLICAMENTE Y A LAS ASOCIACIONES CORRESPONDIENTES NO TANTO.
g) Que el mercado, lejos de sanearse, con el tiempo se va embruteciendo, ya que se sigue alimentando la espiral de adulteración. NO LO CREO, LAS MINORIAS MALAS SIEMPRE RESALTAN, PERO YO PONDRIA LA MANO EN EL FUEGO POR UN PORCENTAJE MUY ALTO DE COMERCIANTES DE LOS DE VERDAD.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola de nuevo.
Ademas, segun esta teoria, acabo de recibir una publicidad a traves de nuestro Servicio Filatelico, de unas reproducciones en plata de la FNMT de monedas HISTORICAS, ¿Y si alguien las compra y se las vende a un incauto por buenas? ¿Condenaran a la FMNT por falsificadora?.

Verdad que NO, el chorizo es y sera siempre un chorizo, este reengomado o NO.
Muy bien. Te contestas a tí mismo:

El servicio Filatélico y la FNMT SE PREOCUPAN MUY MUCHO de sacar esas monedas con las correspondientes marcas grabadas e INDELEBLES que demuestren que se tratan de reproducciones y no de las monedas originales. Aún así... son perfectas y llevadas a cabo por profesionales.

¿Tus trabajos (entiendase como vendidos y alabados por tí) de "restauración profesional" llevan alguna marca INDELEBLE E INEQUIVOCA que así lo asegure o certifique?

Entonces NO ESTAMOS HABLANDO DE LO MISMO.


(PS. He corregido el penúltimo párrafo de este mismo escrito ("entiéndase como.......") unas horas después de haberlo publicado por si hería la sensibilidad u honorabilidad del aludido, -nada más lejos de mi intención- por lo que dejo constancia aquí para quien haya leido la primera versión de lo escrito)
Última edición por jcpichu el 29 Sep 2003, 17:16, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Únicamente para ilustrar el debate y para aclarar el marco legal, y sin el menor asomo de querer atribuir a nadie ninguna de las conductas que aquí recojo, os reproduzco algunos artículos del Código Penal (ATENCIÓN: INSISTO EN QUE LO EXPONGO CON ÁNIMO ILUSTRATIVO, SIN QUE EN NINGÚN CASO ESTÉ SUGIRIENDO MALICIOSAMENTE NADA EN ABSOLUTO: EL MOTIVO DEL PRESENTE MENSAJE ES ACLARAR IDEAS PROVENIENTES DE OTROS MENSAJES EN ESTE MISMO ASUNTO: NADIE DEBE DARSE POR ALUDIDO, ENTRE OTROS MUCHOS MOTIVOS POR LOS SIGUIENTES: 1º LA HONORABILIDAD DE TODOS LOS PARTICIPANTES ESTÁ FUERA DE TODA DUDA Y ES MERECEDORA DEL MAYOR RESPETO;
2º EL OBJETIVO ES QUE TODOS LOS PARTICIPANTES TENGAN UNA IDEA MÁS CLARA DE CUÁLES SON SUS DERECHOS)

Artículo 248.

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

SERÍA EL CASO DE QUIEN VENDE A SABIENDAS COMO BUENO UN SELLO FALSO O ALTERADO EN SUS ELEMENTOS ESENCIALES. La pena prevista, que aparece unos artículos más adelante, es, en términos generales, de seis meses a cuatro años de prisión y accesorias.


Artículo 282.

Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de seis a dieciocho meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos.

SERÍA EL CASO DE QUIEN OFERTA UN SELLO TERGIVERSANDO MALICIOSAMENTE SU ESTADO, ORIGEN O CONDICIONES DE CONSERVACIÓN. NO ES NECESARIO QUE LLEGUE A VENDERLO PARA COMETER EL DELITO (DE HECHO, SI LO VENDE, COMETERÍA TAMBIÉN EL DE ESTAFA). Sería el caso de quien a sabiendas publicita un falso como verdadero.

Artículo 389.

El que falsificare, o expendiere, en connivencia con el falsificador, sellos de correos o efectos timbrados, o los introdujere en España conociendo su falsedad, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.

El adquirente de buena fe de sellos de correos o efectos timbrados que, conociendo su falsedad, los distribuyera en cantidad superior a cincuenta mil pesetas, será castigado con la pena de arresto de ocho a doce fines de semana, y, si únicamente los utilizara, por la misma cantidad, con la pena de multa de tres a doce meses.

ESTE ES EL FALSIFICADOR CLÁSICO DE SELLOS DE CORREOS PARA SU USO POSTAL, PORQUE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO AQUÍ ES EL ERARIO PÚBLICO. Una especie en extinción.

Como veréis, no es por falta de ley, sino por falta de aplicación de la misma, que se dan conductas perjudiciales para el conjunto de los aficionados, sean comerciantes o coleccionistas.

Saludos a todos,

Leporello

SE HACE SABER QUE LA VALIDEZ DEL PRESENTE MENSAJE QUEDA SUPEDITADA A SU APROBACIÓN POR EL COFORERO JURISTA MAYOR, EL CORREGIDOR DE ALGECIRAS CARLOSJUAN
Última edición por leporello el 29 Sep 2003, 17:38, editado 1 vez en total.
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
Leborin
Mensajes: 343
Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
Ubicación: Nueva York

Mensaje por Leborin »

Perdonar mi modesta opinión, pero me parece que básicamente lo más importante en lo que nadie está de acuerdo con Daniel Arnau en este tema, es que reengomar se llama reengomar y no restaurar, ¿no?

Un saludo a todos,

Leborin
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Estimado Daniel:
Si amas la filatelia, mal favor le estás haciendo con tu capricho, absurdo a mi entender, de llamar las cosas por lo que no lo son.

Hasta hoy, la actividad de reengomar sellos, nadie puede decir (bueno..tu parece que si :shock: ) que haya supuesto un beneficio para los coleccionistas de sellos. Los que han sacado tajado del las estafas que esta actividad ha producido, deben de estar encantados de oir tus nuevas teorias. Los que coleccionamos sellos, estamos indignados y no alcanzamos a entenderte.

Analizemos como se reengoman sellos y que se pretende con esta actividad:

El reengomador/artista/restaurador trata de imitar las características habituales de cada goma, es decir: si era amarillenta, pues amarillenta, pero ojo !!!!!.... no que lo fuese en su origen, sino que lo es en la época actual. Me explico. POR EJEMPLO: Si un sello del año 1900 la cola era en origen de grado amarillento 50% y en el año 2003 ese grado aumentaba al 80 %, el restaurador/artista/reengomador no va a imitar la goma con el color del año 1900, sino con el tono del año 2003.. ¿Porqué ?.... pues porque evidentemente lo que pretende el que le lleva el trabajito y lo que pretende esta persona es que un elemento de coleción de el "pego" a día de hoy y pueda engañar ,en principio a un neófito, en segundo a los profesionales del ramo y como sumun de su ego a los expertos.
Ante esto te pregunto Daniel: ¿ Esta actividad es la que tu defiendes ?

Si la cola se cuartea con el paso de los años,el artista/restaurador/reengomador la cuartea artificialmente...¿para que quede más bonito el sello, Daniel ?...¿No quedaría más bonito el sello con la goma blanca e inmaculada? :shock: :shock:

¿ Para que se lleva a un experto los sellos a reengomar, cuando SOLO se trata de embellecer los sellos....para ellos cualquiera con unos mínimos y rudimentarios medios técnicos lo podria hacer en casa en dos minutos... ¿ O hay que hacerlo "bien" ? :twisted: :twisted:

¿ Porqué se esmeran tanto en que no se note el reeengomado (cuando se trata del trabajito en un sello solo), en los dientes y no hay posibilidad de cortarlo posteriormente....que tiene que ver esto con el embellecimiento del sello ?

ESO ES FALSIFICAR LA GOMA: F A L S I F I C A R

¿ SERIAS TAN AMABLE DE CONTESTARME A ESTO ? :?: :?: :?: :?:

En cuanto a lo que dices de los Levi´s, pues como si te preguntan que hora es, y contestas que la salita la pintaremos color verde campiña

Seguimos.

Encuanto a Antonio,mira..... HASTA LAS NARICES DE QUE OS HAGAIS LOS MÁRTIRES UNOS Y OTROS......
¡¡¡¡¡¡ NADIE HA ACUSADO A NADIE !!!!!!!!!

A VER SI OS ENTERAIS DE UNA VEZ !!!!!....

Cuando veo la T.V. o escucho la radio y hay alguna notícia que relaciona alguna muerte con mi profesión, NUNCA he acudido a la policia a realizar una declaración voluntaria de que no he sido yo el culpable de esta, no he acudido a la Federación Empresarial a pedir un abogado, ni he relizado un comunicado de prensa declarando mi inociencia.... VALE YA !!!!!!!!.

Más:

OXIDO = MANCHAS DEL TIEMPO ( CORRECTO )
CHARNELA = FIJASELLOS ( CORRECTO )
SIN GARANTIA = FALSO ( NO TIENE PORQUÉ )
2ª TIRADA = REIMPRESIÓN ILEGÁL ( NO )

En lugar del ejemplo del Sorolla, que es un sello de 600 Euros, y normalmente va a pasar por experto y en este caso por narices se va a tener que vender más barato..¿ POR QUE NO PONEMOS OTRO EJEMPLO mucho más habitual?.... además de suponer mucho más dinero del cómputo globál del dinero que se recauda anualmente en las filatelias.

Pongamos el caso de varios pliegos de sellos de una serie a 6 euros que se han oxidado, pegado o mojado. Su valor puede suponer el mismo que un Sorolla, pero con la ventaja que, por separado, estos sellos no se van a llevar a certificar, con lo cual los beneficios van a ser mayores. Sellos de estas características circulan CON VUESTRO BENEPLÁCITO a millones.

REIVINDICO LA MANCHA DE NUESTRA TORTILLA !!!!!!!!!

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Hombre Manolo, tus explicaciones me parecen del todo correctas y sobre todo muy directas, en tu línea habitual pero ...

...no me fastidies!!!!, deja de comer la tortilla cuando clasifiques o manipules tus sellitos que eso es una cochinada en toda regla socio. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

P.D. Esta discusión debería ser enriquecedora para todos y no caer en la equivocación de tomarse siempre cada comentario como un ataque particular, es que a veces parece algunos se ponen las vendas antes de tener las heridas.

Daniel, como comerciante, del cual siempre he tenido excelentes referencias, creo que estarás tomando nota y sacando conclusiones de lo que pensamos un nutrido grupo de coleccionistas, que al fin y al cabo somos potenciales clientes tuyos.


Un saludo y un abrazo para todos.

********
waleram
********
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Hola a todos. He seguido todo el tema con interes, a pesar de que las gomas no me interesan para nada. He pensado mas de dos y tres veces si debía o no intervenir, puesto que mi "pardillez" en filatelia es grande y de gomas no se nada de nada (bastante tengo con ir poco a poco aprendiendo algo del frente de los sellos como para preocuparme ahora por la parte de atrás). Hace más o menos año y medio que os conozco y he comprobado que ciertos debates producen un caldeamiento del ambiente que si no va más allá de lo necesario, me parece muy util, porque se acaban diciendo las cosas como son, que es lo importante, aunque otras veces se va más allá y por una u otra cuestión, la gente se va quedando en el camino ¿os acordais algunos de Sempere y su iniciativa de catalogación? ¿no era util? ¿donde está? ¿si se pierden las formas (no ha llegado aún a ser el caso aquí, y espero que no lo sea), no perdemos al final todos?. Me parece correcto y util que cada uno diga lo que piense, pero creo que está claro que ninguno tenemos la verdad absoluta, lo bueno es defender cada uno su opinión respetando la de los demás, o criticándola si es el caso, que en la crítica no tiene que haber implicita ninguna acusación. TODO EL MUNDO ES HONESTO HASTA QUE NO SE DEMUESTRA LO CONTRARIO, Y PARA MI VISTO LO VISTO A DIA DE HOY TODOS LO SOIS.
Podría opinar sobra las soluciones que dais al problema de los reengomados esos que le llegan a un comerciante, que debería lavarlos y todo eso. ¿Eso impediría que si yo quiero engañar a alguien lo compre lavado, lo lleve a reengomar y se lo encasquete a alguien como nuevo?
Yo creo que es ahí donde está el problema, cuando se hace algo tratando de engañar, con ese fin, pero no cuando dices las cosas como son : Un sello de un millón que yo nunca podré tener, lo veo en un puesto "NUMERO... FALSO 1€", pues a lo mejor yo prefiero tener ese falso a un plastico negro durante toda mi vida ¿no?, ya sé que es falso, el problema sería que yo dentro de un tiempo tratara de meterselo a algún mayor incauto que yo, como si fuera bueno.
Disculpar todo el rollo, pero quería dar mi opinión.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por aportar un dato, los reengomadores "profesionales" (por llamarles de algun modo), usan en sus falsificaciones (para mi no tiene otra palabra) la misma goma que llevaba el sello original.

El proceso consiste en lavar el sello (*) con un disolvente apropiado, filtrar la solucion de la goma para eliminar particulas y polvo, y volverla a aplicar sobre el sello. Esto de boca de uno que se dedica a certificar gomas.

Por otro lado muy acertado el comentario de Buda. Siempre que hablamos de gomas parece que los unicos sellos que existan sean Legazpi, Sorolla y el centenario. Pero nadie manda a certificar Isabeles, Fernandos, Francisco Javier, y tantas y tantas series de los anyos 40 y 50, que por su valor intermedio casi todos tenemos en nuestras colecciones.

DanielArnau,
No se si te das cuenta pero a ratos hablas como coleccionista, cuando defiendes que no hay que comprar gomas y de repente cambias el chip y hablas como comerciante cuando dices que un sello reengomado vale mas que uno con senyal de fijasellos. Creo que te contradices a ti mismo con estas dos opiniones.

Admiro tu valentia por defender lo que piensas aunque no por eso pienso que estas menos equivocado. Nunca jamas voy a considerar que un reengomador sea un artesano ni mucho menos un restaurador. Un sello reengomado es comparable a un sello sin goma con una bomba de relojeria al dorso. Y mas tarde o mas temprano alguien sera victima de un fraude con ese sello.

Leporello,
No entiendo mucho de textos legales pero tal como lo leo yo, en la misma ley esta la clausula que la hace inutil del todo:

Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
SERÍA EL CASO DE QUIEN VENDE A SABIENDAS COMO BUENO UN SELLO FALSO O ALTERADO EN SUS ELEMENTOS ESENCIALES.


Como se demuestra que el vendedor sabia??? porque en eso se escudan: "no se", "no entiendo", "creo que es bueno, pero..."

Un saludo a todos,
Jaume

:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Estimado Javier:

.. Y ESPARANDO NO SE DESVIE EL TEMA PRINCIPAL !!!!!!!

Siempre he defendido A CAPA Y ESPADA el marcaje de ineleble de los falsos, tema que ya se trató.

Ya que sI prefiere tener un falso, a un filoestuche negro, no debe de importar que este sello esté marcado y evitar futuros problemas con este sello cuando salga de esa colección.

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Hola Manolo,

Ya se que esto ya lo hemos discutido más de una vez pero el tema me parece de lo más interesante, lo del marcado de los falsos digo, a mi también me parece una solución pero ...

¿Quien se encargaría de ese marcado?


Es que ese es el principal problema que yo le veo al tema.

Manolo, como ultimamente te veo sembrado supongo que tendrás respuesta a mi pregunta maldita :lol: :lol: , confio en ti compañero y no es por echar más leña al fuego pero um reengomado y un falso se parecen más de lo que la gente pueda pensar.
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Para Jaume, escuetamente: la estafa requiere cuatro elementos: engaño por parte del estafador + error por parte del estafado + disposición patrimonial del estafado al estafador + perjuicio económico para el estafado.

El elemento del engaño supone que el estafador sabe que está engañando.

Obviamente, no siempre es posible demostrar esa voluntad de engaño, aunque más o menos hay unas reglas jurisprudenciales que permiten presumirlo aun cuando no sea manifiesto o evidente. Naturalmente se exige una prueba de una cierta solidez, porque se trata de un procedimiento penal. En el caso de que no se pudiera acreditar la voluntad de engaño (el dolo, en términos jurídicos), siempre quedaría la vía civil, que es la normal para las relaciones de carácter comercial.

Ten en cuenta que se trata de un resumen. Sobre la estafa se podría escribir una enciclopedia.

Duobus modis fit iniuria, aut vi aut fraude

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Me he perdido, tal vez no conteste todo lo que me habies preguntado o dicho.

Creo que habies confundido mis opiniones personales con la realidad del mercado, me explico:

Que YO no reemgome, ni me guste comprar sellos por la goma, no implica que la realidad del mercado sea otra, y en esta es que en cualquier subasta se pagen mucho mejor los sellos reengomados (Llamales como quieras) descritos como tales que los con charnela. Y ESO ES ASI !!!!!!!!

Por tanto, mientras en el Mercado Español se mantenga esa cotización sera una realidad incontestable, basicamente porque el Coleccionista Español NUNCA ha valorado la CALIDAD como algo basico para montar su colección. En cambio en Francia o Alemania, los reengomados valen menos que los sellos con charnela, y ahi casi no se reengoma (El timo habitual en Alemania son los MATASELLOS FALSOS o fuera de época)

En cuanto los sellos como Fco. Javier, Isabel, etc., tambien se reengoman, pero ahi si que NO LO ENTIENDO, pongamos como base de calculo una ISABEL terrrestre: (A valor de subasta aprox.)

Usado: 18€
charnela, sin goma...: 12€
Goma original: 30€

Reengomado, pagando 7-8€ al engomador: ????

Solo funciona para timar al propio cliente. O sea: Pan para hoy y hambre para mañana.

Sobre este tema, tambien quiero deciros, que desde hace muchos años, en cualquier serie en que el comprador sospechase de reengomado, se le acepta la devolución sin rechistar, incluso en series extranjeras donde las dudas son mayores. ( No es por ponerme medallas, pero mis proveedores y clientes lo saben, que somos la subasta con menos devoluciones de lotes, no mas de una docena sobre 3000 vendidos)

Ademas, nos os habeis preguntado NUNCA porque en las Subastas de Continental hay menos series de LUJO-SIN FIJASELLOS que en otras ofertas...

A lo mejor estais disparando, a quien dice las cosas como son, y no a la inversa...

Solo una coletilla al amigo MARIO MIRMAN, por lo que se (NO recibo tus catalogos) haces subasta de piezas de LUJO unicamente, por lo que mal iriamos que incluyeras reengomados, reparados o defectuosos, pero los demas tenemos que vender de TODO para VIVIR y llegar a fin de MES.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Daniel..más bien no has contestado casi nada !!!!!!!!

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
dmartin

Mensaje por dmartin »

Amigo Daniel según tu dices y cito

"Que YO no reemgome, ni me guste comprar sellos por la goma, no implica que la realidad del mercado sea otra, y en esta es que en cualquier subasta se pagen mucho mejor los sellos reengomados (Llamales como quieras) descritos como tales que los con charnela. Y ESO ES ASI !!!!!!!! "

El mercado dices que reclama sellos reengomados porque son mas económicos y valen mas que uno lavado. ..... pero su valor real es el de un sello lavado (porque lo han lavado) ..... pues vendedlo como tal.

Luego estará el listo que lo venderá como nuevo de lujo, patatin y patatán y como ese listo habrá mas de uno en este país. Eso creará desconfianza en general hacia esas series ..... y a la larga tendreis que lavarlos porque nadie querrá comprar un sello nuevo y con goma ni borracho. Pues gracias a esos listos los honrados perdereis mucho mas que ellos ...... los listos hace mucho que hicieron su agosto, y vosotros os podeis encontrar con un palmo de narices y unas perdidas grandes.

.... y en el caso de que no querais lavarlos por evitar la perdida económica que os supone ....... pues por favor no los compreis para no tener que venderlos.

Ante un reengomado, se lava y ya no circulará mas como tal. Si vosotros poneis veto (mas que nada porque sois los que haceis compras mas abultadas que un coleccionista) esto podrá aplacarse.

...... personalmente desde que os conozco a todos (tres meses) ..... me habeis acojonado en ese sentido y ahora no compro un sello nuevo ni de coña, solo compro usados o sin goma ...... vamos prefiero gastarme la pasta en series de AJMAN STATE que en sellos que presupones nuevos y perfectos y luego resulta que valen igual que uno sin goma .... ante eso prefiero el sello usado, con manchas ..... si me pongo extremista, casi roto. Al menos sé lo que compro.

Daniel, ademas tu mismo has dicho que los prefieres lavados o usados antes que gomas ...... tu tienes medios de detectarlo ...... pero yo no

Todo esto idem de idem con falsificaciones y demas tipos de estafas que surgen en este tipo de coleccionismo.

Lo triste es que lo que he dicho como futuro próximo .... es el presente. :cry: :cry: :cry: :cry:

Con todo este rollo hago una pequeña suplica a los comerciantes honrados a ayudar a cortar esto. Yo mientras tanto seguiré com mis sellos de 1cto y mis cartas.

Saludos.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

A Pequeño Buda:

YO CREO QUE TE HE CONTESTADO A CASI TODO, y ademas creo que hemos desviado el tema, la pregunta de Jaumebp, era sobre mi cambio de denominación, de goma alterada o reengomado, a goma restaurada, o sea una cuestión por encima de todo SEMANTICA. Y que afecta, sino me he descontado, a SIETE LOTES DE UNA SUBASTA DE 3.926.

Y aqui hemos ido a cometer el error de considerar que los sellos reengomados no se pueden vender, yo sigo y seguire diciendo que mientras no engañe a mis clientes (QUE ES LO BASICO), puedo vender los productos que EXISTEN en el mercado, y tal como EXISTEN.

O si no, que hacemos, perjudicar aun mas a los engañados, por TIPEJOS varios, y pasamos de los 600€ a los 120€, yo creo que es mejor que le recuperemos 300€.

Otra cosa, es que los reengomados se marquillaran como tal, pero es mucho peor lo de los FALSOS, que eso si es un trozo de papel, y ni siquiera nuestro amigo ARGUS se atreve a hacerlo.


En cuanto a lo indicado por dmartin, yo basicamente subasto, por lo que no puedo alterar un sello de un cliente tirandolo al agua, ni siquiera para sacarle la goma, por que no es MIO.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Entendido Daniel....te retiras de la discursión...lo más sensato que puedes hacer...porque responder no has respondido a nada de lo por mi expuesto y es porque NO PUEDES DEFENDER LO INDEFENDIBLE.

Un profesional, con puesrtas abiertas al público, no puede utilizar una jerga propia, si esta puede llevar a confundir a los clientes y esto es lo que tu pretendes. Allá tu con ello.... a mi me sigue pareciendo una desconsideración y una falta de elegancia.

De semántica nada de nada..... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Diasa
Mensajes: 21
Registrado: 10 Abr 2003, 16:56

Mensaje por Diasa »

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

¡Hola a todos!

Ya que ha salido a colación...... las monedas que emite la FMNT como reproducciones son perfectas, no podía ser de otra forma ya que derivan de los cuños originales que se conservan en la casa de la moneda. Siempre llevan una señal identificativa de su condición de reproducción. Lo mismo ocurre con muchas piezas monetiformes que comercializan museos de todo el mundo. Una falsificación habitual, se da sobre todo en monedas que imitan antiguas, con su pátina y todo, es limar y disimular dicha señal.

Otra opción que se utiliza es variar diámetros y pesos para que no coincidan con los originales

... :wink: a mí la goma .... ¡la de mascar!

Saludos
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”