PREFILATELIA DE FRANCIA (1790-1830)
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola Rafael,
desde le 1° de enero de 1815 hasta el Convenio de 1849, se debia pagar el porte frances a la salida (franqueo pagado parcial obligatorio) hasta el punto de salida del territorio frances, segun la tarifa domestica francesa.
Sobre la primera, P40P/BLOIS, la pequena 1 al anverso indica el primero escalon de peso (menos de 6 gramos), y la grande 9 al reverso una tasa pagada por el remitente de 7 decimos de tasa domestica mas 2 decimos de tasa fronteriza.
Sobre la segunda se ve una P anadida antes del 42/NANTES para indicar el porte pagado. Segun la fecha de envio, la tasa al reverso podria ser entre 10 y 13, mas o menos.
Las pequenas cifras 695 tachado 360, y 450 son tasas domesticas portuguesas, no conozco las tarifas.
Saludos.
desde le 1° de enero de 1815 hasta el Convenio de 1849, se debia pagar el porte frances a la salida (franqueo pagado parcial obligatorio) hasta el punto de salida del territorio frances, segun la tarifa domestica francesa.
Sobre la primera, P40P/BLOIS, la pequena 1 al anverso indica el primero escalon de peso (menos de 6 gramos), y la grande 9 al reverso una tasa pagada por el remitente de 7 decimos de tasa domestica mas 2 decimos de tasa fronteriza.
Sobre la segunda se ve una P anadida antes del 42/NANTES para indicar el porte pagado. Segun la fecha de envio, la tasa al reverso podria ser entre 10 y 13, mas o menos.
Las pequenas cifras 695 tachado 360, y 450 son tasas domesticas portuguesas, no conozco las tarifas.
Saludos.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo jef.estel:
Muchas gracias por tus amplias y siempre exquisitas explicaciones a mis cartas de Francia.
Como siempre es un placer tenerte de Compañero y Amigo en el Ágora.
Perdona las consultas con las que te "bombardeo", asi como las futuras.

Un saludo RAFAEL RAYA
Muchas gracias por tus amplias y siempre exquisitas explicaciones a mis cartas de Francia.
Como siempre es un placer tenerte de Compañero y Amigo en el Ágora.
Perdona las consultas con las que te "bombardeo", asi como las futuras.


Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo jef.estel:
Se me olvidaba indicarte:
Sobre la segunda de 42/NANTES indicarte no lleva ninguna tasa manuscrita al reverso.
Un saludo RAFAEL RAYA
Se me olvidaba indicarte:
Sobre la segunda de 42/NANTES indicarte no lleva ninguna tasa manuscrita al reverso.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- webster_34
- Mensajes: 14
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:24
- Ubicación: Rosario - Argentina
Passau actual alemania ocupada por el ejercito napoleonico
¿Alguien me puede decir algo de esta?

Passau actual alemania ocupada por el ejercito napoleonico
Enivada a Niza en 1809
No tengo catalogo ni idea del valor de esta misiva.

Passau actual alemania ocupada por el ejercito napoleonico
Enivada a Niza en 1809
No tengo catalogo ni idea del valor de esta misiva.
-----------------------------------------------
Colecciono sobres circulados hasta 1910
Mundiales hasta 1890
Francia - Alemania - Danzig- Checoslovaquia - Grecia 1940
Al que le interese - avise
-------------------------------------------------------
Colecciono sobres circulados hasta 1910
Mundiales hasta 1890
Francia - Alemania - Danzig- Checoslovaquia - Grecia 1940
Al que le interese - avise
-------------------------------------------------------
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Holas:
De nuevo traigo una nueva carta de PREFILATELIA DE FRANCIA, a ver si alguien me puede informar sobre ella, y en particular el Amigo jef.estel:

Me gustaria saber que significado tiene la marca dentro del cuadrito negro, que parece decir:
D.....T
Fab. ?
CALAIS
Nº
Un saludo RAFAEL RAYA
De nuevo traigo una nueva carta de PREFILATELIA DE FRANCIA, a ver si alguien me puede informar sobre ella, y en particular el Amigo jef.estel:

Me gustaria saber que significado tiene la marca dentro del cuadrito negro, que parece decir:
D.....T
Fab. ?
CALAIS
Nº
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimados Amigos :
Subo de nuevo este hilo, a fin de solicitar de nuevo ayuda de vosotros, y poder traducir, detectar o entender los textos de las dos cartas que presento a continuación, dado que pienso que estan escritas en holandes o aleman (pertenecen a Departamentos conquistados por Napoleon, creo que en Holanda):
1ª) I I 9 ALPHEN
Departementst 119 Alphen gedateerd 24 febr 1814
Strook van de brief met originele datering Rhynsaterwoude 24 febr 1814 in de omslag gelaten. Fris stuk naar Oudshoorn verzonden door "Plaatselijk Bestuur van Rhynsaterwoude"

Detalle del "remitente" (marca de franquicia ¿? pues no la veo porteada)

2ª) I 2 3 MEPPEL
Departementst 123 Meppel omslag naar Haarlem
Frisse omslag met duidelijke afdruk 123 Meppel Met potlood 1819

Un saludo a Todos y muchas gracias por vuestra ayuda
RAFAEL RAYA
Subo de nuevo este hilo, a fin de solicitar de nuevo ayuda de vosotros, y poder traducir, detectar o entender los textos de las dos cartas que presento a continuación, dado que pienso que estan escritas en holandes o aleman (pertenecen a Departamentos conquistados por Napoleon, creo que en Holanda):
1ª) I I 9 ALPHEN
Departementst 119 Alphen gedateerd 24 febr 1814
Strook van de brief met originele datering Rhynsaterwoude 24 febr 1814 in de omslag gelaten. Fris stuk naar Oudshoorn verzonden door "Plaatselijk Bestuur van Rhynsaterwoude"

Detalle del "remitente" (marca de franquicia ¿? pues no la veo porteada)

2ª) I 2 3 MEPPEL
Departementst 123 Meppel omslag naar Haarlem
Frisse omslag met duidelijke afdruk 123 Meppel Met potlood 1819

Un saludo a Todos y muchas gracias por vuestra ayuda
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Hola,
"Departamento 119 Alphen fechado 24 febr 1814
Fragmento de carta con fecha de origen Rhynsaterwoude 24 febr 1814 inscrita adentro del sobre. Carta enviada franca vers Oudshoorn por la "Administracion local de Rhynsaterwoude".
).
"Departamento 123 Meppel carta a Haarlem
Bonita carta con buena marca 123 Meppel fecha 1819 al lapiz"
Saludos.
La primera : marca de salida de Alphen, departamento 119 de las Bouches-de-la-Meuse [1810/1814]. Envio de la administracion local de Rijnsaterwoude (4 kilometros al norte de Alphen) al senor presidente de la administracion local de Oudshoorn, muy probablamente en franquicia, si no tiene ninguna marca de porte.CENTAURO escribió: Departementst 119 Alphen gedateerd 24 febr 1814
Strook van de brief met originele datering Rhynsaterwoude 24 febr 1814 in de omslag gelaten. Fris stuk naar Oudshoorn verzonden door "Plaatselijk Bestuur van Rhynsaterwoude"
"Departamento 119 Alphen fechado 24 febr 1814
Fragmento de carta con fecha de origen Rhynsaterwoude 24 febr 1814 inscrita adentro del sobre. Carta enviada franca vers Oudshoorn por la "Administracion local de Rhynsaterwoude".
La segunda : marca de salida de Meppel, departamento 123 Ems-Occidental [1810/1814] para Haarlem. Si la fecha de salida se incluye entre 1810 y 1814, la marca de tasa 5 podria coincidir con una carta entre 6 gramos y menos de 8 gramos, para una distancia entre 101 y 200 kilometros (tarifa francesa de 1806, 4 decimos + 1 decimo para el 2° escalon). Si la fecha es 1819 (como dicen que es indicado al lapiz), podria ser una tarifa holandesa, pero no se si las marcas de departamento frances todavia se utilizaban en 1819Departementst 123 Meppel omslag naar Haarlem
Frisse omslag met duidelijke afdruk 123 Meppel Met potlood 1819

"Departamento 123 Meppel carta a Haarlem
Bonita carta con buena marca 123 Meppel fecha 1819 al lapiz"
Saludos.
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Prefilatelia de Francia
A lo mejor voy a decir un disparate: La leyenda del recuadro ¿no sera "ITALIE P. LE PONT. DE BEAUVOISIN"? En el CATÁLOGO DE MARCAS ET CACHETS D ÈNTRE EN FRANCE 1800-1881, existen cuatro recuadros en diferentes fechas de ese época con dicha leyenda. Saludos
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
PPrefilatelia Francesa
Después de enviar mi mensaje, repaso el hilo en su totalidad y veo que ya hace tiempo, jef.estel, como no podía ser de otra manera, ya hqbía resuelto el problema de la primera carta que colgó Rafael. Perdón por el retraso
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Jef:
Como siempre muchas gracias por tus rapidas, amplias e interesantes explicaciones, que me son de gran ayuda para mi colección, siempre estaré en deuda y muy agradecido contigo.
En cuanto al Amigo Jaca, que decir, le perdonamos el retraso
Un abrazo a los dos.
RAFAEL RAYA
Como siempre muchas gracias por tus rapidas, amplias e interesantes explicaciones, que me son de gran ayuda para mi colección, siempre estaré en deuda y muy agradecido contigo.
En cuanto al Amigo Jaca, que decir, le perdonamos el retraso

Un abrazo a los dos.
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Hol@s a Todos:
Traigo hoy, a la “observación” de todos los Amigos del Ágora, una bonita, curiosa e interesante, a mi humilde entender, carta de reciente adquisición, para mi colección de Prefilatelia de Francia.

Se trata de carta remitida por el General de División francés Pierre Francois Joseph Durutte, PEDRO FRANCISCO JOSE DURUTTE, desde Porto Ferraio (Departamento francés del Mediterraneo), en la Isla de ELBA, el 5 de abril de 1809, dirigida a su esposa MADAME DURUTTE, en YPRES (donde tenían residencia y vivía su esposa), Departamento de la Lys, Flandes, (Bélgica) y curiosamente con un billete de 3.000 francos (“avec un billet de 3000 franc) manuscrito y con porteo 12 ( ¿¿¿????).

El General Durutte, nació en Douai (Norte), el 13 de julio de 1767 y murió el 18 de abril de 1827 en Ypres (Bélgica), donde se encuentra enterrado.
(Lacre del dorso de la carta, con las iniciales del nombre del General Durutte)

Fue Gobernador de la Isla de Elba, durante el destierro de Napoleón(de ahí la presente carta).

Durante su epoca de militar, que fue durante casi toda su vida, participó en innumerables batallas, mandando distintas unidades, divisiones, regimientos, cuerpos de ejercito, etc., siendo condecorado y reconocido en incontables veces (ascensos vertiginosos y rápidos por acciones de guerra, Legión de honor, Gobernador de la Isla de Elba, Barón del Imperio, Caballero de la Corona de Hierro, Gobernador de Ámsterdam, Gobernador de Berlín, Conde del Imperio, Caballero de San Luís, Gran Oficial de La Legión de Honor, Espada de Oro de la Ciudad de Metz, etc.
En la Batalla de Waterloo, recibió un golpe de sable que le hizo una amplia herida en la cabeza, y otro que le corto la muñeca.

Se jubiló después de la segunda vuelta de los Borbones, retirandose a su propiedad de Ypres, Flandes, Bélgica, donde falleció el 18 de abril de 1827, tras una larga, penosa y dolorosa enfermedad.
Espero os haya gustado la carta, tanto como a mí, no solo por los datos postales, sino por los historicos que ella misma entraña.
Un saludo
RAFAEL RAYA
Traigo hoy, a la “observación” de todos los Amigos del Ágora, una bonita, curiosa e interesante, a mi humilde entender, carta de reciente adquisición, para mi colección de Prefilatelia de Francia.

Se trata de carta remitida por el General de División francés Pierre Francois Joseph Durutte, PEDRO FRANCISCO JOSE DURUTTE, desde Porto Ferraio (Departamento francés del Mediterraneo), en la Isla de ELBA, el 5 de abril de 1809, dirigida a su esposa MADAME DURUTTE, en YPRES (donde tenían residencia y vivía su esposa), Departamento de la Lys, Flandes, (Bélgica) y curiosamente con un billete de 3.000 francos (“avec un billet de 3000 franc) manuscrito y con porteo 12 ( ¿¿¿????).

El General Durutte, nació en Douai (Norte), el 13 de julio de 1767 y murió el 18 de abril de 1827 en Ypres (Bélgica), donde se encuentra enterrado.
(Lacre del dorso de la carta, con las iniciales del nombre del General Durutte)

Fue Gobernador de la Isla de Elba, durante el destierro de Napoleón(de ahí la presente carta).

Durante su epoca de militar, que fue durante casi toda su vida, participó en innumerables batallas, mandando distintas unidades, divisiones, regimientos, cuerpos de ejercito, etc., siendo condecorado y reconocido en incontables veces (ascensos vertiginosos y rápidos por acciones de guerra, Legión de honor, Gobernador de la Isla de Elba, Barón del Imperio, Caballero de la Corona de Hierro, Gobernador de Ámsterdam, Gobernador de Berlín, Conde del Imperio, Caballero de San Luís, Gran Oficial de La Legión de Honor, Espada de Oro de la Ciudad de Metz, etc.
En la Batalla de Waterloo, recibió un golpe de sable que le hizo una amplia herida en la cabeza, y otro que le corto la muñeca.

Se jubiló después de la segunda vuelta de los Borbones, retirandose a su propiedad de Ypres, Flandes, Bélgica, donde falleció el 18 de abril de 1827, tras una larga, penosa y dolorosa enfermedad.
Espero os haya gustado la carta, tanto como a mí, no solo por los datos postales, sino por los historicos que ella misma entraña.
Un saludo
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola Rafael,
bonita carta, y preciosa.
Una cosita : tu marca de Porto-Ferrayo tiene el numero 19. A esta epoca (1809), significa que pertenecia al departamento francés del Golo (Bastia, Córcega del Norte), y no al departamento conquistado del Mediterraneo (Livourne, Toscane).
En 1811, los dos departamentos del Golo (Bastia 19) y del Llamone (Ajaccio 90) se juntaron para formar el departamento de Córcega (19), y la Isla de Elba se transfirio al departamento del Mediterraneo (113).
La tasa podria contarse entre 1000 y 1200 kilometros = 11 decimos, y del segundo escalon de peso (6 gr. a menos de 8 gr.) = 1 decimo de mas total 12 decimos (1,20 franco). Ya no existian los valores cotizadas (1817 en Francia)
Saludos.
bonita carta, y preciosa.
Una cosita : tu marca de Porto-Ferrayo tiene el numero 19. A esta epoca (1809), significa que pertenecia al departamento francés del Golo (Bastia, Córcega del Norte), y no al departamento conquistado del Mediterraneo (Livourne, Toscane).
En 1811, los dos departamentos del Golo (Bastia 19) y del Llamone (Ajaccio 90) se juntaron para formar el departamento de Córcega (19), y la Isla de Elba se transfirio al departamento del Mediterraneo (113).
La tasa podria contarse entre 1000 y 1200 kilometros = 11 decimos, y del segundo escalon de peso (6 gr. a menos de 8 gr.) = 1 decimo de mas total 12 decimos (1,20 franco). Ya no existian los valores cotizadas (1817 en Francia)
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Jef:
Como siempre, muchas gracias por tus aclaraciones y apreciaciones, tanto por la información de los Departamentos Franceses,
(yo me guio por el libro CATALOGUE DES MARQUES POSTALES LINEAIRES FRANCE 1792-1832 et des marques manuscrites des DISTIBUTIONS 1792-1818, de Vincent POTHION del año 1987)
como por la información de las Tarifas a aplicar.-
Un abrazo,
RAFAEL RAYA
Como siempre, muchas gracias por tus aclaraciones y apreciaciones, tanto por la información de los Departamentos Franceses,
(yo me guio por el libro CATALOGUE DES MARQUES POSTALES LINEAIRES FRANCE 1792-1832 et des marques manuscrites des DISTIBUTIONS 1792-1818, de Vincent POTHION del año 1987)
como por la información de las Tarifas a aplicar.-
Un abrazo,
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola Centauro,

Funccionaban como giros postales. Aqui una pieza de 1810 de Francia para un soldado en un hospital de San Sebastian. Esto trozo lo conservaba el remitente, y juntaba un otro adentro de la carta para el destinatario.
D.
para enviar dinero, a esta epoca existian los "reconocimientos de articulos de dinero".CENTAURO escribió: con un billete de 3.000 francos (“avec un billet de 3000 franc) manuscrito y con porteo 12 ( ¿¿¿????).

Funccionaban como giros postales. Aqui una pieza de 1810 de Francia para un soldado en un hospital de San Sebastian. Esto trozo lo conservaba el remitente, y juntaba un otro adentro de la carta para el destinatario.
D.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Jef:
Muchas gracias por la información que nos das del envio de dinero, mediante los recibos, pero me gustaria nos ampliarás si es posible más información a cerca de ellos, como funcionaban, etc.
Muchas gracias de nuevo y un saludo
RAFAEL RAYA
Muchas gracias por la información que nos das del envio de dinero, mediante los recibos, pero me gustaria nos ampliarás si es posible más información a cerca de ellos, como funcionaban, etc.
Muchas gracias de nuevo y un saludo
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola,
Antes de 1794, todos los movimientos de dinero se hacian en metálico, que sea con las mensajerias (sin limitacion) o con los correos (maxi 100 libras, tasa 5%).
Con las guerras de la Revolucion, los movimientos de dinero hasta los soldados se hicieron demasiado importantes, y por eso se introdujo un nuevo sistema (unicamente para los militares ; para los civiles, hasta 1817, continuaron a enviar el dinero en metalico - a ver "con un billete de 3000 francos") : la estafeta de correos en donde el remitente depositaba el dinero emitia una carta de cambio para el tesorero de la unidad militar del destinatario. El remitente conseguia dos ejemplares, uno para si mismo (recibo), y un otro para el destinatario (enviado en una carta normal), para darlo al tesorero en cambio del dinero. De su lado, los correos civiles enviaban el dinero en metalico a la tesoreria central del ejercito, para enviarlo a los tesoreros de las diferentes unidades.
Era un sistema de giros, mas o menos como ahora.
En 1815, se suprimio, para estar reintroducido el 24 de febrero de 1817, para toda la sociedad francesa.
saludos.
Antes de 1794, todos los movimientos de dinero se hacian en metálico, que sea con las mensajerias (sin limitacion) o con los correos (maxi 100 libras, tasa 5%).
Con las guerras de la Revolucion, los movimientos de dinero hasta los soldados se hicieron demasiado importantes, y por eso se introdujo un nuevo sistema (unicamente para los militares ; para los civiles, hasta 1817, continuaron a enviar el dinero en metalico - a ver "con un billete de 3000 francos") : la estafeta de correos en donde el remitente depositaba el dinero emitia una carta de cambio para el tesorero de la unidad militar del destinatario. El remitente conseguia dos ejemplares, uno para si mismo (recibo), y un otro para el destinatario (enviado en una carta normal), para darlo al tesorero en cambio del dinero. De su lado, los correos civiles enviaban el dinero en metalico a la tesoreria central del ejercito, para enviarlo a los tesoreros de las diferentes unidades.
Era un sistema de giros, mas o menos como ahora.
En 1815, se suprimio, para estar reintroducido el 24 de febrero de 1817, para toda la sociedad francesa.
saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/