Imagen

Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo guarisme:

Por lo que me siento aludido en tu participación anterior, te ruego leas nuevamente y muy detenidamente mis comentarios, pues yo no he escrito que tenga que ponerse una carta en cada hoja de las 80 de una colección de cinco cuadros,

yo he puesto :

-"Me parece necesario y estoy completamente de acuerdo contigo (Eosinofilo), en que cuando una pieza lo merece, ya no solo por su tamaño, si no por las caracteristicas de la misma (rareza, originalidad, curiosa, aportación de datos postalmente hablando, etc) , ponerla sola en una pagina, centrada y con una buena explicación, pienso que la coleccion, si esta equilibrada y bien compuesta de piezas, no tiene porque desdecir en la misma"-

Estimado Amigo Torreana:

Lo de los enmarcamientos de las hojas esta ya bastante "caduco" dado que cada uno es muy libre de hacer sus hojas como crea y "más aprovechables de espacio" (el marco te resta bastantes posibilidades y espacio para las grandes piezas), incluso el enmarcamiento de las propias piezas (cartas, plicas, frontales, etc) que se pongan en las hojas, no necesariamente tiene que hacerse, si bien con los marcos quedan quizas más bonitas esteticamente hablando.

Lo del enmarcamieto, no está, que yo sepa en "las guidelines".

Estimado Amigo Eosi :

¡¡ Espero con mucho interés la Quinta entrega !!

Un saludo a todos RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Lo siento Centauro, con las prisas no me había fijado bien en todo el contenido de la frase :oops: . A veces soy un poco extremista, en el sentido de imaginarme las cosas más exxtremas que se pueden montar, como la que he expuesto :mrgreen: . Una vez aclarada mi patinada, retomo unas preguntas que lanzé y nadie ha contestado por si a alguien se le había pasado :roll:

Sobre las valoraciones que hacen los jurados de las colecciones que se exponen, quiero preguntaros un par de cositas:

:arrow: ¿Sus anotaciones sirven como buenos consejos o aportaciones para mejorar la colección o se quedan en el simple comentario como: "falta correo certificado"? Entiendo que debe ser lo primero, porque con lo que se paga por exponer se tiene que velar por el interés del coleccionista, el fomento del coleccionismo y la investigación en todos sus aspectos.

:arrow: Precisamente creo que la investigación no se está valorando como se debería. Me explicaré: Si se realiza un estudio espectacular de una emisión o valor que tiene baja cotización en los catálogos especializados, no digo que tenga que merecerse el Oro, pero si una mención especial del jurado. ¿No os parece?. Lamentablemente creo que no está siendo así, por lo que difícilmente se fomenta la filatelia de Clase Media , por llamarla de algún modo.

:arrow: ¿Para exponer en los otros países se paga o sólo nos pasa en España?

Seguim...

@10

Xavi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Respondiendo a las preguntas que plantea guarisme sobre la actuacion y calificacion de los jurados, decir un par de cosas:
Realmente, en el papel o documento calificador que te entregan con tu puntuacion, en el apartado comentarios, segun mi experiencia personal, la observacion siempre ha sido escueta y directa, sin mas comntarios o argumentación de porques " LE FALTAN CERTIFICADOS Y ALGUNA CARTA DE OCUPACION FRANCESA", por ejemplo, esta fue la ultima de una Mundial.

Eso si, en uno de los dias de exposicion, hay una mañana o unas horas, dedicada a valoraciones personales del jurado, pero has de estar in situ presente, coordinar y confirmar una hora para renirte con ellos, y entonces si, sobre tu coleccion, en el mismo espacio de la exposicion, el jurado opina y se explaya sobre porque te han calificado de tal o cual manera tu coleccion.
Como solo tienes ocasion de tener esta valoracion personalizada y argumentada si has podido acudir a la exposicion de forma fisica y tienes la suerte de estar en esas horas con tiempo libre, la verdad es que poca gente ha podido tener una explicacion mas detenida sobre como han puntuado tu coleccion y que hacer para mejorarla.

Yo tuve ocasion de vivirla en mi primera Exfilna y tanto Cortes de Haro como Sitja, me dieron consejos apreciables y muy validos, despues hubo alguna otra opinion que ni he compartido ni he aplicado por mas que me las dijeran unos jurados, que no nombraré pero que me en ese momento me parecieron poco acertadas y poco consensuadas entre ellos, porque recuerdo que incluso se les generó un debate interno por algunas de las opiniones dadas y que yo rebatí, contando con el apoyo de algunos de los jurados, del grupo de 5 que no coinicidian ni entre ellos a la hora de determinados aspectos de redaccion, presentacion ni forma de mostrar determinados capitulos, " en concreto los desacuerdos eran en torno a si se debia explicar con texto, determinados aspectos poco conocidos de la coleccion, que resultaban muy esclarecedores pero que dejaban alguna hoja con bastante texto y menos piezas" .

Eso dió para que se quedaran ellos alli debatiendo y yo me marché sigilosamente, tras despedirme agradecido, con mis ideas y recogiendo de toda esa valoracion, lo que me pareció util y desechando lo que creí erroneo, y creo que en esa libertad radica y está el verdadero sentido del coleccionismo.

Espero haya servido para tener una vision real de como se actua desde el jurado, tanto in situ, como en la redaccion de las opiniones en los papeles que te entregan como resumen de tu participacion en las exposiciones.

Saludos 8) 8)

PD

Pasando al tema central que estamos debatiendo, y respondiendo a las opiniones antes dadas sobre las hojas que mostré, tanto de Rafa, como de Eosi, Franqueos, Torreana, Jeroca o guarisme, debo decir que recojo todos los comentarios, muy validos y aptos para reflexion, sobre todo el aspecto de ordenazion temporal de las piezas, (algo que yo tengo tambien en cuenta pero que me parecia irrelevante para este tipo de coleccion, y que ahora meditaré nuevamente) y por encima de todos, uno ya conocido e irrremediablemente condenado al fracaso por mi poco tino con las fuentes, como es el de la presentacion de letras y textos que aportaba Victor, como feos y demodés en pleno XXI :roll:

Saludos y gracias 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo guarisme:

En relación con tu pregunta sobre "Jurados", he de confesarte que: "hay de todo, como en la viña del Señor" estando casi totalmente de acuerdo con las afirmaciones de Manolo (Matrix), pues en las Nacionales, se dedican poco a hablar con los expositores, aunque si existe un tiempo que se dedican a ellos, siempre que los cojas y con buena gana, pues en los informes y puntuaciones que dan, o escriben muy poco o no escriben nada sobre las colecciones que puntuan, limitandose a la puntuación total y al premio que le corresponde a la misma (Clase de Medalla).

Se supone que, el que expone su colección, ha investigado y estudiado sobre ella, por lo que el Jurado eso ya lo da por echo, por lo tanto no somos merecedores de una "mención especial", salvo rarisimas y contadisimas excepciones.

Yo he participado con mi colección de PREFILATELIA DE NAVARRA en 10 exposiciones Mundiales FIP (Granada-92, Philaiberia-93, Finlandia-95, Espamer-96, Norwex-97, Portugal-98, Philexfrance-99, España-2000 /Felicitaciones del Jurado/, Bélgica-2001,Valencia-2004) y TE ASEGURO QUE SE PAGA BASTANTE Y MUCHO MAS QUE AQUI EN ESPAÑA (envio y vuelta de la colección al Comisario de España en la Exposición de que se trata, Vitrinas, Seguro, exceso de equipaje, etc).

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos,


ENTRO MUY TARDE EN ESTE HILO TAN INTERESANTE, PERDÓN, (MUCHO TRABAJO , VIAJES Y MIS DOS GEMELAS DE 7 MESES), ASI QUE QUE HOY DOMINGO APROVECHO A "ROBAR" UN RATITO PARA INCORPORARME.

ME GUSTA MUCHO Y MUY INTERESANTE TODO LO QUE SE DICE.


NO ES QUE SEA UN EXPERIMENTADO PERO HE EXPUESTO EN "MUCHAS EXPOSICIONES" CON MI COLECCIÓN TEMÁTICA DE LA ANTÁRTIDA (LA CUAL TIENE VARIOS O Y GV) Y MIS TRES COLECCIONES DE HISTORIA POSTAL DE GUIPÚZCOA, 24 CUADROS DE TRABAJO, ESTUDIO, ESTUDIO, ESTUDIO, SUDOR Y ... PELAS. QUE NO LAGRIMAS SALVO CUANDO ALGUIEN ME LEVANTA AQUELLA PIEZA.... DE .. LOS ..

BUENO, EN HISTORIA POSTAL GUIPUZCOA TUVIERON A BIÉN DE CONCEDERME DOS GV EN PREFILATELIA Y 1850-1889 ( EXFILNA ALICANTE)Y PG EN 1889 - 1931.

VAMOS QUE DE PIEZAS BUENAS NO, PERO DE MONTAR HOJAS BASTANTE.


PRIMERO:::

EOSINÓFILO, TUS HOJAS ME PARECEN FRANCAMENTE BUENAS, DE ECHO ES LA LINEA QUE ESTOY SIGUIENDO EN EL REMONTE DE LAS TRES COLECCIONES DE GUIPÚZCOA, SIN LLENAR EN EXCESO LAS HOJA, ME PARECEN QUE ESTÁN MUY LÍMPIAS Y QUE SE LEEN FACIL. LA HOJA DE POTES ES MUY BUENA, EN CALIDAD Y MONTAJE. YO AÚN TENIENDO MÁS MATERIAL, TAMPOCO LO AÑADIRÍA.

LA HOJA DE MARCAS DE ABONO, PRECIOSA TAMBI´EN,

ESTOY MUY EN LÍNEA CON TUS COMENTARIOS, PERO RECONOZCO QUE TAMBIÉN CON LAS OBSERVACIONES DE MATRIX, ES QUE SON DOS COLECCIONES DIFERENTES.

EOSI,

¿PODRÍAS COLGAR ALGUNA HOJA MÁS?

¿QUE TAL EL PLAN?


MATRIX

YO CREO QUE EN TU PRESENTACIÓN DE NUMERALES VAS BIÉN EN CUANTO A CARGA DE MATERIAL Y ME ALEGRA QUE NO DEJES DE PONER SELLO SUELTO, QUEDAN MUY BIEN , APORTAN INFORMACIÓN DE USO EN POCO ESPACIO Y AYUDAN DE UNA MANERA NOTABLE A EQUILIBRAR LOS MONTAJES.

A MI TAMPOCO ME GUSTAN LAS COLECCIONES DE UNA CARTA UNA HOJA.

YO HE ESTUDIADO EL USO DE LOS NUMERALES EN SAN SENBASTIAN E IRÚN, MANDAME UN PRIVADO SI QUIERES QUE TE PASE DATOS Y FOTOS.

EN CUANTO A FALTANTES, CERTIFICADOS - MARCAS FRANCESAS, BUENO A MI TAMBIÉN ME DICEN LO DE LOS CERTIFICADOS ( MARCAS FRANCESAS A PORTO MEDIA DOCENA DE CARTAS) PUES BUENO, ES QUE YO DE GUIPUZCOA NO VEO Y CUANDOP LAS VEO , MIRO PARA OTRO LADO, $$$$$ ROBOSFINSA.

PUES TENEMOS Y MOSTRAMOS LO QUE TENEMOS, Y VAMOS QUE SABEMOS LO QUE NO TENEMOS.


PELAYO, SOLO DECIRTE QUE VÍ TU COLECCIÓN DE CARTERÍAS EN LA EXFILNA DE VALLADOLID Y QUE SALVO LA NO BUENA VALORACIÓN DEL JURADO. A MI ME GUSTO Y ES DE HISTORIA POSTAL PURA, EN CUANTO A

EN CUANTO A LA DE CARLISTAS DE $$$ ESA SI ERA DE CLASICA.


CENTAURO, MARIO, GUARISME, JULIP, EN LÍNEA CON VOSOTROS CON ALGUNAS APRECIACIONES SIN IMPORTANCIA.


BUENO, CON PERMISO DE EOSI, ESPERO QUE NO TE MOLESTE ESTA INCURSIÓN, OS MUESTRO UNAS HOJAS PARA SOPORTAR ALGÚN COMENTARIO SOBRE MONTAJES DE HISTORIA POSTAL.



MIS MONTAJES COMENTARIOS:

YO TENGO HOJAS NO CARGADAS, Y OTRAS MUY CARGADAS, EN MI OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE PONER LAS 16 HOJAS JUNTAS Y VER COMO QUEDA. YA QUE SE PUEDE MEZCLAR DIFERENTES ESTADOS DE HOJAS CON EL FIN DE DAR AIRE A LA COLECCIÓN, Y DE PODER VER LA SIMETRIA DE LA COLECCIÓN.

YO NO SIEMPRE MANTENGO LA CRONOLOGIA EN UNA HOJA, ANTES MANTENGO LA ESTÉTICA, Y PREFIERO ARRIBA UNA CARTA PEQUEÑA DE 1867 Y ABAJO UNA GRANDE 1860. OPINION PERSONAL.

ME GUSTA PONER SELLO SUELTO PARA MANTENER UNA ESTÉTICA Y PARA MOSTRA MAS INFORMACIÓN EN MENOS ESPACIO.

A VECES, TENGO HOJAS ALGO VACIAS, NO POR ESTETICA, SINO POR FALTA DE MATERIAL, POR EJEMPLO LA HOJA CON EL SELLO AZUL CARLISTA. OTRAS SI LA CARTA ES MUY SOBRESALIENTE, LA DEJO SOLA PARA QUE DENTRO DE L CUADRO DE LAS 16 HOJAS, RESALTE. NO OLVIDEÍS QUE SI OS PONEÍS A DOS METROS, VEÍS 16 HOJAS JUNTAS.

POR CIERTO, YO SACO FOTOS DE CADA CUADRO PARA AJUSTAR LA ESTÉTICA DEL CUADRO COMPLETO.

A MI ME GUSTA PONER LAS MARCAS AL LADO DE LAS CARTAS, NO SIEMPRE, Y INCLUIR PEQUEÑOS MAPAS Y RESUMES DE MARCAS CON EL FIN DE AYUDAR A QUIÉN LEE MI COLECCIÓN.

ME PARECE IMPORTANTE, YA QUE HISTORIA POSTAL ES MARCAS, TARIFAS, RUTAS, SERVICIOS, DE ESTA MANERA NO HAY DUDA, AUNQUE UTILICES ALGÚN SELLO SUELTO, QUE ES DE HISTORIA POSTAL.

NORMALMENTE , YO ME HAGO LOS MAPAS Y RECONSTRUYO LOS MATASELLOS, VER LOS EJEMPLOS QUE PONGO. DE ESTA MANERA SE PUEDE VER DONDE ESTA TOLOSA, AZPEITIA, O EN ALFONSO XIII QUE TIPOS DE FECHADORES NOS ENCONTRAREMOS SEGUN AVANCEMOS EN LA COLECCIÓN.

EN TODO CASO, ES UNA OPINION MUY PERSONAL.

PERDON POR EL ROLLO METIDO. POR FAVOR EOSI, PON ALGUNA HOJA MÁS.-

SALUDOS

ENRIQUE VIRUEGA


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

ENHORABUENA, ENRIQUE :!: :!: :!: Me gusta mucho tu colección. Yo personalmente no soy partidario de reproducir las marcas, pero respeto tu manera de exponer. Prefiero que las cartas "hablen" por sí solas, y para eso son necesarias marcas buenas que no necesiten de reproducciones al lado. Claro, no siempre se consiguen. REPITO: Me han gustado mucho, mucho, tus hojas de exposición. ADELANTE :!: :!:

AGRADEZCO A TODOS VUESTROS CONSEJOS Y COMENTARIOS.

SIGUIENDO CON MIS HOJAS Y REFLEXIONES, VAMOS CON LA QUINTA ENTREGA (dicen que no hay quinto malo......).

5 - Hemos visto hojas con una sola pieza y cómo justificaba yo esa situación, y en la próxima entrega veremos hojas con tres piezas, lo cual es excepcional en mi colección. Pero de todos es sabido que, como dicen los anglosajones (¿no es así Jaume?), el GOLD STANDARD de las hojas de exposición de Historia Postal, incluida Prefilatelia, es que vayan DOS PIEZAS POR HOJA. El tamaño de las hojas (DIN A4) y el tamaño habitual de las cartas (no digo plicas ni fragmentos ni sellos sueltos......) aconseja que el número de piezas sea dos, y de esta manera no parece ni que sobre espacio en blanco, ni que la hoja esté sobrecargada. :shock: :shock:

Acompaño mi quinta entrega con dos hojas, una prefilatélica y otras en época filatélica, a ver que os parecen. :roll: :roll:

Imagen

Imagen

La marca de POTES superior es rojo "oxidado" u oscurecido, podeis creerme, aunque no se aprecie bien.

Espero VUESTROS SABIOS COMENTARIOS Y APRECIACIONES :D :D
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

:shock: Yo tomo nota de las hojas que seguis mostrando, son una maaravilla, a ver si yo pronto os puedo enseñar las mias montadas de una vez :lol:
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Eosi:

Preciosas y raritas las cartas del "POTES"

Tambien me gustan las del "YNDIAS" en transito, pero más las de POTES.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Después de contemplar vuestras hojas pienso que el encuadre da a las hojas una forma de organización. Si no están encuadradas da la sensación de que las piezas se pueden caer en cualquier momento y que vistas en conjunto se ven desorganizadas.
En cuanto a la Historia Postal (que no entiendo mucho), me gustan cuando tienen mucha información, ya que es la única forma de hacerlas comprensibles. La Historia Postal cuando lleva sellos para reforzar las piezas y tema, es mucho más atractiva que con sobres solo.
Esto es una afición y como tal siempre debe de haber ese toque personal que hace que un mismo tema parezca diferente según quien la haga.

Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Bonitas hojas, me gusta la que va a San Sebastián.
Por cierto, potes muy claros, preciosos.

¿la parrilla de Potes es circular?

¿Que tal la hoja del Plan?

Pon más, eh

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

GRACIAS VIRUEGA.

Efectivamente, Viruega. La Parrilla de Potes es casi circular, y en cualquier caso más pequeña que la habitual, estándar y generalizada de la época, lo que la hace muy interesante. Todas las piezas que tengo salidas de Potes tienen la misma parrilla. Por eso se puede denominar, sin llevarse a error, la PARRILLA DE POTES, porque es específica de este precioso pueblo de la Montaña. 8) 8)

En próximas entregas pondré el Plan, que tanto os apetece, lógicamente. :wink: :wink:

En cuanto a Sigillum, respeto su opinión, pero me parece que el encuadre de las hojas es un modelo pasado de moda, que no por adornar más las hojas de exposición se valora más su contenido. Los encuadres no hacen más que "sobrecargar" la hoja, ahogar el escaso espacio de que disponemos y desviar la atención de lo realmente importante: las piezas. ES MI MODESTA OPINIÓN, REPITO. :roll: :roll:
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Si no me equivoco, todo cuanto hablais -con respecto a las hojas de colección- corresponde al apartado de PRESENTACIÓN, que se puntua con un máximo de 5.

Teniendo en cuenta que una presentación normal ya suma 3 puntos y que la maxima puntuación de 5 sería injusta, pues la perfección no existe, si no me fallan las cuentas estamos debatiendo 1 punto en la calificación final. :shock:

Entiendo que uno lo haga con gusto para satisfación personal, pero, la verdad me sorprende que se haga pensando en la puntuación. :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Pelayo:

Por un lado, 1 punto puede representar en el acta del Jurado, el pasar de Plata Grande a Vermell o de Vermel a Gran Vermell, o simplemente de Gran Vermell a ORO. ¡¡ Casi Nada !!

Por otro lado, tambien puede significar lisa y llanamente la satisfacción de un trabajo esteticamente bien hecho. Asi de facil y sencillo.

Segun desde el lado o los lados con que lo quieras mirar.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No estamos hablando sólo de ESTÉTICA. Me parece que reduces a muy poco todo lo que aquí se está comentando. :cry:

Pero si de estética quieres que hablemos, he de decirte amigo PELAYO, que no creo que estemos sobrevalorando el apartado PRESENTACIÓN. Estoy seguro que una colección bien presentada gana más de un punto en otros aspectos del baremo, que otra hecha como decimos por aquí, "AL TRANCAZO". Quiero decirte con esto, que si al jurado le gusta cómo lo has montado (limpio, claro, sobrio, sin estridencias, etc.) te van a puntuar más de un punto de más. Porque con lo que tú adornes la colección (mapas, marcas reproducidas, itinerarios, cuños, etc.) estarás dando ideas también de lo que tú sabes, de lo que sobra o de lo innecesario de adornar las cartas con otras cosas, según cada caso. :roll: :roll:

Lo mismo te digo otra cosa. Una colección de cinco vitrinas (generalmente 80 hojas) compuesta a base de certificados del XIX, a poco que se monten derechitas las piezas, sin mucho más, ganará un GRAN ORO del jurado. ¿APOSTAMOS?
:wink: :wink:
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Rafa y Eosi, que os entiendo perfectamente. Solo lo decía porque yo no tengo paciencia para realizar esos montajes tan perfectos que mostrais. Y le daba vueltas a la cabeza pensando que era cuestión de 1 ó 2 puntos. Pero, por supuesto, que respeto y aplaudo vuestra labor. Faltaría más. :oops:

Eosi, como dejé claro desde el principio, solo me refiero a la estética y no a las piezas que son magnificas.

Por otro lado, si quieres que acepte tu apuesta, primero tendrás que mostrarme 160 cartas certificadas del siglo XIX para llenar los 5 cuadros ¿no te parece? :wink: :lol:

P.D: ¡Ah! Se me olvidaba. Eosi, con tu último comentario sobre que una colección de certificados del XIX ganaría Gran Oro, a nada que se montasen un poco derechitos, creo que te contradices, pues das a entender que lo que importa son las piezas. :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Amigo Pelayo, creo que Eosi, lo que quiere dejar patente y no seria contradictorio en ningun caso, es que lo mas importante son las piezas, por encima de todo, y que en una amalgama de plicas certificadas del siglo XIX, poco importaria colgarlas en papel de periodico o sobre papel de water para tener que ganar forzosamente el gran Oro, pues serian las mejores piezas de la exposicion sin ningun atisbo de duda.

Como eso es practicamente utopico, lo que se ha planteado y debatido es que al no tener esos puntos seguros, uno debe intentar rascar ese punto o punto y medio mas, de donde mejor se pueda, ya sea de la presentacion (que esos puntos tambien sumaran) de la importancia o rareza, o del estudio profundo y conocimientos que haya sabido mostrar el coleccionista.

Sin duda, un punto y medio no parece nada entre 90 puntos, pero como decía Rafa, en la frontera de un bien a un notable, o de un notable a un sobresaliente, muchas veces solo hay de diferencia ese punto y medio, si lo tienes ganado en presentacion, puedes conseguir el Sobresaliente, si la presentacion al jurado le parece pobre y poco estetica, es posible que te quedes en la frontera del notable alto, y no haya forma de entender porque con las mismas piezas una coleccion si y la otra no, la respuesta seria esa, el montaje, bien valia un peldaño mas.

Y evidentemente, si alguien va con una seleccion de grandes piezas, un buen conjunto y perfecto conocimiento de su colecccion, tal vez no le vaya mucho en juego el punto y pico de la presentacion, restandole importancia a ese apartado no sin razon, pero depende de que coleccion, de si antes ya se presento y tiene una nota de referencia, ese apartado puede ser fundamental.
Todo es cuestion de como quieras montarla, la importancia que tenga para uno la puntuacion del jurado y como le guste a cada cual la estetica del montaje.

Yo dije antes, que hasta ahora fui alumno aplicado del decalogo que acertadamente nos va mostrando Eosi, pulcritud, livianez, limpieza, ortodoxia, es decir, dos piezas por hojas y fijando bien la importancia de cada pieza. Un ejemplo de ese tipo de coleccion que en su dia expuse y que ya esta en un proceso de ampliacion

Imagen

Ahora, en cambio con esto otra coleccion que ando montando, voy a probar y optar por un montaje mas abigarrado, usando combinaciones de sellos sueltos, cartas y fragmentos, sin darle prioridad al ordenamiento por fechas o emisiones de las piezas, corriendo el riesgo de que sea tratada de apelotonada o sobresaturada.

Antes ya mostre algun ejemplo, dieron buenas opiniones y encaje las "criticas", todas acertadas, de las que soy consciente, pero sigo de momento convencido (no se si lo mantendre hasta el final pero cada vez es mas dificil retroceder) que este tipo de coleccion mas asequible y con mas posibilidades, debe admitir unos montajes mas numerosos en sus piezas y si se mantiene el equilibrio, arriesgar a salirse de los canones establecidos, pasar de la media de dos piezas, a una mas elevada y en la raya de 4 piezas de media por hoja :roll: ¡¡¡ya veremos como lo interpretan los jurados¡¡¡ :roll: :roll: :roll:
Otro ejemplo que colgaré ahora de esta opcion mas libre. Eso si, soy consciente que hacer 80 hojas de un nivel similar, me resultara practicamente imposible y a medida que vaya adelantando lo ire teniendo mas crudito. ¡¡¡El conjunto final es una incognita¡¡¡

Y si Victor, el medio punto de la estetica de las fuentes, lo tengo perdido y bien perdido, pero al menos en una futura intentare mejorarlo y trabajar ese aspecto ¡¡¡no me zurres mucho mas :roll: :roll: :lol: ¡¡¡¡¡

La hoja pertenenciente al numeral 4 en formato parilla con cifra:

Imagen
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:

No he querido intervenir antes puesto que mis conocimientos filatelicos son incipientes y aun mas atrasados los de presentar colecciones en una exposición yo que aun me estoy decidiendo como montar unas hojas que no hago mas que hacer y deshacer en espera que alguna me guste, bueno es un proceso que todos habeis pasado por lo que deduzco de la cantidad de opiniones que despierta la coleccion de Eosi.

Para mi este tema asi como otros muchos supone una muestra de generosidad ya que estais compartiendo vuestros trabajos y experiencias con todo el foro y creedme si os digo que se aprende un monton.

Asi que gracias por todos los comentarios y tomo nota de todo.

Por cierto el tema y las hojas que mostrais CHAPO.

Saludos. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

MANOLO, ENHORABUENA POR LAS PIEZAS (NUMERALES DE LUJO, aunque el de La Coruña es de los más agradecidos, digo esto para los que empiezan). Las marcas de origen catalanas también están bastante chulas, me gustan. :roll: :roll:

Me gustan mucho ambas colecciones, y me parecen las dos muy bonitas. Yo sigo pensando que la primera hoja, la de prefilatelia, es más "correcta", más "ajustada a las normas", que la segunda de época filatélica (no voy a repetir argumentos ya expuestos con anterioridad, para no cansar a la "audiencia"), si bien yo disfruto igual viendo ambas. :shock: :shock:

El único "pero" que le pongo son los marcos azules, demasiado llamativos para mi gusto. PERO ESTO ES UNA OPINIÓN PERSONAL, que quede claro. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

MANOLO lo del color blau, ¿ es por los "Periquitos" del Español, o por "cules" del Barsa ?. :D :D :lol: :lol: :twisted: :twisted:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

naa

Lo del azul es simple casualidad, una azul oscuro, otra azul claro, las hay con un sencillo encuadre negro como la de Baleares...

Imagen

saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”