Imagen

CORREOS de España. Noticias y comunicados

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
ramko escribió:Este boletín lleva en la web y en oficinas lo menos un mes si no es mas... A no ser que haya un error en la portada.
En muchas (o algunas) oficinas de Correos, efectivamente, el boletín estaba disponible hace más de un mes.

En la página Web, por lo menos desde mi ordenador, creo que seguía figurando el número anterior hasta ayer mismo.

En todo caso, da igual. Lo importante es que ya está disponible.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS ha presentado hoy un sello dedicado a la Puerta de la Cadena de Brihuega
Correos, Grupo SEPI, con algo de retraso, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Reproduce la Puerta de la Cadena y tienen una tirada ilimitada de unidades, con un valor postal para cartas hasta 20 gramos para España

• Forma parte de la emisión dedicada a “Arcos y Puertas Monumentales” que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas


Dice así:

[hr]Guadalajara, 2 de enero de 2015.- La alcaldesa de Brihuega, Adela de la Torre de Lope y el director de la Zona 4 de CORREOS –Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura-, Domingo Sebastián Bello, han presentado hoy en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) un sello en homenaje a la Puerta de la Cadena.

Serie “Arcos y Puertas Monumentales”

El sello dedicado a la Puerta de la Cadena de Brihuega se enmarca en la serie filatélica “Arcos y Puertas Monumentales”, que desde 2012, es la primera emisión filatélica del año. La emisión de este año, formada por un carné con sellos autoadhesivos de tarifa A (válida para cartas nacionales hasta 20 gr. para España), aparece dedicada a cuatro puertas monumentales que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas. El objetivo es dar a conocer la riqueza cultural española y demandar su protección y conservación.

La Puerta de la Cadena, en Brihuega (Guadalajara), es una de las cinco puertas que antiguamente daban entrada a la localidad. Sobre el arco de medio punto se encuentra una placa que conmemora el asalto a Brihuega por las tropas de Felipe V en 1710, durante la Guerra de Sucesión y por encima de ella se halla otra que rememora la batalla dos siglos después. Por encima de ellas se sobrepone una hornacina con una imagen de la Inmaculada Concepción.

Los otros tres sellos dedicados a puertas monumentales que forman parte de la serie filatélica “Arcos y Puertas Monumentales”, son los dedicados a la Puerta de la Luna, en Córdoba; La Puerta de Santa María, en Hondarribia o Fuenterrabía (Gipuzkoa) La Puerta de Sant Pere, también conocida como la del Papa Luna, en Peñíscola (Castellón).

Guadalajara y la Filatelia

Desde 1963 se han emitido cerca de 20 sellos con motivos relacionados con la provincia de Guadalajara, contribuyendo así la filatelia a la difusión de su cultura, su arte y su historia. Entre ellos se encuentran efectos postales dedicados a resaltar el patrimonio artístico provincial, como el dedicado al sepulcro del Doncel de la catedral de Sigüenza (1968); a la Sacristía Mayor de la catedral de Sigüenza (2011); al monasterio de San Bartolomé en Lupiana (1986); al castillo del Cid en Jadraque (2001) y al castillo de Molina de Aragón (2005).

En otros ámbitos se han emitido sellos como el dedicado al Escudo de la capital (1963), a la Autonomía de Castilla-La Mancha (1982 y 2010), al Traje Típico femenino de esa zona (1968), y en relación con la Navidad, a la Adoración de los Pastores (1965), a la Adoración de los Reyes Magos (1969) y otros dos sellos con escenas de Navidad que representan dos obras destacadas que forman parte de la colección de Bellas Artes de Museo de Guadalajara (2011 y 2013).

También se han emitido sellos dedicados a personajes ilustres de Guadalajara, como el sello dedicado a Antonio de Mendoza, dentro de la serie “Forjadores de América” (1966) y a José Ortiz Echagüe (1997). Por su vinculación a la provincia, también se emitió, en 1994, un sello dedicado al gallego Camilo José Cela, a su obra “Viaje a la Alcarria”, y posteriormente en 2003, después de su muerte otro efecto ilustrado con una foto suya realizada por Alberto Schommer y la impronta del matasellos que había utilizado para su correspondencia al ser nombrado Cartero Honorario.

Además, en 2014, se emitió un sello dedicado al Museo de Guadalajara.

Datos técnicos del sello
Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2015
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo
Formato del sello: 35 x 24,5 mm
Tamaño del talonario: 166 x 63 mm
Valor postal de los sellos: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. para España).
Tirada: Ilimitada[hr]

Reproduzco una imagen del sello presentado.


Saludos.
Adjuntos
2015-01-02. NP_Presentaciýn_Sello_Puerta_de_la_Cadena. Imagen.JPG
2015-01-02. NP_Presentaciýn_Sello_Puerta_de_la_Cadena. Imagen.JPG (105.85 KiB) Visto 2152 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CANAL DE CORREOS EN YOUTUBE

EL REY FELIPE VI
Con ocasión de la emisión de la primera serie básica del Rey Felipe VI, el próximo día 19 de enero, dentro de la cual se figura un sello de 5,00 euros con realidad aumentada, el Canal Correos de Youtube ha preparado un vídeo de contenido multimedia donde se hace un breve repaso a las anteriores ediciones filatélicas relacionadas con Felipe de Borbón y Grecia.

Se puede visualizar en el siguiente enlace: EL REY FELIPE VI


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS emite los primeros sellos de la serie básica del Rey de España Felipe VI
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Es una emisión de 6 sellos cuyo valor postal es de 0,01 €; 0,04 €; 0,10 €; 1 €, 2€ y 5 €, con una tirada ilimitada y la imagen del retrato oficial de S.M. el Rey

• El sello con valor postal de 5 € incluye “Realidad Aumentada”, con información adicional sobre la relación de Felipe VI y la Filatelia.

• Se ha lanzado la “prueba de artista” en oro, dirigida a coleccionistas


Dice así:

[hr]Madrid, 19 de enero de 2015.- CORREOS pone hoy en circulación la emisión filatélica de la serie básica de Su Majestad Don Felipe VI, Rey de España. Son los primeros sellos que se emiten dentro de esta serie que se hace anualmente para atender las necesidades postales. La imagen que aparece en los nuevos efectos se corresponde con la del retrato oficial de S.M. el Rey.

La emisión consta de seis sellos, cinco de ellos impresos en offset, con valores de 1, 4 y 10 céntimos de euro, y de 1 y 2 euros, respectivamente, y otro de mayor tamaño, con valor postal de 5 euros, que está impreso en calcografía, con corona de estampación, y que incorpora por primera vez a esta serie dos novedades: el sello es autoadhesivo e incluye Realidad Aumentada (RA).

Gracias a ello, cuando se captura la imagen con un dispositivo que disponga de la aplicación “RA” de CORREOS, aparece una animación con un emoticono que da acceso a un video con más información sobre la figura de S.M. el Rey y su presencia en la Filatelia española. Además, todos los valores cuentan con la singularidad de incluir la “ñ” perforada en una esquina del sello, como signo identificativo de los efectos filatélicos de España.

Esta serie se completa con la “prueba de artista” del sello de calcografía realizada en oro de 24 quilates que recubre una base de plata de 999 milésimas, pensada para satisfacer el interés de los coleccionistas.

La serie básica, llamada también “serie general” o “definitiva”, tiene por finalidad cubrir una amplia gama de valores faciales para atender las necesidades de franqueo. En los países monárquicos, la serie se ilustra con un retrato del monarca, como es el caso de Gran Bretaña, Suecia o España, mientras que en las repúblicas se recurre a imágenes conocidas del país o a figuras alegóricas, como “la Marianne” en Francia.

Generalmente, la serie presenta algunas características propias, como hacer tiradas muy extensas o ilimitadas; reproducir durante años la misma imagen con distintos colores y valores faciales; tener períodos de vigencia y circulación prolongados, o utilizar diversos dentados así como diferentes sistemas de impresión. Valga como referencia que durante el reinado de don Juan Carlos I se han puesto en circulación más de 150 sellos de la serie básica. En total, se han emitido seis tipos de series básicas claramente diferenciadas entre sí, en las que la imagen del monarca ha ido variando con el paso de los años.

Felipe VI en la Filatelia

No es la primera vez que la imagen de Don Felipe de Borbón y Grecia aparece en los sellos, aunque sí la segunda en que lo hará siendo Rey de España. El año pasado, con motivo de su proclamación como monarca, se emitió una serie en formato de hoja bloque con dos efectos que reproducían, respectivamente, un retrato de S.M. el Rey Don Felipe VI y otro de SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia. Como fondo de esa hoja bloque aparecía la bandera de España y el nuevo Escudo de Armas de S.M. el Rey.

Antes de comenzar su reinado, en 1977, apareció un timbre titulado “Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias; Príncipe Felipe y Basílica de Covadonga”, coincidiendo con su nombramiento como heredero oficial de la Corona española a la edad de nueve años. En 1979, se puso en circulación otro sello del ahora Rey de España relativo al centenario del Hospital del Niño Jesús, bajo el epígrafe “Príncipe de Asturias y Hospital”, en el que aparece el rostro infantil del actual monarca, con el fondo del centro sanitario madrileño.

Posteriormente, su imagen ha aparecido en distintas hojas bloque centradas en conmemoraciones sobre el reinado de Don Juan Carlos. En 1984, por ejemplo, se emitió una hoja bloque en la que aparecían todos los miembros de la Familia Real de entonces, incluido Don Felipe de Borbón. En 2001, coincidiendo con el 25 aniversario del reinado de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, apareció otra hoja bloque que incluía un sello dedicado al entonces Príncipe.

Finalmente, con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia de 2004 de Valencia, inaugurada el día de la boda de los que durante una década han sido los Príncipes de Asturias, se puso en circulación una nueva hoja bloque en la que, junto a sellos de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, aparecía uno de Don Felipe de Borbón y otro conjunto de Doña Letizia y Don Felipe.

Características técnicas

Esta emisión consta de seis sellos, de los cuales cinco están impresos en offset, con engomado y un tamaño de 24,88 x 28,8 mm, en pliegos de 50 efectos. Tienen un valor postal de 0,01 €, 0,04 €, 0,10 €, 1 €, 2 €, respectivamente.

El otro efecto postal está impreso en calcografía más “Realidad Aumentada”, en papel autoadhesivo. El tamaño del sello es de 24,5 x 35 mm, presentado en pliegos de 50 y con un valor postal de 5 €. La tirada de toda la serie es ilimitada.
[hr]

El enlace al vídeo al que hace referencia esta noticia está indicado en el mensaje anterior.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
El 75 Aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), protagonista de la emisión de un sello
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El sello tiene un valor postal de tarifa A2, correspondiente a 0,55€, el de una carta nacional de más de 20 gramos. La tirada de esta emisión es ilimitada.

• Este efecto se ilustra con una composición de nanopartículas en el interior de nanotubos, que reflejan las distintas áreas de investigación de la institución científica.


Dice así:

[hr]Madrid, 27 de enero de 2015.- Con el fin de conmemorar el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), CORREOS ha puesto en circulación un sello que quiere recordar el nacimiento de esta institución.

La presentación del sello, perteneciente a la serie filatélica “Efemérides”, se ha celebrado hoy en la sede del CSIC, en Madrid. El acto ha estado presidido por el Presidente de CSIC, Emilio Lora-Tamayo D’Ocon; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury Redondo y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

En 2014 se cumplió el 75 Aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tema al que se dedica este sello autoadhesivo que se ilustra con una composición de nanopartículas en el interior de nanotubos, que reflejan las distintas áreas de investigación de la institución científica.

El CSIC cubre todos los campos del conocimiento relacionados con la investigación en España. Fue creado en 1939, tras finalizar la Guerra Civil, pero sus orígenes y bases organizativas se encuentran en la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Éste primer organismo se fundó en 1907 bajo los principios de la Institución Libre de Enseñanza y tuvo como objetivo terminar con el atraso y el aislamiento científico en España.

Presidida en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal, la JAE supuso el proyecto más innovador para reformar y regenerar el país, contando con la participación de los intelectuales de distintas ideologías. Para ello se crearon laboratorios, centros de investigación, se dotaron becas para estudiar en el extranjero y se establecieron contactos entre los pensadores y científicos españoles con los de otros países.

Entre los encargados de poner en marcha este programa renovador de la ciencia y la cultura españolas figuran nombres como José Castillejo, Juan Negrín, Ignacio Bolívar, Severo Ochoa, Ramón Menéndez Pidal, María de Maeztu o Américo Castro, entre otros muchos. En 1938 cesaron las actividades de la JAE, siendo traspasados sus servicios al Instituto de España y a las universidades.

En la actualidad, el CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación científica en España. Está constituido por una red de más de 130 centros e institutos distribuidos por todas las Comunidades Autónomas y su carácter multidisciplinar abarca desde la investigación básica hasta el desarrollo tecnológico. Las áreas de trabajo se agrupan en diferentes especialidades, como: Humanidades y Ciencias Sociales; Biología y Biomedicina; Recursos Naturales; Ciencias Agrarias; Ciencia y Tecnologías Físicas; Tecnología de Materiales; Tecnología de Alimentos, y Tecnología Química. Asimismo, el CSIC gestiona la red española más completa y extensa de bibliotecas especializadas. Está considerado como uno de los mejores centros de investigación de Europa.

Características técnicas

El sello conmemorativo del 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CISC) se puso en circulación el día 5 de enero, tiene un valor postal de tarifa A2, correspondiente a 0,55€, el de una carta nacional de más de 20 gramos, y una tirada ilimitada de ejemplares. El sistema de impresión es offset, en papel autoadhesivo y su formato es de 35x24,5 mm, en pliegos de 50 efectos.[hr]

Adjunto una imagen del posado tradicional de los oradores, una vez matasellado el sello presentado.


Saludos.
Adjuntos
2015-01-27. NP_Presentación Sello_CSIC. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Correos se une al movimiento Impulsando Emprendedores para promover el emprendimiento en España
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 28 de enero, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Durante la jornada, profesionales de Correos han trabajado mano a mano con ocho emprendedores para ayudarles a impulsar sus negocios.

• Esta es la segunda jornada de las nueve que conforman este programa.


Dice así:

[hr]Madrid, 22 de enero de 2015.- Con el objetivo de continuar apoyando el emprendimiento a través de un programa de mentoring con grandes compañías, la iniciativa Impulsando Emprendedores ha celebrado hoy su segunda sesión de formación con la participación de varios directivos de la compañía Correos.

En una jornada de siete horas de duración, seis profesionales de Correos han trabajado codo con codo con ocho emprendedores para asesorarles de manera adaptada a la práctica de mercado de cada uno de ellos.

La jornada ha comenzado con una ponencia sobre las ventajas y oportunidades que ofrece la innovación en el sector de la logística y la paquetería de la mano de Jordi Escruela, Subdirector de Innovación de Correos. A continuación, los emprendedores han recibido conocimientos y buenas prácticas sobre comercio electrónico junto a Jesús Sánchez Lladó, Responsable eCommerce. Asimismo, han conocido la importancia que tienen los servicios digitales dentro de cualquier negocio junto a Ramón Abruña, Responsable de Estrategia Digital.

Por su parte, Luis Rodríguez, Subdirector de Marketing, ha sido el encargado de liderar la siguiente charla, seguido de María Jover, Responsable del Área de Experiencia de Cliente, encargada de explicar a los emprendedores la importancia de generar emociones y sentimientos perdurables en los clientes que sean coherentes con los valores de nuestra marca. Finalmente Maria Albalá, Responsable del Programa de Emprendimiento de Correos ha realizado una sesión de trabajo con los emprendedores para mejorar la propuesta de valor de Correos hacia ellos.

En esta ocasión, la jornada de mentoring ha ido un paso más allá y ha finalizado con una visita guiada al Centro de Tratamiento Automatizado, que ha contado con la presencia de Teresa Fernández, Directora de este centro.

La iniciativa Impulsando Emprendedores involucra a ocho start-ups seleccionadas con la colaboración de ENISA (Empresa Nacional de Innovación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo). Los ocho emprendedores que recibirán el apoyo de empresas son: The Cool Markers, The Mice World, Neupic, Recmember Me, E-Tick, Talemtus, Queryday y Commons.

Este proyecto, enmarcado dentro del Ecosistema Impulsando, nace en España con el objetivo de asesorar a emprendedores y ayudarles a identificar las claves para desarrollar su negocio. Este programa de mentoring, que comenzó el pasado mes de diciembre, tiene una duración de siete meses y conectará a ocho emprendedores con nueve grandes empresas líderes en su sector. El objetivo es que cada compañía comparta su conocimiento en el área que representa su sector para que los emprendedores puedan adquirir una visión global abarcando todos y cada uno de los ámbitos que afectan a su negocio.

“Para nosotros es un privilegio contar con empresas como Correos que, a través de su know-how, son capaces de ayudar a emprendedores a identificar las claves que ayudarán a que su negocio triunfe”, explica Alicia Malumbres, Socia Fundadora de Impulsando Emprendedores.[hr]

Adjunto una imagen de los intervinientes en esta jornada.


Saludos.
Adjuntos
2015-01-22. NP_Correos_se_une_al_movimiento_Impulsando_Emprendedores. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Balance positivo de las campañas solidarias de CORREOS
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• CORREOS ha vendido más de 470.000 tarjetas de UNICEF y más de 141.600 bolígrafos solidarios de “Un juguete, una ilusión” para colaborar con la infancia más desfavorecida.

Dice así:

[hr]Madrid, 29 de enero de 2015.- Durante el pasado periodo navideño, CORREOS ha vendido más de 470.000 tarjetas de UNICEF por un importe superior a 565.000 euros, que serán destinados a este organismo de Naciones Unidas especializado en la defensa y protección de los derechos de la infancia. La empresa postal, aliado estratégico de UNICEF desde hace 42 años, colabora en la venta de tarjetas y regalos a través de sus cerca de 2.400 oficinas y se ha convertido en el principal canal de distribución de estas tarjetas en todo el territorio nacional.

Asimismo CORREOS ha participado junto a Cruz Roja Española en el Sorteo Extraordinario de Navidad comercializando a través de su red de oficinas un total de 1.275.806 participaciones, que han reportado 3.827.418 euros. En esta ocasión, cada boleto ha incluido un donativo de 25 céntimos que se destinará a los distintos programas y proyectos que lleva a cabo dicha ONG.

Por otra parte, la empresa postal ha comercializado en sus oficinas más de 141.600 bolígrafos de la XIV edición de la campaña ‘Un juguete, una ilusión’, una iniciativa de la Fundación Crecer Jugando y Radio Nacional de España (RNE) para la que CORREOS ha recaudado en esta ocasión alrededor de 708.300 euros que se destinarán al envío de juguetes a niños de 22 países de América Latina, África y Oriente Próximo y también a crear ludotecas infantiles en colegios, hospitales y otros centros comunitarios. Este año se repartirán también juguetes en España para favorecer a niños y familias en situación de dificultad.

Asimismo la empresa postal ha colaborado con Cruz Roja en una campaña de recogida de juguetes nuevos y no bélicos a través de la cual la red de oficinas de CORREOS ha conseguido reunir más de 4.700 juguetes que han sido donados a Cruz Roja para su reparto entre las familias que participan en sus proyectos sociales.

Colaboración con los Reyes Magos

CORREOS también ha estado presente en 43 hospitales de toda España hasta los que se han desplazado los voluntarios de Correos Solidaridad, el programa de voluntariado corporativo de la empresa postal, a recoger en mano las cartas a los Reyes Magos de los pequeños ingresados que no podían desplazarse hasta un buzón, para entregárselas al Cartero Real, además de obsequiarles con un pequeño detalle.

Asimismo, CORREOS ha participado en un total de 96 Cabalgatas de Reyes de distintas localidades repartiendo entre los niños 30.000 atractivas y prácticas mochilas corporativas. Asimismo, los niños han tenido la oportunidad de depositar sus cartas para los Reyes Magos en los 173 buzones especiales que CORREOS ha instalado en las principales oficinas postales repartidas por todo el territorio nacional.

Los niños también han tenido ocasión de enviar su carta a través de la web de la empresa postal (http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false;) . En esta ocasión, se han registrado 3.911 cartas cumplimentadas y 5.018 visitas a la web que alojaba un modelo de carta diseñada para comunicar sus deseos a los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar.[hr]


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Correos emite un sello que homenajea a Cáceres como Capital Española de la Gastronomía 2015
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El sello tiene un valor postal de 0,90 € y una tirada de 220.000 ejemplares.

• Esta emisión conjunta se presenta en una hoja bloque y muestra un bodegón de productos típicos de Cáceres y una barra de pinchos variados característicos de Vitoria, que fue Capital Gastronómica en 2014.


Dice así:

[hr]Madrid, 30 de enero de 2015.- Con imágenes que invitan a la degustación y el deleite del paladar, CORREOS ha puesto en circulación la serie Gastronomía Española, que se emite en formato hoja bloque, a través de dos sellos que ponen de relieve las peculiaridades gastronómicas de Cáceres y Vitoria.

La presentación del sello dedicado a Cáceres, Capital Gastronómica Española 2015, se ha celebrado hoy en FITUR, en el stand que en la feria ocupa la Sociedad Española de la Gastronomía. El acto ha estado presidido por la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin; y el Presidente de la Sociedad Española de Gastronomía, Mariano Palacín Calvo.

La elección de Cáceres como “Capital Española de la Gastronomía 2015” ha sido realizada por un jurado, compuesto por 12 profesionales de la hostelería, el turismo y el periodismo, que ha destacado “la importancia y la variedad de productos agro-alimentarios” de esta tierra.

Con ocho denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas protegidas, los productos cacereños presentan en común la calidad, el origen natural y la elaboración tradicional que ha perdurado a lo largo del tiempo. Los quesos de torta del Casar, los quesos de los Ibores, el pimentón de la Vera, y los jamones y embutidos ibéricos de las dehesas son algunos de los productos genuinos de la región.

En el sello que CORREOS dedica a Cáceres aparece un bodegón de productos típicos de esta provincia como su famoso pimentón de la Vera, las ricas chacinas extremeñas, sus quesos y sus platos tradicionales, como las migas. Las imágenes de este sello y del dedicado a Vitoria se prolongan en la hoja bloque dando continuidad a la composición.

Sellos de Cáceres

La Filatelia se ha preocupado de dar relieve y potenciar nuestras ciudades y sus costumbres. Cáceres es una ciudad con un pasado histórico larguísimo, cuyo casco antiguo fue declarado en 1986 “Patrimonio de la Humanidad” ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos que existen en el mundo.

De esta provincia de la Comunidad de Extremadura CORREOS ha emitido 29 sellos con el que hoy se ha presentado. Entre ellos podemos destacar el que se puso en circulación al cumplirse el bimilenario de la fundación de la ciudad o el que, en 1990, se hizo eco de su declaración como “Patrimonio Mundial” con un sello dedicado a la ciudad vieja de Cáceres, con la imagen de la emblemática Torre de Bujaco.

Otros dos atractivos rincones de la villa extremeña han sido representados en los sellos: la Judería de Cáceres dentro de una serie emitida en 1997 dedicada a la Ruta de los Caminos de Sefarad y el Arco de la Estrella, principal puerta que da acceso al recinto amurallado desde el siglo XV.

La provincia de Cáceres también ha sido inmortalizada en la Filatelia en numerosas ocasiones. A finales del siglo pasado, se dedicó un sello al Parque Natural de Monfragüe creado en 1979 y declarado Parque Nacional en 2007.

Otro sello dedicado al mundo natural es el emitido en 2004 en la serie Árboles Monumentales y que representa a la encina “La Terrona” que se encuentra en la finca La Dehesa del término municipal de Zarza de Montánchez. Se calcula que su edad es de 800 años con una altura de 16,6 metros pudiendo ser considerado el mayor ejemplar de esta especie en España.

Asimismo también ha sido motivo filatélico el Puente Romano de Alcántara, el Arco de Capera o de Caparra, en Oliva de Plasencia (Cáceres); las fortalezas de Granadilla y Jarandilla de la Vera o el barrio judío de Hervás.

Dentro de la arquitectura religiosa la provincia de Cáceres cuenta con dos históricos monasterios, el de Yuste y el de Guadalupe. Del primero, CORREOS emitió sellos que reproducen el claustro del monasterio, la habitación que ocupó el monarca y el claustro de novicios.

Del Monasterio de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe, que fue declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad en 1993, se han reflejado imágenes del Santuario, la basílica y la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Otros monumentos exteremños reflejados en los sellos han sido el Parador Nacional de Plasencia y la Estación de Autobuses del Casar, diseño del arquitecto cacereño Justo García Rubio.

Respecto a los personajes nacidos en la provincia y que se han representando en los sellos por sus méritos, la localidad de Trujillo se lleva la palma pues en su municipio nacieron importantes conquistadores que extendieron los territorios de la corona en América: Francisco Pizarro, Diego García de Paredes y Francisco de Orellana.

Finalmente, la filatelia española ha honrado al musicólogo y folklorista Manuel García Matos, nacido en Plasencia.

Características técnicas

La hoja bloque citada anteriormente y el sello de Cáceres tiene una tirada de 220.000 ejemplares. El sistema de impresión es en offset, en papel engomado. El valor facial del sello es de 0,90 €. El tamaño de la hoja bloque es de 150 x 105,6 mm y el del sello de 57,6 x 40,9 mm.[hr]

Reproduzco una fotografía donde se puede observar a la Alcaldesa de Cáceres mostrando el sobre matasellado.

Saludos.
Adjuntos
2015-01-30. NP Presentación Sello Gastronomía Cáceres (2). Imagen. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 02 Feb 2015, 16:19, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS colabora en el desarrollo de un sistema para medir la calidad del aire a través de los carros de reparto
Se me había olvidado colocar en su lugar correspondiente la Nota de Prensa emitida por Coreos, Grupo SEPI (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga, la empresa “Urban Clouds” y CORREOS.

• CORREOS está diseñando servicios innovadores para las “Smart Cities” para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Dice así:

[hr]Madrid, 26 de enero de 2015.- La ciudad de Málaga ha desarrollado un proyecto piloto innovador capaz de medir la contaminación atmosférica utilizando como elementos de medida un sistema de sensores instalados en los carros de reparto postal de CORREOS. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y CORREOS.

Hoy ha sido presentado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de CORREOS, Javier Cuesta; y el director de Urban Clouds, Daniel Caro. Su finalidad es monitorizar los parámetros medioambientales de la ciudad a través de dispositivos de bajo coste.

El proyecto “Correos Urban Mobile Sensor” de Sensorización Urbana Inteligente para Smart City, desarrollado técnicamente por la empresa malagueña Urban Clouds, se está testando en las calles de la ciudad a través de los 20 dispositivos móviles (SmartCityBox) utilizados en la zona centro de reparto postal y en los que han participado más de 30 carteros de la ciudad. Está prevista la monitorización completa de la ciudad a lo largo de este año.

A través de estos sensores se puede conocer la contaminación atmosférica en lugares específicos fuera del alcance de las estaciones fijas existentes e incluso evaluar zonas en las que no haya presencia de este tipo de instalaciones.

El sistema recoge datos geoposicionados relativos a la temperatura, humedad relativa y presión; además de la presencia de los gases nocivos CO, NO2, O3 y PM 2.5 y PM 10 *. Esta experiencia pionera permitirá conocer la calidad del aire con que se enfrentan los malagueños en sus calles.

El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de una plataforma inteligente para gestionar contenidos y servicios de interés en tiempo real, en el que Málaga, ejemplo nacional de Smart City, afiance su papel como núcleo urbano moderno que apuesta por la importancia creciente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y su capital social y medioambiental.

Gracias a esta iniciativa los usuarios finales de la plataforma podrán acceder a los datos medioambientales que han recogido los carteros de Málaga con el dispositivo instalado en sus carritos. Estos profesionales, en su trabajo cotidiano, llegan a todas la calles de la ciudad y se convierten en actores fundamentales que posibilitan una herramienta de medición que abarca a toda la geografía local. Las mediciones se efectúan en tiempo real, de lunes a viernes.

Los datos obtenidos en estos dispositivos se envían a servidores, que ofrecen la posibilidad de su procesamiento para ser consultados tanto por el ciudadano como por el Ayuntamiento de Málaga. De este modo, el Ayuntamiento podrá disponer de datos muy precisos para poder generar mapas ambientales.

Los malagueños pueden obtener información sobre la calidad de aire en las zonas verdes de la ciudad que registra y compila el Correos Urban Mobile Sensor a través del portal http://www.smartdatamalaga.com" onclick="window.open(this.href);return false;. También favorece la interacción con el ciudadano permitiéndole solicitar medidas en la zona verde, o parque infantil de su elección.

Los sensores están situados en una caja resistente que la preserva de la humedad, tienen energía autónoma de funcionamiento para 8 horas y conectividad a internet, vía GPRS o wifi.

Todo esto es posible porque la información recopilada se gestiona a través de una plataforma que utiliza técnicas de análisis de grandes cantidades de datos (Big Data), que permite ofrecer este tipo de microservicios a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida.

Esta solución tecnológica minimiza la necesidad de realizar inversiones en equipamiento y mantenimiento, ya que las unidades de medida, de diseño propio, tienen un bajo coste. A esto se une su movilidad, que frente a las tradicionales estaciones de medida meteorológica, puede extenderse a todo el casco urbano. También destaca por su gran flexibilidad, ya que las SmartCityBox pueden desplazarse a demanda a cualquier zona que se solicite.

Con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a la normativa nacional y europea que regula el acceso a la información medioambiental, que obliga a las administraciones públicas a elaborar y publicar informes sobre la calidad del medio ambiente, incidiéndose en el almacenamiento de la información en bases de datos electrónicas de fácil acceso al público a través de las redes públicas de telecomunicaciones.

CORREOS impulsa la innovación

Para CORREOS este proyecto es un ejemplo más de cómo la innovación aplicada al sector postal puede contribuir a mejorar la sostenibilidad medioambiental y a desarrollar las smart cities.

Aprovechando el potencial de disponer de 30.000 carteros que recorren a diario todas las calles del país, CORREOS ofrece a las ciudades nuevas formas de observación y sensorización que pueden aportar información a la gestión inteligente de las ciudades. Además, esta iniciativa encaja con la voluntad de la empresa postal de apoyar e impulsar el talento emprendedor para diseñar nuevos servicios que puedan beneficiar a todos los ayuntamientos y ciudadanos de España, en línea con su tradicional vocación de servicio público.[hr]

Adjunto una imagen de la presentación realizada en el Ayuntamiento de Málaga.


Saludos.
Adjuntos
2015-01-26. NP_CORREOS_URBAN_MOBILE_SENSOR__versiýn_general_. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta una nueva emisión filatélica con motivo de la Convención Europea del Coleccionismo en Torremolinos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• CORREOS realiza esta emisión aprovechando la celebración en Torremolinos de la Convención Europea de Coleccionismo.

• Consta de ocho sellos autoadhesivos con imágenes alusivas a distintos objetos que han generado su propia especialidad de coleccionismo como los sellos, las monedas, los pins o las pipas.


Dice así:

[hr]Málaga, 3 de febrero de 2015.- CORREOS ha presentado hoy la emisión filatélica denominada Coleccionismo, en el marco de la 2ª Convención Europea de Coleccionismo que se celebrará en Torremolinos, presentada hoy junto a la exposición Fútbol y coleccionismo: 100 años de la Real Federación Andaluza de Fútbol.

El acto ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos y ha contado con la presencia, entre otros, del director de CORREOS en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Luis Prados Linero; el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes; el comisario de la convención y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática (ANFIL), Mario Mirman Castillo, y el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera Jiménez.

La serie emitida se presenta en formato carné, con ocho sellos de correo autoadhesivos ilustrados con objetos relacionados con los pins, las pipas, la numismática y la filatelia. En la carátula del mismo aparece el emblema de la 2ª Convención Europea de Coleccionismo que se celebra del 19 al 22 de febrero de 2015 en Torremolinos, por segundo año consecutivo.

Con “Coleccionismo”, ya son 42 las emisiones filatélicas con las que CORREOS ha contribuido desde 1936 a la difusión de Málaga y su provincia, su cultura, su arte y su historia, plasmándola en diversidad de temas como el traje típico malagueño, el escudo de la ciudad, la Conferencia Plenipotenciarios de la UIT, el Congreso Internacional de Ferrocarriles, la coronación de la Virgen de la Esperanza, la Semana Santa malagueña, la Exposición Filatélica Mundial de 2006 o la nacional de 2014, además de paisajes y monumentos, como la Catedral de Málaga, el Tajo de Ronda, Mijas, el Balcón de Europa de Nerja, el Arco de los Gigantes de Antequera o la Cueva de Menga, y los dedicados a personajes ilustres como Picasso, Cánovas del Castillo y María Zambrano.

Coleccionismo

La afición por reunir y organizar objetos de una misma clase, desde los más sencillos a los más artísticos y valiosos, es el principal fin del coleccionismo. Con su interés por conservar las cosas ha protegido, aún sin saberlo, el arte, la historia y la ciencia. Desde tiempos muy remotos los coleccionistas de Bellas Artes han hecho posible que llegaran hasta nosotros objetos que de otra forma hubieran desaparecido por el vandalismo y la ignorancia.

La Convención Europea de Coleccionismo reúne a comerciantes y coleccionistas europeos de distintas especialidades, como fósiles, minerales, tarjetas postales, papel antiguo, monedas, billetes y sellos, destacando la filatelia y la numismática como artes del coleccionismo que contribuyen al conocimiento de la historia, la cultura y la tradición.

Los pins o insignias son pequeños emblemas o distintivos que se sujetan a un lugar visible de la ropa mediante enganches o imperdibles. En su origen se utilizaron como divisas honoríficas por los militares y en la actualidad se han convertido en objetos decorativos, reivindicativos o de propaganda. Así, partidos políticos, clubes deportivos, bebidas espiritosas, instrumentos musicales o diseños personalizados son algunos de los motivos que se lucen en las solapas, mochilas o gorras hoy en día.

Uno de los objetos de coleccionismo más codiciado por los aficionados al tabaco picado es la pipa, a la que se dedica uno de los sellos autoadhesivos. Se introdujo en Europa gracias a los portugueses que la trajeron de las Indias Occidentales, donde su uso estaba muy generalizado. Las pipas pueden ser de distintos tamaños y formas, curvas o rectas. Las más comunes se fabrican en madera, en las variedades de brezo, boj, palo de rosa o ébano. Las más elaboradas llevan figuras talladas, dibujos e incrustaciones.

La numismática, dedicada al estudio y coleccionismo de las monedas y billetes, aporta datos complementarios para el conocimiento de la historia. Dioses, reyes, figuras ecuestres, animales o monumentos son algunas de las imágenes que aparecen en las monedas y billetes, que determinan épocas, dinastías y gustos artísticos del momento.

La filatelia, por la diversidad de temas que figuran en los sellos, constituye un relato de la historia de la humanidad. Entre la larga lista de motivos representados figuran personajes ilustres, éxitos deportivos, cuadros pictóricos, parques nacionales o platos típicos de gastronomía, formando una secuencia de hechos y acontecimientos que contribuyen a difundir la cultura de cada país.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN

- Fecha de puesta en circulación: 3 de febrero de 2015
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo
- Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm
- Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm
- Efectos en Talonario: 8
- Valor postal de los sellos: Tarifa 0,25 €, 0,50 €, 1 € y 2 €
- Tirada: 300.000 [hr]

Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades intervinientes en la presentación.


Saludos.
Adjuntos
2015_02_03_NP_Emisiýn_Filatýlica_Coleccionismo_Torremolinos_Malaga. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta el sello de Santa Teresa en su V Centenario
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El pliego Premium tiene un valor postal de tarifa A, correspondiente a 0,42 €; con una tirada ilimitada.

• El sello reproduce un detalle de la escultura del Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini.


Dice así:

[hr]Ávila, 6 de febrero de 2015.- CORREOS ha presentado hoy, en recuerdo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, y siguiendo las huellas de la fundadora de las Carmelitas Descalzas, un sello autoadhesivo que reproduce un detalle de la escultura del Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini. A la izquierda del efecto postal se puede contemplar un lienzo de la muralla medieval de Ávila. También aparece el logo del hermanamiento de las 17 ciudades españolas donde Santa Teresa hizo fundaciones y el logo de la conmemoración junto a la “ñ” de la marca España.

Una parte de la emisión, Pliego Premium, se presenta en edición ilimitada y en el figura una estrofa del poema “Vivo sin vivir en mí”.

El acto se ha desarrollado a las 18,30 en el Palacio de los Superunda, en la Plaza de la Diputación de Ávila. El Alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuín han presentado la emisión filatélica que pretende recordar la efemérides y dar a conocer aún más la figura y la obra singular de la fundadora de las Carmelitas Descalzas, sin olvidar el marco geográfico en el que desarrolla casi toda su vida: Ávila y su provincia.

Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582), de nombre religioso Santa Teresa de Jesús, fue hija de Alfonso Sánchez de Cepeda y Beatriz de Ahumada, ambos miembros de nobles familias castellanas.

Su vida se va a desarrollar fundamentalmente en Ávila y ya con más de cincuenta años, comenzará su peregrinaje en torno a la fundación de nuevos conventos, tras el primero de ellos el de San José (1562) Comienza después una etapa de intensa actividad, fundando desde 1567 hasta su muerte otros 15 conventos Paralelamente intentó la reforma religiosa de la misma orden masculina en colaboración con San Juan de la Cruz.

Su vida y evolución espiritual las dejó escritas de forma autobiográfica en obras como: La Vida, Las Fundaciones, Las Moradas o Castillo Interior. Teresa de Jesús fue declarada beata en 1614, y santa en 1622. En 1970 fue proclamada Doctora de la Iglesia por Pablo VI, siendo una de las cuatro únicas Doctoras de la Iglesia que existen.

Características Técnicas

El sello del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa pertenece a la serie Efemérides y se presenta en pliego Premium autoadhesivo con 18 sellos o individualmente en pliegos de 50 ejemplares. Están impresos en Offset, y tienen un valor facial de Tarifa A, que corresponde a 0,42€. El pliego Premium tiene una tirada de 5.000 hojas y en pliegos individuales de 50 sellos su tirada es ilimitada. El Premium, además, incluye un texto poético de la Santa.

Otros sellos relacionados con Ávila

Correos ha dedicado cerca de una treintena de sellos a la ciudad y provincia de Ávila, a sus tesoros artísticos y a sus personajes. Pero quizás, junto a la Santa, la figura más destacada nacida en la provincia de Ávila y motivo de varios sellos sea la reina Isabel I de Castilla. En los sellos comenzó a aparecer entre 1937 y 1940. Otro de los más ilustres personajes del siglo XX motivo de un sello es el I duque de Suárez que nació en Cebreros, y que presidió el gobierno en el periodo de la Transición española.

De entre las joyas arquitectónicas que pueden admirarse en algunas emisiones de sellos destacan además de las vidrieras de la catedral, la iglesia de San Vicente, el Monasterio de Santo Tomás y el convento de San José entre otros.

El entorno natural también tiene cabida en la filatelia como lo demuestran los sellos dedicados al Parador de Gredos y su paisaje o al álamo negro de Horcajuelos.

Finalmente, se están emitiendo una serie dedicada a los periódicos centenarios de nuestro país. En 2006, salió el sello de la cabecera abulense Diario de Ávila. [hr]

Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades intervinientes en la presentación (más el vicario general del carmelo) con los sobres matasellados.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-06. NP_Sello_Santa_Teresa__Avila. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta el sello dedicado a la Puerta de la Luna de Córdoba
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El sello tiene una tirada ilimitada y tarifa “A”, válida para el franqueo de cartas nacionales hasta 20 gramos.

• Forma parte de la emisión dedicada a “Arcos y Puertas Monumentales” que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas.


Dice así:

[hr]Córdoba, 9 de febrero de 2015.- CORREOS ha presentado hoy la emisión filatélica que ha dedicado a la Puerta de la Luna de Córdoba. El acto se ha celebrado a las 18 horas en el Círculo de la Amistad de la ciudad y ha contado con la presencia, entre otros, del director de CORREOS en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Luis Prados Linero.

Este sello, emitido el pasado día 2 de enero de 2015, está incluido en la emisión formada por un carné o talonario, de 166 x 63 mm, con 8 sellos autoadhesivos dentro de la serie “Arcos y Puertas Monumentales de España”, dedicada a cuatro puertas monumentales que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas: la Puerta de la Luna, en Córdoba; la Puerta de la Cadena en Brihuega (Guadalajara), la Puerta de Santa María en Hondarribia (Guipúzcoa) y el Portal de Sant Pere de Peñíscola (Valencia).

Cada sello, estampado en Offset, tiene un tamaño de 35x 24,5 mm, y con su tarifa “A” (0,42 €) permite franquear envíos nacionales hasta 20 gramos. Su tirada es ilimitada lo que posibilitará que la difusión de este monumento continúe en el tiempo mientras se emita esta serie.

La Puerta de la Luna, en Córdoba, se encuentra situada entre las puertas de Sevilla y de Almodóvar, en la parte más occidental de la muralla. Presenta una doble entrada en recodo que da acceso al barrio judío. La ciudad milenaria de Córdoba conserva parte desus antiguas murallas de origen romano, que fueron reconstruidas posteriormente por los musulmanes y ampliadas. En época cristiana se añadieron nuevos espacios amurallados. El casco histórico de Córdoba fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Arcos y puertas en los sellos de CORREOS

Desde 2012 CORREOS dedica una serie a diferentes arcos y puertas de España como primera emisión anual. Con ella, CORREOS tiene el objetivo de dar a conocer la riqueza cultural española y demandar su protección y conservación, además de homenajear a aquellos monumentos que han servido como entrada o salida de lugares o edificios y que han tenido como función el conmemorar hechos y personajes sobresalientes de nuestra historia.

No solo estas series anuales han reproducido arcos y puertas en el mundo de la filatelia española. Desde las puertas del yacimiento almeriense de Los Millares, perteneciente a la Edad del Cobre, pasando por puertas medievales como la de Rivadavia (Ourense), románicas como la de la Seo Antigua de Lleida o góticas como el pórtico de la catedral de Barcelona, decenas de puertas de toda España han sido recogidas en sellos de CORREOS.

Además la empresa postal también ha emitido sellos dedicados a arcos conmemorativos como el de Bara (Tarragona), Medinaceli (Soria), Alcázar (Ávila), Capera (Cáceres) y los madrileños Arco del Triunfo en Moncloa, Puerta de Alcalá y Puerta de Toledo, entre otros muchos.


Córdoba en los sellos de CORREOS

La filatelia española ha contribuido desde siempre a la difusión de la ciudad de Córdoba y su provincia, su cultura, su arte y su historia.

CORREOS ha llevado a cabo 69 emisiones filatélicas relacionadas con Córdoba y su provincia desde 1931, como las 13 dedicadas a la Mezquita Catedral de Córdoba, o a la Exposición Filatélica Nacional, Exfilna 86, con la hoja bloque sobre los correos califales de palomas.

Además de los dedicados a Ab-Al-Ramman II o a Almanzor, destacan las emisiones filatélicas sobre insignes personajes de todos los ámbitos, como Séneca; Averroes; Maimonides; Ab-Al-Ramman II; Ab-Al-Ramman III; Almanzor; Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”; los conquistadores Gonzalo Jiménez de Quesada y Sebastián de Belalcázar; el científico cordobés Benito Daza; y los pintores Bartolomé Cárdenas Bermejo y el célebre Julio Romero de Torres al que la ciudad ha dedicado un museo donde se conserva gran parte de su obra.

Otros ilustres personajes que ha reflejado la Filatelia son los escritores Luis de Góngora o Juan Valera; el diestro Manuel Rodríguez Sánchez, conocido como “Manolete”; o personajes más actuales como el bailarín Joaquín Cortés, que aparece en una hoja bloque dedicada al baile flamenco con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia del año 2000, o el modisto Elio Berhanyer, entre otros.

Asimismo han aparecido en sellos monumentos y edificaciones como la sinagoga del barrio de Aljama; la presa de Iznajar; la Facultad de Veterinaria; el parador de La Arruzafa o los castillos de Almodóvar y Montilla. Asimismo, se han emitido otros efectos postales con distintos motivos cordobeses como el sello sobre el famoso Cristo de los Desagravios y Misericordias, conocido como 'Cristo de los faroles'; el diario El Día de Córdoba, con motivo de su centenario; o los vinos con Denominación de Origen Montilla-Moriles, caldos típicos que se elaboran con diferentes variedades de uva blanca como el vino dulce Pedro Ximénez.

La última emisión filatélica relacionada con Córdoba fue la presentada el pasado 9 de mayo de 2014 en el mismo Círculo de la Amistad y que estaba dedicada a la Fiesta de los Patios de la ciudad andaluza declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.[hr]

Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades intervinientes en la presentación (Presidente del Club Filatélico de Córdoba, Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y Director Territorial de la Zona 6 de Correos) con los sobres matasellados.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-09. NP_Sello_Puerta_de_la_Luna_Cýrdoba. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Hay que aclarar, ya que el servicio de propaganda de Correos no lo hace, que aunque este lienzo es de origen romano y reconstruido en época musulmana, la Puerta de la Luna es una puerta que se abrió en época de Franco, en 1964 creo recordar. O los documentalistas de Correos no lo sabían, o bien lo han omitido en el afán de dotar de más respetabilidad su presencia en esa serie de Puertas y Arcos Monumentales.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Por favor, que le den vacaciones a quien redacta esas notas de prensa de Correos, se le nota algo quemado.

- El Día de Córdoba realmente es un diario que aún existe, más ni mucho menos es centenario, apenas tendrá una veintena de años.
- No conozco en Córdoba el barrio de Aljama. Conozco un barrio llamado Alfama, en Lisboa. Acá existe un barrio conocido como la Judería, cuyo principal monumento es la Mezquita Catedral, otrora Mezquita Aljama.
- De memoria creo que Correos filatelizó a Abderramán I y III, no a Abderramán II.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Clausura de la I Convocatoria Internacional de Arte Postal de Correos en la Oficina Principal de Logroño
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, el día 12, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La muestra, formada por 288 obras llegadas de 28 países, se exhibe hasta mañana en la nueva sede de CORREOS, ubicada en calle Once de junio nº 1.

• CORREOS cuenta con quince trabajos realizados por miembros de ARPA-Autismo Rioja.


Dice así:

[hr]Logroño, 10 de febrero de 2015.- La Oficina Principal de CORREOS de Logroño, ubicada calle Once de junio nº 1, ha acogido hoy la clausura de la exposición de la I Convocatoria Internacional de Arte Postal Grupo CORREOS. Se trata de una muestra itinerante que llegó a Logroño el 16 de enero y que mañana seguirá su recorrido por las oficinas principales de la empresa postal hasta finalizar su periplo, a finales de 2015, en Madrid.

En la clausura han tomado parte la presidenta de ARPA-Autismo Rioja, María del Valle Vaquero Chamizo; el subdirector de Responsabilidad Social Corporativa de CORREOS, Jesús Evangelio Rodríguez, y el director de la Oficina Principal de la empresa postal en Logroño, Constantino Villar.

El “mail art” o arte postal es una forma de expresión artística que consiste en la total libertad de intercambio de cualquier documento u objeto artístico que pueda ser puesto en circulación a través de los servicios postales y cuyo único objetivo es la comunicación. A través de este certamen, CORREOS quiere poner en valor las obras de arte postal y difundir en nuestro país esta corriente artística internacional nacida en los años 50 para establecer vías de comunicación alternativas a los circuitos oficiales de arte.

Reconocidos artistas

A esta primera convocatoria internacional de CORREOS han llegado 288 obras de diferentes de "mailartistas" o artistas postales, tanto nacionales como internacionales.

Se han recibido obras de 28 países entre ellos: Japón, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Canadá o Australia. Destacan los trabajos de reconocidos mailartistas como el japonés Ryosuke Cohen, creador del proyecto “Brain Cell”; el berlinés Eberhard Janke o la rusa Tatiana Makarova. Dentro del ámbito nacional, la participación también ha sido alta, destacando entre otras las obras de César Reglero, mailartista de Tarragona; del sevillano Miguel Jiménez, el granadino Manuel Ruiz y el artista de Mos (Pontevedra), Manuel Xío…

El tema de esta I Convocatoria Internacional de “Mail Art” ha sido la Infancia, con formato y técnica libres. Dentro de esta disciplina se aceptan materiales reciclados, collages, acuarelas, óleos…. Los participantes en el certamen sólo han tienen que preocuparse de escribir la dirección de destino, franquear el envío y dejar que CORREOS mataselle sus obras y las haga llegar a su destino como parte integrante de su proceso artístico.

Colaboración con las asociaciones de pertenecientes a Autismo España

Este certamen, en su primera edición, se ha organizado en colaboración con las asociaciones pertenecientes a Autismo España. Desde Galicia salieron 500 tarjetas postales realizadas por personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), en los talleres de arte de sus centros. Esas tarjetas se enviaron a artistas de “mail art” nacionales e internacionales para dar a conocer la iniciativa, invitarles a participar y, a la vez, ayudar a acercar a la sociedad a las personas con TEA.

Para el franqueo de esas 500 tarjetas se creó un sello especial con una imagen del "mailartista" gallego Manoel Bonabal, que también ha colaborado en el diseño y difusión del proyecto. Se editaron 500 sellos personalizados utilizando el producto “Tu sello” de CORREOS que permite diseñar pliegos personalizados de sellos con las imágenes elegidas para enviar otras tantas invitaciones.

En la exposición de Logroño, CORREOS ha contado con los trabajos realizados por los miembros de ARPA-Autismo Rioja, que han enviado un total de quince obras a esta muestra.

Hasta finales de este año, la exposición recorrerá las oficinas principales de CORREOS en las distintas Comunidades Autónomas. Además, las obras se pueden visitar en la página http://www.correosmailart.com" onclick="window.open(this.href);return false;[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de clausura indicado.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-10. NP_CORREOS_clausura_su_I_Convocatoria_Internacional_de_Arte_Postal_en_la_Oficina_Principal_de_Logroýo. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta en Alba de Tormes, lugar teresiano privilegiado, el sello de Santa Teresa
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 16, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El pliego Premium tiene un valor postal de tarifa A, correspondiente a 0,42 €; con una tirada de 5.000 hojas.

• El sello reproduce un detalle de la escultura del Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini.


Dice así:

[hr]Salamanca, 13 de febrero de 2015.- CORREOS para realzar aún más la figura de Santa Teresa y el V Centenario de su nacimiento ha presentado hoy, en Alba de Tormes, el sello conmemorativo en el que se reproduce un detalle de la escultura del Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini. A la izquierda del efecto postal se puede contemplar un lienzo de la muralla medieval de Ávila. También aparece el logo del hermanamiento de las 17 ciudades españolas donde Santa Teresa hizo fundaciones y el logo de la conmemoración junto a la ñ de la marca España.

Una parte de la emisión se presenta en edición limitada Pliego Premium, en el que figura una estrofa del poema “Vivo sin vivir en mí”.

Alba de Tormes (Salamanca), es una antigua villa medieval, a la que la Santa estaba vinculada a través de su hermana, Juana de Ahumada y su esposo, Juan de Ovalle. Fundó en Alba de Tormes el Convento de la Anunciación en 1571, el que sería el lugar de su fallecimiento, por lo que se transformó en un lugar teresiano privilegiado y donde, además del sepulcro, se pueden venerar otras reliquias.

La presentación se ha realizado a las 18 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alba de Tormes. La alcaldesa de la villa, Concepción Miguelez Simón; el padre Carmelita, Manuel J. Diego Sánchez; y el director de la Zona 1 de Correos, Ángel Pérez Pérez han dado a conocer aún más la emisión filatélica, así como la figura y la obra singular de la fundadora de las Carmelitas Descalzas, resaltando el marco geográfico de Alba de Tormes, lugar donde está enterrada y es venerada.

Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582), de nombre religioso Santa Teresa de Jesús, fue hija de Alfonso Sánchez de Cepeda y Beatriz de Ahumada, ambos de nobles familias castellanas.

Su vida se va a desarrollar fundamentalmente en Ávila y ya con más de cincuenta años, comenzará su peregrinaje en torno a la fundación de nuevos conventos, tras el primero de ellos el de San José (1562) Comienza después una etapa de intensa actividad, fundando desde 1567 hasta su muerte otros 15 conventos Paralelamente intentó la reforma religiosa de la misma orden masculina en colaboración con San Juan de la Cruz.

Su vida y evolución espiritual las dejó escritas de forma autobiográfica en obras como: La Vida, Las Fundaciones, Las Moradas o Castillo Interior. Teresa de Jesús fue declarada beata en 1614, y santa en 1622. En 1970 fue proclamada Doctora de la Iglesia por Pablo VI, siendo una de las cuatro únicas Doctoras de la Iglesia que existen.

Características Técnicas

El sello del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa pertenece a la serie Efemérides y se presenta en pliego Premium autoadhesivo con 18 sellos o individualmente en pliegos de 50 ejemplares. Están impresos en Offset, y tienen un valor facial de Tarifa A, que corresponde a 0,42€. El pliego Premium tiene una tirada de 5.000 hojas y en pliegos individuales de 50 sellos su tirada es ilimitada. El Premium, además, incluye un texto poético de la Santa.

Hubo otros sellos dedicados a Santa Teresa. El primero se emitió en 1962 con tres variantes. Los siguientes se pusieron en circulación en 1970 y 1982. Para las imágenes de dos de estos sellos se eligió una escultura de Bernini y un retrato de Velázquez.[hr]

Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades intervinientes en la presentación con los sobres matasellados.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-13. NP_Sello_Santa_Teresa__Alba_de_Tormes_. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS inaugura la exposición Mail Art Barcelona
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 17, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La muestra, formada por 288 obras, se podrá visitar hasta el 14 de marzo en la Oficina Principal de CORREOS, ubicada en la Plaza Antonio López, de Barcelona.

• La exposición se complementa con una treintena de obras creadas por personas con autismo atendidas en la red de servicios Autisme La Garriga.


Dice así:

[hr]Barcelona, 16 de febrero de 2015.- Este mediodía se ha inaugurado la exposición de la I Convocatoria Internacional de Mail Art Grupo CORREOS en la Oficina Principal de Barcelona, situada en la plaza Antonio López. Esta muestra itinerante se podrá visitar hasta el próximo 14 de marzo en Barcelona, y posteriormente continuará visitando las principales oficinas de CORREOS de toda España hasta finales de 2015.

A la presentación han asistido, la Consejera de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya, Neus Munté; el Subdelegado del Gobierno en Barcelona, Emilio Ablanedo; el Secretario General y del Consejo de CORREOS, José María Elías de Tejada, y el doctor Joan Cruells, Director General de la Red de Servicios Autisme La Garriga.

El “mail art” o arte postal es una forma de expresión artística que consiste en la total libertad de intercambio de cualquier documento u objeto artístico que pueda circular a través de los servicios postales y que tiene como único objetivo la comunicación. A través de este certamen, CORREOS pretende poner en valor las obras de arte postal y difundir en nuestro país esta corriente artística internacional nacida en los años 50 para establecer corrientes de comunicación alternativas a los circuitos oficiales de arte.

Reconocidos artistas

La exposición consta de 288 obras de diferentes mailartistas nacionales e internacionales procedentes de 50 países como Japón, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Canadá o Australia. Entre ellas destacan las obras de reconocidos artistas como el japonés Ryosuke Cohen, creador del proyecto “Brain Cell”; el berlinés Eberhard Janke o la rusa Tatiana Makarova. Dentro del ámbito nacional, la participación también ha sido alta, sobre todo en Andalucía, Galicia y Cataluña. Entre ellas destacan las obras de César Reglero, mailartista de Tarragona; del sevillano Miguel Jiménez, el granadino Manuel Ruiz y el artista de Mos (Pontevedra) Manuel Xío.

El tema de esta I Convocatoria Internacional de Mail Art ha sido la Infancia, con formato y técnica libres. Dentro de esta disciplina se aceptan materiales reciclados, collages, acuarelas, óleos…. De esta forma, los participantes en el certamen sólo han tenido que preocuparse de escribir la dirección de destino, franquear el envío y dejar que CORREOS los llevara a su destino como parte integrante de su proceso artístico.

Implicar a la sociedad

Además de su vertiente artística, CORREOS ha querido dar también en la primera edición del certamen otra dimensión no menos importante: promover la reflexión y la sensibilización de la sociedad hacia la realidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

En la organización del certamen colaboran diversas entidades de apoyo a las personas con autismo, que han participado creando las más de 500 tarjetas que se enviaron para convidar a los artistas de todo el mundo a participar, o exponer en cada una de las oficinas de CORREOS por donde pasa la muestra, las obras que han creado en los talleres de arte de las entidades de apoyo.

Este es el caso de la fabulosa contribución que han hecho los chicos y chicas atendidos en Autisme La Garriga, creando una treintena de obras excepcionales que complementan la exposición en Barcelona. Bajo la atenta mirada de la profesora y pintora Marta Castellar y de los profesionales del centro que han organizado los talleres, los jóvenes artistas han podido experimentar, con total libertad, diferentes técnicas, materiales, texturas y colores, con el objetivo de trabajar la creatividad y establecer vínculos comunicativos alternativos a través de las obras que han creado.

A lo largo del año 2015, la exposición visitará las principales oficinas de CORREOS de las diferentes Comunidades Autónomas. Además, las obras se pueden visitar a la web http://www.correosartepostal.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;.[hr]

Reproduzco una fotografía de un momento de la inauguración.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-16. NP_PDF_CORREOS_inaugura_en_Barcelona_la_exposiciýn_Mail_Art. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta su oferta en e-Commerce en el Salón MiEmpresa 2015
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 17, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Ofrece soluciones de comercio electrónico a PYMES y pequeñas empresas.

• El día 18 el Director de la Unidad e-commerce y de paquetería de CORREOS, Jesús Sánchez Lladó, protagonizará la ponencia “Cómo sobrevivir sin una tienda online”, a la vez que abrirá un debate con tres clientes de la empresa postal. Asimismo, participará en el taller informativo “Vender en el extranjero. Exportar, esta es la cuestión”.


Dice así:

[hr]Madrid, 16 de febrero de 2015.- CORREOS participa en la VI edición del Salón MiEmpresa 2015, que se celebra los días 17 y 18 de febrero, de 9,30 a 19 horas, en el Barclaycard Center (antiguo Palacio de los Deportes de Madrid), en calidad de patrocinador y participando activamente en el desarrollo de las jornadas.

El Salón MiEmpresa 2015, que tiene como lema este año “Rumbo al triunfo”, cree que la internacionalización de las PYMES es una obligación más que una necesidad y tiene como última finalidad apoyar a los emprendedores, ofreciéndoles un lugar de encuentro en el que puedan encontrar soluciones a todos los problemas generados en la creación, financiación, desarrollo y gestión de PYMES y pequeñas empresas para lanzarse a los mercados internacionales.

Inaugurará el Salón la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, acompañada de autoridades y patrocinadores. David Muntañola, director Comercial y Marketing representará a CORREOS en el acto.

El día 18, el Director de la Unidad e-commerce y de paquetería de Correos, Jesús Sánchez Lladó, de 11 a 11,30 horas protagonizará la ponencia “Cómo sobrevivir sin una tienda online”, a la vez que abrirá un debate con tres clientes de la empresa postal.

Asimismo, a las 16,00 horas, está previsto que se imparta el taller, que tratará el tema “Vender en el extranjero. Exportar esta es la cuestión” en el que participará activamente Correos y donde se ofrecerá información y se dará respuesta a todas las cuestiones que se planteen al respecto.

Soluciones para Emprendedores

La empresa postal colabora en Salón MiEmpresa 2015 de manera activa como patrocinador global dentro del programa de actividades. Allí dará a conocer su oferta en paquetería y otros productos como HomePaq, CityPaq y el portal Comandia.

HomePaq es un revolucionario servicio de paquetería en España que facilita la recepción y envío de paquetes a los particulares y la actividad de comercio electrónico. Mediante la instalación de un terminal automatizado HomePaq en los portales de las comunidades de vecinos, los ciudadanos podrán enviar y recibir paquetes desde su propio domicilio y con total comodidad: sin tener que desplazarse, sin necesidad de estar presentes, sin límites horarios y con disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la semana. CityPaq contempla el mismo proceso en estaciones de metro, intercambiadores, estaciones y servicio y otros lugares similares.

Comandia, la herramienta para crear tiendas online en cinco minutos, es un nuevo servicio que sitúa a CORREOS a la vanguardia de los servicios de comercio electrónico. Se ha diseñado para que las empresas puedan vender sus productos de forma fácil, segura y fiable por Internet, con la opción de integrar la logística con CORREOS. Cuenta con un amplio abanico de funcionalidades, entre otras, gestión de stocks, pedidos y clientes, programas de fidelización y distintos sistemas de pago Todos estos servicios están agrupados en cinco modalidades con más o menos prestaciones y diferentes precios, para poder ofrecer a los clientes soluciones globales y, al mismo tiempo, a medida de cada tipo de negocio.

Mediante el patrocinio en el Salón MiEmpresa, CORREOS pretende reforzar su presencia en esta actividad e-commerce aportando soluciones a las problemáticas que se plantean al sector de las pymes.

Salón MiEmpresa

En esta sexta edición del Salón MiEmpresa 2015, se contará con más de 220 expertos involucrados: ponentes procedentes de la administración pública, empresarios, emprendedores, académicos y expertos, periodistas, etc., dentro de un formato de conferencias temáticas, mesas redondas/debates, talleres, casos prácticos, espacios de consultoría, encuentros con autores en las distintas salas temáticas, organizadas con el apoyo de partners especializados los cuales permitirán al visitante orientarse según su interés

En esta ocasión, el Salón, que ocupa una superficie superior a 5.000 metros cuadrados, se inicia con gran alta expectativa, dados los buenos resultados obtenidos en los cinco años anteriores, y se espera superar los 15.000 asistentes. En esta edición, además, se dan cita más de 80 expositores.

La zona de exposición está dividida en diferentes áreas: redes de apoyo y organismos, financiación pública y privada, tecnologías de la información, formación, servicios y gestión, franquicias e internacionalización.[hr]

Reproduzco una fotografía de un momento de la ponencia presentada.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-16. PDF_NP_Correos_patrocina_el_Salýn_MiEmpresa_2015. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Correos y WWF presentan su bosque en Lorca
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 24, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Es el nuevo bosque de Correos y el primero plantado en la Región de Murcia.

• Un bosque de seis hectáreas que los trabajadores de la empresa postal ayudaron a plantar.


Dice así:

[hr]Lorca (Murcia), 18 de febrero de 2015.- WWF y Correos han presentado en Lorca un nuevo resultado de su colaboración: un bosque de 6 hectáreas y 3.000 plantones de encinas, coscojas, pinos, carrascos y acebuches que los propios trabajadores de la empresa postal ayudaron a plantar en una zona semiárida del municipio murciano.

Gracias a la ‘Línea Verde’ de Correos y a la implicación de los voluntarios, en colaboración con la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca, el monte de los Madroños y los Alhagüeces es ahora más resistente frente a la desertificación.

Más de 3.000 plantones de especies autóctonas refuerzan seis hectáreas del bosque de los Madroños y los Alhagüeces, en el término municipal de Lorca (Murcia). Para WWF es prioritario mantener en buen estado las zonas semiáridas para frenar la desertificación y paliar los efectos del cambio climático, algo que ahora será posible gracias a la implicación de Correos en el proyecto a través de su ‘Línea Verde’ de embalajes ecológicos, de cuya venta la empresa postal destina una parte a la financiación de iniciativas medioambientales como esta. El estado de las actuaciones realizadas este año se ha presentado en un vídeo que se puede ver aquí.

En el caso de Lorca la implicación de Correos ha sido doble pues en diciembre de 2012 un grupo de 70 trabajadores de la empresa postal ayudaron a plantar encinas, coscojas, acebuches, jaras y espartos en una actividad que ha recordado en la rueda de prensa uno de sus protagonistas, el director de la Oficina Principal de Correos en Lorca, Martín José Ruiz Artero, que participó en la plantación. “Para mí supuso una gran satisfacción porque a nivel personal es muy gratificante poder colaborar para convertir esta zona tan árida en un futuro bosque. Además como trabajador de Correos es muy reconfortante pensar que tu empresa se preocupa por conservar el medio ambiente y por hacerte partícipe de ello”, ha declarado.

Por su parte, la coordinadora de Restauraciones Forestales de WWF, Diana Colomina, destaca que: “La participación de los trabajadores de Correos en Lorca para frenar la desertificación es una acción ejemplar que demuestra que la contribución al bienestar y a la calidad de vida depende de todas las instituciones sociales, incluidas las empresas.”

Por su parte, el Secretario General y del Consejo de Correos, José María Elías de Tejada, ha destacado que “la alianza con WWF permite a Correos cumplir el compromiso adquirido con nuestros clientes de la `Línea Verde`, a los que indicamos que cuando compran un sobre o una caja de este tipo de embalajes, están colaborando con la plantación de bosques y la conservación del medioambiente. También nos satisface especialmente contribuir con esta actuación a la lucha contra la desertificación y a la defensa del patrimonio natural de Lorca”.

El bosque semiárido de Lorca se suma a los ecosistemas que WWF y Correos han recuperado en la península y que alcanzan ya una superficie de 80 hectáreas. Más de 26.500 plantones distribuidos, además de en Lorca, en el sabinar del Alto Tajo, en los bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, en los encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), en una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres) y un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid). Estos se añaden a las zonas reforestadas en los ocho Bosques de Correos ubicados en distintas localizaciones de la Península, Islas Canarias y Baleares antes de 2010.[hr]

Reproduzco una fotografía de un momento de esta presentación.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-18. PDF_NP_Bosque_Lorca_Correos. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta la emisión filatélica dedicada al Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol
Correos, Grupo SEPI, ha emitido, con fecha del día 24, una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• CORREOS presenta esta emisión en la inauguración en Torremolinos de la Convención Europea de Coleccionismo y de la exposición Fútbol y coleccionismo: 100 años de la Real Federación Andaluza de Fútbol.

Dice así:

[hr]Málaga, 19 de febrero de 2015.- CORREOS ha presentado hoy la emisión filatélica dedicada al Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol, coincidiendo con la inauguración de la 2ª Convención Europea de Coleccionismo que se celebrará en Torremolinos del 19 al 22 de febrero, y donde además tiene lugar la exposición Fútbol y coleccionismo: 100 años de la Real Federación Andaluza de Fútbol.

El acto ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos y ha contado con la presencia, entre otros, del subdirector de Filatelia de CORREOS, Modesto Fraguas Herrera; el director de CORREOS en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Luis Prados Linero; el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes; el comisario de la convención y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática (ANFIL), Mario Mirman Castillo, y el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera Jiménez.

El sello, que pertenece a la serie Deportes, se ilustra con un balón en el que se sobrepone la figura del logotipo de la Real Federación Andaluza de Fútbol. El fondo verde se corresponde con el color de la bandera de la Comunidad de Andalucía. En la base se imita el perfil del césped, que parece crecer al igual que la federación deportiva a lo largo de los años.

La Real Federación Andaluza de Fútbol

La Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) fue creada en 1915 para organizar a los clubes de fútbol andaluces existentes en aquella época.

El impulso alcanzado por el fútbol en Andalucía, en la primera década del siglo XX, hizo que las sociedades futbolísticas de la región -entre las que se encontraba el Real Club Recreativo de Huelva, decano del fútbol español y con mayor experiencia deportiva- se unieran para fundar una federación futbolística que sería el origen de la actual Real Federación Andaluza de Fútbol.

El 22 de febrero de 1915, y tras los acuerdos alcanzados entre los distintos clubes, se creó dicha federación que se encargaría, entre otros temas, de organizar las primeras competiciones regionales. Su primer presidente fue Francisco Javier Alba y Alarcón.

En junio de 1916, la entidad deportiva pasó a llamarse Federación Regional Sur, dando cabida a los equipos de Andalucía, Extremadura, Norte de África y Canarias. Ese mismo año, la joven federación celebró la primera Copa de Andalucía, torneo que desde 1910 organizaba de forma oficiosa el Club Recreativo de Huelva.

Siguiendo el orden cronológico de la historia de la federación, a finales de la década de 1930 comenzaron a funcionar las Delegaciones Provinciales de la Federación Regional Sur en toda Andalucía, organizando competiciones de carácter provincial. Finalmente, el 17 de marzo de 1950, la entidad deportiva tomó el nombre actual.

La Real Federación Andaluza de Fútbol gestiona todas las cuestiones relacionadas con este deporte en Andalucía, entre ellos los Campeonatos de las Selecciones Provinciales y de los clubes en las distintas categorías inferiores, como juvenil, cadete e infantil, entre otros. Su sede principal se encuentra en Sevilla y cuenta con delegaciones en las ocho capitales andaluzas.[hr]

Reproduzco una fotografía de la mesa presidencial de esta presentación.


Saludos.
Adjuntos
2015-02-19. PDF_NP_Centenario_Futbol_Torremolinos. Imagen. Baja.JPG
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”