Hola:
CORREOS presenta una nueva emisión filatélica con motivo de la Convención Europea del Coleccionismo en Torremolinos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de
CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• CORREOS realiza esta emisión aprovechando la celebración en Torremolinos de la Convención Europea de Coleccionismo.
• Consta de ocho sellos autoadhesivos con imágenes alusivas a distintos objetos que han generado su propia especialidad de coleccionismo como los sellos, las monedas, los pins o las pipas.
Dice así:
[hr]
Málaga, 3 de febrero de 2015.- CORREOS ha presentado hoy la emisión filatélica denominada Coleccionismo, en el marco de la 2ª Convención Europea de Coleccionismo que se celebrará en Torremolinos, presentada hoy junto a la exposición Fútbol y coleccionismo: 100 años de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
El acto ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos y ha contado con la presencia, entre otros, del director de CORREOS en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Luis Prados Linero; el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes; el comisario de la convención y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática (ANFIL), Mario Mirman Castillo, y el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera Jiménez.
La serie emitida se presenta en formato carné, con ocho sellos de correo autoadhesivos ilustrados con objetos relacionados con los pins, las pipas, la numismática y la filatelia. En la carátula del mismo aparece el emblema de la 2ª Convención Europea de Coleccionismo que se celebra del 19 al 22 de febrero de 2015 en Torremolinos, por segundo año consecutivo.
Con “Coleccionismo”, ya son 42 las emisiones filatélicas con las que CORREOS ha contribuido desde 1936 a la difusión de Málaga y su provincia, su cultura, su arte y su historia, plasmándola en diversidad de temas como el traje típico malagueño, el escudo de la ciudad, la Conferencia Plenipotenciarios de la UIT, el Congreso Internacional de Ferrocarriles, la coronación de la Virgen de la Esperanza, la Semana Santa malagueña, la Exposición Filatélica Mundial de 2006 o la nacional de 2014, además de paisajes y monumentos, como la Catedral de Málaga, el Tajo de Ronda, Mijas, el Balcón de Europa de Nerja, el Arco de los Gigantes de Antequera o la Cueva de Menga, y los dedicados a personajes ilustres como Picasso, Cánovas del Castillo y María Zambrano.
Coleccionismo
La afición por reunir y organizar objetos de una misma clase, desde los más sencillos a los más artísticos y valiosos, es el principal fin del coleccionismo. Con su interés por conservar las cosas ha protegido, aún sin saberlo, el arte, la historia y la ciencia. Desde tiempos muy remotos los coleccionistas de Bellas Artes han hecho posible que llegaran hasta nosotros objetos que de otra forma hubieran desaparecido por el vandalismo y la ignorancia.
La Convención Europea de Coleccionismo reúne a comerciantes y coleccionistas europeos de distintas especialidades, como fósiles, minerales, tarjetas postales, papel antiguo, monedas, billetes y sellos, destacando la filatelia y la numismática como artes del coleccionismo que contribuyen al conocimiento de la historia, la cultura y la tradición.
Los pins o insignias son pequeños emblemas o distintivos que se sujetan a un lugar visible de la ropa mediante enganches o imperdibles. En su origen se utilizaron como divisas honoríficas por los militares y en la actualidad se han convertido en objetos decorativos, reivindicativos o de propaganda. Así, partidos políticos, clubes deportivos, bebidas espiritosas, instrumentos musicales o diseños personalizados son algunos de los motivos que se lucen en las solapas, mochilas o gorras hoy en día.
Uno de los objetos de coleccionismo más codiciado por los aficionados al tabaco picado es la pipa, a la que se dedica uno de los sellos autoadhesivos. Se introdujo en Europa gracias a los portugueses que la trajeron de las Indias Occidentales, donde su uso estaba muy generalizado. Las pipas pueden ser de distintos tamaños y formas, curvas o rectas. Las más comunes se fabrican en madera, en las variedades de brezo, boj, palo de rosa o ébano. Las más elaboradas llevan figuras talladas, dibujos e incrustaciones.
La numismática, dedicada al estudio y coleccionismo de las monedas y billetes, aporta datos complementarios para el conocimiento de la historia. Dioses, reyes, figuras ecuestres, animales o monumentos son algunas de las imágenes que aparecen en las monedas y billetes, que determinan épocas, dinastías y gustos artísticos del momento.
La filatelia, por la diversidad de temas que figuran en los sellos, constituye un relato de la historia de la humanidad. Entre la larga lista de motivos representados figuran personajes ilustres, éxitos deportivos, cuadros pictóricos, parques nacionales o platos típicos de gastronomía, formando una secuencia de hechos y acontecimientos que contribuyen a difundir la cultura de cada país.
DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
- Fecha de puesta en circulación: 3 de febrero de 2015
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo
- Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm
- Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm
- Efectos en Talonario: 8
- Valor postal de los sellos: Tarifa 0,25 €, 0,50 €, 1 € y 2 €
- Tirada: 300.000 [hr]
Reproduzco una fotografía del posado de las autoridades intervinientes en la presentación.
Saludos.