El Segundo Centenario existe
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Buenas,
La clasificación de la serie "Pintura española" del año 1994 del catálogo especializado Edifil 2002 es errónea. Los valores de 29, 55 y 65 pesetas (del 3291 al 3296), cambiados y revueltos, porque hasta se cambian los faciales. Un desastre.
La clasificación de la serie "Pintura española" del año 1994 del catálogo especializado Edifil 2002 es errónea. Los valores de 29, 55 y 65 pesetas (del 3291 al 3296), cambiados y revueltos, porque hasta se cambian los faciales. Un desastre.
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
En la edición de 2005 está ya corregido.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El Segundo Centenario existe
Hola:
La última edición de Especializado que cataloga los sellos de Juan Carlos I (1975-2000) data del año 2015.
En cada nueva edición, hay personas que procuran revisar los errores y advertirlos para corregirlos en la siguiente.
Por eso, no es aconsejable manejar información de ediciones anteriores.
Saludos.
La última edición de Especializado que cataloga los sellos de Juan Carlos I (1975-2000) data del año 2015.
En cada nueva edición, hay personas que procuran revisar los errores y advertirlos para corregirlos en la siguiente.
Por eso, no es aconsejable manejar información de ediciones anteriores.
Saludos.
-
- Mensajes: 609
- Registrado: 24 Feb 2014, 18:41
Re: El Segundo Centenario existe
Buenas tardes.
Voy ha mandar unos carnets en pts para su canje en € y hay uno que esta numerado y los demás no , sabe alguien el motivo, pongo foto.
Un saludo.
Voy ha mandar unos carnets en pts para su canje en € y hay uno que esta numerado y los demás no , sabe alguien el motivo, pongo foto.
Un saludo.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El Segundo Centenario existe
Puede ser la foliación del pliego?
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El Segundo Centenario existe
Hola:
Primero se imprimían los bloques en pliegos grandes, con su foliación correspondiente (como bien dice "RAFAEL") y sus marcas de arrastre o de posicionamiento, como se puede ver en el otro carné, y luego se cortaban los bloques para pegarlos y hacer los carnés.
Algo muy común.
Saludos.
Primero se imprimían los bloques en pliegos grandes, con su foliación correspondiente (como bien dice "RAFAEL") y sus marcas de arrastre o de posicionamiento, como se puede ver en el otro carné, y luego se cortaban los bloques para pegarlos y hacer los carnés.
Algo muy común.
Saludos.
-
- Mensajes: 609
- Registrado: 24 Feb 2014, 18:41
Re: El Segundo Centenario existe
Buenas tardes.
Gracias compañeros por las respuestas que han aclarado mi pregunta.
Un saludo
Gracias compañeros por las respuestas que han aclarado mi pregunta.
Un saludo
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Cierto, lo he mirado hace dos días. Muchas gracias.
Vale, como el último que tengo es el del 2005, pregunto si la serie de Navidad del año 1969 (1944 y 1945 edifil) son pliegos de 80 o 60 sellos. En el especializado del 2005 pone pliegos de 80 sellos y los que estoy clasificando para el canje son de 60 sellos. Muchas gracias.alfareva escribió: ↑01 Jul 2020, 17:43 Hola:
La última edición de Especializado que cataloga los sellos de Juan Carlos I (1975-2000) data del año 2015.
En cada nueva edición, hay personas que procuran revisar los errores y advertirlos para corregirlos en la siguiente.
Por eso, no es aconsejable manejar información de ediciones anteriores.
Saludos.
Un saludo
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
El último catálogo que tengo que es de 2017, sigue indicando pliegos de 80 para la serie de Navidad del año 1969.
Pero los pliegos, son efectivamente de 60. Debe tratarse de un error que se ha ido perpetuando edición tras edición.
Pero los pliegos, son efectivamente de 60. Debe tratarse de un error que se ha ido perpetuando edición tras edición.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Muchas gracias Jose,
Vuelvo con las incorrecciones del especializado del 2005, a ver si lo han corregido en ediciones posteriores. El XVI centenario del viaje de la monja Egeria al Oriente Bíblico, número 2773, pone pliegos de 80 sellos y los que tengo son de 60. Muchas gracias anticipadas
Un saludo
Vuelvo con las incorrecciones del especializado del 2005, a ver si lo han corregido en ediciones posteriores. El XVI centenario del viaje de la monja Egeria al Oriente Bíblico, número 2773, pone pliegos de 80 sellos y los que tengo son de 60. Muchas gracias anticipadas
Un saludo
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Por cierto, la goma del sello 2775 pega como un demonio. Casi no hace falta mojarlo para que se pegue a los dedos.




- pacosa
- Mensajes: 111
- Registrado: 02 Ene 2011, 23:01
- Ubicación: Alcoy/Alcoi
Re: El Segundo Centenario existe
Hola, buenas tardes, en el catálogo unificado edifil de sellos de España y dependencias postales del año 2016, pone que los pliegos del num. 2773 son de 100 sellos.farmabur escribió: ↑02 Ago 2020, 13:23 Muchas gracias Jose,
Vuelvo con las incorrecciones del especializado del 2005, a ver si lo han corregido en ediciones posteriores. El XVI centenario del viaje de la monja Egeria al Oriente Bíblico, número 2773, pone pliegos de 80 sellos y los que tengo son de 60. Muchas gracias anticipadas
Monja Egeria.jpg
Un saludo
Saludos.
-
- Mensajes: 609
- Registrado: 24 Feb 2014, 18:41
Re: El Segundo Centenario existe
Buenas tardes
En el catálogo unificado de España y dependencias postales de Edifil 2020 sigue poniendo pliegos de 100 sellos.
Un saludo
En el catálogo unificado de España y dependencias postales de Edifil 2020 sigue poniendo pliegos de 100 sellos.
Un saludo
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Madre mía, pues estamos bien...
¿Podemos dar por buenos los datos del catálogo o tenemos que contrastarlos uno a uno?.
¿Podemos dar por buenos los datos del catálogo o tenemos que contrastarlos uno a uno?.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: El Segundo Centenario existe



Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Buenas,
Sigo con las incorrecciones del especializado 2005 para ver si lo han corregido en los especializados posteriores porque en el unificado del 2020 no está corregido.
Sello 1695, Clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Pliegos de 75 sellos y el que tengo es de 50 sellos.
Un saludo
PD. No sé si seguir en éste hilo o abrir uno nuevo, porque...
Sigo con las incorrecciones del especializado 2005 para ver si lo han corregido en los especializados posteriores porque en el unificado del 2020 no está corregido.
Sello 1695, Clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Pliegos de 75 sellos y el que tengo es de 50 sellos.
Un saludo
PD. No sé si seguir en éste hilo o abrir uno nuevo, porque...
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: El Segundo Centenario existe
Hablando del desplazamiento del color azul en el sello de Gaudí, adjunto sello en nuevo
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: El Segundo Centenario existe
Hola a tod@s:
Realmente no creo que sean "fallos" en la descripción del Edifil.
Aprovecho este tema de los "fallos" de Edifil para contaros una historia de los orígenes del Ágora. Más bien, Prehistoria del Ágora.
Nuestros orígenes vienen del foro que tenía Afinsa, (creo recordar que se llamaba Publiafinsa), en el cual teníamos como miembro más destacado a Graus (Argus, Argus 1,etc); pues bien, pocos temas se salvaban de alguna alusión a este catálogo al que nunca se le llamaba por su nombre sino que se le llamaba entre otros calificativos como el inefable o el innombrable.
Pues bien, recuerdo que había muchas discrepancias entre los precios que marcaba el catálogo con la valoración que daban muchos foreros de ellos. Entonces se habló que seria interesante que nosotros hiciéramos un catálogo propio, en el que cada forero hiciera la parte en la que estuviera más especializado. Recuerdo que hubo también discrepancias de si se daban precios en el catálogo o si se daban índices de rareza.
Después nos echaron del foro a todos y este tema creo que no se volvió a tocar.
Pues bien, en aquel entonces en el que yo estaba con mis colección de variedades del segundo centenario y viendo que la gran mayoría de las variedades de este periodo no estaban descritas me lancé a intentar hacer la catalogación de este periodo. Fueron muchos años y miles de horas con ello y al final se quedó en el Estudio que me publicó Afinet,
Pues bien, al hacer concienzudamente este catálogo y teniendo como referencia el Edifil, me di cuenta que este catálogo daba muchos datos erróneos en todos los apartados ( sellos por pliegos, tiradas, órdenes ministeriales, publicación en el BOE, fechas de emisiones,etc.).
En definitiva, estos "fallos" en el Edifil a mi modo de entender son simplemente medidas antiplagio.
Elaborar un catálogo "aprovechándote" del Edifil te cuesta unos cientos de horas y elaborarlo sin contar con el son varios miles de horas.
Perdonar por el ladrillo.
Saludos cordiales
Realmente no creo que sean "fallos" en la descripción del Edifil.
Aprovecho este tema de los "fallos" de Edifil para contaros una historia de los orígenes del Ágora. Más bien, Prehistoria del Ágora.
Nuestros orígenes vienen del foro que tenía Afinsa, (creo recordar que se llamaba Publiafinsa), en el cual teníamos como miembro más destacado a Graus (Argus, Argus 1,etc); pues bien, pocos temas se salvaban de alguna alusión a este catálogo al que nunca se le llamaba por su nombre sino que se le llamaba entre otros calificativos como el inefable o el innombrable.
Pues bien, recuerdo que había muchas discrepancias entre los precios que marcaba el catálogo con la valoración que daban muchos foreros de ellos. Entonces se habló que seria interesante que nosotros hiciéramos un catálogo propio, en el que cada forero hiciera la parte en la que estuviera más especializado. Recuerdo que hubo también discrepancias de si se daban precios en el catálogo o si se daban índices de rareza.
Después nos echaron del foro a todos y este tema creo que no se volvió a tocar.
Pues bien, en aquel entonces en el que yo estaba con mis colección de variedades del segundo centenario y viendo que la gran mayoría de las variedades de este periodo no estaban descritas me lancé a intentar hacer la catalogación de este periodo. Fueron muchos años y miles de horas con ello y al final se quedó en el Estudio que me publicó Afinet,
Pues bien, al hacer concienzudamente este catálogo y teniendo como referencia el Edifil, me di cuenta que este catálogo daba muchos datos erróneos en todos los apartados ( sellos por pliegos, tiradas, órdenes ministeriales, publicación en el BOE, fechas de emisiones,etc.).
En definitiva, estos "fallos" en el Edifil a mi modo de entender son simplemente medidas antiplagio.
Elaborar un catálogo "aprovechándote" del Edifil te cuesta unos cientos de horas y elaborarlo sin contar con el son varios miles de horas.
Perdonar por el ladrillo.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: El Segundo Centenario existe
Hola,
Antonio, tu intervención de ladrillo nada de nada, al menos para mí. Todo lo contrario me has alegrado el día y solo puedo que
Echo en falta intervenciones como la tuya que refresque la memoria a tanto desmemoriado y que les recuerde el inicio de este foro. Si se sabe, se puede comprender la animadversión de algunos con respecto al catálogo EDIFIL, como reza el refrán «De aquellos polvos vienen estos lodos.»
En cuanto a ciertas hipótesis que expones contra el plagio, algo hay. Aunque no todos los errores se deben a ello.
En fin, una gozada.
Saludos
Antonio, tu intervención de ladrillo nada de nada, al menos para mí. Todo lo contrario me has alegrado el día y solo puedo que
Echo en falta intervenciones como la tuya que refresque la memoria a tanto desmemoriado y que les recuerde el inicio de este foro. Si se sabe, se puede comprender la animadversión de algunos con respecto al catálogo EDIFIL, como reza el refrán «De aquellos polvos vienen estos lodos.»
Efectivamente todo formaba parte de una estrategia de acoso y derribo de dicho catálogo.angubal escribió: ↑10 Oct 2020, 06:53 Nuestros orígenes vienen del foro que tenía Afinsa, (creo recordar que se llamaba Publiafinsa), en el cual teníamos como miembro más destacado a Graus (Argus, Argus 1,etc); pues bien, pocos temas se salvaban de alguna alusión a este catálogo al que nunca se le llamaba por su nombre sino que se le llamaba entre otros calificativos como el inefable o el innombrable.
En cuanto a ciertas hipótesis que expones contra el plagio, algo hay. Aunque no todos los errores se deben a ello.
En fin, una gozada.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: El Segundo Centenario existe
Muy buenas,
Amigo Bernardino, creo que LPerez ha llamado a los moderadores pero no para la moderación. Creo. Y lo que ha comentado fecabo sobre Graus no lo veo como para censurarlo.
Antonio, colega, mira que estoy de acuerdo en casi todo lo que expones pero en eso de que las inexactitudes sean como una medida antiplagio... No estoy de acuerdo. No me entra en la cabeza que alguien publique una obra con inexactitudes con ese ánimo antiplagio. El caos que se montaría al consultar hasta una simple receta de cocina sería la leche. Y si fueran medidas antiplagio no entendería la existencia del catálogo especializado.
Es que hasta me da vértigo pensar que es algo deliberado porque ya no nos podríamos fiar de ningún dato. Me veo mañana sacando el odontómetro por si las moscas...
Un saludo
Amigo Bernardino, creo que LPerez ha llamado a los moderadores pero no para la moderación. Creo. Y lo que ha comentado fecabo sobre Graus no lo veo como para censurarlo.
Antonio, colega, mira que estoy de acuerdo en casi todo lo que expones pero en eso de que las inexactitudes sean como una medida antiplagio... No estoy de acuerdo. No me entra en la cabeza que alguien publique una obra con inexactitudes con ese ánimo antiplagio. El caos que se montaría al consultar hasta una simple receta de cocina sería la leche. Y si fueran medidas antiplagio no entendería la existencia del catálogo especializado.
Es que hasta me da vértigo pensar que es algo deliberado porque ya no nos podríamos fiar de ningún dato. Me veo mañana sacando el odontómetro por si las moscas...
Un saludo