Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tengo la misma impresión que Jose Maria, el fechador superior de Burgos sobre el pie corto, da la apariencia de estar conformado por dos mitades de tintas diferentes, al menos a simple vista me pareció rara en esa parte, pero no era capaz de distinguir porqué, pero ahora despues del apunte de J Maria, me parece sospechosa esa parte superior con el fechador que tal vez si que pudiera ser fruto de un sello montado sobre el hueco de otro original.

Yo no habia reparado en las 2 fechas diferentes, sino en el aspecto bicolor del tono de las tintas que conforman ese datador (la mitad BUR la veo mas intensa y oscura que la mitad GOS), sobre el Burgos que cancela el 30cts isabel y el 5cts castaño de la Junta, pero tal vez solo sea un efecto optico provocado por el paso del escaner.
¿La marca de censura pisa el 30cts o como parece, cae justo entre el dentado del 30 ctms?
Con una resolucion mas detallada de esos dos valores, se podría apreciar mejor si hay posibilidad de que sea una carta arreglada como intuye el amigo Ortuondo. Aunque si asi fuera, menuda obra de arte y que maña que se dieron.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Lo que veo (llevo una hora y pico ampliándola y mirándola) es que la censura "toca" el tercer diente (empezando por la derecha) y el fechador, a la vez que empastado en la zona superior, no "toca" el hueco entre los dos sellos como se ve parcialmente en la segunda E de enero. La fecha, el 15.

En mi modesta opinión, creo que es buena la pieza. :oops:

Si Pedroadolfo sube las imágenes con más resolución saldremos de dudas.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5584
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Para mí no hay ninguna duda de que el matasellos está estampado correctamente. Los espacios en blanco vienen provocados por la mayor elevación de los sellos respecto al sobre, lo que impide la penetración de la tinta.

La desparición del 1 que corresponde al día de la fecha es causada, seguro, porque el empleado de Correos era de derechas y apretaba más el fechador en ese costado, con lo que a la izquierda, la impresión se debilita. :lol:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias a todos

Yo cuando la compre fui el primero en mosquearme un poco, por lo comentado y lo primero que hice fue ampliarlo y me percate que justamante llegaba a un diente la censura.

Luego me di cuenta que era demasiada coincidencia conseguir el pie corto con matasellos de enero de Burgos y por otro lado los otros de Junta

Una Probabilidad de 1 entre 10000 (yo creo que es mucho mayor la probabilidad que se de este caso)

Y lo comentado en el hilo de Lperez, ya puestos hacer estas obras, lo mas facil seria continuar el matasellos con rotring

El tamaño del matasellos es el real, lo he comparado con otros de Burgos

Os agradeccco mucho vuestros comentarios, ademas estoy muy contento por que ya creo estamos todos los que conocco del Agora en este tema :D

Saludos y Abrazos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

A la vista de la imagen que nos ha puesto Pedroadolfo no cabe duda de que hay un raro efecto que le hace parecer puntiagudo pero creo que es debido a la raya superior que sobresale. Si lo borramos dicho efecto desaparece :shock:

Imagen

Por otra parte, la inclinación en ambos matasellos es casi identica

Para mi la pieza es buena y no ha sido manipulada y la fecha es 15 de Enero

Si además Pedroadolfo nos dice que la censura toca el sello :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Reigminor:

Por pantalla no se aprecia del todo bien, pero te aseguro que toca el sello e incluso vemos parte del matasellos

Imagen

Un abrazo

P.D Farmabur, buen ojo pues estaba dificil

Jmormen los veredictos de Reigminor y lperez la han dado por buena. Me sigo quedando con la primera teoria tuya :D
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola Pedro Adolfo,
Te repito mi enhorabuena del primer mensaje por esta carta de Burgos 15/1/1937 a Londres llevando el sello de 30c pie corto en su franqueo.
Es la primera que veo dirigida al extranjero con este sello, y la primera con origen Burgos. Que las aguas vuelvan a su cauce.
Y muchas gracias a Matrix, Farmabur, L Perez y Reigminor por sus intervenciones ahuyentando mis dudas. Por tanto, mis disculpas, Pedro.

Os decía que cuando estudiamos la ubicación geográfica del uso postal del 30c pie corto, con una base de 77 piezas entre cartas y sellos sueltos matasellados con fechador legible, nos sorprendió que de 31 provincias que ocupaba en el primer trimestre de 1937 la España Franquista, SOLAMENTE se hubiesen encontrado usados en 4 provincias:
Cádiz 31% de piezas observadas.
Pontevedra 31 %
La Coruña 21 %
Valladolid 17 %
Total 100 %
No sabeis los foreros qué interesante sería que nos mostráseis otros orígenes de este franqueo excepcional (de uso postal, no filatélico).
Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Jose Maria

La muestra de 77 cartas creo que es muy pequeña, pienso que no es representativa, necesitariamos ampliar mas el tamaño muestral

Me has dado la idea y al igual que Lperez voy abrir un tema en el Agora, para que entre todos averiguemos provincias y días de uso de esta emisión (tanto del pie corto como de los otros de esta serie)

Saludos José María
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ejemplos:

Cruzada

Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Así como organizaciones surgidas del Nuevo Estado

Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Educación y Descanso

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Subsidio al Combatiente de Burgos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Subsidio al Combatiente de Salamanca

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Cruzada
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

He puesto un breve resumen del siguiente apartado de las Emisones de Burgos que comenzamos

5º Benéficos, sobretasas y fiscales

5.1 Sellos locales emitidos durante la Guerra civil Española
5.1.1- Ayamonte (Huelva)
5.1.1.1 – Fiscales Ayuntamiento
5.1.2 – Badajoz
5.1.3.- Burgos.
5.1.4 Campo de Criptaza (Ciudad Real)
5.1.5 – Córdoba
5.1.6 – Ponferrada (León)
5.1.7.- Salamanca.
5.1.7.1.- Fiscales.
5.1.7.1.1- Ayuntamiento de Salamanca.
5.1.7.1.2- Diputación provincial de Salamanca.
5.1.7.1.3- Delegación provincial de abastecimientos

5.2- Cruzada contra el frio

5.2.1- Primera Serie
5.2.2- Segunda Serie
5.2.3- Tercera Serie
5.2.4- Cuarta Serie

5.3- Auxilio de Invierno
...

5.4 – Movimientos Políticos

5.4.1. – Falange
5.4.2.- Comunidad Tradicionalista

5.5 – Servicio Social y Sección Femenina
....

5.6. – Obra Sindical
....


Espero que vayais dejando cartas con estas series, como veis son abundantes

Tambien hay movimientos politicos:

Falange Española, Comunión Tradicionalista o el resultado de la fusión de estas.

Imagen
10 cts de Beneficencia de falange, representando en el mismo la bandera de su partido, el símbolo del Yugo y las Flechas, con la frase
¡ARRIBA ESPAÑA!

Saludos y animaros a dejar cosas
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”