Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

¿Sello reutilizado? :shock: :shock:

La tasa deberia haber sido:

2 x (60 - 30) x (175/60) = 175 ctmos de franco = 1,75 Francos

175 :arrow: tarifa francesa
60 :arrow: tarifa española (republicana )
(60 - 30) :arrow: insuficiencia de franqueo
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Lo dicho eres el que mas sabes sin duda, me dejas siempre admirado con todas tus intervenciones

Siempre me gusta que escribas en este tema, pues lo haces mas documentado siempre

El sello no es reutilizado , reconozco que alomejor si no se hace esta serie no se percata de lo primero que miro yo en las cartas con este sello del 30 cts

Muchas gracias reigminor
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

:oops: :oops: :oops: :oops:

Con ese pista ya no hay duda :lol: :lol: :lol:

823et :arrow: pie de imprenta a la izquierda :twisted: :twisted:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo creo, por lo que he podido aprender y viendo el especializado, que este sello es el que tiene el pié de imprenta a la izquierda. Todo un pastón en una carta circulada.
Pedro ¿Cómo sabes si es Autentica? :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Habéis dado en el blanco reigminor y Artipi

Artipi tienes toda la razón en pensarlo dado que es un sello rarísimo y mas en carta, se cuentan con los dedos los que existen

José Manuel cuando adquirió esta rarísima pieza de nuestra filatelia, quiso asegurarse de su autenticidad dado el elevado precio que tiene y se aseguro nada menos que con uno de los mejores certificados que existen

Imagen

Abrazos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:shock: Oñio!!!! Y el sello mejor centrado que el que ponen en el catálogo especializado.
Toda una pieza, si señor :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola Pedro Adolfo (Y demás amigos de este Foro),
Hace mucho que no entro aquí. Trato de enviarte escaneada una hoja de album, con carta que, aunque ya la reprodujo ACADEMVS nº 5 pag 57, tú no la tenías registrada en tu "hilo". (No sé dar con el tamaño óptimo de envío).
Cordiales saludos.

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Te hacia mucho de menos jmormen, pero la espera ha merecido la pena como siempre, con esta maravilla de hoja con pies a la izquierda que nos has dejado

La carta es sublime , yo de momento no disponga de ninguna por el elevado precio que me piden siempre por ellas, espero que llegue un día de tener la suerte de encontrarme con una.

Os dejo para que estén con sus hermanas la niña bonita de mi colección

Imagen

También otra pareja singular con el pie corto y manuscrita la fecha real en que fueron fabricados y que corresponden a la fecha de la Orden de la presidencia de la Junta Técnica del Estado sobre puesta en circulación de dichos sellos, es decir el 29 de diciembre de 1936

Imagen

Del pie corto si dispongo de alguna carta que ya iré dejando

Muchas Gracias José Maria

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Ya que estoy con Correo Aéreo en otros temas

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 1&start=45

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 5&start=30

Dejo en este por no ser menos :roll: , una cartita del 1 de junio del 1938 desde Borja a Brasil por LUFTHANSA

Imagen
Franqueo Total 6,3 pts

Creo le falta 70 cts segun tarifas del 1-3 - 38 para cartas hasta 5 gramos

Imagen
Llegada el 11 de junio

Saludos
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola, Pedro Adolfo (Y demás amigos de este tema),
(He de retornar al s.XX que ahora lo tengo un poco aparcado).

Felicitaciones por todas esas cartas que nos estás enseñando y que supongo, algunas, son nuevas adquisiciones.
Fantástica esta carta con seis Isabeles de peseta, preciosos, de Borja a Sao Paulo.
Y que decirte de ese franqueo con dos de 10 ptas.Cid cero largo, que deja pequeño a aquél que te enseñé.
Vas a tener que animarte a publicar.

Nos decías que ibas a enseñarnos algunas cartas con el 30c pie corto, y tengo curiosidad por ver si aparece alguna nacida fuera de las 4 provincias que señalé (Cadiz-Coruña-Pontevedra-Valladolid)

Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José Maria:

Ya voy a ir terminando esta series para en la próxima pagina empezar con las que me faltan todavía:

5. – BENÉFICOS, SOBRETASAS Y FISCALES

5.1 Sellos locales emitidos durante la Guerra civil Española
5.1.1- Ayamonte (Huelva)
5.1.1.1 – Fiscales Ayuntamiento
5.1.2 – Badajoz
5.1.3.- Burgos.
5.1.4 Campo de Criptaza (Ciudad Real)
5.1.5 – Córdoba
5.1.6 – Ponferrada (León)
5.1.7.- Salamanca.
5.1.7.1.- Fiscales.
5.1.7.1.1- Ayuntamiento de Salamanca.
5.1.7.1.2- Diputación provincial de Salamanca.
5.1.7.1.3- Delegación provincial de abastecimientos

5.2- Cruzada contra el frio
5.2.1- Primera Serie
5.2.2- Segunda Serie
5.2.3- Tercera Serie
5.2.4- Cuarta Serie

5.3- Auxilio de Invierno
...

5.4 – Movimientos Políticos
5.4.1. – Falange
5.4.2.- Comunidad Tradicionalista

5.5 – Servicio Social y Sección Femenina
....

5.6. – Obra Sindical
....

6.- DEPENDENCIAS POSTALES.

6.1.- Protectorado de Marruecos.
6.1.1.- Sellos telégrafos.
6.1.2.- Sellos de beneficencia.

6.2.-Territorios españoles del Golfo de Guinea.
6.2.1- Emisiones Generales del territorio
6.2.2 – Locales (Emisiones provisionales de Fernando Poo)
6.2.2.1- Sellos fiscales de Especial Móvil habilitados para correos
6.2.2.2- Sellos fiscales de Contratos de Trabajo habilitados para correos

7. – Proyecto de Franco

No te preocupes José Maria que pondré los pies cortos, solo que van acompañando en carta a otras emisiones de las que hablo mas adelante y las subiré cuando llegue a ellas

Tengo otra carta a mano con un 10 cts. del Cid verde acompañado de 2 Isabeles de Vitoria

El franqueo no me cuadra, ya que sale certificada de San Sebastián el 25 de mayo de 1939 y llega a Montevideo el día 22 de Junio

Con un total de 90 cts, siendo el derecho de certificación de 70 cts, por lo que le faltarían 20 cts. de franqueo pienso

Imagen

Saludos cordiales
Última edición por pedroadolfo el 07 Oct 2007, 22:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pedro, la carta ya salió acabada la guerra que había terminado el 1 de abril.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola,
Esa carta con 90c de franqueo, efectivamente del período de paz Abril/Agosto 1939, viajó por correo ordinario.
Para el primer tramo de peso, si se franqueó como carta al extranjero debiera haber llevado 70c de porte + 70c de certificado (Tarifas desde 10/1/1939) y le faltarian 50c.
Y si, como era lógico, se franqueó con la bonificación UPAE, debiera llevar 40c de porte + 40c de certificado (Tarifas desde 10/11/1938) y le sobrarían 10c
¿Qui lo sa?
Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Otro uso fiscal de los sellitos de Burgos, espero que te guste Pedro y me imagino que tambien le gustaran a Rucvermell. Las demas hojas de la libreta tienen especial movil o especial para facturas y recibos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Mochy Impresionante

Tambien agradecer a Eduardo y José Maria por sus comentarios
jmormen dijo:

tengo curiosidad por ver si aparece alguna nacida fuera de las 4 provincias que señalé (Cadiz-Coruña-Pontevedra-Valladolid)
Encontré de otro lugar

Burgos José María
Imagen
5 de enero de 1937

No podia faltar de esta ciudad

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 16 Oct 2007, 23:00, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Voy a ser bueno y adelanto ya la carta aunque no he llegado a este apartado todavia, pero puesto que hoy he dejado alguna otra en otros temas

Lo curioso de ella es que saliendo de Burgos hacia Londres fue Censurada en San Sebastian

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Las cartas por superficie dirigidas al extranjero no censuradas en origen, eran censuradas en San Sebastián o Irún antes de su salida al extranjero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos - El 30c pie corto.

Mensaje por jmormen »

Hola Pedro Adolfo y amigos,
Esta carta de Burgos 5/1/1937 (FDC del sello 30c pie corto) a Londres me parece interesantísima. Probablemente enviada por coleccionistas cercanos a la Casa impresora.
Es la 1ª vez que veo una carta del primer día y dirigida al extranjero.
Decía en ACADEMVS-5 ("El primer sello español de Isabel la Católica") que de la observación de 77 piezas usadas con fechador legible de este sello de pie corto, deducíamos que sólo se habían usado postalmente en 4 provincias (Cadiz-Coruña-Pontevedra-Valladolid).
Ello fué debido a que se repartieron rápidamente todos los ejemplares preparados de 30c sin tener en cuenta si eran de pie largo o corto.
Y como los emitidos de pie corto fueron poquísimos,se usaron en enero-febrero y primeros dias de marzo del 37, agotándose rápidamente.
Por eso es muy interesante ver cualquier otra carta franqueada con este sello desde otra provincia (que no sea filatélica). Los amigos de la filatelia no se percataron a tiempo de la existencia de dos pies distintos.
Saludos cordiales.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me alegra mucho que te haya gustado José María y lo que mas me alegra que sepas apreciar las piezas, pues eres excelente conocedor de este tema, no me queda la menor duda

En otro tema Reigminor y lperez se han dado cuenta que hay delante un 1 es del 15 de enero.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=105

Lo tengo en el apartado de Cruzada contra el Frio y se puede decir tambien que es de las primeras cartas circuladas con este sello

Muchas Gracias Jose Maria
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Pedro Adolfo, al indicarme tú la referencia del Tema "Cruzada contra el frío", he vuelto a revisar tu carta de 5 ó 15 de Enero a Londres.
Me gustaría que Reigminor y lperez y cuantos quieran, dieran su opinion, a la vista de la carta entera, porque yo soy un poco cegama:
¿No parece que el fechador de arriba es de 5 de Enero y el de abajo es de 15 de Enero?
¿No parece que la parte de arriba de la circunferencia del fechador superior termina como en pico en el espacio entre los sellos de 30c y 5c?
Si así fuera,
¿Pudiera ser que una "travesura filatélica" hubiera sustituído un sello del 30c pie largo por este de pie corto?
Ojalá me equivoque.
Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”