Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]SELLO SOLIDARIO - 2019

Agenda 2030. Por un desarrollo sostenible
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 25 de septiembre de 2019 se emitirá un sello de correo de la serie «Sello Solidario», denominado «Agenda 2030. Por un desarrollo sostenible».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la viñeta: 20,45 x 28,8 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 1,40 euros.
– Efectos en pliego Premium: 8 sellos + 8 viñetas.
– Tirada: 210.000 sellos.

El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030.

Los objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

Estos son los 17 ODS: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación y calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz justicia e instituciones sólidas y alianzas para ganar objetivos.

Correos, como viene ocurriendo durante los últimos años, emite una serie denominada Sello Solidario, con la que colabora con distintas causas dándoles visibilidad y fomentando su difusión.

Este año, ha querido dedicar esta emisión a la Agenda 2030 y lo hace con un Pliego Premium que recoge el logotipo de este propósito y los 17 Objetivos a cumplir.

El sello solidario por su parte muestra un detalle del globo terráqueo visto desde el espacio. El logotipo de la Agenda 2030 aparece también en el sello que además, añade una viñeta en la que señala que Correos destinará el 3% del total recaudado de los sellos vendidos a este proyecto tan ambicioso pero a la vez tan ilusionante.

La Agenda 2030 es un llamamiento a la acción global durante los próximos 11 años. Los países que forman las Naciones Unidas se comprometen a movilizar los medios necesarios para la implementación de los Objetivos, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

Una España que consiga esos objetivos, será ese país que todos soñamos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-25. Sello solidario. Agenda 2030. Por un desarrollo sostenible. Boceto. Baja.jpg
2019-09-25. Sello solidario. Agenda 2030. Por un desarrollo sostenible. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA. DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS - 2019

CANTABRIA
Miel de Liébana
Queso Picón Bejes-Tresviso
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 26 de septiembre de 2019 se emitirá una Hoja Bloque denominada «Gastronomía. Denominaciones de Origen Protegidas. Cantabria». La Hoja bloque consta de dos sellos de correo dedicados, respectivamente, a la «Miel de Liébana» y al «Queso Picón Bejes-Tresviso».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + barniz 3D.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 37,2 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 133 x 99 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con dos sellos.
– Valor postal de cada sello: 3 euros.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

Uno de los valores principales que tienen los sellos es el valor de difundir las bondades de un país.

La serie Gastronomía: Denominación de Origen Protegidas tiene como objetivo fundamental dar a conocer aquellos productos españoles que poseen este distintivo.

Este año la emisión viaja a Cantabria para poner en alza dos de sus productos gastronómicos más deseados y admirados: la miel de Liébana y el queso Picón Bejes-Treviso.

Esta miel abarca una zona de protección muy amplia que incluye todo los términos municipales de la provincia de Liébana: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana. Hay dos tipos: miel monofloral de brezo y miel de mielada.

La primera, de color ámbar con tonos marrones y rojizos, aroma floral y una intensidad media, presenta un gusto ligeramente amargo con ciertas notas saladas muy marcadas en el paladar. La segunda, de color ámbar muy oscuro, un ligero sabor a madera y con una consistencia superior a la anterior, pero igual de dulce y sabrosa.

El sello, enmarcado en una hoja bloque que nos trasporta directamente a Cantabria y su paisaje, muestra el brillo y la trasparencia dorada de la miel, que por el efecto del barniz aplicado sobre el sello, lo hace más real aún si cabe.

El sello que completa la hoja bloque, tiene como protagonista el queso Picón Bejes-Tresviso.

La zona de producción de este queso comprende los términos municipales de la comarca de Liébana y Ayuntamiento de Peñarrubia.

Este queso se elabora con leche entera cruda de vaca, oveja o cabra. También, a veces se mezclan dos tipos de leche, e incluso, tres.

En la zona, predominan las cuevas naturales de piedra caliza y es ahí donde se maduran los quesos un tiempo mínimo de dos meses.

De color blanco con vetas de color azul verdoso, el queso Picón Bejes-Tresviso tiene un sabor ligeramente picante y una consistencia untuosa y blanda.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje dos bocetos de la hoja bloque: sin barniz y con barniz.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-26. Gastronomía. Denominaciones de Origen Protegidas. Cantabria. Sin barniz. Boceto. Baja.jpg
2019-09-26. Gastronomía. Denominaciones de Origen Protegidas. Cantabria. Con barniz. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO ARTÍSTICO - 2019

Teatro Campoamor de Oviedo
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 27 de septiembre de 2019, dentro de la serie «Patrimonio Artístico», se emitirá una hoja bloque dedicada al «Teatro Campoamor de Oviedo». Teatro centenario, con temporadas anuales de ópera y zarzuela, acoge también la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias. La Hoja bloque cuenta con un sello de correo y se presenta en formato desplegable.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 x 57,7 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 105,6 x 78,9 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja desplegada: 105,6 x 169,7 mm.
– Valor postal del sello: 4 euros.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

El Teatro Campoamor de Oviedo, es mundialmente conocido, sobre todo, por ser el lugar en el que cada año se entregan los Premios Princesa de Asturias.

Pero lo cierto es que este teatro ha celebrado su 125 aniversario y su historia abarca muchísimo más.

Fue construido entre 1883 y 1892 por J. López Salaberry y Siro Borrajo Montenegro sobre los terrenos que había ocupado el convento de Santa Clara.

Hasta entonces, las representaciones teatrales se hacían en la Casa de Comedias del Fontán, junto a la plaza del mismo nombre.

El estado ruinoso de este teatro hizo surgir la necesidad de crear un nuevo espacio para representar óperas y obras teatrales.

El ascenso de la alta burguesía acelera la llegada de la modernidad a la ciudad: el ferrocarril, y el teléfono llegan a Oviedo, la luz eléctrica sustituye al viejo alumbrado de gas y se crea el depósito de aguas del Fresno. La vida comercial se fomenta con la iniciativa pública: se construyen los mercados de Trascorrales, del 19 de Octubre y de El Progreso. Se crean numerosas escuelas, mataderos y macelos.

Los ovetenses reclaman también su espacio de ocio y su alcalde entonces, José Longoria Carvajal les escucha y pone en marcha el proyecto.

Conciben un teatro moderno, bello y sobre todo seguro. Con planta de herradura y una excelente acústica, está inspirado en el Teatro de la Comedia de Madrid.

Incorporan columnas y antepechos de hierro en los palcos y algo novedoso como son los anchos salones en lugar de los estrechos pasillos de los viejos teatros. Como novedad, el teatro se dota con iluminación eléctrica.

Como dato curioso, no se permitía fumar en el recinto teatral, sobre todo, para no molestar a las señoras.

La hoja bloque tiene la particularidad de ser una hoja desplegable, donde podemos ver el sello que recoge una imagen de la sala de butacas con el escenario al fondo y, cuando está plegada, lo vemos enmarcado en la fachada principal de este monumental teatro con una fila de butacas en primer plano.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de la hoja bloque plegada y los bocetos desplegados de anverso y reverso.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-27. Patrimonio artístico. Teatro Campoamor. Oviedo. Plegado. Boceto. Baja.jpg
2019-09-27. Patrimonio artístico. Teatro Campoamor. Oviedo. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2019-09-27. Patrimonio artístico. Teatro Campoamor. Oviedo. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario Parque Nacional Montaña de Covadonga (1918-2018)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 30 de septiembre de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá una Hoja bloque con un sello de correo denominado «Centenario Parque Nacional Montaña de Covadonga (1918-2018)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 65 x 30 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 5,20 euros.
– Tirada: 180.000 Hojas bloque.

El 22 de julio de 1918, el Rey Alfonso XIII promulgó la Ley por la que se declaraba el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga como el primer Parque Nacional de España.

A partir de entonces la protección de la naturaleza en nuestro país es un tema muy importante, siendo hoy más de 1.800 los espacios protegidos declarados en España dentro de las muy variadas figuras que la normativa permite.

Esta declaración se hace dentro de la Ley promulgada para establecer los festejos de la celebración nacional del XII Centenario del inicio de la Reconquista con la Batalla de Covadonga. Esta celebración se llevó a cabo en un momento delicado, debido a que el espíritu de nación estaba herido tras el desastre de 1898.

Hoy día, además, este Parque está protegido como Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Valles, cumbres prados y ríos, la flora y la fauna, hacen de los Picos de Europa todo un espectáculo natural.

Con una geografía complicada a base de roca calcárea, habitado por águilas, osos, lobos y hasta quebrantahuesos, las montañas de este Parque son uno de los parajes naturales más apreciados de la Península Ibérica, siendo visitado cada año por más de dos millones de personas.

Una de sus joyas naturales es el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Escondido habitualmente por la niebla, su color blanco le convierte en uno de los monolitos calcáreos más bonitos del mundo.

Una variada paleta de colores que mezcla el verde con el gris, el azul con el blanco, a veces lilas y rosados sobre rojos, ocres y rojizos, pintan este territorio singular de más de 67.000 hectáreas que se diluyen en las fronteras de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

La Hoja Bloque ilustra el paisaje del Parque Nacional, protagonizado por dos montañeros ataviados con ropa de distintas épocas: el hombre lleva la vestimenta típica de los montañeros a principios del siglo veinte, la mujer, ropa de montaña de hoy día, metáfora de estos cien años. El sello recoge una calcografía del Naranjo de Bulnes.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de la hoja bloque plegada y los bocetos desplegados de anverso y reverso.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-30. Efemérides. Centenario Parque Nacional Montaña Covadonga. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Es a mí solo al que se lo parece o el sello de Valencia les ha quedado un poco subidito de tono:
20190905_224529.jpg
20190905_224529.jpg (91.52 KiB) Visto 3119 veces
En Valencia le decimos "chufa" al pene, igual es por eso...
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

última emisión de Euromed 2019
Túnez
Adjuntos
898_001.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

BIENNAL DE VENÈCIA

El futur és ara. Philippe Shangti
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de septiembre de 2019 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Biennal de Venècia», denominado «El futur és ara. Philippe Shangti».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Siguiendo con la innovación en los sellos, no sólo se innova con nuevos sistemas de impresión sino que también con las temáticas de las emisiones. Como apuesta por la modernidad se destaca la inclusión de la emisión dedicada a arte contemporáneo que este 2019 aparece en la serie Biennal de Venècia.

La Bienal de Venecia es considerada una de las más antiguas, importantes y prestigiosas exposiciones de arte contemporáneo del mundo. La primera se realizó en 1895, y este año se celebra la 58 ª (entre el 11 de mayo y el 24 de noviembre). El título de este 2019 es Que vivas en tiempos interesantes que alude a una maldición (supuestamente) china referida a períodos de incertidumbre, crisis y agitación. “Los tiempos interesantes” son exactamente como los que vivimos hoy en día. Esta edición no tendrá un tema per se, sino que pondrá de relieve un enfoque general de la creación artística y una visión de la función social del arte abarcadora tanto del placer como del pensamiento crítico. Los artistas que trabajan de esta manera ofrecen alternativas al significado de los llamados “hechos”, sugiriendo otras formas de conectarlos y contextualizarlos.

El principado de Andorra participa por quinta vez con un pabellón propio con una propuesta provocadora y de ficción especulativa, bajo el lema “Future is now”, en la que el artista de origen francés Philippe Shangti sacude la conciencia colectiva con su visión del mundo. Una instalación fragmentada en recortes que hay que examinar aisladamente para entender el proyecto multidisciplinario: la crítica al consumismo exacerbado y sus efectos.

En el sello se recoge su obra principal en el que aparece la diosa del oxígeno donde el artista nos quiere transmitir su desazón, que lo lleva a imaginar, por ejemplo, que un día el oxígeno pase a ser un bien de lujo.

Philippe Shangti hace un discurso crítico sobre el abuso por parte del ser humano del planeta tierra, una protesta contra el mal uso de los recursos y contra el excesivo consumismo en el que se ve sumergida la sociedad actual. Una invitación a reconsiderar el presente consumista que nos traslada a un futuro aventurado demasiado próximo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-09-08. Biennal de Venècia. El futur ès ara. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

PAISATGES

Molleres de Meritxell. Francesc Galobardes
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 22 de septiembre de 2019 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Paisatges», denominado «Molleres de Meritxell. Francesc Galobardes».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

El apacible paisaje invernal de cordilleras y prados blanqueados por la nieve y de casonas de chimeneas humeantes, adquiere una calidez inusual en la obra del pintor Francesc Galobardes, como se puede comprobar en el motivo que ofrece la serie Paisajes el presente año.

Un paisaje que retrata al pequeño vecindario de Molleres, a los pies de Meritxell. Una población que hasta finales del siglo XVIII la formaban una treintena de vecinos que habitaban ocho casas y cuyo origen se puede rastrear, gracias a fuentes documentales escritas, hasta el siglo XII. En 1176, en la firma de un concordato entre 380 cabezas de familia andorranos y los canónigos de la catedral de la Seu D’Urgell, se menciona a Mir Guillem de Molleres. Es probable que a pesar de la ausencia de testimonios más antiguos, el lugar estuviera habitado desde el siglo IX por una pequeña comunidad formada por los núcleos de Meritxell y Molleres unidos por la iglesia de Santa María y su cementerio.

Arraigado en Andorra desde principios de los años 60, pero nacido en Riudaura (Girona), Francesc Galobardes es el pintor del paisaje andorrano, cuya obra ha fraguado en óleo, a golpe de espátula y a pie de campo, a lo largo de su vida. Su predilección ha sido el paisaje invernal, en el cual ha tenido la habilidad de reproducir los distintos tonos, texturas y matices que es capaz de adoptar la nieve.

Autor prolífico con más de cuatro mil obras, ha logrado exponer en galerías de todo el mundo, siendo especialmente apreciado en los hogares del Principado, que cuentan con un galobardes presidiendo el salón.

Desde pequeño tuvo afición por retratar el entorno en el que vivía con unos pinceles, afición que adiestró y perfeccionó en la Escola d’Arts i Oficis de Olot.

Su obra ha sido realizada principalmente al óleo, aunque también ha realizado incursiones en la técnica de la tinta y caña, con la que ha dejado testimonio de las numerosas iglesias y ermitas que hay en el Principado.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-09-22. Paisatges. Molleres de Meritxell. Francesc Galobardes. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

La emisión portuguesa de la vuelta al Mundo, conjunta con España

https://www.ctt.pt/dotAsset/4abf21b2-ff ... 22e6c3.pdf
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Me imagino que tendremos sello u hoja bloque como Campeones del Mundo de Basket 2019
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por muga »

vazquezj escribió: 15 Sep 2019, 16:48 Me imagino que tendremos sello u hoja bloque como Campeones del Mundo de Basket 2019
Eso mismo estaba pensando yo.

Ahora bien..........¿hacemos una porra para adivinar el valor facial??

Yo voto por 5,20 euros :lol: :lol: :lol: :lol:
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por muga »

Jose escribió: 05 Sep 2019, 22:47 Es a mí solo al que se lo parece o el sello de Valencia les ha quedado un poco subidito de tono:
20190905_224529.jpg
En Valencia le decimos "chufa" al pene, igual es por eso...
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

En qué estaría pensando el diseñador?? Y los que dieron el visto bueno al diseño?? A lo mejor dirían: "A ver si se queja la gente y emitimos otra hojita como la de Burgos para hacer caja" con la consabida excusa "Lo siento, no volverá a ocurrir" :lol: :lol: :lol:

En Yugoslavia emitieron un billete "erótico" y tuvieron que retirarlo
yu.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario Parque Nacional Montaña de Covadonga (1918-2018)

Prueba de Artista
[/align]



Hola:

Dios mediante, el día 30 de septiembre de 2019, también se emitirá un Prueba de Artista de la emisión «Centenario Parque Nacional Montaña de Covadonga (1918-2018)».

De momento, Correos no ha facilitado más datos de esta emisión.

Reproduzco en este mensaje el boceto de la prueba de artista indicada.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-30. Efemérides. Centenario Parque Nacional Montaña Covadonga. Prueba de Artista. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]LA GENERACIÓN DEL 2000 - 2019

Puesta en Circulación del euro

Tarjeta Prefranqueada
[/align]


Hola:

El pasado día 19 de septiembre de 2019 se emitió una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-34)» denominada «La Generación del 2000.–2019».

La tarjeta está dedicada a la «Puesta en circulación del Euro», se ilustra también en su reverso con imágenes de otros acontecimientos acaecidos desde el año 2000.

El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo dedicado a «Puesta en circulación del Euro», de la serie de sellos «La Generación del 2000.–2019».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos (mate).
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 46,58 x 17,43 mm (horizontal).
– Sello emisión: La Generación del 2000. Puesta en circulación del euro (de 0,60 €).
– Valor Postal: 0,60 euros (carta normalizada hasta 20 g España).
– Tirada: 12.000 Tarjetas.

Correos no ha facilitado, de momento, más datos sobre esta emisión.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-19. La Generación del 2000. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2019-09-19. La Generación del 2000. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Sin que me guste para nada el fútbol, creo que en la tarjeta de la generación de 2000, debería figurar el título del campeonato del mundo de 2010, más importante que la Eurocopa de 2008.
Las otras celebraciones son desde luego discutibles también, pero esta se cae por su peso.
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por L&M »

Jose escribió: 24 Sep 2019, 11:40 Sin que me guste para nada el fútbol, creo que en la tarjeta de la generación de 2000, debería figurar el título del campeonato del mundo de 2010, más importante que la Eurocopa de 2008.
Las otras celebraciones son desde luego discutibles también, pero esta se cae por su peso.
Entiendo que la generación comprende del 2.000 al 2.009, por tanto lo que comentas no entra.
Saludos Luis
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

La generación de 2000 comprende desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2010.
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Ganh2001 »

La década de los años 2000 comprende el periodo que va desde el 1 de enero de 2000, hasta el 31 de diciembre de 2009. Al menos eso es lo que afirma la Wikipedia y es lo más lógico. El 2010 ya pertenecería a la década actual. Es como los siglos, el XXI empezó el 1 de Enero de 2000 y terminará al finalizar 2099.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por 1964 »

Puffff

...y una generación puede ser una década, 25 años o incluso 100 :mrgreen:

Interesante tema :lol:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Ganh2001 escribió: 25 Sep 2019, 11:01 La década de los años 2000 comprende el periodo que va desde el 1 de enero de 2000, hasta el 31 de diciembre de 2009. Al menos eso es lo que afirma la Wikipedia y es lo más lógico. El 2010 ya pertenecería a la década actual. Es como los siglos, el XXI empezó el 1 de Enero de 2000 y terminará al finalizar 2099.
Perdona que te contradiga, pero eso no es así, ni de lejos.
No existió un año "0". Esa primera década, ¿que año termino? ¿El 9? No, terminó el 31 de diciembre del año 10.
Si coges 10 huevos de la nevera, y empiezas a contarlos, ¿donde acaba el ultimo huevo? ¿En el 9?.
Me da igual lo que diga la Wikipedia, eso no tiene ninguna lógica, el siglo XXI comenzó el 1 de enero de 2001, justo el dia que terminó el último año del siglo XX (31 de diciembre de 2000).
Y esa década terminó 10 años después, el 31 de diciembre de 2010.
Vale que en Wikipedia no sepan contar hasta 10, pero nosotros deberíamos saber hacerlo. :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”