Imagen

CORREOS de España. Noticias y comunicados

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:

La Subdirección de Filatelia de Correos, en su afán de buscar nuevos abonos y abonados, ha enviado un folleto publicitario para el abono a los "Pliegos Premium" que está previsto que se emitan en el año 2014.

Indica, expresamente, que aunque ya existiese el abono para el año 2014, es necesario volver a indicar esta circunstancia para el año 2015.

El sobre que han empleado para realizar el envío es el Modelo SAP 400067 - SF. 2-V, UNIPAPEL 2014, con el sello "TICS. Emoticonos" que ya es conocido, así que no lo reproduzco.

Sí que reproduzco el contenido de la carta y el folleto.

Por lo que respecta a la noticia sobre el avance de emisiones para el año 2015, me remito a lo indicado en el hilo EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015


Saludos.
Adjuntos
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Carta. Baja.jpg
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 1. Baja.jpg
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 2. Baja.jpg
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 3. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:

Continuo reproduciendo los documentos del mensaje anterior.


Saludos.
Adjuntos
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 4. Baja.jpg
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 5. Baja.jpg
Subdirección de Filatelia. 2014-10. Abono a los Pliegos Premium 2015. Folleto 6. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS se suma a las Jornadas “Madrid con otra Mirada” del Ayuntamiento de Madrid
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• Del 17 al 30 de octubre, CORREOS y CentroCentro (Palacio de Cibeles) realizarán dos actividades: La exposición “Historia Postal y Telegráfica del Siglo XIX” y la actividad “Acércate a enviar tu carta a un mostrador de los años 50”.

Dice así:

[hr]Madrid, 17 de octubre de 2014.-CORREOS se ha sumado a la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, “Madrid con otra Mirada”, que invita a los ciudadanos, durante los días 17 y 18 de octubre, a disfrutar de variadas actividades que les acercan al patrimonio histórico y cultural de Madrid.

Dentro de las Jornadas “Madrid con otra Mirada”, CORREOS y CentroCentro (Palacio de Cibeles), realizarán dos actividades desde el 17 al 30 de octubre. La primera, la exposición “Historia Postal y Telegráfica del Siglo XIX”, con fondos de las colecciones del Museo Postal y Telegráfico. El hilo conductor de esta muestra será la admisión, transporte y entrega de la correspondencia en dos áreas expositivas. En el área postal se expondrán un buzón mural y la maqueta de la diligencia “la Igualadina” que transportaba la correspondencia en estas fechas y, en el área telegráfica, un aparato emisor llamado manipulador y un receptor de cinta del sistema Morse.

La segunda actividad, consistirá en la recreación de dos ventanillas de admisión de Correos y Telégrafos de los años 50, con piezas del Museo. Una ventanilla estará atendida por empleados de CORREOS de Madrid. Además, CORREOS pondrá a disposición del público, de forma gratuita, una tarjeta prefranqueada de Madrid con otra mirada que se podrá matasellar con un matasellos especial conmemorativo y enviarla, por correo, depositándola en una réplica de un buzón de los años 50 que estará en el hall central del edificio.

La exposición “Historia Postal y Telegráfica del siglo XIX” y la actividad “Acércate a enviar tu carta a un mostrador de los años 50” se realizarán en CentroCentro (Palacio Cibeles) del 17 al 30 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas (excepto lunes).[hr]

Reproduzco una imagen del buzón allí instalado.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-17. NP_CORREOS_se_suma_a_las_Jornadas_Madrid_con_otra_Mirada. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS emite dos sellos dedicados a los ingenieros Agrónomos y a los ingenieros de Caminos
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• Los sellos reproducen los escudos de estos Cuerpos Superiores de la Administración del Estado con fondos de dibujos de cosechas de maíz y puentes, respectivamente.

• Tienen una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 0,54 euros.


Dice así:

[hr]Madrid, 21 de octubre de 2014.- Dentro de la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo sobre grupos profesionales de la Administración Pública, hoy se presentan los dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a los Ingenieros Agrónomos. Los sellos reproducen los escudos de cada Cuerpo de la Administración del Estado, con fondos de dibujos de cosechas de maíz, el de Agrónomos, y puentes, el de Caminos, respectivamente.

Con ese motivo, la Ministra de Fomento, Ana Pastor Julián y la de Agricultura, Isabel García Tejerina y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado a las 11 horas, en el Ministerio de Fomento, los sellos que homenajean a ambos Cuerpos Superiores.

Ingenieros de Caminos

El origen del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos surge a mediados de siglo XVIII cuando el Conde de Floridablanca, entonces Secretario de Estado y Superintendente de CORREOS, crea la Dirección General de Caminos. Las obras públicas precisaban de un gran impulso en España y se hacía necesaria la creación de una escuela de estudios profesionales, que abrió sus puertas en el Palacio del Buen Retiro, Madrid, el 19 de noviembre de 1802. El propulsor y fundador de la escuela fue Agustín de Betancourt, considerado como el padre de la ingeniería de las obras públicas. La escuela permaneció en el Palacio del Buen Retiro hasta la invasión napoleónica, en 1808. Tras varias aperturas y cierres, la escuela se abrió en un nuevo emplazamiento, en 1834, con una ampliación del plan de estudios. Dos años más tarde se publicó el Reglamento del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos, que incluía el de la escuela, regulando su funcionamiento, la duración de los estudios y la estricta disciplina a la que debían someterse los alumnos. Durante once años, Juan Subercase ocupó el cargo de director y fue el verdadero artífice de la reorganización de la Escuela de Caminos, a la que dio el alto nivel de formación que continúa en la actualidad.

Ingenieros Agrónomos

El Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos tiene sus orígenes en un Real Decreto de 1855, reinando Isabel II y siendo ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez, por el que se creó la Escuela Central de Agricultura en la finca “La Flamenca”, perteneciente al Real Heredamiento de Aranjuez (Madrid). Las enseñanzas se estructuraban en dos secciones: una científica, destinada a los ingenieros, y otra tecnológica, para los peritos. En 1866 se añadió una nueva sección para la formación de capataces agrícolas. Dos años más tarde se decretó la supresión de la escuela inicial y se acordó su traslado a Madrid, que se haría efectivo en 1869 a la finca denominada La Florida o la Moncloa. Una Real Orden de 1876 implantó un nuevo sistema de ingreso y la institución pasó a llamarse Escuela de Ingenieros Agrónomos, a la vez que creó la Escuela de Peritos Agrícolas. A lo largo de los años se han establecido distintos planes de estudios y de especialidades agrarias en la formación, y se contempla la investigación como una de las actividades propias a la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.

Sellos de la Administración del Estado

CORREOS ha emitido cerca de 70 efectos postales relacionados directa o indirectamente con los grupos integrados dentro los cuerpos de la Administración del Estado. Entre ellos podemos destacar los dedicados al Cuerpo de Abogados del Estado, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.

Tampoco podemos olvidar a los Cuerpos de Seguridad del Estado y a tres grupos relacionados íntimamente con esta empresa: el Cuerpo de Telégrafos, de 1856; el Cuerpo de Empleados de CORREOS, de 1899, y el cuerpo de carteros, con más de 250 años de historia.

Características Técnicas

Los sellos dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Ingenieros Agrónomos están impresos en offset, en papel engomado. El formato de los sellos es de 40,9 X 28,8 mm, en pliegos de 25 efectos. Tienen una tirada de 250.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 0,54 euros.[hr]

Reproduzco una fotografía del momento del matasellado oficial.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-21. NP_Sello_I.Caminos_e_I.Agrýnomos. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS renueva su aplicación eCard para mandar postales desde el teléfono móvil
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• La nueva versión permite retocar las imágenes, elegir entre varios tipos de postales y aplicar filtros artísticos.

• CORREOS regala la primera postal para que los usuarios prueben la aplicación.


Dice así:

[hr]Madrid, 22 de octubre de 2014.- CORREOS ha renovado con nuevas funcionalidades Correos eCard, su aplicación para dispositivos móviles desde la que se puede diseñar y enviar postales a cualquier parte del mundo a partir de cualquier fotografía hecha en el momento o cualquier otra almacenada en la galería del dispositivo. El principal atractivo de Correos eCard reside en la posibilidad de utilizar y retocar cualquier que tengamos en nuestro dispositivo y convertirla en una fotografía física.

Entre las novedades de Correos eCard que está disponible tanto en iOS (iPhone y, próximamente, iPad) como en Android, se encuentran la posibilidad de elegir entre diversos formatos de postales, nuevas opciones de retoque de las fotografías, como los giros o la ampliación de los encuadres, y se incluyen filtros artísticos que amplían la capacidad de mejorar y personalizar las postales.

Igualmente, cada usuario podrá consultar las postales que ya ha mandado, puesto que quedarán guardadas, y también elegir si quiere que la postal vaya dentro de un sobre. Otra novedad que incluye la nueva aplicación es la opción de enviar postales desde el móvil a correos electrónicos de forma gratuita.

Además, se pueden adquirir desde la propia aplicación monedas virtuales que los usuarios podrán ser utilizar posteriormente para pagar envíos físicos así como nuevas plantillas y efectos especiales, que se sumarán a los cuatro ya existentes: blanco y negro, sepia, luminosidad y desenfoque. Con objeto de facilitar que los usuarios puedan conocer la nueva eCard, CORREOS ofrece el envío de la primera tarjeta sin coste.

CORREOS eCard ofrece la posibilidad de compartir los mejores momentos (vacaciones de verano, Navidad, celebraciones, etc) con las personas más queridas mediante el envío de una postal, y sin tener que preocuparse de buscar un buzón o comprar un sello. Realizar el envío es tan fácil como descargarse la aplicación, elegir un tipo de tarjeta, incluir y retocar la fotografía que hayamos elegido, escribir el mensaje, abonar la tarifa y enviar la postal. CORREOS se encarga de enviarla a cualquier destino nacional o internacional, como un envío físico que llegará al buzón del destinatario en cuatro/cinco días hábiles.

El pago se puede realizar mediante PayPal o las mencionadas monedas virtuales. Las tarifas, según destino, se mantienen congeladas en: 1,50€ para destinatarios en España; 2,50€ para Europa y Groenlandia; y 2,75€ para otros países. El envío con sobre tendrá un coste de 0,35€.

La aplicación se puede descargar completamente gratis desde el iTunes Store de Apple, el Android Market para móviles Samsung y dispositivos Android o en Samsung apps. También se puede acceder a su descarga desde la web de CORREOS http://www.correos.com" onclick="window.open(this.href);return false;.[hr]

Reproduzco dos imágenes promocionales de este servicio y otras dos de como podría quedar el anverso y el reverso de una tarjeta mandada por este servicio.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-22. NP Correos renueva su eCard con nuevas funcionalidades. Imagen anverso. Baja.jpg
2014-10-22. NP Correos renueva su eCard con nuevas funcionalidades. Imagen reverso. Baja.jpg
2014-10-22. NP Correos renueva su eCard con nuevas funcionalidades. Imagen. correos-eCard-logoCover-180x180.JPG
2014-10-22. NP Correos renueva su eCard con nuevas funcionalidades. Imagen. correos-eCard-logoCover-180x180.JPG (14.03 KiB) Visto 4716 veces
2014-10-22. NP Correos renueva su eCard con nuevas funcionalidades. Imagen. eCard2.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Las oficinas de CORREOS recogen comida para colaborar con la Federación Española de Bancos de Alimentos
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• Del 28 de octubre al 5 de noviembre, la red de 2.400 oficinas de la empresa postal se convertirá en un canal para la solidaridad.

Dice así:

[hr]Madrid, 27 de octubre de 2014.- Las 2.400 oficinas de CORREOS se convertirán en puntos de recogida de alimentos infantiles, conservas, legumbres, aceite, pasta y arroz del 28 de octubre al 5 de noviembre (ambos inclusive). De este modo, la empresa postal se une una vez más a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) en una iniciativa solidaria.

Bajo el lema ‘Dónalo con CORREOS’, esta acción se enmarca en el programa de Responsabilidad Social y de Voluntariado de la empresa postal. Es la segunda vez que CORREOS ofrece su red de oficinas en toda España para recoger alimentos no perecederos. Una vez terminada la colecta, los productos serán distribuidos en todas las provincias españolas en las distintas sedes de los Bancos de Alimentos integrados en FESBAL. Posteriormente, los voluntarios de los equipos de “CORREOS Solidaridad” -el programa de voluntariado corporativo de la empresa postal- colaborarán con las labores de clasificación y recuento de los productos entregados.

En esta ocasión, la iniciativa ha sido promovida por CORREOS pero se trata de un paso más en la relación de la empresa postal con FESBAL pues el pasado mes de marzo, la red de oficinas de CORREOS reunió más de 24 toneladas de alimentos no perecederos que fueron entregados a los Bancos de Alimentos de toda España.

Oficinas cercanas

Al igual que entonces, en esta campaña de recogida participa la red de oficinas de CORREOS al completo que recopilará durante diez días productos básicos, entre ellos, alimentos infantiles, conservas, legumbres, aceite, pasta y arroz, donados por empresas, particulares y empleados. Gracias a la presencia de la Compañía en todos los rincones de España, CORREOS facilita la recogida de alimentos ya que cualquier ciudadano tiene cerca una oficina postal para realizar su aportación solidaria.

Esta campaña se enmarca en el convenio firmado en 2013 por CORREOS y FESBAL para facilitar la colaboración entre ambas organizaciones, a través de campañas promovidas por FESBAL, por los Bancos de Alimentos asociados o a partir de iniciativas impulsadas por la empresa postal para colaborar con ellos. Mediante este tipo de acciones solidarias, CORREOS avanza en su política de Responsabilidad Social Corporativa y en su compromiso con la sociedad.[hr]

Reproduzco el cartel publicitario de la campaña.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-27. NP_Las_oficinas_de_CORREOS_recogen_alimentos_para_colaborar_con_FESBAL. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS inaugura un nuevo bosque en el Parc Natural de la Península de LLevant
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• Se han plantado 3.500 árboles de especies autóctonas.

• En esta plantación han colaborado 42 voluntarios del programa Correos Solidaridad.


Dice así:

[hr]Palma de Mallorca, 27 de octubre de 2014.- El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta, la Directora General de Medio Natural, Neus Lliteras, y el Director General de Ardilla Connecting Life, Ricardo Fraile han inaugurado hoy a las 12.30 horas un nuevo bosque de CORREOS en la finca pública de Sa Duaia de Artà. En el acto de inauguración se ha descubierto un cartel indicativo del bosque y se ha realizado la plantación simbólica del último árbol de este bosque de CORREOS que ha dado por concluida la reforestación.

Esta reforestación, realizada durante 2013 y 2014, se llevo a cabo en dos partes: en la primera de ellas se plantaron 3.100 unidades por parte de un equipo de personas dirigidos desde la ONG Ardilla Connecting Life y una segunda parte que se realizó con 42 voluntarios trabajadores de CORREOS, integrantes de los equipos de Solidaridad, que el pasado 15 de diciembre de 2013, plantaron los 400 árboles que faltaban para completar este “Bosque CORREOS”.

Este nuevo bosque está enclavado en el monte público de Sa Duaia en el término municipal de Artà, superficie que se vio afectada por el incendio forestal de Cala Torta de verano de 2013 y que es propiedad del IBANAT (Institut Balear de la Natura).

Segundo bosque de CORREOS en Baleares

Durante los dos últimos años, CORREOS ha reforestado dos bosques en las Islas Baleares. En este sentido la empresa postal también financió en Eivissa la plantación de más de 300 sabinas ibicencas, en las zonas incendiadas de Benirras, Sant Joan de Labritja y Morna. En esta actividad también colaboró el IBANAT, la ONG Ardilla Connecting Life y los alumnos del IES Xarc de Santa Eulalia, estudiantes del módulo agroforestal, que se encargaron de la puesta en marcha de este nuevo bosque de CORREOS.

Con estas iniciativas se fomenta el ‘Corredor Verde del Mediterráneo’, que tiene como objetivo restaurar zonas deforestadas de la costa mediterránea a fin de luchar contra la desertización y el cambio climático.

Desde hace catorce años, CORREOS, a través de la comercialización de sobres, cajas y embalajes de “Línea Verde”, financia la plantación de bosques en todo el territorio nacional. Además de que estos embalajes están realizados en papel y cartón 100% reciclable, CORREOS destina un parte de su importe a financiar proyectos de reforestación en distintos lugares de toda la geografía nacional.

Desde que este Programa está en activo se han plantado 64.219 árboles en un total de 156 Ha en todo el territorio nacional, creando un total de 12 Bosques de CORREOS. El compromiso de la empresa postal con el Medio Ambiente, también se ha visto reconocido en 2013 con el Premio World Mail Awards, los “Oscar” de los operadores públicos postales, en la categoría de RSC, por el programa de “Línea Verde – Bosques de CORREOS”.[hr]

Reproduzco una fotografía de la inauguración indicada.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-27. NP_Inauguraciýn_Bosque_Artý. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
La exposición de la I Convocatoria Internacional de “Mail Art” de CORREOS llega a la Oficina Principal de Pamplona-Iruña
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• La muestra, formada por 288 obras llegadas de 28 países, se puede visitar hasta el 19 de noviembre en la Oficina Principal de CORREOS, ubicada en el Paseo Sarasate 9.

• CORREOS cuenta con la colaboración de personas de la Asociación Navarra de Autismo (ANA), que han realizado trabajos para la exposición.


Dice así:

[hr]Pamplona-Iruña, 31 de octubre de 2014.- La Oficina Principal de CORREOS de Pamplona-Iruña, ubicada en el Paseo Sarasate 9, ha celebrado hoy la presentación de la exposición de la I Convocatoria Internacional de “Mail Art” Grupo CORREOS. Se trata de una muestra itinerante que se podrá visitar en la capital navarra hasta el próximo día 19 de noviembre. Posteriormente, seguirá su recorrido por las oficinas principales de la empresa postal en todo el Estado hasta finalizar su periplo, a finales de 2015, en Madrid.

A la presentación han asistido la directora territorial de CORREOS de la Zona 2, Concepción Peraita, el director de la Oficina Principal de Pamplona-Iruña, Pedro Ansorena, la presidenta de la Asociación de Autismo de Navarra, Amaya Áriz, el secretario General de la Delegación de Gobierno, Valentín Velasco, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

El “mail art” o arte postal es una forma de expresión artística que consiste en la total libertad de intercambio de cualquier documento u objeto artístico que pueda ser puesto en circulación a través de los servicios postales y cuyo único objetivo es la comunicación. A través de este certamen, CORREOS quiere poner en valor las obras de arte postal y difundir en nuestro país esta corriente artística internacional nacida en los años 50 para establecer vías de comunicación alternativas a los circuitos oficiales de arte.

Reconocidos artistas

A esta primera convocatoria internacional de CORREOS han llegado 288 obras de diferentes de mailartistas o artistas postales, tanto nacionales como internacionales. Se han recibido obras de 28 países entre ellos, Japón, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Canadá o Australia. Destacan los trabajos de reconocidos mailartistas como el japonés Ryosuke Cohen, creador del proyecto “Brain Cell”; el berlinés Eberhard Janke o la rusa Tatiana Makarova. Dentro del ámbito nacional, la participación también ha sido alta, destacando entre otras las obras de César Reglero, mailartista de Tarragona; del sevillano Miguel Jiménez, el granadino Manuel Ruiz y el artista de Mos (Pontevedra), Manuel Xío. Por su parte, desde Bizkaia, el artista Patxi Serrano también ha presentado un trabajo.

El tema de esta I Convocatoria Internacional de “Mail Art” ha sido la Infancia, con formato y técnica libres. Dentro de esta disciplina se aceptan materiales reciclados, collages, acuarelas, óleos…. de este modo, los participantes en el certamen tan sólo han tenido que preocuparse de escribir la dirección de destino, franquear el envío y dejar que CORREOS matasellara sus obras y las hiciera llegar a su destino como parte integrante de su proceso artístico.

Colaboración con las personas con autismo

Este certamen, en su primera edición, se ha organizado en colaboración con la Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista (ASPANAES), que ha participado con el diseño de 500 tarjetas creadas para esta ocasión por personas afectadas por este trastorno en los talleres de arte de sus centros. Posteriormente, esas tarjetas se enviaron a artistas de “mail art” nacionales e internacionales para dar a conocer la iniciativa, invitarles a participar y, a la vez, ayudar a acercar a la sociedad a las personas que padecen este trastorno.

Para el envío de esas 500 tarjetas se creó un sello especial con una imagen del mailartista gallego Manoel Bonabal, que también ha colaborado en el diseño y difusión del proyecto. Se editaron 500 sellos personalizados utilizando el producto “Tu sello” de CORREOS que permite diseñar pliegos personalizados de sellos con las imágenes elegidas para enviar otras tantas invitaciones.

Para la exposición en Navarra, CORREOS ha contado con la colaboración de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que acuden a los centros de la Asociación Navarra de Autismo y han enviado un total de 15 obras específicamente concebidas para esta exposición.

Hasta finales de 2015, la exposición recorrerá las oficinas principales de CORREOS en las distintas Comunidades Autónomas. Además, las obras se pueden visitar en la página http://www.correosmailart.com" onclick="window.open(this.href);return false;.[hr]

Reproduzco una fotografía de la presentación indicada.


Saludos.
Adjuntos
2014-10-31. NP CORREOS presenta su I Convocatoria Internacional Mail Art en la Oficina Principal de Pamplona. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS ENTREGA LOS PREMIOS DEL I CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO DE SELLOS, “DISELLO”
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.
• CORREOS se encargará de producir y poner en circulación en 2015, los sellos con los diseños de los ganadores de las dos categorías (general y juvenil).

Dice así:

[hr]Madrid, 3 de noviembre de 2014.- Se han entregado hoy a las 12 horas, en la Escuela de Formación de Correos, los premios del I Concurso Nacional de Diseño de Sellos, “Disello”, con el que CORREOS ha invitado a todos los ciudadanos a proponer diseños personales para crear sus propios efectos postales. Con ello CORREOS pretende mostrar a la sociedad que el sello es mucho más que un sistema de franqueo. Los sellos cuentan historias, transmiten cultura, difunden eventos y comparten emociones. Por eso, lanzó este reto que invitaba a dejar volar la imaginación y atreverse a contar algo en menos de 8 cm2.

Además de incrementar su relación con el público filatélico, con este certamen la empresa postal pretende establecer nuevos lazos con quienes aún no conocen este tipo de coleccionismo que cuenta con millones de adeptos en el mundo. Este tipo de acciones ratifica la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello.

Los premios los ha entregado el Subdirector de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas que se ha mostrado satisfecho por la participación “que demuestra que el sello sigue siendo un estupendo soporte para contar historias, expresar emociones y transmitir ideas”. Más de 1.800 participantes han participado en el concurso, con más de 2.800 diseños que han plasmado su visión del mundo. Y como colofón del éxito del certamen, más de 27.000 personas han votado, compartido y hablado de diseño postal en las Redes Sociales.

En la categoría general, para mayores de 18 años, de temática libre se han presentado 2.400 diseños; y la categoría juvenil, entre 12 y 17 años, cuya temática versaba sobre la celebración del “Año Internacional de la Luz” declarado por la ONU para 2015, ha recibido 400 obras.

El primer premio en la categoría general ha sido otorgado a Andrés Molina Arribas por su obra “buenas noticias” y el segundo a Anna Grimal López por “Un correo ecológico, sostenible y rápido”.

El primer premio en la categoría juvenil, con el tema “el año internacional de la luz” se ha otorgado a Minerva García Méndez, y el segundo, a Raquel Ávila González.

En este mismo edificio y fecha se inaugurará una exposición hasta el día 14, exponiendo las obras seleccionadas que darán una mayor difusión y conocimiento a esta primera edición del certamen.

Los ganadores de cada categoría podrán ver su diseño en circulación, ya que CORREOS se encargará de producir y emitir en 2015 los sellos con los diseños premiados cuyos autores conseguirán, además, un viaje para dos personas al Salon Philatelique d'Automne de Paris. Los segundos premios, por categoría, recibirán como obsequio una tablet y unos pliegos de sellos con el diseño del participante realizados a través de la aplicación “Tu Sello”.

Además, junto a todos los diseños finalistas formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá las oficinas de las sedes de CORREOS en las principales ciudades de España.

Con la puesta en marcha de este concurso, la empresa postal ha pretendido comunicar a la sociedad la notoriedad de los sellos, que siguen teniendo plena vigencia y que, además de ser sistema de franqueo, sirven como soporte de expresión y transmisores de eventos, cultura y emociones. Asimismo, con este tipo de acciones se ratifica la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello.[hr]

Reproduzco una fotografía donde aparecen el grupo de galardonados con sus premios, junto al jurado; y otra donde figura Andrés Molina, junto a su diseño como ganador del primer premio en categoría general.

Recuerdo que todos los diseños admitidos, los finalistas, los ganadores, el jurado y demás detalles de este premio pueden verse en la página Web del enlace: I Concurso Nacional de Diseño de Sellos "DISELLO"


Saludos.
Adjuntos
2014-11-03. NP Entrega de premios  Disello. Imagen 1. Baja.jpg
2014-11-03. NP Entrega de premios  Disello. Imagen 2. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS emite dos sellos dedicados a la peseta, dentro de la serie filatélica sobre la Numismática
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS, con el siguiente contenido:
.
• La nueva serie consta de dos sellos que reproducen, respectivamente, el reverso de un billete de peseta, del año 1953, y el anverso de una moneda de 1 peseta, del año 1944.

• Tienen una tirada de 300.000 ejemplares y un valor postal de 2 euros cada uno.


Dice así:

[hr]Madrid, 4 de noviembre de 2014.- El Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, el presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Jaime Sánchez Revenga, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado hoy en la sede de la FNMT, dos sellos que homenajean a la peseta, moneda en uso desde 1868 hasta 2002 -fecha en que se puso en circulación el euro-, y por ende a la Numismática.

Ambos sellos pertenecen a la nueva serie “Numismática” que CORREOS ha puesto en circulación este año y reproducen, respectivamente, el reverso de un billete de peseta, del año 1953, y el anverso de una moneda de 1 peseta, del año 1944. Dichos efectos postales van unidos por el dentado e incorporan tecnología de Realidad Aumentada (RA) que, capturada por medio de smartphone, remite a una animación y vídeo informativo sobre la fabricación de los billetes y monedas por la FNMT. Asimismo, en el sello con forma redonda se aprecia un ligero relieve, y al sistema de impresión se ha añadido cool stamping que simula el metalizado de las monedas.

La Numismática

En esta emisión confluyen dos de las llamadas ciencias auxiliares de la historia: la Numismática, que estudia el ámbito de las monedas y medallas, principalmente de la antigüedad, y la Filatelia, que investiga sobre los sellos y demás aspectos relacionados con los envíos postales así como sobre la historia del Correo.

La Numismática constituye una ciencia auxiliar de la historia por la gran cantidad de datos que proporciona, permitiendo fijar fechas, dinastías y relaciones políticas y económicas entre los pueblos cuando falta la documentación escrita. Por las monedas se conoce la historia de un país y su grado de desarrollo, pudiendo seguirse su evolución a través de esas piezas metálicas llamadas monedas.

Otro aspecto de la Numismática está relacionado con el arte y el procedimiento de acuñación. Las monedas más antiguas apenas llevaban impreso un cuño hecho a golpe de martillo, que con el transcurso del tiempo evolucionó y dio lugar a monedas acuñadas con cuidadosos motivos de dioses, animales, arqueros, bustos y figuras ecuestres. Los caracteres artísticos reflejan el gusto del momento y aportan información para el estudio de la Historia del Arte.

Antes de la aparición de la moneda existía el intercambio de productos y mercancías entre los hombres, el trueque. Tiempo más tarde se adoptó el metal como moneda de transacción comercial, quedando la moneda regulada por el peso, el metal de composición (oro, plata, bronce, cobre o metales híbridos) y la ley (mayor o menor pureza del metal que las informa).

El interés por coleccionar monedas parece que se inició a finales del siglo XVIII, pero fue en el XIX cuando surgieron los grandes coleccionistas y se crearon las sociedades numismáticas internacionales que publicaron los primeros índices, catálogos y guías para coleccionar.

Las monedas en los sellos

CORREOS ha emitido multitud de sellos relacionados con las monedas y el valor del dinero. De este modo, existen efectos postales que reflejan las monedas, otros dedicados a las cecas,-las primitivas fábricas de monedas-, las lonjas, -foros de transacción económica-, las casas de aduana y, por último, sobre el Banco de España y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

En cuando a los valores faciales, los sellos también muestran la evolución de la moneda; desde los reales de los primeros timbres en 1850, al escudo, la peseta y finalmente, el euro. La importancia de los sellos como valor económico, la testifican hechos como que durante la guerra española se utilizaron a modo de moneda de pago sustituyendo la escasez de billetes.

A partir de enero de 2002 los euros se pusieron en circulación en los países de la CEE. Para facilitar a la población el uso de la nueva moneda, los sellos españoles a partir de octubre de 2000 tuvieron a la vez un doble valor facial que era laequivalencia entre la peseta y el euro. En enero de 2002 salió la primera emisión con valor exclusivo en euros. La peseta ha tenido su homenaje en una serie emitida el 28 de febrero de 2002, dos meses después de ponerse en circulación el euro. Aparece en los sellos españoles por primera vez, el 10 de julio de 2009, en un sello inserto en una hoja bloque que reproduce una moneda de dos euros conmemorativa del décimo aniversario de su creación. En el resto de la hojita, aparecen detalles del billete de 20 euros.

En los cuatro años siguientes, han aparecido cuatro hojas bloque dedicadas al Patrimonio Mundial Arquitectónico español. Sobre reproducciones totales o parciales de la Mezquita-Catedral de Córdoba, de la Alhambra de Granada, de la Catedral de Burgos y del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, destacan los sellos circulares con monedas conmemorativas alusivas a dichos monumentos y con faciales de 2 euros, excepto la última que es de 3,10 euros.

En este año, con motivo de la Convención Europea de Coleccionismo se ha emitido una serie de ocho sellos recogidos en un estuche en cuya portada aparece una moneda de 1 peseta. Uno de los sellos de esta serie está dedicado genéricamente al coleccionismo de monedas o numismática.

A partir de 2003 se emiten los primeros sellos acifrados en el que se sustituye el valor facial numérico por letras mayúsculas que corresponden a tarifas.

Características Técnicas

Los sellos de la nueva serie dedicada a la numismática se pusieron en circulación el 4 de noviembre, y están impresos en Offset con foil, engomado. El tamaño de los sellos es de 57.6 x 40.9 mm y 32 mm diámetro Tienen una tirada de 300.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 2 euros cada uno.[hr]

Reproduzco una fotografía donde aparecen, de izquierda a derecha, el Presidente de Correos, el Subsecretario de Fomento, y el Presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), sosteniendo cada uno el sobre con los sellos, una vez estampado, por ellos mismos, el matasellos de presentación.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-04. NP sello Numismática. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS participa en Logistics 2014
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS, con el siguiente contenido:
.
• El Subdirector de Innovación de CORREOS, Jordi Escruela, impartirá el día 6 una conferencia en la que explicará como una gran empresa como CORREOS enamora a sus consumidores.

• CORREOS estará representado por Santiago Cantalapiedra, Ecommerce & Digital Product Manager de la empresa postal, el día 5 de noviembre en la mesa redonda: La Apuesta por la Innovación en el sector Logístico.


Dice así:

[hr]Madrid, 4 de noviembre de 2014.- CORREOS participa en la IV Edición de Logistics Madrid 2014 que se celebra los días 5 y 6 de noviembre en el pabellón 12 de IFEMA, a través de una ponencia y en una mesa redonda.

Logistics Madrid reúne a los profesionales del mundo del almacenaje, manutención y logística. La pasada edición fue todo un éxito ya que la ocupación de expositores alcanzo el 100% y el número de visitantes superó los 5.600. Este año contará con un total de 120 empresas participantes y un nuevo espacio dedicado a Smart Cities. En esta ocasión se han habilitado tres salas de conferencias y talleres, donde tendrán lugar una serie de ponencias y demostraciones de las últimas novedades en materia de almacenaje, manutención y logística.

Las conferencias están diferenciados en dos foros específicos en los dos días que dura el evento; el primero de ellos será el foro e-commerce y durante la segunda jornada tendrá lugar el foro de internacionalización.

Como en años anteriores, los profesionales podrán además interactuar con los últimos avances en maquinaria y tecnología, gracias a las dos áreas prácticas y dinámicas del Salón. De un lado, el Showroom ICIL, con demostraciones diarias de maquinaria y por otra parte, el III Foro Tecnológico, que permite el contacto directo del visitante con la Tecnología y Robótica.

El día 5 de noviembre, de 17:20 a 18:00 horas, CORREOS estará representado por Santiago Cantalapiedra, Ecommerce & Digital Product Manager de CORREOS, en una mesa redonda, dentro del bloque “Foro eCommerce”. junto con Nicolas Mouze Director de MKT de DHL y Juan Sandes CEO de Celeritas. La mesa será conducida por Juan Carlos Lozano, CEO de Dir&ge u tratará sobre : La Apuesta por la Innovación en el sector Logístico. Y el día 6, en la Sala Palibex, de 13:00 a 13:30 horas, el Subdirector de Innovación de CORREOS, Jordi Escruela, impartirá una conferencia en la que explicará como una gran empresa como CORREOS enamora a sus consumidores.

CORREOS ofrece soluciones al sector

CORREOS ofrece en este evento información de todos sus productos, especialmente, de los servicios de paquetería específica para e-commerce, que brindan múltiples alternativas en cuanto a precio, urgencia y modalidades de entrega. Es una oferta que se diferencia por la capilaridad de la red de distribución de la empresa postal que, con 2.400 oficinas y más de
30.000 carteros, le otorga total cobertura territorial, así como una gran flexibilidad para realizar las entregas donde y cuando desee el destinatario.

Presenta en Logistics dos de sus productos “estrella”: HomePaq un revolucionario servicio de paquetería que facilita la recepción y envío de paquetes a los particulares y, con ello, entre otras, la actividad de comercio electrónico en nuestro país; y Comandia, la forma más rápida, segura y fácil de diseñar y gestionar una tienda online.

Homepaq

Homepaq permite que los ciudadanos, mediante la instalación de un terminal automatizado en los portales de las comunidades de vecinos, puedan enviar y recibir paquetes desde su propio domicilio y con total comodidad: sin tener que desplazarse, sin necesidad de estar presentes, sin límites horarios y con disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Comandia

CORREOS ha lanzado Comandia, la solución de e-commerce más completa del mercado para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores. Comandia ofrece la posibilidad de diseñar y gestionar una tienda online, para comercializar los productos a través de la red. Este desarrollo tecnológico ofrece la posibilidad de crear una tienda online en tan sólo cinco minutos, sin necesidad de tener conocimientos de programación, y accesible desde cualquier dispositivo -PC, tableta y smartphone-, lo que incrementa las posibilidades de negocio. Una de las principales ventajas de esta solución es que se encuentra integrada con el sistema logístico de CORREOS y no requiere ningún tipo de programas externos para generar etiquetas de envío.

De este modo, PYMES, autónomos y emprendedores tienen la posibilidad de contratar dentro de Comandia el plan de servicios que mejor se adapte a las necesidades de su negocio y al número de productos que quiera comercializar en su tienda online: Starter (20 productos; 9,95 euros/mes), Básico (250 productos; 19,95 euros/mes) y Pro (2.500 productos; 49,95 euros/mes).

Las últimas cifras sobre el sector del comercio electrónico apuntan a un incremento en España del 13,4% respecto al año anterior y una facturación de 12.383 millones de euros. Además, la población internauta mantuvo su crecimiento alcanzando una cifra de 27,2 millones de euros, un 69,9% de la población española.[hr]

Reproduzco una fotografía del stand de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-04. NP_Correos_participa_en_Logistics_2014. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Las oficinas de CORREOS recogen casi 17 toneladas para los Bancos de Alimentos de toda España
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS, con el siguiente contenido:
.
• Es la segunda vez que la red de oficinas al completo y sus empleados participan en una iniciativa de recogida de alimentos de estas características.

• Los equipos de voluntarios de la empresa postal han colaborado en las tareas de clasificación y recuento de los alimentos recolectados.


Dice así:

[hr]Madrid, 7 de noviembre de 2014.- La red de oficinas de CORREOS ha reunido casi 17 toneladas de alimentos no perecederos que han sido entregados a los Bancos de Alimentos de toda España. Bajo el lema ‘Dónalo con CORREOS’, esta iniciativa se enmarca en el programa de Responsabilidad Social y de Voluntariado de la empresa postal.

Al acto de entrega del material recolectado, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Banco de Alimentos de Madrid, han asistido el vicepresidente de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL), Ignacio Mata Ramayo, la directora general del Banco de Alimentos de Madrid (BAM), Carmen Polo Sánchez, y el secretario General y del Consejo de CORREOS, José María Elías de Tejada, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, quien ha agradecido a empleados, voluntarios y clientes sus aportaciones.

Simultáneamente a este acto, en el resto de provincias españolas se ha procedido a efectuar la entrega de los alimentos recolectados en las oficinas postales de todo el país, a los distintos Bancos de Alimentos asociados a FESBAL.

Esta campaña de recogida ha tenido lugar entre el 28 de octubre al 5 de noviembre y en ella ha participado por segunda vez la red de oficinas al completo –formada por 2.400-, que ha recolectado durante nueve días productos básicos, entre ellos, alimentos infantiles, conservas, legumbres, aceite, pasta y arroz, donados por empresas, particulares y empleados.

Los 55 equipos de ‘CORREOS Solidaridad’ –el programa de voluntariado corporativo de la empresa postal- han colaborado en las tareas de clasificación y recuento de los alimentos recogidos en las distintas oficinas. Previamente los empleados de cada oficina hicieron una pre-clasificación provisional de los alimentos, con el objetivo de facilitar la clasificación y recuento de los mismos por parte de los Voluntarios. El material entregado a los Bancos de Alimentos de toda España será distribuido entre las personas más necesitadas.



Oficinas postales cercanas

Gracias a la presencia de la Compañía en todos los rincones de España, CORREOS facilita la recogida de alimentos ya que cualquier ciudadano tiene cerca una oficina postal para realizar su aportación solidaria.

Esta campaña se enmarca en el convenio firmado en 2013 por CORREOS y FESBAL para facilitar la colaboración entre ambas organizaciones, a través de campañas promovidas por FESBAL, por los Bancos de Alimentos asociados o a partir de iniciativas impulsadas por la empresa postal para colaborar con ellos. Mediante este tipo de acciones solidarias, CORREOS avanza en su política de Responsabilidad Social Corporativa y en su compromiso con la sociedad.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de entrega de estos alimentos.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-07. NP_Las_oficinas_de_CORREOS_recogen_casi_17_toneladas_para_los_Bancos_de_Alimentos_de_toda_Espaýa. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos, de El Día de Córdoba, Actualizado 18.11.2014 - 01:00

Movilización sindical por los recortes en Correos

CSIF y CCOO inician hoy una serie de protestas para reclamar que se mejoren las condiciones

Los sindicatos CSIF y CCOO iniciarán hoy una serie de movilizaciones para denunciar "el recorte de derechos y empleo" que se está produciendo en Correos. Ambos sindicatos temen por la viabilidad y la calidad del servicio postal público al servicio de la ciudadanía. El presidente del Sector de Correos de CSIF Córdoba, Juan de Dios Simón, informó ayer de que la primera protesta tendrá lugar hoy mismo, martes 18 de noviembre. Para este día hay convocadas dos concentraciones. La primera de ellas tendrá lugar a partir de las 07:30 en la sucursal de Correos en la calle de Los Omeyas. La segunda se llevará a cabo a partir de las 09:30 en la oficina ubicada en la avenida de Libia. Este calendario de movilizaciones culminará el próximo 27 de noviembre con una huelga en Correos en toda España.

Desde CSIF se señala que "estamos cargados de razones para exigir un proyecto político que apueste por la viabilidad futura de Correos como gran empresa pública para todos los ciudadanos". Simón añade que los trabajadores del servicio postal "pedimos con firmeza unas condiciones que reduzcan los enormes recortes padecidos por la plantilla durante los últimos años".

El máximo responsable del Sector de Correos en Córdoba señala que todas estas movilizaciones deben invitar a los responsables de este servicio público a sentarse con los representantes de los trabajadores para "negociar un nuevo convenio colectivo con mejoras salariales que permitan recuperar lo que nos han quitado en los últimos años". "Este acuerdo debe recoger también un aumento de la plantilla para garantizar que la prestación del servicio postal se lleva a cabo de una manera adecuada", concluye Simón.

Saludis cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Dentro de la serie filatélica “Valores Cívicos Escolares”
CORREOS celebra con un sello dedicado a la lectura el centenario de la publicación de la obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La hoja bloque se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece la imagen del burrito protagonista del libro “Platero y yo”, en la que destaca el color de la flor barnizada en foil.

• Este efecto postal tiene una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 3,15 euros.


Dice así:

[hr]Madrid, 12 de noviembre de 2014.- Dentro de la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo desde el año pasado sobre Valores Cívicos Escolares, se ha puesto en circulación el 7 de noviembre una hoja bloque dedicada a la lectura en la que aparece la imagen del poeta Juan Ramón Jiménez y en el sello, un primer plano del burro Platero, protagonista de la obra más popular del poeta onubense, de la que se cumplen 100 años de su publicación. Desde la educación en la escuela, los padres, la familia y la sociedad en su conjunto, tienen la responsabilidad de promover estos valores entre los niños y jóvenes escolares. Su cumplimiento es esencial para conseguir una convivencia libre, respetuosa y democrática.

Con ese motivo, el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, junto a Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta del poeta Juan Ramón Jiménez, han presentado hoy en el Colegio “Juan Ramón Jiménez” de Madrid un sello que resalta los valores que inculca la lectura y homenajea al escritor en el 100 aniversario de la publicación de “Platero y yo”, su obra más universal.

Valores Cívicos Escolares

Promover y resaltar la importancia que los Valores Cívicos Escolares deben de tener entre los niños y jóvenes es el principal mensaje lanzado en esta serie, que se emite por segundo año consecutivo. Así, a valores como el compañerismo, el respeto, el fomento del deporte y de la seguridad vial, a los que se dedicó la emisión anterior, se une ahora la Lectura. La filatelia, como la escuela, se preocupa de transmitir los valores por los que la sociedad debe de regirse y nos los recuerda en esa pequeña estampa para que los practiquemos.

Estos valores cívicos, como muchos otros, están representados en algunas series. Por ejemplo, en el 2007, salieron varios sellos defendiendo lemas como “Todos compañeros. Contra la violencia escolar”, “Por la integración y contra el racismo” o “La igualdad de sexos”. En 2008, una nueva serie defendía valores cívicos como “La solidaridad intergeneracional”. “La diversidad cultural” o “La lucha contra la explotación infantil. El año pasado, se emitió una hoja bloque con cuatro sellos dedicados explícitamente a los valores cívicos escolares. Estos sellos nos enseñan cosas tan importantes y necesarias para la convivencia como el compañerismo, el respeto, la práctica deportiva sana y el conocimiento de las normas que regulan la seguridad vial. La serie de este año sobre valores cívicos escolares tiene como motivo impulsar la práctica de la lectura, no solamente como una actividad de ocio sino como elemento indispensable para conseguir una educación integral.

La filatelia española ha dedicado buen número de sellos al fomento de la actividad lectora, de los que destacamos el emitido en 1979 con ocasión del Año Internacional del Niño que representa un dibujo infantil de la actividad de una biblioteca, o el dedicado a los libros infantiles en 2010. O el de 1999, en el que el personaje es un simpático sello humanizado que nos lanza el mensaje “Ama la lectura”. Este sello forma parte de una de las series denominadas “Correspondencia epistolar escolar”, campaña llevada a cabo por Correos durante varios años para fomentar la lectura y la escritura a través de la comunicación epistolar.

La filatelia también ha dedicado sendos sellos, uno a la escuela rural de 2003 y otro a la figura de los maestros de 2007.

Juan Ramón Jiménez

La hoja bloque que se emite para promover la lectura se ilustra con un retrato del escritor Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla, en 1916, perteneciente a la Hispanic Society, de New York. En el sello aparece el burrito protagonista del libro Platero y yo, en el que destaca el color de la flor barnizada en foil.

De familia culta y acomodada, Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan de Puerto Rico, 1958) comienza estudios de Derecho, que muy pronto abandona para dedicarse a la literatura. En 1900 se traslada a Madrid y entra en contacto con los poetas modernistas, sintiendo gran admiración por Rubén Darío. De carácter solitario e intimista, publica sus primeras obras marcadas por el romanticismo. Tras pasar por distintos lugares y recuperarse de una crisis depresiva, en 1911 regresa de nuevo a Madrid y se siente atraído por el ambiente intelectual de la Residencia de Estudiantes. Son años de intensa actividad creadora y de depuración de estilo literario, con títulos como “Elejías”, “Pastorales” y “Estío”.

En 1916 viaja a Estados Unidos y se casa con Zenobia Campubrí, su compañera incondicional, produciéndose un cambio decisivo en la vida y obra del escritor. El libro de poemas “Diario de un poeta recién casado” (1917), al que cambió el título por “Diario de poeta y mar”, marca las dos etapas en que se suele dividir su obra: la poesía sensitiva, de su primera época; y la intelectual, a partir de 1916, a veces de difícil comprensión. Años más tarde publicó sus “Cuadernos”, con poemas, cartas y recuerdos literarios. Desde la Guerra Civil hasta su muerte, el poeta residió en Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico. En 1956 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.

“Platero y yo” se publicó como lectura infantil, en 1914, con el título “Elegía Andaluza” y en edición completa, en 1917. Escrito en prosa lírica, con un estilo rico y abundantes figuras retóricas, recrea la relación de amistad entre el burrito Platero y su dueño, el narrador, estando presentes las vivencias de ambos, las anécdotas y la naturaleza de Moguer y su entorno a lo largo del texto.

Características Técnicas

La hoja bloque dedicada a Valores Cívicos Escolares-Lectura se ha puesto en circulación el 7 de noviembre, y el sello que incluye está impreso en Calco+Offset+Foil. El formato del sello es de 57,6 x 40,9 mm. Y el de la hoja bloque de 105.6 x 150 mm. El valor postal del sello es de 3,15 euros y la tirada de 250.000 ejemplares.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de matasellado oficial de presentación, por parte del Presidente de Correos a los nilños que habían participado en la misma.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-12. NP Sello Lectura-100 años Platero y Yo. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS EMITE DENTRO DE SU SERIE FAUNA CUATRO SELLOS DEDICADOS A ESPECIES AMENAZADAS DE EXTINCIÓN
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Los sellos reproducen las imágenes de las tres aves y el mamífero.

• Tienen una tirada de 300.000 ejemplares y un valor postal de 0,54 y 0,92 euros.


Dice así:

[hr]Madrid, 13 de noviembre de 2014.- CORREOS ha puesto en circulación dentro de la serie dedicada a la Fauna Protegida, cuatro efectos que reproducen especies amenazadas de peligro de extinción. Esta emisión se presenta, por primera vez, en un novedoso pliego con los perfiles troquelados de dos de las especies.

CORREOS colabora en la preservación del patrimonio natural, paisajístico, el medio ambiente y, por extensión, de la fauna que lo habita. La emisión de estos sellos contribuirá a potenciar la protección de estas tres aves y de la nutria, y permitirá que estos animales que están en el umbral de la desaparición, sean conocidos en cualquier punto del mundo a través de la red postal. Al tiempo, el Búho Real, la Avutarda, el Águila Imperial y la Nutria se unirán a las colecciones filatélicas de miles de aficionados en España y en el extranjero.

Con ese motivo, el Director de Faunia, Ricardo Esteban Corrales y el Subdirector de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas, han presentado en el Foro Mágico de Faunia los sellos que recuerdan a las especies en peligro de extinción.

Aves y Mamíferos

El Búho Real es un ave rapaz de vida nocturna que se alimenta principalmente de pequeños roedores, como ratones, lirones, conejos y ardillas, aunque también caza aves. Es de tronco corto y grueso, alas anchas, pico en curvo para desgarrar a sus presas, y garras muy afiladas y de gran tamaño. Destacan en su cabeza dos grandes mechones de plumas en forma de V, que le dan un aspecto característico, así como sus ojos grandes de color naranja. Vive en zonas de grandes bosques alejadas del hombre y anida en zonas rocosas protegidas de la lluvia. Puede medir hasta 75 cm. de longitud y vivir hasta 20 años. Esta dotado de buen oído y extraordinaria vista para cazar en la oscuridad.

La Nutria es un mamífero que vive, preferentemente, a orillas de los ríos bordeados por espesa vegetación. De cuerpo grande y ligeramente aplanado, tiene las patas cortas y entre los dedos una membrana interdigital que le permite nadar. Se alimentan principalmente de peces, aunque también comen ranas, ratas y aves acuáticas. De pelo espero, lustroso e impermeable, la nutria ha estado al borde de la extinción por la comercialización de su piel. Es un animal muy sociable y pasa el tiempo jugando y deslizándose en las zonas arenosas de las orillas de los ríos.

La Avutarda es la más voluminosa de las aves ibéricas y una de las voladoras de mayor peso, pudiendo alcanzar hasta los 16 kilogramos. Su hábitat se encuentra en las extensas llanuras de cereales del centro y sur peninsular. En época de apareo, los machos desarrollan las paradas nupciales, “las ruedas”, adoptando una forma de bola de plumas blancas y emitiendo un reclamo para atraer a las hembras. Las grandes amenazas para la especie se deben a la desaparición de la agricultura tradicional y al desarrollo urbanístico.

El Águila imperial, rapaz de gran tamaño, pico fuerte y garras robustas, es una de las aves más emblemáticas de la Península Ibérica. Vive en zonas boscosas de llanura y media montaña en las que abundan los conejos. Su alimentación se basa en la caza de conejos, reptiles y aves. Puede alcanzar una envergadura de 2 metros. Anida en árboles grandes como alcornoques, pinos y eucaliptos. Los postes eléctricos, el veneno en los campos y la
Destrucción de su hábitat son los principales enemigos.

Sellos dedicados a la fauna

Fue en 1971 cuando CORREOS emitió una serie específica dedicada a la fauna hispánica, que se repitió hasta 1975 para retomarse en el 1977 y 1979. Mas específicamente, en 1983, se emitió otra serie, ésta vez dedicada exclusivamente a perros de raza españoles. Pero una de las series más emblemáticas en este contexto ha sido la denominada Flora y Fauna, cuyo antecedente fue la dedicada a la ornitología en 1985. La serie Flora y Fauna comenzó a salir en 2006 y hasta 2009. Cada año, aparecían cuatro flores y cuatro aves distintas. Las últimas series dedicadas a la fauna han sido las de 2010 y 2011 que estaban dedicadas a las mariposas.

Los animales también han sido también protagonistas de muchos sellos de una forma más tangencial; aparecen como elemento iconográfico (el toro, el león, el águila), en actividades deportivas o taurinas, o como ejemplo de cría de animales de raza.
El caballo ha sido uno de los animales más representado en los efectos postales, y no solo en estatuas ecuestres o como antiguo componente postal por su rapidez para el transporte y traslado de objetos y correspondencia. La paloma también ha sido utilizada en la doble vertiente de símbolo y portadora de mensajes. Entre 1998 y 2000, Correos emitió hojas bloque dedicadas al caballo jerezano; y hay repetidas muestras como en los sellos de Exfilna 86 o el Día Mundial del Sello, de 1961, en los que aparece la paloma.

La primera serie que CORREOS dedicó a la protección de la naturaleza fue en 1978 y constaba de cinco sellos que hacían referencia a la defensa del entorno ambiental: bosques, ríos, mares y a especies en peligro, como la gaviota Audouin y la foca monje. En 1993, se alertó sobre la desaparición de otras dos aves: la cigüeña negra y el quebrantahuesos. En 1995, se hizo un sello a la prevención del sistema ecológico representado en un pato colorado y un ánade real.

Desde 1996 y hasta el año 2000 la filatelia española dedicó sellos a la fauna nacional en peligro de extinción. Así, aparecen consecutivamente, el oso pardo, la gineta, el lince ibérico, el lagarto de la Isla del Hierro, el águila pescadora, la pardela pichoneta o las mariposas Parnassius apollo y Agriades. Hasta 2013 no ha vuelto a salir una serie de los animales en peligro de extinción. La del año pasado estaba dedicada a la Ballena Vasca, el Atún rojo, la Foca Monje y la Lamprea marina.

Características Técnicas

Los sellos dedicados a las cuatro especies en peligro de extinción se pusieron en circulación el 20 de octubre pasado, y están impresos en hueco y en troquel, en papel engomado. El tamaño de los sellos es de 40,9 x 57,6 y 74,6 x 28,8 mm en pliegos de 16 efectos. Tienen una tirada de 300.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 0.54 € y 0.92 €.[hr]

Reproduzco una fotografía del acto de matasellado oficial de presentación, donde se puede observar a los cuidadores con las aves que participaron en la presentación.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-13. NP Sello Fauna Protegida. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS participa en CONAMA 2014
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La empresa postal patrocina CONAMA (Congreso Nacional de Medioambiente) y participa activamente –con un stand y una sala dinámica- en este encuentro de referencia que se celebra cada dos años.

• CORREOS recibirá en su stand, el certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.

• CORREOS ha cumplido el objetivo fijado en el marco del programa de International Post Corporation, alcanzando en 2013 una reducción de más del 25% de sus emisiones de C02.


Dice así:

[hr]Madrid, 24 de noviembre de 2014.- CORREOS patrocina CONAMA 2014, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, que tiene lugar en Madrid entre el 24 y el 27 de noviembre, y participará activamente en las sesiones técnicas y debates del encuentro. CONAMA es más que un congreso: es una Red donde compartir conocimientos y no se limita al ámbito nacional, pues va desde lo local a lo global con una fuerte conexión con Iberoamérica, que trasciende el concepto tradicional de medio ambiente para incorporar la variable de sostenibilidad en todas las áreas de desarrollo.

Tras la inauguración, la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, hará entrega al Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de CORREOS, Óscar Medina, del certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, en el stand de CORREOS. Este certificado reconoce el esfuerzo que viene haciendo la empresa postal en su compromiso para reducir la huella medioambiental dentro de su actividad.

Sala dinámica: “Distribución integrada con el entorno”

En el marco de este congreso, CORREOS ha organizado una sala dinámica propia bajo el título “Distribución integrada con el entorno”, que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 16 horas, con ponencias y mesas redondas que contarán con expertos de distintos ámbitos.

En el primer bloque (de 16:00 a 16:45 horas), dedicado al entorno en el que se mueve la actividad postal, intervendrá Antonio López, Gerente de Gestión de Energía y Carbono de la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente de Repsol, quien ofrecerá la evaluación que se realiza del futuro del transporte desde el punto de vista de uno de los principales proveedores de combustible. A continuación, Pieter Reitsma, Manager Sustainability de International Post Corporation (IPC), explicará qué iniciativas ha puesto en marcha el sector postal internacional para luchar contra el cambio climático y reducir el impacto medioambiental de su actividad.

En la mesa redonda titulada “Innovación para mejorar la relación con el entorno, pasado presente y futuro” (de 16:45 a 17:30 horas), se contarán experiencias que demuestran cómo la innovación aplicada al sector postal puede contribuir a aumentar su sostenibilidad.

La mesa contará con la presencia de Hernando Herrero, Promotor de Rentik Smart Mobility, que pondrá de relieve la utilización de energía renovable en los transportes y detallará su experiencia con CORREOS en Navarra, donde la utilización de motos eléctricas con baterías extraíbles han logrado una considerable reducción de emisiones contaminantes; Daniel Caro, CEO de Urban Clouds, que explicará cómo la innovación puede mejorar el entorno a través del aprovechamiento de la figura del cartero mediante un sistema de medición de calidad del aire que llevan incorporado los carritos de reparto para la posterior generación de mapas ambientales y, para finalizar, Juan Santos y Ruiz de Eguilar, Asesor del Área Ambiental de Technidrone, planteará la utilización de drones en proyectos de eficiencia energética de edificios.

CORREOS mostrará en la mesa “Integrar el respeto por el entorno en productos y servicios” (de 17:30 a 18:00 horas) cómo se está consiguiendo hacer llegar esta sostenibilidad al cliente final. El compromiso de la empresa postal va más allá de ser sostenible y se extiende a contribuir a que sus clientes también lo sean, incorporando atributos de sostenibilidad en los productos y servicios que les ofrece, como por ejemplo ocurre con el Programa “Línea Verde” de CORREOS o los envíos postales neutros en carbono.

En la mesa intervendrán Jesús Evangelio, subdirector de Responsabilidad Social Corporativa de CORREOS, y Diana Colomina, coordinadora de Restauraciones Forestales de WWF, que presentarán el último Bosque que CORREOS ha plantado en el Alto Tajo gracias al Programa “Línea Verde” que comercializa a través de las oficinas postales, sobres y embalajes ecológicos con los que obtiene fondos para financiar proyectos de reforestación. Santiago Muñoz Cumplido, Jefe de Proyecto de Medioambiente en CORREOS, pondrá punto y final a la programación de la sala dinámica de la empresa postal, con su ponencia “Envíos neutros en carbono”, con la que detallará el proceso de cálculo de CO2 en las campañas de paquetería y marketing directo, donde CORREOS mide las cargas ambientales asociadas a un producto y, a través de una herramienta desarrollada por la empresa postal, calcula su huella de CO2 y la compensa, con lo que convierte esos productos en “neutros en carbono”.

Una empresa comprometida con la reducción de CO2

En 2013 CORREOS cumplió con el objetivo fijado en el marco del programa de IPC, alcanzando una reducción de más del 25% de sus emisiones de alcances 1 y 2 (actividad directa y consumo energético). Esta reducción sistemática consolida a la Compañía como una empresa responsable y concienciada con la problemática ambiental actual.

Desde su adhesión en el año 2008 a la Iniciativa EMMS del International Post Corporation, la organización que agrupa a los principales operadores postales europeos, CORREOS mide anualmente sus emisiones de CO2 siguiendo las directrices del Greenhouse Gas Protocol.

CONAMA ha destacado, desde su nacimiento en 1992, por no ser simplemente un foro sobre sostenibilidad sino, además, un foro sostenible gracias a su manera responsable de concebir todos los procesos que conlleva la preparación del evento. Este año, la clave de CONAMA es trabajar por una economía baja en carbono y CORREOS se ha sumado a este reto con su campaña de marketing directo que ha constado de 34.000 envíos neutros en carbono.[hr]

Reproduzco una fotografía del momento de la entrega de la certificación indicada.


Saludos.
Adjuntos
2014-11-24. NP_CORREOS_participa_en_CONAMA_2014. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS y WWF restauran un sabinar centenario en el Alto Tajo
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Este valioso bosque fue devastado por el gran incendio forestal de 2005.

Dice así:

[hr]Madrid, 24 de noviembre de 2014.- La colaboración de CORREOS y WWF, a través de los embalajes ecológicos de la ‘Línea Verde’, ha dado sus frutos esta vez en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara). Sabinas mora y albar, enebros y rosales silvestres refuerzan un ecosistema que fue arrasado por un gran incendio en 2005. La implicación del propio Parque, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Riba de Saelices ha sido esencial para conseguir este objetivo. Toda la experiencia se narra en un vídeo presentado hoy en el Congreso Nacional de Medio Ambiente.

El nuevo bosque de WWF y CORREOS se ubica junto al Sabinar de la Cueva de Casares, en el municipio de Riba de Saelices, en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara). Cuenta con 3.000 plantones de especies autóctonas y representativas como sabina mora, sabina albar, enebro de la miera, rosales silvestres y aladierno. La colaboración con la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento del citado municipio y el personal técnico del Parque ha sido esencial para dar una nueva vida al sabinar centenario que caracterizaba a esta zona antes del incendio del verano de 2005.

“A diferencia de otras especies mediterráneas, las sabinas no se adaptan al fuego. Además de no poder rebrotar tras la acción de las llamas, el posible banco de semillas en el suelo difícilmente resiste las elevadas temperaturas”, señala Diana Colomina, coordinadora en Restauración Forestal de WWF. Y añade: “Sin embargo, los sabinares constituyen una de las masas forestales más singulares de la Península Ibérica, soportando rigores climáticos y colonizando suelos donde otros árboles no sobreviven”.

“En CORREOS estamos muy contentos de haber contribuido a recuperar este sabinar centenario. Desde 2010, WWF es nuestro aliado para llevar a cabo el compromiso que hemos adquirido con nuestros clientes de la ‘Línea Verde’, a los que indicamos que, cuando utilizan un sobre o una caja de esta línea de embalajes ecológicos, están colaborando en la plantación de árboles. Este programa de CORREOS, que se remonta al año 2000, ha recibido en 2013 dos reconocimientos -World Mail Award en la categoría RSC, a nivel internacional y Premio Corresponsables en la categoría Administraciones y Entidades Públicas- que queremos compartir también con nuestros clientes y empleados”, destaca Jesús V. Evangelio, Subdirector de RSC de CORRREOS.

Varios ecosistemas conforman los seis bosques que WWF y CORREOS han recuperado en la península y que suman 70 hectáreas. Más de 25.000 plantones distribuidos en el sabinar del Alto Tajo, los bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, los encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), la restauración de un sistema semiárido en Lorca (Murcia), la recuperación de una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres) y un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid). Estos se suman a las zonas reforestadas en los otros ocho Bosques de Correos ubicados en distintas localizaciones de la Península, Islas Canarias y Baleares antes de 2010.

Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de ambas organizaciones a través de los embalajes de cartón ecológico de la ‘Línea Verde’. Cuando un consumidor responsable elige esta opción para realizar sus envíos, está dando una oportunidad a los bosques españoles, porque una parte del dinero se destina al trabajo de restauración de WWF España para ampliar la superficie forestal y mejorar la calidad ecológica de los bosques que aún nos quedan.

Todo este trabajo queda reflejado en un vídeo presentado hoy en Madrid durante el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente). En él se explica cómo una decisión responsable de un consumidor que elige la ‘Línea Verde’ para sus envíos ayuda a los bosques españoles. El vídeo se puede ver en Canal Correos en YouTube. [hr]

Reproduzco una fotografía de la mesa de presentación del bosque citado.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS se suma al ‘Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer’
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Más de 8.500 carros de reparto de la empresa postal y un total de 54.000 chapas, para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra la mujer.

• La iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito por CORREOS con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la adhesión a la iniciativa Empresas por una sociedad libre de violencia de género.


Dice así:

[hr]Madrid, 25 de noviembre de 2014.- CORREOS se une al ‘Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer’ con la ampliación de la campaña de sensibilización iniciada este verano con los más de 8.500 carros de reparto que llevan los miles de carteros que recorren actualmente las localidades españolas anunciando la campaña Hay salida a la violencia de género. Esta iniciativa tiene como objetivo lograr una mayor visibilidad de este problema contribuyendo así a un aumento de la conciencia social.

De este modo, la empresa postal hace tangible su compromiso de colaboración para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra la mujer, a través de los carros de reparto que resultan un soporte publicitario muy útil con el que mostrar a víctimas y ciudadanos que “hay salida”.

Asimismo, CORREOS ha facilitado 54.000 chapas de la campaña "hay salida" a todos los profesionales de la Compañía que deseen colaborar en la concienciación sobre el problema de la violencia de género y lucirla, especialmente, hoy el 25 de noviembre. Para ello, desde el pasado día 5, se han repartido las mencionadas chapas entre los empleados de CORREOS de toda España, desde las sedes zonales y de Centro Directivo, y entre los empleados de las distintas sedes y delegaciones de sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom.

En la jornada de hoy podrá unirse a la campaña quien lo desee pues CORREOS ha puesto un gran número de chapas a disposición de nuestros clientes en las oficinas con mayor afluencia de público.

La campaña "hay salida" a la violencia de género es fruto del acuerdo suscrito recientemente por CORREOS con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por el que la empresa postal se compromete a promover acciones de sensibilización y a facilitar la integración social y laboral de las mujeres víctimas de violencia, y se adhiere a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, creada en 2012, que ya cuenta con 62 compañías y dos entidades colaboradoras.

CORREOS ha desarrollado durante estos años otras iniciativas de sensibilización social y de llamada de atención a los ciudadanos para que colaboren en la lucha contra la violencia de género. Entre ellas, la puesta en circulación de 45 millones de sellos con la imagen del teléfono 016, desde el que se atiende, de forma gratuita y confidencial y durante las 24 horas del día, los casos de violencia de género que se registran en nuestro país; la distribución gratuita de 700.000 imanes que reproducen el mismo teléfono; la utilización de matasellos especiales que difundían el mensaje “A la primera señal de malos tratos, llama” y el número ‘016’, y también se lanzaron 45.000 tarjetas prefranqueadas con la imagen de ese sello y el mensaje: “No lo consientas, llama al 016”.[hr]

Reproduzco una fotografía de uno de los carritos de reparto con el mensaje en cuestión.


Saludos.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por baumar »

¡Hola a todos/as!:

Para los que no lo sabian(y no sabiamos,que yo me he enterado in situ),hoy,día 27 de Noviembre,el personal de Correos celebra una Huelga general en todos sus Centros de Trabajo,con la salvedad de que hay personal que ha trabajado,respetando a los compañeros que no lo han hecho y viceversa.

Como en la Red hay bastante información no comento más del tema por aquí.

Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS empieza a instalar CITYPAQ, las nuevas máquinas de entrega de paquetes en lugares públicos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Las primeras cinco máquinas se instalarán en estaciones de gran afluencia de público en la red de Ferrocarriles de la Generalitat.

• Los dispositivos Citypaq aumentan las opciones que permiten a los ciudadanos recoger sus envíos de paquetería en lugares estratégicos con total comodidad.

• Los dispositivos estarán operativos en el primer trimestre de 2015 y, a lo largo del próximo año, CORREOS instalará otros 60 CityPaq en Madrid y Barcelona.


Dice así:

[hr]Madrid, 1 de diciembre de 2014.- CORREOS empezará a desplegar las nuevas máquinas de entrega automática de paquetería en lugares públicos tras el acuerdo firmado hoy en Barcelona entre el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y el de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Enric Ticó y Buxados, gracias al cual CORREOS instalará los primeros cinco dispositivos Citypaq en las estaciones de FGC.

Estos terminales de entrega ofrecerán a los usuarios la posibilidad de tener acceso a los paquetes durante las horas de apertura de las estaciones los siete días de la semana. En una primera fase, las estaciones de paquetería se instalarán en las estaciones de Plaça Catalunya, Provença, Sarrià, Sant Cugat y Plaça d’Espanya.

Las máquinas de entrega dispondrán de hasta 80 compartimentos de diferentes medidas adaptables al volumen de los paquetes y además contarán con todos los requisitos de seguridad y estarán adaptadas para el uso de personas con movilidad reducida.

Algunas de las grandes ventajas de este servicio son ofrecer a los usuarios una mayor franja horaria para recoger sus envíos, mayor privacidad, fácil acceso y un manejo realmente sencillo.

A partir del primer trimestre de 2015, los clientes de CORREOS que elijan en las tiendas online en las que hayan realizado sus compras alguna de las estaciones de FGC como punto de entrega, recibirán un mensaje con un código de recogida y la indicación de que tienen a su disposición el paquete. A partir de este momento, el cliente tendrá un plazo de 3 días para recogerlo.

No obstante, se trata de un primer paso, ya que CORREOS instalará durante 2015 unos 60 terminales Citypaq en estaciones de metro, intercambiadores, estaciones de servicio y otros lugares públicos similares que posibilitarán a los usuarios la recogida de paquetes con la máxima seguridad tanto en su recogida como durante todo el proceso.

Ambas entidades se unen en este proyecto para facilitar la vida a sus usuarios aumentando su propuesta de valor en una apuesta clara por la innovación y el impulso del comercio electrónico en España.

Para CORREOS supone un paso más para convertirse en impulsor del e-commerce en España, generando más confianza para todas las partes que intervienen en el proceso de compra y diluyendo muchas de las barreras que existen hoy en día a la hora de hacerla efectiva.[hr]

Reproduzco una fotografía de una de estas nuevas máquinas.


Saludos.
Adjuntos
2014-12-01. NP_CORREOS_comienza_a_instalar_CityPaq_en_lugares_pýblicos. Imagen.jpg
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”