Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

mikel1 escribió: 28 Jul 2019, 04:05
Nabuco escribió: 27 Jul 2019, 22:27
Jose escribió: 25 Jul 2019, 22:09
vazquezj escribió: 25 Jul 2019, 19:11 La serie de ciudades no es bonita.....
No se libra ni uno
De acuerdo 100%, bodrio tras bodrio, ¿a quien se le ocurre poner las letras de las antiguas matrículas y rellenarlas de tonterías?.
Y encima con mal gusto.
Una lástima, podrían haber hecho sellos bonitos con motivo/motivos de cada ciudad sin necesidad de poner esa letra delante, y si encima los hubieran hecho calcográficos ya ni te cuento.
Perdonad que me meta, pero sólo por aclarar. Indira Gandhi no era hija de Gandhi. su padre era Nehru, político indio contemporáneo y amigo de Gandhi, creo que Nehru fue el primer presidente de la India independiente.
Por lo que yo sé el apellido GHANDI le viene a Indira por la costumbre anglosajona de adoptar el apellido del marido al casarse. Su marido por lo visto se apellidaba así, no sé si será un apellido muy normal en la India, :D .
Llevas toda la razón. No guarda ningún parentesco con Mohandas Gandhi, el padre de la patria. Se trata, en realidad, de los descendientes de Jawaharlal Nehru, mano derecha y sucesor del Mahatma.

Su hija, Indira Nehru, sólo se convirtió en Indira Gandhi tras contraer matrimonio con Feroze Gandhi, un militante parsi del Partido del Congreso, sin ningún vínculo familiar con el apóstol de la resistencia pacífica.
Curiosamente ambos resultaron acribillados a balazos por la extrema derecha, y sus verdaderos asesinos se fueron de rositas.
La misma historia de siempre, cambia el país, los personajes, el tiempo, pero el cuento es siempre el mismo.
Y no aprendemos, en Europa y ahora en España también volvemos a lo mismo.
Aun nos pasa poco!!.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió: 24 Jul 2019, 08:12 Hola
¿En el programa sólo veo el su Indira, dónde aparece el del Mahatma?
Gracias
Javier
Ya han puesto, de forma oficial, a estas dos emisiones:

- 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi
- Centenario Indira Gandhi

En la fecha correcta de su prevista emisión: 2 de octubre

Por otro lado, algunas de las emisiones previstas para septiembre, han experimentado cambios en sus fechas previstas.

Y las emisiones cántabras, previstas originalmente para el 5 de noviembre, han pasado a estar previstas para el 6 de noviembre como consecuencia de la modificación de fechas de inicio de la EXFILNA 2019.


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Las nuevas fechas son:

2-oct. PERSONAJES

150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi 1,00 €
Centenario Indira Gandhi 1,50 €
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

Almería
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», hoy, día 1 de agosto de 2019, se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Almería».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

En el mes de agosto donde las vacaciones y la playa son los protagonistas, la serie 12 meses 12 sellos 12 provincias cede su protagonismo a la provincia de Almería. Almería, por su situación estratégica, abierta al Mediterráneo, ha albergado durante su historia diferentes civilizaciones. Una importante huella la encontramos en los restos arqueológicos repartidos por toda nuestra provincia. En el sello aparecen algunos elementos característicos de la provincia como:

Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza, aparece la playa de Monsul es seguramente la más emblemática del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. De arena oscura, llama la atención por su enorme duna viva, que según la dirección del viento cubre de arena una de sus paredes basálticas. Además veremos una enorme roca, como una lengua de lava, que invade parte de la playa y del agua. Por su peculiaridad e irrepetible paisaje ha sido elegida para conocidas escenas cinematográficas de "En busca del arca perdida", "Las aventuras del barón Münchhausen ", "Lawrence de Arabia" o “El hombre que perdió su sombra".

Tanto por su paisaje y la bondad del clima almeriense convirtieron a esta provincia en el marco idóneo para desarrollar una importante industria cinematográfica, por la que desfilaron algunos de los más célebres personajes del celuloide al que se ha querido representar con un cowboy montado a caballo como homenaje a las películas del oeste.

La gastronomía que puede disfrutarse en la provincia de Almería es variada y natural, y en ella conviven desde la antigüedad productos del mar y de la tierra, de excelente calidad. El pimiento y su derivado el pimentón, será el pilar de su cocina que ha llegado hasta nuestros días. La gamba roja de Garrucha es la reina de la gastronomía almeriense, con Denominación de Origen. Se diferencia de la gamba blanca por el mayor tamaño (puede llegar a alcanzar los 20 cm), su intenso sabor y por el color rojo, que se torna mucho más intenso en la parte de la cabeza, un lila casi negro. Sobre una superficie de 10.836 hectáreas de invernadero, la provincia de Almería, la mayor productora y comercializadora de tomate tanto en España como en toda Europa

El indalo ha sido utilizado en Mojácar, desde tiempos remotos, cuando la gente lo conocía como “Muñeco Mojaquero”, ya que los primeros viajeros románticos, lo encontraban pintado en las fachadas de las casas, dónde los habitantes de Mojácar lo pintaban con los restos de cal, que utilizaban para pintar las fachadas de sus casas, con objeto de ahuyentar el “mal de ojo” y preservarla de las tormentas. De su origen y su nombre han tratado diversos autores, vinculando el uso del símbolo, con el neolítico en la provincia, el Ank egipcio o la explosión del más importante movimiento cultural almeriense de los años 50.

La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.

La franja inferior es de color rojo como uno de los colores de la bandera de la provincia.

Además de una provincia cinematográfica ha sido también inspiración literaria para diferentes autores como Federico García Lorca que con Bodas de Sangre describió un suceso real acontecido en un cortijo de Níjar. Suceso que también se convirtió en obra literaria de la mano de la escritora almeriense Carmen de Burgos, Colombine.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-08-01. 12 meses, 12 sellos. Almería. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

ESPORT

Vola Ciclista "La Purito"
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 4 de agosto de 2019 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Esport», denominado «Volta ciclista La Purito. Andorra 2019».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,70 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Este 2019 se recupera una serie que desde el 2014 no se emitía en los sellos de Andorra: Esport para hacer un homenaje a una competición ciclista, deporte que en los últimos años ha ido ganando más aficionados.

El ciclista Joaquim Rodríguez, “Purito”, es un ex ciclista, profesional desde 2001 hasta 2016. Durante su carrera profesional ha corrido en diferentes equipos cosechando un palmarés de más de 40 victorias y participando en las grandes cm Con memorables victorias en el Tour, Giro, La Vuelta, Lombardía, Flecha Valona, Tirreno-Adriático o Volta a Catalunya. Nº1 UCI World Ranking 2010, 2012 y 2013. [] Residente en Andorra desde hace años, organizó, por primera vez, en 2015, la marcha cicloturista La Purito, que recorre el mismo trazado que la mítica etapa reina de la Vuelta Ciclista a España de 2015, la más dura de la historia de la ronda española. Joaquim Rodríguez la completó aquella etapa, aunque el triunfo fue para el alavés Mikel Landa.

La Purito celebra en 2019 la 5ª edición con varios recorridos para que la pueda completar el mayor número posible de aficionados, tanto por nivel como por edad. Un año muy especial que se celebrará el próximo domingo 4 de agosto con salida desde la localidad de Sant Julià de Lòria y llegada en Els Cortals d’Encamp. La reconocida marcha de Joaquim “Purito” Rodríguez será protagonista en un fin de semana donde Andorra será principalmente territorio ciclista; ya que, el sábado 3 de agosto también se disputará la 3ª edición de La Purito Kids en Encamp y la Feria de la Bicicleta en Sant Julià de Lòria.

La prueba más dura es la Purito 5.2, de 145 kilómetros, en la que los participantes deben coronar los puertos de montaña de la Collada de Beixalís, el Coll de Ordino, el Alto de la Rabassa, el Coll de la Gallina y el Alto de la Comella para acabar con la ascensión a los Cortals de Encamp, donde está la meta.

Más de 2.000 personas se inscriben cada año en la marcha cicloturista, que ha convertido en una cita de referencia para los aficionados al ciclismo de carretera. Además, La Purito también mueve muchos aficionados al deporte que disfrutan con el ambiente, los paisajes y el espectáculo.

El sello recoge además del logo de la edición de este 2019 se muestra un ciclista subiendo un puerto con el fondo de las montañas de Andorra.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello, en su versión de cold foil, offset y resultado final.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-08-04. Sprort. Volta Ciclista La Purito. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

alfareva escribió: 01 Ago 2019, 14:00 [align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

Zaragoza
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», hoy, día 1 de agosto de 2019, se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Almería».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

En el mes de agosto donde las vacaciones y la playa son los protagonistas, la serie 12 meses 12 sellos 12 provincias cede su protagonismo a la provincia de Almería. Almería, por su situación estratégica, abierta al Mediterráneo, ha albergado durante su historia diferentes civilizaciones. Una importante huella la encontramos en los restos arqueológicos repartidos por toda nuestra provincia. En el sello aparecen algunos elementos característicos de la provincia como:

Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza, aparece la playa de Monsul es seguramente la más emblemática del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. De arena oscura, llama la atención por su enorme duna viva, que según la dirección del viento cubre de arena una de sus paredes basálticas. Además veremos una enorme roca, como una lengua de lava, que invade parte de la playa y del agua. Por su peculiaridad e irrepetible paisaje ha sido elegida para conocidas escenas cinematográficas de "En busca del arca perdida", "Las aventuras del barón Münchhausen ", "Lawrence de Arabia" o “El hombre que perdió su sombra".

Tanto por su paisaje y la bondad del clima almeriense convirtieron a esta provincia en el marco idóneo para desarrollar una importante industria cinematográfica, por la que desfilaron algunos de los más célebres personajes del celuloide al que se ha querido representar con un cowboy montado a caballo como homenaje a las películas del oeste.

La gastronomía que puede disfrutarse en la provincia de Almería es variada y natural, y en ella conviven desde la antigüedad productos del mar y de la tierra, de excelente calidad. El pimiento y su derivado el pimentón, será el pilar de su cocina que ha llegado hasta nuestros días. La gamba roja de Garrucha es la reina de la gastronomía almeriense, con Denominación de Origen. Se diferencia de la gamba blanca por el mayor tamaño (puede llegar a alcanzar los 20 cm), su intenso sabor y por el color rojo, que se torna mucho más intenso en la parte de la cabeza, un lila casi negro. Sobre una superficie de 10.836 hectáreas de invernadero, la provincia de Almería, la mayor productora y comercializadora de tomate tanto en España como en toda Europa

El indalo ha sido utilizado en Mojácar, desde tiempos remotos, cuando la gente lo conocía como “Muñeco Mojaquero”, ya que los primeros viajeros románticos, lo encontraban pintado en las fachadas de las casas, dónde los habitantes de Mojácar lo pintaban con los restos de cal, que utilizaban para pintar las fachadas de sus casas, con objeto de ahuyentar el “mal de ojo” y preservarla de las tormentas. De su origen y su nombre han tratado diversos autores, vinculando el uso del símbolo, con el neolítico en la provincia, el Ank egipcio o la explosión del más importante movimiento cultural almeriense de los años 50.

La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.

La franja inferior es de color rojo como uno de los colores de la bandera de la provincia.

Además de una provincia cinematográfica ha sido también inspiración literaria para diferentes autores como Federico García Lorca que con Bodas de Sangre describió un suceso real acontecido en un cortijo de Níjar. Suceso que también se convirtió en obra literaria de la mano de la escritora almeriense Carmen de Burgos, Colombine.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Creo que lo de ZARAGOZA debe ser un error.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió: 01 Ago 2019, 21:44 Creo que lo de ZARAGOZA debe ser un error.
Corregido, gracias.

Son los efectos veraniegos del copia y pega :oops: :oops: :oops:


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Hola
Si entráis en emisiones 2019 de Correos y vais dando a siguiente en el sello de Almería, aparecen las informaciones e imágenes de varios de los sellos de Septiembre.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Que estemos en septiembre y tengamos que ir haciendo historias para saber que sellos se van a emitir este mismo mes (no septiembre del año que viene) solo puede pasar en Ehpaña.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

En cuanto a las emisiones, recalcar que en la de 12 meses Valencia, echo en falta el Micalet. Por lo demás, bien, los 10 únicos ingredientes de la paella valenciana (tan importante para cualquier valenciano), son correctos, no se debe añadir nada más.
De los que además se pueden usar en alguna región, quitaría solo el ajo (el ajo no se debe añadir jamás a una paella valenciana que se precie).
Todo lo demás, guisantes, pimientos, cebolla, chorizo... es arroz con cosas, pero no se debe llamar nunca paella, aunque esté hecho en una paella (que no paellera, el recipiente se llama paella, la paellera es la que hace la paella).
Y la conjunta con Portugal me gusta, ahora falta ver la emisión portuguesa.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Jose escribió: 03 Sep 2019, 12:29 En cuanto a las emisiones, recalcar que en la de 12 meses Valencia, echo en falta el Micalet. Por lo demás, bien, los 10 únicos ingredientes de la paella valenciana (tan importante para cualquier valenciano), son correctos, no se debe añadir nada más.
De los que además se pueden usar en alguna región, quitaría solo el ajo (el ajo no se debe añadir jamás a una paella valenciana que se precie).
Todo lo demás, guisantes, pimientos, cebolla, chorizo... es arroz con cosas, pero no se debe llamar nunca paella, aunque esté hecho en una paella (que no paellera, el recipiente se llama paella, la paellera es la que hace la paella).
Y la conjunta con Portugal me gusta, ahora falta ver la emisión portuguesa.
A mí la emisión de Portugal me ha dejado un poco helado, esperaba otro diseño. Imagino que la serie portuguesa será el mismo motivo pero con el sello de Magallanes en lugar de El Cano perforado. Creo que para la importancia del dicha emisión, se lo podían haber trabajado un poco más. Es mi opinión.
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Ganh2001 »

Pues con esa triquiñuela de picar en la única emisión de Agosto e irle dando a siguiente pueden verse ya todas las emisiones de Septiembre, tanto sus imágenes como sus descripciones.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

inmensidad.png
Dos semanas más tarde de la creación del Parque Nacional Montaña de Covadonga se creó el de Ordesa y Monte Perdido, cuyo centenario se está celebrando en el 2018-19.
¿Se sabe si se lleva idea de emitir un sellos sobre el evento?

El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (en aragonés Parque Nacional d'Ordesa y d'as Tres Serols) está ubicado en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla-Ordesa y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.

Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Bellós y los 3348 msnm del Monte Perdido.2​

Es el segundo parque nacional más antiguo de España y el que más de Aragón, tras ser declarado el 16 de agosto de 1918 mediante el Real Decreto 16-08-1918 con el nombre de «Valle de Ordesa».3​ Con 598 950 visitantes anualmente (2015), el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.​

El 13 de julio de 1982, con la ley 52/1982 el parque se amplió y se reclasificó bajo el nombre actual.5​

Actualmente el parque goza de diferentes figuras de protección aparte de la de Parque Nacional, en 1977 se declaró Reserva de la Biosfera, en 1988 Zona de Especial Protección para las Aves y en 1997 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.6​ Es también Lugar de Importancia Comunitaria.
Última edición por vazquezj el 03 Sep 2019, 21:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió: 03 Sep 2019, 18:45 Dos semanas más tarde de la creación del Parque Nacional Montaña de Covadonga se creó el de Ordesa y Monte Perdido, cuyo centenario se está celebrando en el 2018-19.
¿Se sabe si se lleva idea de emitir un sellos sobre el evento?
Pues en el programa de emisiones de este año no están.

A lo mejor, nadie ha pedido su emisión.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

Valencia
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», el pasado día 2 de septiembre de 2019, se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Valencia».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Dicen de enero, pero la cuesta de septiembre con el final del verano y la vuelta a la rutina después de las vacaciones se vuelve complicada. Para no olvidarnos del todo del tiempo estival este mes ha sido el elegido para que la serie 12 MESES 12 SELLOS 12 PROVINCIAS esté dedicado a València/ Valencia provincia que destaca por su buen clima y sus playas. Limita con el mar Mediterráneo al este y con las provincias de Castellón y Teruel al norte, Cuenca y Albacete al oeste y Alicante al sur.

El sello se compone con diferentes fragmentos de varios elementos característicos de la provincia componiendo la letra V.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, la paella valenciana sólo puede comercializarse con tal nombre si contiene los diez ingredientes básicos de su preparación tradicional: pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Además, según la región, se admiten otros ingredientes como ajo, alcachofa, pato, pimentón, caracoles o romero.

La horchata de chufa (orxata de xufa en valenciano, del latín hordeāta, ‘de cebada1​) es una bebida refrescante (consumida también como postre), originaria de Alboraya (Valencia) preparada con agua, azúcar y chufas mojadas (o molidas), además de ingredientes que potencian su sabor, como la canela y la piel o cáscara de un limón. Al parecer, ésta ya era usada en el antiguo Egipto, habiéndose hallado vasos que contienen chufas como parte del ajuar funerario de los faraones.

Si hay un fruto ligado a Valencia son las naranjas, que gracias a su peculiar clima, se pueden disfrutar desde octubre la más temprana hasta que en julio termina la más tardía, se turnan diecisiete variedades de naranjas y mandarinas valencianas que proporcionan excelentes oportunidades de suministrar al cuerpo la cantidad suficiente de vitamina C, necesaria para afrontar las gripes, catarros y efectos de la contaminación de invierno.

Unos fuegos artificiales nos trasladan a Las Fallas (Falles en valenciano) unas fiestas que van del 14 (plantà) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las torres de Serranos, imponente puerta de la muralla bajomedieval, fueron construidas por el maestro Pere Balaguer entre 1392 y 1398. Se trata de una obra de cantería formada por dos grandes cubos pentagonales que flanquean la puerta propiamente dicha, en arco dovelado de medio punto. La fachada interior presenta grandes aberturas rematadas en arco, concebidas como tribunas a diferentes alturas donde se situaban las familias principales de la ciudad para seguir las celebraciones populares o la entrada de personajes ilustres que llegaban a ella. El monumento ha sido declarado de interés Histórico Artístico.

La Barraca es una construcción pequeña, con tejado a dos aguas, en la que vivía toda la familia. Estaba dividida en 2 dormitorios entre los cuales hay un espacio dedicado a la cocina, que solo se utilizaba en invierno ya que en verano se cocinaba fuera. Podemos distinguir diferentes tipos; la de huertanos, en la misma huerta, la de pescadores, en la playa y en la Albufera las dos modalidades. El clima de Valencia y la fertilidad de sus tierras permite varias cosechas al año, con un sistema de cultiva que precisa de especial atención. Este es el motivo por el cual los huertanos construyen sus barracas al pie de la huerta, con materiales que brinda la naturaleza; barro, juncos, cañas y carrizos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-02. 12 meses, 12 sellos. Valencia. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]LOS CAMINOS DE SANTIAGO DEL NORTE PENINSULAR. CAMINO PRIMITIVO - 2019

Cruceiro de Melide. A Coruña
Catedral de Lugo. Lugo
Catedral de Oviedo. Oviedo
Estatua de Alfonso II. Oviedo
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de septiembre de 2019 se emite una serie de sellos de correo denominada «Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo». La serie se presenta en formato carnet, con 8 sellos autoadhesivos, denominados respectivamente «Cruceiro de Melide. A Coruña»; «Catedral de Lugo. Lugo»; «Catedral de Oviedo. Oviedo» y «Estatua de Alfonso II. Oviedo».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal).
– Efectos en carnet: 8 sellos adhesivos (2 de cada motivo).
– Valor postal de cada sello: 2 sellos de 0,60 € (Camino Primitivo. Lugo. Catedral de Lugo y Camino Primitivo. Oviedo. Catedral de Oviedo) y 2 sellos de 0,70 € (Camino Primitivo. A Coruña. Cruceiro de Melide y Estatua de Alfonso II Oviedo).
– Tirada: 160.000 carnets (320.000 sellos de cada motivo).

El Camino Primitivo es una de las vías con mayor historia. Este trazado nos lleva por las auténticas raíces de la peregrinación.

Se inicia a los pies de la majestuosa Catedral de Oviedo y discurre por el interior del Principado de Asturias. El recorrido entra a Galicia a través de Lugo confluyendo con el Camino Francés en Melide.

El Camino Primitivo tiene 255 kilómetros divididos generalmente en 14 etapas de 25 kilómetros cada una. Esta ruta es considerada como una de las rutas con más encanto convirtiéndose en una aventura muy especial.

Correos emite un nuevo carné sobre los Caminos del Norte Peninsular, declarados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El año pasado se emitió otro carné, dedicado al Camino Costero y el próximo año el protagonista será el Camino de Liébana finalizando en 2021 con el Camino vasco-riojano, coincidiendo con el año Xacobeo. En esta ocasión está dedicado al Camino Primitivo y que tiene como motivos las provincias y monumentos importantes de este recorrido.

Uno de los sellos está dedicado al paso del Camino Primitivo por la provincia de A Coruña, con el Cruceiro de Melide como motivo, el más antiguo de Galicia. Se trata de una cruz del siglo XIV, cuya iconografía hace alusión a Cristo.

Lugo queda representada en otro de los sellos por su Catedral. De estilo románico gallega, presenta mezclas evidentes del entorno francés y compostelano.

La ciudad de Oviedo es protagonista de los dos sellos restantes. En uno, la Catedral, con trece siglos de historia, que tiene su importancia tanto como conjunto arquitectónico como por la importancia que ha tenido para la historia.

El otro, tiene como motivo principal la estatua de Alfonso II ubicada en la calle Águila. Este rey asturiano fue decisivo para el nacimiento y desarrollo del santuario compostelano.

El fondo del carné recoge una imagen del paisaje típico del Camino de Santiago: verde, conchas y montaña.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje los bocetos de los sellos y el boceto del carné, por el interior y por el exterior.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Sello. A Coruña. Boceto. Baja.jpg
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Sello. Lugo. Boceto. Baja.jpg
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Sello. Oviedo. Boceto. Baja.jpg
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Sello. Camino primitivo. Boceto. Baja.jpg
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Carné. Interior. Boceto. Baja.jpg
2019-09-05. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino Primitivo. Carné. Exterior. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario del Transporte Aéreo en España (1919-2019)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 9 de septiembre de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo dedicado al «Centenario del Transporte Aéreo en España (1919-2019)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 12 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 30 sellos.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

El uno de septiembre de 1919, minutos después de las ocho de la mañana, tres aviones Breguet XIV despegaban del aeródromo de Montaudran destino a Barcelona. Desde allí, dos de los aviones siguieron el recorrido hasta Casablanca, haciendo escala en Alicante y Málaga. Llegaron a su destino a las tres y media de la tarde del día siguiente.

En cinco etapas los aviadores habían cubierto 1.850 kilómetros en 11 horas y 45 minutos de vuelo.

Lo que entonces fue una gran hazaña se llevó a cabo por la decisión del ingeniero y fabricante de aviones, Pierre Georges Latécoère. Con esta acción, se puso en marcha la primera línea aérea comercial de nuestro país.

También, este vuelo propició la puesta en marcha y el desarrollo de la línea aeropostal al comprobar los allí presentes, que cualquier envío podía llegar de Francia a Marruecos en menos de dos días cuando hasta entonces se necesitaban al menos once días para cruzar la Península Ibérica.

Aunque cien años parecen muchos, sólo un siglo ha bastado para que podamos surcar el planeta de un extremo al otro.

También, lo que en aquellos primeros años eran vuelos reservados solo para unas pocas personas privilegiadas, hoy día se ha convertido en millones de vuelos y de pasajeros que cada día usan este medio de transporte.

Hoy día, el transporte aéreo, se ha convertido en un elemento imprescindible para el desarrollo de la sociedad.

Mirando al futuro, no es de extrañar que en las próximas décadas seamos testigos de nuevos avances tecnológicos, como aeronaves unipersonales, transporte aéreo a domicilio u otro tipo de aviones colectivos más eficientes.

El sello que conmemora este centenario, recoge una imagen en blanco y negro de un avión Douglas C-47-DL de la compañía Iberia. Sobre él, el número cien en colores alegres, simbolizando el pasado y el presente de la aviación.

El logotipo de la celebración de los 100 años del Trasporte Aéreo en España aparece en la parte inferior del sello.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-09. Efemérides. Centenario Transporte aéreo en España (1919-2019). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario del Transporte Aéreo en España (1919-2019)
[/align]


Hola:

Por si alguien quiere saber más sobre el motivo de este sello, comentaré que la fotografía original la tomó Francisco Andreu en el Aeropuerto de Madrid-Barajas en el año 1963.

De la imagen original ha desparecido en el sello el logotipo de Iberia que figuraba en el morro del avión.

Datos obtenidos de esta página web

Este avión llegó a territorio español durante la invasión aliada del Norte de África. Formaba parte (con otros dos aviones más) de una agrupación de la USAAF que, el 8 de noviembre de 1942, transportaba paracaidistas en vuelo directo de Inglaterra a Orán para apoyar el desembarco en el Norte de África.

Al parecer, dado que andaban escasos de combustible y los pilotos creían estar en territorio francés, aterrizaron en los aeródromos de Zeluán, Villa Sanjurjo (Alhucemas) y Tetuán, si bien no se especifica que aparato lo hizo en cada lugar. En otro sitio, figura que este aparato tomó tierra en Herráiz (Marruecos), aunque no he podido localizar el sitio.

Los tres aviones y sus ocupantes quedaron internados, siendo alojados en el acuartelamiento de la Legión en Tahuima, aunque los ocupantes fueron repatriados en febrero de 1943 a través de Gibraltar. El Gobierno de Franco negoció su adquisición en un precio de 100 000 dólares cada uno y el 10 de diciembre de 1943 se alcanzó un acuerdo, siendo trasladados a Madrid por unas tripulaciones comandadas por los pilotos José María Ansaldo, Teodosio Pombo y Ultano Kindelán, que ya habían volado el DC-2, conservando su pintura de guerra americana, lo que provocó la sorpresa de quienes los vieron aterrizar en Barajas. Los tres aviones, reconvertidos en DC-3, entraron en servicio en Iberia en julio de 1944, en las dos líneas básicas que entonces tenía la compañía: Barcelona-Madrid-Lisboa y Sevilla-Tánger-Tetuán-Melilla.

El 41-7776 (c/n 4263) pasó a Iberia el 24 de noviembre de 1944 con el número 32 y la matrícula civil EC-CAV, posteriormente EC-ABL. En 1965 se vendió al Ejército del Aire, donde su numerales fueron 744-59, 534-59, y 911-10 y T.3-59.

Más información en esta página web y en esta otra

Figura que se dio de baja en abril del año 1978 y se desguazó.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN CONJUNTA ESPAÑA-PORTUGAL - 2019

V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 12 de septiembre de 2019 se pondrá en circulación una emisión conjunta España-Portugal, que se presenta en formato de Hoja Bloque con un sello de correo dedicado a conmemorar el «V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano», en la que se completó la primera vuelta al mundo de la historia.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Soporte: pergamino.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 28 x 45 mm (vertical).
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Tirada: 180.000 Hojas bloque.

Como cada año, España ha realizado una emisión conjunta con una administración postal de otro país, en esta ocasión con Portugal.

La emisión tiene como protagonista el V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano que de alguna manera une a los dos países.

La hoja bloque emitida por Correos, con forma troquelada de globo terrestre impreso en papel pergamino, recoge la silueta de un barco, que representa a las naves que iniciaron la aventura: Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria, esta última, la única en completar el recorrido.

El diseño es casi idéntico para ambos países: sobre el barco, por un lado un retrato de Fernando de Magallanes, motivo del sello portugués, y por otro, una imagen de Juan Sebastián Elcano, motivo del sello español.

La hazaña, financiada íntegramente por la Corona española y con salida y llegada en Sanlúcar de Barrameda, fue iniciada por el marino portugués Fernando de Magallanes y finalizada por el español Juan Sebastián de Elcano, tras la muerte del primero en Filipinas, concretamente en la Isla de Mactán, en un ataque por parte de guerreros indígenas de la isla, que lo identificaron como capitán lanzando sus armas hasta herirle y dejarlo inmovilizado. Una vez caído le agredieron hasta la muerte.

Tras estos hechos, Elcano acabó poniéndose al mando del Victoria desde agosto de 1521 hasta septiembre de 1522, cuando llegó a Sanlúcar de Barrameda.

Muchos expertos han matizado, que este viaje supuso el inicio de la globalización, pues fueron varios los países que de alguna manera u otra fueron protagonistas de esta gran hazaña.

Esta emisión conjunta, es una demostración más de la unión entre España y Portugal, aunando fuerzas para presentar una candidatura conjunta ante la UNESCO y declarar la primera circunnavegación al mundo como Patrimonio de la Humanidad.

Teniendo en cuenta que la conmemoración de este viaje se extenderá hasta el año 2022, Correos emitirá un nuevo sello en esa fecha dedicado al fin de esta expedición.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-12. V Centenario de la Expedición Magallanes - Elcano. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]LA GENERACIÓN DEL 2000 - 2019

Puesta en Circulación del euro
Genoma Humano
11-M
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de septiembre de 2019, se emitirá una Hoja Bloque denominada «La Generación del 2000». La Hoja Bloque consta de tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a la «Puesta en Circulación del euro, al Genoma Humano y al 11-M».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + Troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: Puesta en circulación del euro, 12 3/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical); Genoma Humano, 12 3/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical); 11-M, 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: Puesta en circulación del euro (46,58 x 17,43 mm (horizontal)); Genoma Humano (46,58 x 17,43 mm (horizontal)); 11-M (37,34 x 25,51 mm (horizontal)).
– Formato de la Hoja bloque: 116,61 x 84,66 mm (horizontal).
– Valor postal de los sellos: Puesta en circulación del euro (de 0,60 €); Genoma Humano (de 0,70 €); 11-M (de 1,40 €).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con tres sellos.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

La primera década del siglo XXI, también la primera del tercer milenio, estuvo claramente marcada por la lucha antiterrorista. Los atentados del año 2001 en Nueva York, y tres años más tarde los acontecidos en Madrid, pusieron al mundo en jaque.

Por ello, uno de los sellos emitidos en esta nueva hoja bloque, está dedicado a ese día, el 11 de marzo de 2004, una fecha que quedó grabada en la mente y el corazón de todos los españoles. A primera hora de la mañana, varios trenes de cercanías se pararon para siempre y con ellos, la vida de 193 personas. El sello muestra “11M” decorado con flores, pájaros y notas musicales como símbolo del recuerdo y la esperanza y, también, como ese sentimiento de solidaridad que se sembró aquel día en Madrid.

Los avances tecnológicos y científicos vivieron una auténtica aceleración durante esa década. Las redes sociales, los buscadores de Internet, la aparición del primer Ipod o la realización del primer trasplante de células madres son solo un ejemplo de esta revolución.

Otros de los sellos dedicados a esta década, está dedicado al establecimiento de la secuencia del genoma humano, que daba el pistoletazo de salida para investigar multitud de enfermedades y lograr una cura para ellas. El sello, diseñado con una ilustración de dicha secuencia genética, es un claro homenaje a este gran avance.

Se vivieron grandes cambios políticos y económicos en todo el mundo. Putin fue elegido presidente de Rusia y en Estados Unidos, por primera vez en la historia, es elegido como presidente un hombre negro. En el año 2004 se produce la ampliación de la Unión Europea y también se firmó la Constitución que la respalda. Todo esto se sumaba a la entrada del euro y en el caso de España, al adiós a la peseta.

El último de los sellos tiene como protagonista precisamente, la puesta en circulación del euro, con una moneda de 1 euro símbolo de ese importante cambio.

La hoja bloque, troquelada con la forma de 00, recoge un texto con otros grandes hitos de esta década, siguiendo el diseño de años anteriores, donde se dedicaron otras hojas bloques, desde la década de los cincuenta, teniendo como protagonistas los hitos más importantes elegidos por los abonados de Filatelia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2019-09-19. La Generación del 2000. Boceto. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”