Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Mira Pedroadolfo, para poder leer el franqueo, que no Tasa en este caso, de la carta, debes contemplar las tarifas por cada servicio que se presta en el tipo de envio, en este caso 3 aspectos, a) porte al extranjero, b) derechos de certificado y c) sobreporte aereo

La carta si miras bien el dorso, tiene un apunte a lapiz que te facilita mucho el trabajo, pues ves que pone 92 grs, 92 gramos de peso.

Sabiendo el peso nos vamos a las tarifas del año 1939

Porte al extranjero en cartas entre 80 y 100 gramos de peso = 2,5 ptas

Sobre porte aereo a Francia 1 pta por cada 20 gramos. Como lleva 5 fracciones de 20 gramos 1pta x 5 = 5ptas de aereo

Certificado al extranjero año 1939 = 0 ,70 ptas


Ya tienes los 3 aspectos de esta carta, lo sumas 2,5+5+0,70= 8,20 ptas, parece que la carta lleva 5centimillos de mas si no estoy errado, pues se franqueó con 8,25ptas :roll: .

Luego con las marcas, puedes analizar la ruta. Certificado nº1658 salido desde las palmas, donde fue censurada, rumbo a Sevilla por via aera en la compañia Iberia que cubria la linea 1200 Las palmas Sevilla, y de ahi rumbo a Francia donde parece verse al dorso llegada a lille (pero no se ve bien).

La parte aerea, el especialista es Eduardo y posiblementé pueda ampliar o correjir algo mas todavia.

Saludos 8)
Socio de Afinet
efearsa
Mensajes: 21
Registrado: 17 Jun 2007, 23:09
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por efearsa »

Pequeña aclaracion

Las divisas no siempre han sido igual por ejemplo, desde tiempo atras y hasta el final de la guerra ;
General de brigada , una estrella de cuatro puntas (plateada)
general de division , una estrella de cuatro puntas (dorada)
Teniente general , dos estrellas de cuatro puntas (doradas)
Capitan generas , tres estrellas de cuatro puntas (doradas)
posteriormente se modificaron y no hace mucho se creo el empleo de General del ejercito con cinco estrellas

Fernando
nota : coronel del cuerpo General de las armes (infanteria ) , diplomado de Estado Mayor y unas cuantas yerbas mas
Sed felices
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

A la orden de USIA mi Coronel

Yo hice la mili en Infantería, en el mismo arma.

Le agradezco su comentario, pues en mi tema todos estos datos son muy bien recibidos

Y estamos a sus ordenes mi coronel


Un saludo

Guión por ALEJANDRO ABADIA de Historia Postal de la Guerra Civil del Estado Español

- CUADRO PRIMERO: HACIA UN NUEVO ESTADO.- 1936
Aquí podrías hacer una situación de cómo estaba España en 1936:

- La España Republicana, con cartas donde los efectos postales republicanos tenga una preponderancia. Puedes dedicarle a este especie de prólogo unas cuatro hojas.

- El alzamiento nacional del 18 de julio (marcas de Melilla, cartas con esa fecha, y si tienes algo postal circulado como comentas de símbolos, religión, edificios, organización… aquí te podría caber algo circulado ya que este capitulo primero ha de ser una situación nacional, y si quieres ya algo de guerra “la epopeya de Madrid “en esas fechas fue muy importante. Todo que pongas de 1936.
- .

-2º - CUADRO SEGUNDO: UNA GUERRA FRATICIDA.- 1937

- Ejércitos, milicias, columnas, hospitales, aliados… pero siempre dentro de unos hechos históricos que den movimiento al avance a través de las batallas libradas:l Jarama, Guadalajara, la ofensiva del Norte, Brunete, Belchite, Teruel …


- CUADRO TERCERO: LA GRAN RETIRADA.- 1938

- La batalla del Ebro

- Levante: Elección decisiva de Franco
- (Aquí sigue con todo lo que el momento te aporta: Hospitales de campaña, censuras, franquicias, la vida civil en los territorios ocupados; el funcionamiento de los trenes con marcas de ambulantes, estafetas de campaña, colectoras; timbres móviles en las cartas “ los “no hay sellos” … igual que el anterior capítulo, pero dentro del contexto de un hecho histórico y de un año, que en este cuadro es 1938

- CUADRO CUARTO: EL FINAL DE LA GUERRA.- 1939

- El avance hacia Cataluña

- Madrid.
- (Busca todo aquello que puedan darte las cartas de estas zonas y en estos momentos, temas postales que te hagan centrar la colección en los días históricos del final de la guerra, siguiendo la estructura anterior: En la vida cotidiana civil, en la militar, las censuras, las cartas de los exiliados, y refugiados; el funcionamiento de las agencias de prensa… tienes que dar vida al final de la guerra, pero siempre, siempre, a través de las cartas y en 1939.


- CUADRO CINCO. – “DESPUES DE ESPAÑA. Hasta 1945” o bien “LA REPERCUSION DEL NUEVO ESTADO HASTA 1945” -
Y aquí si que tienes que introducir en la colección las relaciones con los aliados con cartas tan de H.P. como la División Azul; cartas de los jóvenes en Italia para el aprendizaje falangista; el correo de los campos de de concentración; cartas de exiliados en Europa y América; de las cárceles españolas…

Como puedes observar lo que hemos hecho es intentar la Historia Postal de una guerra a través de un bando, el Nacional, con pequeños matices republicanos introducidos a modo de prólogos. ¿Que deseas meter los dos bandos? Pues más amplitud de temas: Brigadas Internacionales, mixtas, oficios varios, colectividades, censuras, batallones, franquicias, tarifas, la correspondencia al extranjero…igual que lo anterior, pero ir intercambiando posiciones en los cuadros, comparando el tratamiento a unos y otros, por ejemplo en Francia, con los sellos de tasas franceses; metidos en su contexto y en el año en que se produce.

Ahora entenderás mejor porque te decía antes lo de personajes, edificios, religión… ¿Tienes cartas firmadas por el General Franco, Varela, Quipo de Llano, Mola… ? Sí. Pues genial. Pero si piensas meter sellos nuevos, variedades, hojitas de edificios, pruebas de lujo y cosas de esas… eso, para temática.

Lo importante no es este anteproyecto de guión, sino la idea. Si yo la montara, al final no se parecería en nada, pero habría conseguido un estilo, dar forma, que cada cuadro sea una H.P distinta, hasta cada hoja debería serlo; es un método de montar una colección, aunque al final tendrás que amoldarla a lo que tengas o consigas, pero lo importante es que entiendas el modelo de guión y el mensaje que quieres transmitir a través del correo que es hacer H.P. en una época y con unos aconteceres concretos. Y hazlo, aquí sí, con tu mentalidad, tu gusto, tus ideas políticas o religiosas, con un bando, con otro o con los dos; pero dentro de una normativa y con un estilo definido que ayude al visitante y al jurado a comprenderlo.







P.D. José, no me he olvidado de ti, ya te diré(has acertado con los dos tipos pero hay más características)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Pedro.

-Me alegra haber acertado con los tipos, ya voy aprendiendo algo. :D
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jmormen, a veces nos pasa, que de ver tanto nuestras cartas ya las creemos muy comunes, para mi tus cartas son excepciónales, procedentes de entidades financieras y cada una muy peculiar

El frontal con franqueo mecánico y con un único sello de homenaje, es fantástico y muy curioso y a mi me gusta mucho, al igual que la carta con el matasellos hexagonal-gomígrafo

Desde luego estamos viendo entre todos una selección muy variada de cartas con este sello de Homenaje, ya que la carta que también nos presenta Matrix, es sin duda tan extraordinaria como las tuyas, como bien dices junto al franqueo de Urgente del Pegaso la hace magnifica

También Mega60 y Eduardo nos dejaron en su momento otras muy interesantes y magistrales

Os voy a dejar hoy otra carta de Rtrovic con el Pegaso, este con pie

Por Avión, certificada Salida el 5 de Marzo de 1938 desde las Palmas a Chelles (Francia) con el 20 cms del pegaso le acompañan otros 8 sellos distintos de Burgos con sobrecarga Via Aerea, junto a la hojita de monumentos y los 2 de Fernando de Vitoria

Me la envió mi amigo Victor , hace ya unos meses y estaba ya buscando una excusa para ponerla

Saludos

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Intentaremos seguir un poco ese orden con las imagenes para ver si podemos ir reagrupandolas por emisiones concretas, y para ir completando el Homenaje al Ejercito, una pieza curiosa, del archivo de Jose Maria Frances, con tarifa impresos, sobretasa del Homenaje, todo ello cancelado con el fechador del primer dia de emision de la sobretasa, el 15 Julio 1939 de Canfranc-estacion, y una censura militar que creo es inédita de Canfranc-Arañones :shock: :shock:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

MATRIX escribió:y una censura militar que creo es inédita de Canfranc-Arañones :shock: :shock:
Hola

Manolo, la censura de Canfranc-Arañones no es ni mucho menos inédita: la citan tanto los especialistas como Cativiela. Es más, no creo que sea especialmente rara, ya que en la estación se movía gran volumen de correspondencia.

Arañones es el paraje, próximo a Canfranc, donde se ubicó la famosa y monumental estación internacional, ahora lamentablemente infrautilizada. :evil:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pue si
La he confundido con otra, no era esta la inedita, la he identificado con la del Espinar :roll: . Ya he visto que esta era conocida y debió ser empleada con regularidad. :roll:

De todas maneras la significacion es por su franqueo, tan bien preparado para el señor de la calle moscas, en su 1º dia de emision :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola Pedro,

Aunque un poco tarde te dejo esta imagen, que he subido a otro tema, por si te puede ser de utilidad.

Imagen

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias ALBERTTF

Por cierto Julian hablando con José Manuel, no me lo había comentado sobre la charla que os dio y que me has comentado en el otro tema, pero claro tantas cosas hablamos de esta serie de homenaje y lo que me queda , tengo que ir a visitarle más veces, ya que el rato que pasé con José Manuel fue muy ameno , se me hizo corto, ya que se me paso el tiempo demasiado rápido

José Manuel además de ser un gran Maestro en la filatelia, es una extraordinaria persona, que me ha puesto a mi disposición su valiosísima colección para ayudarme en mi estudio

Hoy también he tenido mas sorpresas y es que he conocido a otro amigo coleccionista que se llama José Miguel

He pasado un gran rato muy entretenido hablando con el y dispone de una colección de piezas súper interesantes y únicas de mi tema, además Bachius ha puesto también a mi disposición todas estas rarezas para que me ayuden a profundizar en el estudio de estas emisiones

Os voy a dejar hoy una muestra del 30 cms, pues merece la pena contemplar , es una prueba de IRUJO del PIE CORTO :shock: en la que se observa además en su parte izquierda el numero 15 que corresponde a otro valor de Isabel la Católica.

Un Fuerte abrazo a todos

Imagen
Última edición por pedroadolfo el 02 Oct 2007, 02:26, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Como os comente el amigo José Miguel (Bachius), me ha enviado piezas de su colección inéditas de IRUJO, que ya os iré dejando llegado el momento como sellos no emitidos de José Antonio, proyecto de Franco....

Hago otro inciso y dejo esta prueba del sello del cuadro de Isabel de las emisiones de Vitoria, que primeramente se pensaba realizar en Burgos como vemos en el pie de imprenta y con distinta composición que el orinial:

España en la parte superior
2 escudos (uno nuevo a la derecha con las letras en solitario de CTS)
la frase de Isabel la Catolica en vertical a la izquierda
etc

Saludos José Miguel

Imagen

P.D Los comentarios a la primera carta que nos dejo el amigo ALBERTTF en este tema

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Dios Pedro :!: . De todas las pruebas de punzón puestas, me quedo con la última de Isabel la Católica. Presenta una belleza admirable, me has dejado maravillado de verdad :shock: :shock: .

Un fuerte abrazo y a seguir así trabajando campeón :wink: .
pedroadolfo

un favor

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jose:

Estamos haciendo una monografia con Roberto sobre las diferencias de los cid que se emitierón y te queriamos pedir permiso para incluir la imagen que tienes de la variedad del cid del 49 de la FNMT en mi pagina

Si nos la dejas la incluimos en esto

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... dad#135284

Ya me dirás

Un abrazo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pedro, no se a que imagen te refieres, pero por descontado puedes tomar la que quieras sin ningun problema, si la necesitas, te la puedo pasar a 600 ppm, y si os puede interesar, tengo alguna variante más de esas emisiones.

-Un saludo.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Jose escribió:-Pedro, no se a que imagen te refieres, pero por descontado puedes tomar la que quieras sin ningun problema, si la necesitas, te la puedo pasar a 600 ppm, y si os puede interesar, tengo alguna variante más de esas emisiones.

-Un saludo.
Muchas gracias Jose. Claro, si pedes ponla en este hilo, te lo agradeceriamos mucho.

Un fuerte abrazo. :wink:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Roberto.

-¿De que emisión o emisiones estais haciendo el estudio?

-Lo digo por las imagenes que necesitais, si son solo del Cid, de 1940, de 1949...

-Ya me dirás, lo único es que si las dejo aquí, no son a 600 ppm, ya que el foro las recorta, no obstante si necesitarais alguna, se la mando al correo de Pedro.

-Un saludo.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Jose escribió:-Hola Roberto.

-¿De que emisión o emisiones estais haciendo el estudio?

-Lo digo por las imagenes que necesitais, si son solo del Cid, de 1940, de 1949...

-Ya me dirás, lo único es que si las dejo aquí, no son a 600 ppm, ya que el foro las recorta, no obstante si necesitarais alguna, se la mando al correo de Pedro.

-Un saludo.
Hola:

Estamos haciendo un estudio de la emision del Cid (Burgos y FNMT) con sus variantes y demas. Tamién el de auxilio a los necesitados.

Claro, mándalas a Pedro Adolfo, te agradecemos mucho tu colaboración Jose. :wink:

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ok Roberto, me comenta Pedro, quecon el tamaño que salen en el Ágora es suficiente. Esta tarde, os dejo todo lo que tenga.

-Por otro lado, ¿auxilio a los necesitados?, ¿que sello es ese?.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Este de aquí:

Imagen

Edifil 1062


:wink:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Vale Roberto.

-No obstante, de ese sello Lperez estaba haciendo un estudio.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=auxilio

-Lo digo por si os ayuda.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”