Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Victor_S_S
Mensajes: 18
Registrado: 08 Abr 2014, 17:36

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Victor_S_S »

Eduardo escribió:

Me leí El Hobbit, que no conocía, ya que me insistía una persona muy cercana a mí: lo siento, es pura literatura infantil y poco o nada más.
Esto me ha dolido, evidentemente no es lo mismo leer El Hobbit por primera vez a los 15 años que en la madurez, pero más allá de infantil a mí me parece una obra para absolutamente todos los públicos (y bastante más que eso, jeje).

Estoy ahora mismo leyendo "La Expedición de la Kon-Tiki" de Thor Heyerdahl.
COLECCIÓN DE:
-ESPAÑA (Años completos en usado)
-Astrofilatelia
-Fauna prehistórica
-Obras literarias
-Mitos y Leyendas
-Alemania nazi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Torreana »

En España se lee muy poco, está claro, pero creo que los que leen, leen bastante. Tengo amigos, de mi edad, 50 años, que nunca se han leído, no ya un libro, sino ni un tebeo (Mariano, es, para más señas, abogado, y solo ha leído para sacarse la carrera. Por cierto, abro un inciso sobre ese amigo y compañero de profesión. Como tiene poquísimos casos, siempre que le veo me cuenta el mismo, uno de una chica que reclamó a su médico por una operación de tetas, se ve que le pone. Ese amigo, vive, sin embargo, de una manera muy literaria. Como carece de ingresos, vive en el apartamento de veraneo de sus padres -hoy solo madre-, es soltero, y sólo come de lo que pesca en la desembocadura de Las Albufera, haciendo submarinismo a pulmón y con plomos que le permiten hundirse. Principalmente, lubinas (o llobarros) y llisas, que guarda congeladas en su frigorífico, por si hay días que no puede pescar. Tiene un amigo en EL Perelló que es agricultor del paro y trabaja una pequeña huerta que le han dejado, y hacen trueques, pescado por frutas y verduras -y tabaco, que lían con papel de fumar-. Y así pasan la vida.).
Yo mismo, no sé cuántos libros leo, según los años y épocas. Pero hay años que no llego a leer 10 libros. Cada vez me es más difícil elegir. Los últimos que habéis citado, los he le´dio. EL Hobbit, que es anterior a la trilogía del Señor de los Anillos, no puede casi ni empezar con él, en cambio, la trilogía la leí una vez, y luego no me he perdido las pelis.
EL Gatopardo, de Guiuseppe Tomaso de Lampedusa lo leí dos veces antes de los 25 años, y ví la película de Visconti y ahora ya no me apetece volver a él (Como tampoco a "La muerte en Venecia" de Thomas Mann, pese a que la peli de Visconti me encantó en los años 70' -a fines-). La expedición Kon-tiki, también. Recuerdo que en aquella época leí "La vuelta al mundo con un dos caballos" (de dos franceses, cuyos nombres no recuerdo) que me gustó mucho más.

Sigo con los Tres mosqueteros 20 años después. Que como novela me parece mejor que primera parte, pero que carece del aire fresco, y no es tan manifiesto el canto a la libertad y a la amistad que era la primera.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Patrick Modiano, nuevo premio Nobel de Literatura. No le conozco. Leo que la Academia sueca ha argumentado que ha concedido el premio a Modiano “por su arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más difíciles de retratar y desvelado el mundo de la Ocupación”.

No es un escritor muy conocido en España, aunque gran parte de su obra se ha traducido al español.

Modiano es un escritor humilde y, sobre todo, valiente. Con el guión de Lacombe Lucien, que escribió en 1974 junto a Louis Malle, fue uno de los primeros que denunció algo que hasta entonces había sido un tabú: la activa participación francesa en la persecución de los judíos, la miseria del colaboracionismo. La película causó una conmoción tremenda en Francia y abrió una herida que Modiano nunca ha cerrado en sus libros.

Ahora se dará mas difusión a sus novelas. No descarto acercarme a alguna de ellas.

Los párrafos en cursiva los he tomado del artículo de ayer de El PAIS, de Guillermo Altares
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eduardo »

Acabo de terminar de releer Los pazos de Ulloa y me sigue gustando porque está escrito por una mujer en aquella España decimonónica y es todo un adelanto para aquella época. Muchos párrafos noños, que duda cabe, pero muchos otros bien cargados de toda intencionalidad. No me extraña que fuera un escándalo en aquella sociedad pataca y folletinesca.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Sra Lopez
Mensajes: 11
Registrado: 04 Nov 2014, 12:29

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Sra Lopez »

Yo acabo de recibir por correo un libro llamado


La casa de hojas de Mark Z. Danielewski. Son dos historias paralelas escritas de una manera muy peculiar, y cuando digo muy peculiar, es porque en realidad lo es.

Así se ve el libro por fuera:

Imagen


Y así se ve el libro por dentro:

Imagen


Realmente interesante, lo empezaré este fin de semana
ἀτέλεια
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eduardo »

Acabo de releer,... si, releer... LAURELES DE CENIZA, de Norbert Rouland, el ascenso y descenso de un patricio romano en los últimos años de la República... romana, se entiende. :wink: :wink:... Y lo que viene a contar este novelista, es que TODO ES VANIDAD. :lol: :lol:

Tengo guardado como oro en paño, entre tanta literatura que ha dado de por sí la X Convención y que prometo leer en cuanto pueda, digo, guardado para releer YO SOLO, de Carmen de Reparaz, historia del general español D. Bernardo de Gálvez y la batalla de Pensacola (Panzacola) en 1781, que propició la verdadera independencia de los EE.UU., apenas un año y medio más tarde, al dejar toda la costa sur de los EE.UU, libre de ingleses.

Os lo recomiendo. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
danilacalzada
Mensajes: 509
Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
Ubicación: Gijon - Asturias

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por danilacalzada »

Pues después de esperar por el unos mesecillos le estoy echando el diente al último libro de la trilogía que Dolores Redondo ha creado sobre tema policial ambientada en el Valle del Baztán! esta última entrega se titula "Ofrenda a la tormenta", acabo de empezar y me está gustando mucho, muy recomendada esta trilogía!
Un saludoooo
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Aprovechando que Papá Noel ha dejado por aquí algo de lectura os comento esos nuevos libros y algún otro antiguo que he terminado hace poco.

El viejo es En el camino, de Keurac, (sí el de la generación beat). Me costó el principio, pero luego decidí terminarlo. No se si es de esas novelas que requieren una segunda lectura. No me ha gustado mucho, pero me alegro de haberlo leído.

De las últimas compras, reseño dos, que acabo de empezar a leer:

La danza del leopardo, de Lieve Joris (Es uno de la editorial Altaïr, colección Heterodoxos). Comienza con la llegada de la autora al Congo en el momento en que Mobutu ha huido y los niños soldados de Kabila entran en Kinshasa, la capital. La periodista recorre varias provincias e irá describiendo todo el horror de un país desvalijado y en el caos, pero donde "la vida intenta hacerse un hueco".

Como la sombra que se va, de Antonio Muñoz Molina. Ultima novela del autor. Narra los días que pasó en Lisboa el asesino de Martin Luther King, antes de ser detenido . Irá mezclando esta historia con la de un joven español (el propio Muñoz Molina) quien también viajó a Lisboa en 1988 para buscar el entorno de la novela que quería escribir y que luego le dio fama: El invierno en Lisboa. Ya he señalado en este hilo, mas de una vez, mi admiración hacia este escritor, que dejó, para mi, el listón muy alto con su anterior gran novela, La Noche de los tiempos.

Felices lecturas.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eduardo »

En estos días vacacionales, he leído El enigma de las arenas, de Robert E. Childers. Una intriga británico-germana en las Islas Frisias alemanas... Lástima, estuve una vez a apenas 150 km de allí y no pude visitarlas. :?

Me ha recordado a mis lecturas infantiles-juveniles: Salgari, Twain, Stevenson, Melville, Cooper,... y tantos otros. El lenguaje utilizado es demasiado decimonónico - o victoriano- con lo cual, desde mi punto de vista, entorpece la lectura en muchos párrafos pero es una novela que pasado un tercio de la lectura, va a más.

Recomendable.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Fardutti »

El volver hacia atrás no siempre es muy reconfortante
He leido estos días Taras Bulba y otras narraciones cortas de Nicolás Gogol y la verdad es que no me han satisfecho como me esperaba
Luego, siguiendo con narraciones poco extensas, le he metido mano a un volumen de Walter Scott donde destaca La maga de la montaña, bien, ya sabía lo que me esperaba
Y ahora ando con Stephan Zweig en su Carta a una desconocida y otras cosas. Zweig siempre me ha apasionado
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por arluck »

Buenas.

Llevo tiempo siguiendo este hilo, pero no me he pronunciado hasta ahora. :oops:

Hace unos días acabé “Opus Nigrum”, de Marguerite Yourcenar. No puedo decir que me haya gustado... ¡me ha encantado! Hacía tiempo que un libro no me enganchaba de esa manera.

Ahora toca cambiar de registro, una recopilación de artículos de Arturo Pérez-Reverte con los perros como tema principal.

Saludos. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Fardutti »

¡Caray Mario! ¡Yourcenar y Pérez-Reverte!
Ambos me parecen de lo mejor, cada uno en su estilo, que los disfrutes
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por arluck »

Fardutti escribió:¡Caray Mario! ¡Yourcenar y Pérez-Reverte!
Ambos me parecen de lo mejor, cada uno en su estilo, que los disfrutes
Ha sido un cambio radical. Y de momento, este último de Pérez-Reverte me está gustando.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Me agrada que este hilo siga arriba, alimentado por nuestras lecturas actuales y comentarios.

Con un día de retraso (el 7 de Enero) trajeron los Reyes el libro que mas esperaba: el número 2 de la nueva aventura editorial de GRAPHICLASSIC. Este es LA ISLA DEL TESORO (El Mapa de los Sueños). No, no se trata de una nueva edición del clásico de R L Stvenson. Igual que ocurrió con el número 1 de esta colección (MOBY DICK), que creo que también os comenté aquí, es otra cosa: Es un libro de mediano formato de unas 240 páginas, bellamente ilustrado en todas ellas, sin excepción, ya sea con fotos o ilustraciones de época, carteles de cine, tiras de comics, etc. Y los textos, bien y cuidados y ordenados por capítulos están a cargo de plumas excelentes, como las de Vargas Llosa, Jodorowsky, Rosa Montero, Javier Marías, Jordi Sierra i Fabra, Fernando Savater, Luis Alberto de Cuenca, Vazquez Figueroa, Antonio Tabucchi y otros. Y en el capítulo de ilustraciones modernas, incluida la portada, destaca Fernando Vicente, (del que se ha hablado en estos últimos tiempos en los medios, por su excelente trabajo como ilustrador en una nueva edición de Drácula).
Se trata por tanto de un libro para deleitarse y paladear abundando en historias y datos sobre el autor y su tiempo; sobre la gestación de la novela; sobre como la ha tratado después el comic, el cine, el arte en general; y muchas otras cosas. Desde luego lo va a disfrutar mas quien hubiera leído ya La Isla del Tesoro, claro, aunque a estas alturas, pocos afortunados deben quedar que no lo hayan hecho.

En la web de graphiclassic ya se menciona el siguiente proyecto (sería el número 3) que se dedicaría a Julio Verne.

Felices lecturas.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Fardutti »

Bueno ahora le ha tocado a la mirada introspectiva y en estos últimos días he disfrutado de las dos últimas "perlas" de Afinet: el libro de las imágenes de la semana, de Manuel Hoyos y el de los diez años de Afinet, de Jesús Retuerto
Ambos, por diferentes razones, me han parecido muy loables.
El de las imágenes es una auténtica enciclopedía de las mil y una forma en que uno se puede acercar a la filatelia (me parece un regalo excepcional para quien esté empezando a adentrarse en este mundo) y el otro, aparte de las opiniones e historias que cada uno cuenta, todas respetables, pero con las cuales, por no ser coincidentes, podemos estar más o menos de acuerdo, creo que presenta una recopilación de datos, con fecha, sobre la corta vida de Afinet que, para los que andamos ya flojos de memoria, es una ayuda imprescindible
Enhorabuena a Manolo y Jesús
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Redondo
Mensajes: 33
Registrado: 25 Dic 2014, 12:38

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Redondo »

hola a tod@s me alegra ver el tema de la lectura por supuesto de los libros de Julia Navarro según mi criterio son maravillosos
en este momento estoy Esperando al Rey de Peridis.. como podéis comprender en la zona que se desarrolla en la mi Castilla y León y los lugares son conocidos Valladolid 1155 (San Salvador de Cantamuda (Palencia), (la ruta del camino de Santiago -Camino francés) y el medievo que me gusta aunque hay otros géneros que también me llaman mucho Ficción, novela negra, y histórico (aunque este no lo enclavaría en él aunque hay partes de ello) si os animáis creo que os guste
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por IRIS »

De Julia Navarro solo he leido La Hermandad de la Sábana Santa, se lee muy rapido porque es bastante entretenido. Me gustó.

Ayer termine el libro del X Aniversario de Afinet. Os lo recomiendo a todos los que os interese toda la historia del Ágora y Afinet. Muy emocionante.

Ahora releo el libro de la imagen de la semana de Afinet. Fantástica la aportación de todos los que han publicado.

Un saludo. Iris. :D
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Fardutti »

He terminado Las horas distantes de Kate Gordon que me ha parecido muy farragosa en su primera parte, aunque reconozco que luego ha ido mejorando y ha conseguido meterme en la trama.
En cualquier caso creo que está por debajo de otras cosas que he leido de esta autora

Una idea, no sé si buena, es que como resumen de cualquiera de los comentarios que aquí hacemos dejemos una puntuación, entre 0 y 10, del libro comentado. Sería una forma de concretar la opinión.
En este caso mi calificación es 6

Y ahora (ya sé que mi cabeza no rige demasiado bien) le estoy hincando el diente a La dama de las camelias de Alejandro Dumas (hijo), ya os contaré
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Fardutti »

Terminada La dama de las camelias que será un folletín pero está contado con gran maestría y un profundo conocimiento de como de irracionalmente a veces nos comportamos los humanos

Mi califación: 6,7
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
danilacalzada
Mensajes: 509
Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
Ubicación: Gijon - Asturias

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por danilacalzada »

Hola a todos, después de haber estado un tiempo leyendo novela policial he empezado un libro sobre el mundo de Shakespeare y me está gustando mucho, se titula "El coleccionista de libros", de Charlie Lovett.
A mi me ha enganchado y me está gustando mucho, de hechos hasta menciona nuestra afición ya que el protagonista principal es un librero del que al hablar de su niñez recuerda cuando " se encerraba en el sótano a colocar su colección de sellos".
Cuando termine el libro os diré algo más y la nota final!
Un saludo!

daniel.l
Responder

Volver a “Cajón Desastre”