Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Hola aviador 250 el sello que pones se comentó aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... uerto+rico
si no te importa como se ha perdido las imágenes coloco esta tuya en su lugar
Un saludo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... uerto+rico
si no te importa como se ha perdido las imágenes coloco esta tuya en su lugar
Un saludo
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Mochy
Interesantes piezas, la circulada por Paquebote Francés es realmente interesante, además de un bonito franqueo.
En fin, aquí pongo algunas piezas del pelón, mas humildes, pero interesantes.
Trebol mudo.

Trebol - impuesto de guerra - fechador central girado.

Correo interior Madrid

Bonito certificado Valladolid - 5 escalones de peso mas 75 de derecho de certificado

Bloque de 12 sellos de una peseta. Este estoy estudiando las diferencias existentes en el nombre de JULIA. Ademas èl primer sello de la última fila esta caido.

Bueno , aprovecho para preguntar al experto pelonero, Mario Mirman, si finalmente la marca Aragon y la A de Jaca son filatélicas de época, postumas filatelicas, o se usarón en aquellas fechas, cosa que dudo.
Que opina maestro?
Enrique
Interesantes piezas, la circulada por Paquebote Francés es realmente interesante, además de un bonito franqueo.
En fin, aquí pongo algunas piezas del pelón, mas humildes, pero interesantes.
Trebol mudo.

Trebol - impuesto de guerra - fechador central girado.

Correo interior Madrid

Bonito certificado Valladolid - 5 escalones de peso mas 75 de derecho de certificado

Bloque de 12 sellos de una peseta. Este estoy estudiando las diferencias existentes en el nombre de JULIA. Ademas èl primer sello de la última fila esta caido.

Bueno , aprovecho para preguntar al experto pelonero, Mario Mirman, si finalmente la marca Aragon y la A de Jaca son filatélicas de época, postumas filatelicas, o se usarón en aquellas fechas, cosa que dudo.
Que opina maestro?
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Preciosas piezas, "pequeño saltamontes"
. Me gustan taaaaanto los tréboles en Pelón, especialmente con los impuestos de guerra "5". Una rara pieza, por no decir del certificado y el bloque con el pela "descuadrado"
En cuanto al "ARAGON" y la "A" de abono de Jaca en Pelón-cadete, a mi personalmente me parecen buenas y de época, y las he podido ver en archivos cuasi-vírgenes (por no decir inmaculados) de distintas empresas, siempre en llegada en cartas someramente canceladas en origen, para cancelar "parasiemprejamás" el sello
Abrazotesss
Mario




En cuanto al "ARAGON" y la "A" de abono de Jaca en Pelón-cadete, a mi personalmente me parecen buenas y de época, y las he podido ver en archivos cuasi-vírgenes (por no decir inmaculados) de distintas empresas, siempre en llegada en cartas someramente canceladas en origen, para cancelar "parasiemprejamás" el sello


Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Holamariomirman escribió:En cuanto al "ARAGON" y la "A" de abono de Jaca en Pelón-cadete, a mi personalmente me parecen buenas y de época, y las he podido ver en archivos cuasi-vírgenes (por no decir inmaculados) de distintas empresas, siempre en llegada en cartas someramente canceladas en origen, para cancelar "parasiemprejamás" el sello![]()
![]()
Eduardo Cativiela, q.e.p.d., también consideraba esas marcas buenas de época en Pelón y Cadete, según me comentó en una ocasión.
Y es cierto que casi todas siguen los parámetros que dice Mario: cartas no muy bien canceladas en origen. Todas las piezas que yo he visto cumplen ese requisito.
Yo solo tengo un par de fragmentos, no piezas completas, y ambos provienen de fuentes de la máxima confianza.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Mario, Franqueos mecánicos
Gracias, me alegra vuestra opinión sobre esas marcas aragonesas. Y me habeís convencido.
He tenido ocasión de conseguirlas pero me he echado para trás, ahora las reservaré un digno sitio, en mi humilde estudio del pelón.
Saludos
Enrique
Gracias, me alegra vuestra opinión sobre esas marcas aragonesas. Y me habeís convencido.
He tenido ocasión de conseguirlas pero me he echado para trás, ahora las reservaré un digno sitio, en mi humilde estudio del pelón.
Saludos
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
pedroadolfo escribió:Buenos dias:
Jesús, esta plegado o partido el sello, los dientes estan montados encima del uno![]()
Saludos cordiales



-No sé que quieres decir Pedro, pero el sello no está partido ni plegado, está perfectamente pegado y plano.
-No se porqué le falta el uno, ¿defecto de impresión?. La pieza tiene certidicado Graus y no es mia.
Es la impresión que me da José, fijate en la linea interior de los dientes que va de arriba abajo del dibujo, o mismamente compara la parte interior de esos dientes con los otros
No veo la linea recta y como a la mitad del dibujo se ensancha, llego hasta ver parte el 1 que sobresale un poquito
Aunque claro José no lo tengo en mis manos, pero comparalo con uno bueno, el cero está en la posición debajo de la montañita, le faltaria la otra
Un cordial saludo
No veo la linea recta y como a la mitad del dibujo se ensancha, llego hasta ver parte el 1 que sobresale un poquito
Aunque claro José no lo tengo en mis manos, pero comparalo con uno bueno, el cero está en la posición debajo de la montañita, le faltaria la otra
Un cordial saludo
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Son de los que hay que pasarle el dedito por encima
Mirar detenidamente con una buena lupa la trama del papel y yo desde aquí, no te aseguro nada y no quiero quitarle la razón a los que saben más que yo
Podria tratarse de una tira de papel "irregular", que haya quedado interpuesta a la hora de estampar el sello
Un cordial saludo
Mirar detenidamente con una buena lupa la trama del papel y yo desde aquí, no te aseguro nada y no quiero quitarle la razón a los que saben más que yo
Podria tratarse de una tira de papel "irregular", que haya quedado interpuesta a la hora de estampar el sello
Un cordial saludo
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Un juego: EL PELÓN
Hola
Comparto esta bonita carta franqueada con la emisión del Pelón el 26 de noviembre de 1891 de Barcelona a Montevideo ( R. Uruguay)
la cual circulo vía Portugal a través de la oficina de cambio de Badajoz.
El franqueo es el que debiera, doble porte más certificado de un país UPU de la segunda zona, 40+40+25, total 1,05. CORRECTO
Sin embargo me llamo la atención los 40 cts de porte si tras el Convenio postal universal celebrado en Viena en 1891, concretamente firmado el 4 de julio de 1891, la zona dos desaparecía y quedaba 25 cts como franqueo sencillo para todos los países miembros de la UPU.
Tras consultar varios libros, y tratarlo con buenos amigos, y no encontrando casi ninguna referencia a este cambio de tarifas (salvo una escueta nota en el libro de certificados de Antonio Perpiña, pag75); encontré en la Gaceta de Madrid del jueves 30 de junio de 1892 la publicación de este convenio.
Entiendo que entonces a partir de esta fecha, la tarifa sencilla para todos los países de la zona dos pasa a ser 25 cts. Por lo que estamos ante una nueva tarifa para el correo exterior UPU, de 30 de junio de 1892.
Verdad?; espero que sirva de referencia para otros estudiosos del pelón.
Enrique
Comparto esta bonita carta franqueada con la emisión del Pelón el 26 de noviembre de 1891 de Barcelona a Montevideo ( R. Uruguay)
la cual circulo vía Portugal a través de la oficina de cambio de Badajoz.
El franqueo es el que debiera, doble porte más certificado de un país UPU de la segunda zona, 40+40+25, total 1,05. CORRECTO
Sin embargo me llamo la atención los 40 cts de porte si tras el Convenio postal universal celebrado en Viena en 1891, concretamente firmado el 4 de julio de 1891, la zona dos desaparecía y quedaba 25 cts como franqueo sencillo para todos los países miembros de la UPU.
Tras consultar varios libros, y tratarlo con buenos amigos, y no encontrando casi ninguna referencia a este cambio de tarifas (salvo una escueta nota en el libro de certificados de Antonio Perpiña, pag75); encontré en la Gaceta de Madrid del jueves 30 de junio de 1892 la publicación de este convenio.
Entiendo que entonces a partir de esta fecha, la tarifa sencilla para todos los países de la zona dos pasa a ser 25 cts. Por lo que estamos ante una nueva tarifa para el correo exterior UPU, de 30 de junio de 1892.
Verdad?; espero que sirva de referencia para otros estudiosos del pelón.
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN
Muy interesante, Enrique, y preciosa y rara pieza
Abrazotesss
Mario

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Re: Un juego: EL PELÓN
Amigo Mario:
Ahí te subo "mi pelón". Le tengo cariño porque además de la marca prefilatélica " A" de abono (creo) es también de AMISTAD. A ver si os gusta.
Un abrazo
Jesús
Ahí te subo "mi pelón". Le tengo cariño porque además de la marca prefilatélica " A" de abono (creo) es también de AMISTAD. A ver si os gusta.
Un abrazo
Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN
De Jaca, de Jaca... buen "jamigo"Rey Arturo escribió:Amigo Mario:
Ahí te subo "mi pelón". Le tengo cariño porque además de la marca prefilatélica " A" de abono (creo) es también de AMISTAD. A ver si os gusta.
Un abrazo
Jesús


Qué bonita es la filatelia!!!