Imagen

CARTERÍAS (Y LINEALES) DE ARAGÓN

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERIAS Y LINEALES DE ARAGON

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Victor, mi abuela, que era muy sabia, me decía: "En esta vida no hay que despreciar nada, porque lo que uno no quiere, otro lo desea."
La colección de José María Francés... pues puede que no sea un código de perfección, pero ¿qué hay más? Y gracias a este hombre podemos conocer la existencia de estas marcas.

Bueno, una nueva remesa de fortunas de la provincia de Teruel. La S y la T

- SEGURA DE BAÑOS, aparece en carta y sobre varios sellos, en tinta azul o violeta.

Imagen
Imagen

- TORREVELILLA .- No la dispongo, pero conozco una catalogación que la identifica como una marca circular con una carta en el centro entre laureles, bajo una corona real y la frase "Correos Cartería- Torrevelilla (Teruel).
- TORREVELILLA.- Tampoco la dispongo, y también aparece en la misma publicaciión, pero ésta es ovalada; lleva el mismo enunciado, portando en el centro el escudo nacional de 1940.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Indexada la página 18.

saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Os muestro unas carterías que no aparecen en la lista

Fuentes de Ebro, en azul ó azul-violeta?, sobre cadete castaño-lila.

Imagen

Fuentes de Ebro, en violeta, sobre cadete violeta azulado.

Imagen


Fabara, sobre cadete castaño-lila.


Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERIAS DE ARAGON

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Vamos a finalizar con la exposición de las carterías de fortuna de Teruel, con las localidades de la "V", en sello y en carta:

- VALDELINARES
- VILLAHERMOSA
- VILLEL DEL ROMERAL
- VINACEITE

- VALDELTORMO. (En carta)

En este bloque hay que hacer dos puntualizaciones:

La primera es que prácticametne estas todas. Seríe muy interesante, pues, que alguien sacara alguna nueva, porque aquí sí que no he encontrado otras localidades ni he visto otras catalogadas.
La segunda es VINACEITE. Si alguno de vosotros ha comprado el libro de Ernest L. Heller: "La Historia y el servicio postal de las Brigadas Intenacionales", en la página 37, se incluye esta marca dentro de la Columna Jubert como "Cartería de Voluntarios (Teruel)", lo que puede mover a error de catalogación y búsqueda, ya que no existe en Teruel tal cartería. Donde pone "Voluntarios" hay que leer "Vinaceite", por lo que no es una cartería de columnas, sino llanamente la cartería de fortuna de esta localidad turolense.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERIAS Y LINEALES DE ARAGON

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Bueno, chicos.Terminada las serie de las carterías de "fortuna", y en espera de que aparezcan las que faltan o alguna inédita, voy a pasar otro tipo de marcas, que llamaremos "ocasionales", ya que no están catalogadas, son atribuidas a la provincia de Teruel y no se ven bien al no estar completas, por lo que pueden ser de otra localidad. Vamos a ver si confirmamos:

- PERALES:

Marca plana sobre el sello del Cadete, númeración al dorso 605587, en azul (primera emisión, año 1901) y como hemos podido comprobar la villa no dispuso de cartería en las emisiones del Pelón, y la del Tipo II le aparece en sellos del Cadete, pero ya con letra al dorso (1904).

Conclusión: Puede ser de Iniciativa. Es la época en que se adoptan y la localidad tiene ese hueco en su historia postal sin cubrir.

Hay que mirar si de verdad se lee "Perales", si alguien la dispone y se puede confirmar, o bien si alguien la tiene en carta, es de otra provinica y se desecha.

Imagen
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Alejandro, yo creo que este último sello que muestras del cadete no pertenece a la primera tirada de 1901, sino a la segunda que circuló de marzo a octubre de 1902 :?: :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERÍAS Y LINEALES DE ARAGÓN

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Pelayo: Me he apoyado en lo de la pimera tirada en el estudio de Abalos, que desconozco si es muy riguroso. Según este estudio hasta el 665.000 pueden ser de primera impresión. Luego, como muy bien tú observas, por el color del sello, yo también opinaría que es de la segunda; pero en este caso es indiferente porque lo que buscamos es llenar el vacío postal que tiene Perales hasta 1904. Nos complicaria más si fuera de la 5.ª, y más de la 6.ª Lo que importa es saber si de verdad es Perales.

Y ya que estoy aquí y me voy a ir unos días con mis tambores y bombos del Bajo Aragón, a los que estáis invitados, paso otra con el mismo problema:

- FUENTES CLARAS

Me la proporcionaron así, con la marca dibujada y montada encima haciendo coincidir las letras, pero no soy capaz de confirmarla porque no he visto esta cartería en ninguna colección, ni catálogo.

Fuentes Claras, no llegó a tener cartería del Tipo II, lo que hace más factible de que sea de Inciaitiva. Los números del dorso son azules y anuncian el 862627, de 2.º impresión, según la misma fuente, de 1902.

¿Alguien puede aclarar más o confirmar?

Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Alejandro, efectivamente ninguna de las obras de consulta habituales reseña esta marca, pero como bien sabes, en el caso de las carterías eso no es en absoluto nada definitivo. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERIAS Y LINEALES DE ARAGON

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Una de las marcas "ocasionales" con la que nos podemos encontrar son las de "lacre", lógicamente en negativo, con las letras en blanco.

Desconozco las causas que motivaron estas obliteraciones, de ahí que podamos catalogarlas como ocasionales.

Tal vez, como la carta que presento, sean la mayor parte de las veces, filatélicas; montadas exclusivamente para recoger estos cuños.

Pertenece a la localidad turolense de Torremocha y tengo mis dudas de que la carta haya circulado porque es demasiado bonita; porque no lleva ninguna marca de tránsito ni de llegada a Tenerife; porque no creo que en una localidad tan pequeña existieran esos sellos... pero el cuño es auténtico, ya que, como hace unos años que la tengo, me permitió en su día comprobarlo con otro en lacre aparecido y es bueno. Por eso lo paso para su catalogación. Del conjunto de la carta tengo serias dudas.

Imagen
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Aporto algunos datos que pueden ayudar a resolver la duda que plantea Alejandro, sobre la supuesta marca de PERALES.

Antes de nada, confirmar que -en efecto- dicha marca corresponde a PERALES. He superpuesto dos sellos sueltos donde puede leerse dicha marca casi completa, la cual queda completada con el sello que muestra Alejandro, donde se lee bien la "S" final.

Imagen


Estos dos sellos del Cadete llevan numeración azul con letra: A.014,212 y A.014,216 y, por tanto, corresponden a la 4ª tirada (noviembre de 1903 a junio de 1905). Hemos aumentado, pues, el periodo de circulación de dicha marca con respecto al ejemplar que muestra Alejandro (2ª tirada de 1902) y, además, hemos de resaltar que -como bien él dice- en esta 4ª tirada ya se conoce la cartería oficial Tipo II de Perales (Teruel).

Ahora, debemos plantearnos dos preguntas:

1ª.- ¿Se trata de una marca de cartería o de un lineal de ferrocarril?

2ª.- ¿A qué pueblo y provincia pertenece?

Por el formato de la marca en cuestión, yo me inclino por lineal de ferrocarril. Tenemos numerosos ejemplos con formatos similares: BEJAR (Salamanca); BRIONES (Logroño); GUAREÑA (Badajoz); MALZAGA (Guipuzcoa),..., por citar algunos.

Bien, si admitimos la hipótesis de que se trata de un lineal de ferrocarril, por descarte, debemos situar dicha marca en PERALES DE TAJUÑA (Madrid), ya que es el único pueblo con dicho nombre que tiene estación férrea.

Ahora bien, alguien podría citar los diccionarios postales de principios del siglo XX, donde -precisamente- PERALES DE TAJUÑA aparece escrito con el nombre completo; en cambio, PERALES DEL PUERTO (Caceres), PERALES DE CAMPOS (Palencia) y PERALES DE ALFAMBRA (Teruel), aparecen los tres como PERALES (a secas), que es como se lee en la marca en cuestión. Pero, como digo, estos tres últimos pueblos citados no tienen estación férrea. Y, por otro lado, debemos de tener en cuenta muchos pueblos con nombres compuestos que llevan en el lineal de ferrocarril solo su primer nombre: Aranda de Duero: ARANDA (Burgos); Arenys de Mar: ARENYS (Barcelona); San Vicente de Alcántara: SAN VICENTE (Badajoz); ... etc.

Dicho esto, y no teniendo -de momento- mejores argumentos para resolver dicha cuestión, a continuación dejo unos datos sobre el llamado Ambulante de Tajuña.

Dicho ambulante, con un recorrido de 18 Km, partía de la estación de Tajuña en la línea de Madrid a Colmenar de Oreja (el trayecto de Madrid a Tajuña era común para los dos ambulantes citados), recorriendo el siguiente itinerario: Perales de Tajuña , Tielmes, Carabaña y Orusco. También hemos de destacar que la estación de PERALES DE TAJUÑA era un enlace postal importante, pues de dicha estación partía una conducción terrestre para Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo.

Resumiendo, hemos lanzado una hipótesis aportando ciertos datos sobre las poblaciones relacionadas con el Ambulante de Tajuña y su conducción terrestre, por si en un futuro próximo aparece una carta con dicha marca y alguno de los pueblos citados en el texto de la misma (en este caso la duda quedaría resuelta). No obstante, hemos de recordar que se trata de una hipótesis y, por tanto, hemos de seguir investigando y hacer una llamada a los coleccionistas de marcas de ferrocarril, los cuales podían ayudar considerablemente a resolver esta cuestión.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

CARTERIAS Y LINEALES DE ARAGON

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

¡Bien, Pelayo, por tu trabajo con la cartería de Perales! ¿A esos niveles estás con todas las provincias de España? Porque de Teruel, vamos... vamos, vamos.

He estado recabando datos y voy a darte mi opinión sobre tus preguntas.

- La marca de Perales, en mi opinión, no es de estación de ferrocarril. En la composición de tus dos carterias no puede apreciarse, pero en la que muestro, despues de la "S" no hay signo alguno del numeral, típico en estos cuños, ni tampoco la marca del cartucho que aparece en la mayoría de estas marcas férreas, ni del guión que a veces suele separar el espacio. Es una marca "plana" dentro de las de "Iniciativa", denunciada ademas por el tipo de letra, muy adornada, como se acostumbra a ver en estos cuños y muy raras veces se aprecia este detalle en las férreas.

- ¿De qué pueblo?
Como muy bien dices en el sgiglo XIX hay tres localidades, por lo menos, que no llevan el "apellido". Aquí, el "de Alfambra" no aparece hasta entrado el siglo XX, y el primer cuño de cartería, Tipo II, que dispongo va con el nombre único de "Perales" y los números de control, al dorso, azules de la serie A478498 de 4.ª impresión (1904), y la última a la B129721, de la 5.º de 1905.

Concuerda, pues, con una marca de inciativa. ¿De dónde? Hasta que no aparezca una carta, difícil. Personalmente, por quién me la ha proporcionadoy donde ha aparecido; por la situación de la localidad y el "hueco" que dispone en el tiempo para poderla utilizar le daría un tanto por ciento muy elevado a Perales (Teruel).
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Un buen amigo me manda estas imágenes por si pudieran ayudar:

Imagen

Xavi
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Alejandro,

El sobre de correo aéreo con el lacre de Torremocha me parece de lo más moderno, no tanto por la tipología, sino por la frescura de los colores. Me parece que los sellos del vuelo a Manila se pusieron en el sobre muchísimos años después de ser emitidos. :shock:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Eduardo escribió:Alejandro,

El sobre de correo aéreo con el lacre de Torremocha me parece de lo más moderno, no tanto por la tipología, sino por la frescura de los colores. Me parece que los sellos del vuelo a Manila se pusieron en el sobre muchísimos años después de ser emitidos. :shock:
A mi tambien me huele muy mal ese sobre.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Subo imagen de una carteria especial de la provincia de Huesca. Se puede leer perfectamente OSON, supongo que es de Osso de Cinca.

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Xavi,

Yo creo que esta última carteria que nos muestras, debe ser USON (Huesca) en vez de Osso de Cinca. Miralo bien, tu que tienes el original. y valora la posibilidad de que la primera O sea una U. De todas formas OSON varía un poco de OSSO.

Saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Pues seguramente tendrás razón :oops:

Imagen

La verdad es que busqué en internet la población de Huesca que empezara por la O que tuviera el nombre más parecido a Oson, pero ahora que lo dices podría ser perfectamente una U mal estampada. :roll:

Xavi
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Xavi, tal como ha comentado Santi, se trata efectivamente de la cartería privada tipo II de Usón.

Así la dibuja (algo toscamente) Martínez Pinna:

Imagen

También la reseñan Cativiela y Henry.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Indexada la página 19.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

veo un poco parado el tema

Imagen
ZARAGOZA - 433, azul negruzo 50x9 mm año 1948

Imagen
BARBASTRO 528 , violeta tamaño 30x10 mm año 1948
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”