Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Bueno pues acabo de recibir de un pirata del agora una carta con bloque de 6 del Cid de 5 cms, vamos que ni euros, ni tarifas, ni leches, las cartas llegan todassssssss 8)
Imagen
Saludos
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 30 Jun 2007, 12:27, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Pedro.

-Aunque no viene al caso, ya que estamos en el homenaje al ejercito, tengo una duda con unos sellos del Cid, y como se que tu eres un experto, te agradecería que me ayudaras.

-Veras, en la emisión del 49 con dentado fino, tenía este sello, variedad "CORPEOS":

Imagen

-Esta variedad está catalogada.

-Pero recientemente he adquirido este otro, tambien con la misma variedad, que aunque tiene un dentado deplorable, lo he comprobado y es de 1940:

Imagen

-Este otro no está catalogado, no se porque, ya que es lógico pensar que la variedad ya se producia antes del cambio de las máquinas de dentar en el 49.

-Las preguntas que me surgen son:

-1ª.- Se produce tambien este error en la emisión de Burgos del 37?. Cabe recalcar que esta variedad se produce tambien en el valor de 5 cts, al menos en los del 49.

-2º.- ¿Como se puede distinguir un sello de 10 cts o uno de 5 cts sin pie de imprenta de Burgos, del mismo sello de la emisión del 40, aparte de por el dentado?.
-Se me ocurre, que estando catalogados sin dentar tanto unos como otros, y con la variedad de colores que tienen en las dos emisiones, no se como se pueden diferenciar. ¿Existe alguna marca?


-Un fuerte abrazo.

-Jose
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Jmormen, no paras de sorprenderme, menuda buena colección posees, son magnificas todas tus cartas, que lastima que no me hayas querido dejar alguna de tus otras piezas :roll: , pero se que quedan en otro fabuloso tema que tenemos en el AGORA

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=300

Estoy muy contento por estas bellas cartas de Urgentes, que nos has dejado. Muy buenas cartas.


Jose , te voy a decir lo que sé a tus preguntas


¿Se produce también este error en la emisión de Burgos del 37?.

En Burgos no hay ningún tipo con esa característica, es decir no existe esa variedad


¿ Cabe recalcar que esta variedad se produce también en el valor de 5 cts, al menos en los del 49.?

Si, se producía antes del cambio de las maquinas de dentar, ya que Gálvez en su catalogo de 1960 lo cataloga en las emisiones de 1940-46 de dentado grueso


¿Como se puede distinguir un sello de 10 cts o uno de 5 cts sin pie de imprenta de Burgos, del mismo sello de la emisión del 40, aparte de por el dentado?.

pues en esto no puedo ayudarte mucho, yo lo que se decirte es si de los tipos que estudio, si en algún sello se cumplen estas características es que son de Burgos, pero los de la FNMT todavía no son mi fuerte, aunque gracias a ti estoy aprendiendo muchas cosas de estas otras emisiones de la FNMT

Gracias a los 2

Os dejo el tipo 5

Saludos

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Identificado el Tipo 5:

Imagen

-De nuevo gracias Pedro.

-Con respecto a los del Cid, la verdad es que no sé como identificar unos de otros si no es por el dentado :?:

-El primero de 10 ctmos y el primero de 5 ctms, son de Burgos, los otros de la F.N.M.T., dentado grueso de 1940 primero y fino de 1949 despues:

Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen

-En el resto de valores que coincide, el de 15 ctms está claro, y el de 1 ctmo tambien. En el de 2 ctmos solo puede haber duda cuando el de Burgos esté sin rastro de pie de imprenta; pero en estos dos...
Última edición por Jose el 07 Jun 2007, 22:49, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues para continuar con La Cierva, yo tengo esta carta, pero son de la emisión de la F.N.M.T., no de Burgos.

Imagen

-El sello de 2 ptas, es además el 945ta (fondo del cartucho del valor blanco):

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola de nuevo Pedro.

-Abusando de tu paciencia, voy a dejar caer unas preguntas, a ver si me puedes ayudar en algo.

-Se trata de nuevo de las diferencias entre las emisiones de Burgos y las de la F.N.M.T.

-Todos conocemos la diferencia entre el 814 y el 914. La tilde de la "ñ":

Imagen

-Y entre el 819 y el 918 ó el 1046, la cifra "15" del valor:

Imagen

-Hasta aquí todo está claro, pero las preguntas:

1º.- ¿A que obedecen estos cambios, y precisamente en estos valores?

2º.- ¿Se produjeron estos cambios con posterioridad al traslado a la F.N.M.T. del material de impresión en poder de la imprenta de Burgos?

3º.- De no ser así, ¿existen sellos de Burgos con las diferencias propias de los de la F.N.M.T., tanto de la eñe como del quince pequeño?

4º.- De ser así, ¿existen sellos de la F.N.M.T. con las caracteristicas de los de Burgos?.

-Seguro que me estoy poniendo muy pesado con el tema, pero es que si no pregunto no aprendo.

-Un saludo y gracias por anticipado.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jose, te comento que estos cambios(que no se a que se deben) se realizan en la FNMT, y no existen en las emisiones de Burgos
En cuanto a las características de Burgos, tampoco sedan en la FNMT

Sigue preguntando que para eso estamos, no te quedes con ninguna duda nunca

Eosinófilo muchas gracias por tu muy buena carta,que ademas va acompañada con 4 valores diferentes, siempre con muy brillantes aportaciones, voy a buscarte estos días algún sobre , que ya sabes que me gusta mucho tu tema

Jmormen menudo homenaje y nunca mejor dicho que me has hecho con todas estas piezas, a cada una mejor, que además han ilustrado muy bien este sello que estamos comentando, por cierto la penúltima pequeñita es exquisita

Reigminor, nos dejo este tipo que pongo , se ve a simple vista, en cuanto lo puso, lo he conocido (el que mejor se ve de todos)

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0

Mira la N de HOMENAJE y en el nuevo tipo que os pongo hoy

Muchas gracias amigos por todas vuestras muestras

Un fuerte Abrazo para los 4

Imagen
Última edición por pedroadolfo el 03 Oct 2007, 15:18, editado 1 vez en total.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola Pedro Adolfo,

Hablando del 10 ptas. Cid: He visto en este foro las espectaculares cartas mostradas por Mario (¡9 sellos!), Juliop (¡3 sellos!) y tú mismo,
(¡5 y 2 sellos!). Yo sólo puedo enseñar estas dos cartitas, de las que más me agrada la 2ª.

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Jmormen da gusto entenderse también, pues sabemos de lo que estamos hablando, son inmejorables tus 2 piezas

La primera es una maravilla, aunque claro como tu bien sabes, el conseguir el 10 pts Cero largo en carta, es una gozada, muy pocas veces lo he visto yo en estos años, por lo que puedo entender, sin lugar a dudas que te guste más esta

Me encanta los temas que haces, somos compatibles realmente

Como me gusta el 10 pts en carta, si que te necesitábamos en este tema

Gracias también a ti Jeroca, ya sabes cuanto me gusta tu sellito, es único.

Este tipo creo ya ha salido, lo que pasa es que es de lo que quizás allá que echar mano de la lupa

Creo es el tipo 3, Jesús asegurate bien en casa con la lupita

Un abrazo para los dos

Imagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola foreros,
Quería dejar constancia en este foro del matasellos hexagonal de flechas menos conocido, el CERTIFICADO-BURGOS, a decir de algunos, el más "difícil" de los hexagonales españoles. Con otras muestras completaré lo que he mostrado en el foro de hexagonales.
Saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

jmormen
Hace tiempo se habló algo de ese matasellos en el Ágora:

Hexagonal CERTIFICADO AEREO de BURGOS
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

[
Mis saludos agradecidos a Reigminor por informarme de que ya hubo un foro sobre el hexagonal CERTIFICADO/BURGOS en Afinet (¡Cómo me gustaría "tragarme" todo lo que habeis escrito en Afinet en el siglo XXI sin yo enterarme!).
Efectivamente las fechas de uso que se daban eran orientativas, basadas en lo que se conocía. La fecha final de 1943 era comprensible, al coincidir con la suspension de vuelos nacionales por falta de combustible, lo que interrumpía el correo aéreo interior. Sin embargo se muestra en ese foro un CERTIFICADO/BURGOS sobre sello, de 1945 y pudiera caber la hipótesis de que continuara en uso ese hexagonal hasta recibir Burgos el siguiente modelo.
Repito saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Da gusto tenerte en este tema jmormen , con todas tus intervenciones que son siempre insuperables

Un abrazo
Última edición por pedroadolfo el 02 Oct 2007, 02:19, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

mega60 escribió:Matasellos aéreo de Burgos 14 de Agosto de 1938 (primera fecha conocida) en carta dirigida a Stuttgart:

Imagen

Imagen

Franqueo de 1,25 pesetas (50 céntimos más 75 céntimos por vía aérea), lleva un sello de 30 céntimos II Aniversario Alzamiento sin valor de franqueo.

:o :o
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

mega60 escribió:Otra hexagonal de Burgos con marca lineal

Por Avión Via Salamanca - Marseille - Genéve

Carta por vía aérea certificada 29 septiembre 1938 de Burgos a Langnau (Suiza) pasando por Salamanca:

Imagen

Imagen

Otra también por vía aérea certificada 10 febrero 1938 al mismo destino pero sin matasellos hexagonal (aún no debía existir):

Imagen

Imagen

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

mega60 escribió:8 abril 1937 1 de la tarde de Málaga a Hamburg:

Imagen

Imagen

Primera fecha conocida (por mí) de utilización de este matasello en la 2ª época, una vez tomada Málaga por las tropas del General Franco.

:o :o
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ya tenia muchas ganas de volverte a ver por aquí mega 60 y gracias por colgarme estas geniales cartas como siempre lo has echo

Todas con unos matasellos súper claros e incluso con matasellos de llegada en el reverso

Voy a tomar atención de la primera que has dejado, por lo raro de fecha , ya que el día 8 fue una semana antes de la puesta en circulación de este sello y al igual por el matasellos aéreo en azul que nunca había visto. Me gustaría que alguien comente algo sobre ella

Gracias Mega 60, me has dado mucha vidilla al tema con todas las aportaciones. Las demás son sensacionales cartas , pero me apetece saber algo más sobre esta

Un Abrazo
Última edición por pedroadolfo el 18 Jun 2007, 00:33, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Pedro Adolfo, ¿podrías "desmenuzarme" esta carta? ¿Qué opinión te merece?

Imagen

Imagen

Saludos y mil gracias anticipadas. :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eosinófilo,esto lo hacen mejor Eduardo y Matrix, pero bueno voy a intentar lo que pueda

Fue por Avión desde las Palmas a Sevilla (por la marca trasera)y de allí a Lille( Francia), que era su destino

Desconozco esta ruta ya que según creo, la Ala Littoria , solo hacia viajes por Roma-Palma-Melilla-Cádiz

Fue por Avión Tasada con 8, 25 pts (demasiado creo, pensaría por el precio, que fue Urgente, pero no veo indicios)De esto los que mejor te pueden decir son Eduardo, Matrix ..., espero que intervengan

En Abril de 1939,veo escrito a maquina el día 24, pero no distingo las fechas de las marcas

Yo en lo mío, lo primero que he visto es un 4 pts de Isabel en carta, que para comenzar ya la hace soberana

Y no hablar de los 2 bloques de 4, del 50 cms de la Cierva, que es seguro tengas el bloque reporte completo en carta(que para mi es de lo mejor), como he comentado cuando hable de el, está compuesto por 6 tipos, seguro que tienes el bloque completo

Bueno, que decir Eosinófilo, una maravilla de carta y eso que no te dicho mucho, y se puede sacar más jugo fijo

Un abrazo
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”