Yo voy a apuntar solo una cuestión de lógica: Cuando se dice que
"la mayoría de los cretenses son mentirosos" no se quiere decir que "todos" los cretenses sean mentirosos; solo que lo son la mayoría (más del 50%), pudiendo haber un 49% de cretenses que digan siempre la verdad, pero, aún así, la oración
"la mayoría de los cretenses son mentirosos" podría ser verdadera.
Un cretense sincero no tendría que verse reflejado en esa oración. Y, si le molestase que un espartano dijese que
"la mayoría de los cretenses son mentirosos" tendría que pensar que igual la culpa no la tienen los espartanos sino el 51% de los otros cretenses.
Es difícil comprobar la veracidad de la frase
"la mayoría de los cretenses son mentirosos" salvo que se sometiese a un polígrafo infalible al 100% de los cretenses. Pero, desde un punto de vista empírico, si uno se encuentra con 20 cretenses y 18 le mienten, tiene también su lógica que esa persona, al menos, piense que
"la mayoría de los cretenses son mentirosos" a la espera de obtener la confirmación del polígrafo de todos los cretenses.
Sin olvidar que igual estamos desviando el foco de lo que resulta más esclarecedor (para nosotros) de la experiencia que cuenta Jose. Que un filatelista vaya a pedir unos sellos a una oficina de Correos y de repente se encuentre golpeado por la policía por ello, pues...

Esta es la esencia de la experiencia de Jose y tiene que ver con la filatelia (pedir unos sellos).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)