Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 30 de junio está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "América UPAEP. Olimpiadas. Barón Pierre de Coubertin", emitido hoy, 23 de junio.

La presentación tendrá lugar en la sede del Comité Olímpico Español (calle Arequipa, 13) de Madrid, a las 10.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente del Comité Olímpico Español, el Subsecretario de Fomento, y el Presidente de Correos.

En esta ocasión, para asistir es necesario confirmar asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2016-06-23. America UPAEP. Olimpiadas. Baron Pierre de Coubertin. Presentacion. 2016-06-30.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 1 de julio está previsto que se presente el sello dedicado al "80 Aniversario del Parque Móvil del Estado", que se emitirá, precisamente, dicho día.

La presentación tendrá lugar en la sede del Parque Móvil del Estado (calle Cea Bermúdez, 5) de Madrid, a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, el Subsecretario de Fomento, el Presidente de Correos, y el Director General del Parque Móvil del Estado.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-01. 80 Aniversario del Parque Movil del Estado. Presentacion. 2016-07-01.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]DINOSAURIOS - 2016

EUROPELTA
PELECANIMIMUS
PROA
TURIASAURUS

Corrección de errores
[/align]


Hola:

Habiendo detectado la existencia de errores en la información indicada en la Resolución de emisión de esta serie, se ha procedido a la correción de los mismos.

Por tal motivo, las características de estos sellos quedan de la siguiente forma:

Características técnicas del sello «Europelta»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto lenticular).
Soporte: Especial lenticular engomado
Dentado del sello: 11 3/4 (horizontal) y 11 3/4 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 250.000 sellos.

Características técnicas del sello «Pelecanimimus»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto holográfico).
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 250.000 sellos.

Características técnicas del sello «Proa»:

Procedimiento de impresión: Offset (efecto 3D).
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 300.000 sellos.

Características técnicas del sello «Turiasaurus»:

Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía (tinta termocrómica)
Soporte: Estucado, engomado.
Dentado del sello: 11 3/4 (horizontal) y 11 3/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 57,6 mm (vertical).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 250.000 sellos.

He destacado en negrita las correcciones efectuadas.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos, reproduzco en este mensaje el matasellos (real) y un sobre matasellado, relativo a la presentación de la emisión dedicada a "América UPAEP. Olimpiadas. Barón Pierre de Coubertin", realizada en el día de hoy, 30 de junio, en Madrid, y cuya emisión tuvo lugar el paado 23 de junio.

También muestro el anverso y el reverso de un sobre que había preparado la Unión Española de Filatelia Olímpica (U. E. F. O.) como recuerdo del acontecimiento.


Saludos.
Adjuntos
2016-06-23. America UPAEP. Olimpiadas. Baron Pierre de Coubertin. Presentacion. 2016-06-30. Matasellos. Baja.jpg
2016-06-23. America UPAEP. Olimpiadas. Baron Pierre de Coubertin. Presentacion. 2016-06-30. Sobre matasellado. Baja.jpg
2016-06-23. America UPAEP. Olimpiadas. Baron Pierre de Coubertin. Presentacion. 2016-06-30. Sobre matasellado de la UEFO. Anverso. Baja.jpg
2016-06-23. America UPAEP. Olimpiadas. Baron Pierre de Coubertin. Presentacion. 2016-06-30. Sobre matasellado de la UEFO. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016

DIVERSITAT ANDORRANA

Comunitat francesa
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de julio de 2016 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Diversitat Andorrana», denominado «Comunitat francesa».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,15 euros.
– Tirada: 80.000 sellos.

Correos no ha facilitado, al día de la fecha, más información sobre esta emisión.

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2016-07-08. Diversitat Andorrana. Comunitat francesa. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

80 ANIVERSARIO DEL PARQUE MÓVIL DEL ESTADO (PME. 1935-2015)
[/align]


Hola:

Hoy, 1 de julio de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides», se ha emitido un sello de correo conmemorativo del «80 Aniversario del Parque Móvil del Estado (PME. 1935-2015)».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm. (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,15 euros.
Tirada: 200.000 sellos.

En 2015 se celebró el 80 aniversario de la creación del Parque Móvil del Estado.

El Parque Móvil del Estado (PME) se encarga de conservar y mantener el patrimonio automovilístico del país. Dependiente del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, es allí donde se custodian y también donde son reparados la mayoría de los coches oficiales de España. Está situado en situado en un magnífico edifico en la calle Cea Bermúdez.

En este lugar permanecen los coches clásicos que en su día formaron parte del parque móvil del Estado con la misión de llevar a los altos dignatarios, tanto del Gobierno Español como de otros países en sus visitas oficiales. También hay ambulancias, motocicletas, camiones y por supuesto, los coches oficiales usados hoy día que prestan diferentes servicios específicos como: servicios de representación a los altos cargos de la Administración del Estado, organismos públicos, entidades de Derecho Público o vinculados a los órganos Constitucionales del Estado; servicios generales u ordinarios que demanden los departamentos ministeriales y demás organismos públicos de la Administración del Estado.

En 2015 se realizó una exposición donde se pudo contemplar una gran muestra de vehículos históricos así como herramientas y utensilios relacionados con su mantenimiento.

En dicha exposición se mostró por primera vez un gran mural que pintó Germán Calvo en 1951 que se titula “Los oficios del automóvil”. Se trata de una réplica de los célebres murales industriales que Diego Rivera pintase en los años treinta en las factorías automovilísticas de Ford y General Motors en la ciudad norteamericana de Detroit.

El sello que conmemora los 80 años de la creación del Parque Móvil del Estado, muestra un vehículo de la época así como una imagen del interior del impresionante edificio que alberga esta institución. Se completa la imagen con el logo que conmemora los 80 años y las fechas que lo enmarcan: 1935-2015.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.

Por cierto, quizá a los temáticos les interese saber que el vehículo reproducido en el sello es un Packard Levaron One-Sixty (limousine) del año 1941 (fabricado en Estados Unidos) y que el usuario del mismo fue el Coronel de Ingenieros Jesús Prieto Rincón, director del Parque Móvil desde 1939 a 1968.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-01. Efemerides. 80 Aniversario del Parque Movil del Estado. Boceto. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 06 Jul 2016, 10:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - 2016

TIC. E-COMMERCE
[/align]


Hola:

Dios mediante, dentro de la serie denominada «Tecnologías de la Información y la Comunicación», el día 4 de julio de 2016 se emitirá un sello de correo titulado «TIC. E-Commerce».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + Flexografía.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 30,625 × 22,934 mm.
Formato del pliego: 260 × 200 mm.
Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
Valor postal del sello: 0,45 euros.
Tirada: 260.000 sellos.

“E-commerce” o en español, “comercio electrónico”, es el tema elegido por Correos para la serie TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) que desde hace unos años emite para difundir todas esas herramientas tecnológicas que actualmente nos hacen la vida más fácil.

El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos a través de Internet u otras redes informáticas. Concretamente, gracias a Internet, en los últimos años este tipo de comercio ha crecido exponencialmente. Cada día se realizan millones de transacciones en todo el mundo a través de las redes electrónicas, creciendo en detrimento del comercio tradicional.

Comprar o vender por Internet se ha convertido en algo habitual. Cada vez son más las personas que prefieren no moverse de casa para hacer la compra, adquirir moda, libros o material informático, viajes o plazas de hotel con tan solo un clic.

Las formas de pago también han evolucionado y son muchas las opciones de las que el cliente dispone: contra reembolso, por transferencia bancaria, con tarjetas de crédito o a través de plataformas que se han creado para gestionar pagos electrónicos.

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de compra electrónica es la parte de logística. Una vez que el cliente ha adquirido su producto, este debe llegar a su destino de forma rápida y óptima. En este sentido Correos vive en continuo crecimiento gracias al comercio online que supone un aumento en el envío de paquetería.

El Pliego Premium que se emite con el e-commerce como motivo, recoge la imagen de un teclado de ordenador cuyas teclas son los valores. También, aparece la imagen de un carrito de la compra con distintos productos que se pueden comprar por Internet.

En Pliego Premium se completa con una frase de Henry Ford que resume la revolución que ha supuesto el “comercio electrónico” en el mundo actual: “el verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y el del Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-04. TIC. E-Commerce. Boceto. Baja.jpg
2016-07-04. TIC. E-Commerce. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

ESPAÑA 2015-2016. MIEMBRO NO PERMANENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS
[/align]


Hola:

Dios mediante, dentro de la serie denominada «Efemérides», el día 7 de julio de 2016 se emitirá un sello de correo titulado «España 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas». El sello conmemora el ingreso de España en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el bienio 2015-2016.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm. (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,30 euros.
Tirada: 220.000 sellos.

Durante 2015 y 2016, España ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Tras diez años de ausencia, vuelve a ser miembro no permanente y trabajará por el mantenimiento de la paz, la lucha contra la pobreza, la seguridad internacional y la defensa de los derechos humanos.

Este puesto no es solo una cuestión de principios, sino también una oportunidad para España de elevar su presencia en el mundo, conseguir acuerdos bilaterales con otros países y conocer de primera mano los grandes asuntos geoestratégicos.

Actualmente, el Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por cinco miembros permanentes que son: China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos; y diez miembros no permanentes que son: Venezuela, Nueva Zelanda, Chad, Chile, Jordania, Lituania, España, Nigeria, Angola y Malasia.

España demuestra que es un país comprometido con los problemas globales, dispuesto a afrontar los retos que se le plantean a la comunidad internacional.

Entre los objetivos de España durante estos dos años, está promover una reforma integral y conjunta del Consejo de Seguridad de la ONU para que sea más representativo, equilibrado y accesible. Defenderá que se aumente el número de asientos “no permanentes” con un reparto geográfico equitativo y que se aumente la duración de los mandatos.

En este tiempo, España ostentará la presidencia de tres comités de gran relevancia para el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional como son el “Comité 1540” sobre la no proliferación de armas de destrucción masiva; el “Comité 1718” de sanciones a Corea del Norte; y el “Comité 1737” de sanciones a Irán.

Correos emite un sello para conmemorar este acontecimiento que recoge el logo de la campaña para la candidatura, donde prevalecen los colores nacionales, el rojo y el amarillo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. Espana 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

30 ANIVERSARIO DE LA ADHESIÓN DE ESPAÑA A LA UNIÓN EUROPEA
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 7 de julio de 2016 se emitirá un sello de correo autoadhesivo conmemorativo del «30 Aniversario de la Adhesión de España a la Unión Europea».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
Formato del sello: 35 × 24,5 mm. (horizontal).
Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
Valor postal del sello: Tarifa A2.
Tirada: Ilimitada.

En enero de 1986, España, junto a Portugal, pasó a formar parte de la entonces denominada Comunidad Económica Europea, hoy llamada Unión Europea, que pasó a tener 12 miembros.

Se cumplen por tanto 30 años de su adhesión y Correos lo celebra emitiendo un sello con una composición que recoge el número 30 con los colores de las banderas española y europea, y una ilustración de Europa en el color azul que representa las huellas unidas que han dejado los países de la Unión Europea.

Con la entrada de España en la Comunidad Europa, el país dio un salto gigante hacia el progreso y la prosperidad. Gracias a ello, España es por ejemplo, uno de los países con un mayor desarrollo en infraestructuras.

También es muy importante la libertad de movimientos que se permite dentro del espacio europeo. Los intercambios educativos y culturales han permitido que miles de jóvenes salgan de nuestro país a enriquecerse de la vida y la cultura de otros países miembros.

La Unión Europea es uno de los proyectos de integración más difíciles llevados a cabo en el mundo y aun así, ha supuesto un éxito rotundo pues ha conseguido cohesionar 28 países, cada uno con sus sistemas, su cultura, su forma de vida, en una única nación que pese a las dificultades, sigue manteniéndose a flote.

La Europa que hoy conocemos es la que lucha por los derechos humanos, por la democracia, por la justicia y por la solidaridad social. Es esa Europa que se une para luchar contra las diferencias que existen con el Tercer Mundo y para mediar entre los conflictos que hoy día sacuden gran parte del planeta.

Europa es un ejemplo de Estado y España es parte activa en este proyecto que tantos beneficios ha reportado. La pertenencia a la Unión Europea ha hecho a España mucho más fuerte ante los fuertes retos y amenazas del mundo global.

Como dijo en 2004 el primer ministro irlandés Bertie Ahern: "Nunca debemos olvidar que de la guerra hemos hecho la paz; del odio el respeto; de dictaduras, democracias; de la pobreza, prosperidad”.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. 30 Aniversario de la Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARTE CONTEMPORÁNEO - 2016

JAUME PLENSA
[/align]


Hola:

El día 14 de julio de 2016 de pondrá en circulación la serie de sellos de correos denominada «Arte Contemporáneo». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo y está dedicada al artista plástico «Jaume Plensa».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + golpe en seco.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 ¾ (horizontal) y 12 ¾ (vertical).
Formato del sello: 33,2 × 74,64 mm. (vertical).
Formato de la hoja bloque: 105,6 × 79,2 mm. (horizontal).
Valor postal del sello: 5 euros.
Tirada: 200.000 hojas bloque.

Jaume Plensa nació en Barcelona en 1955. Es un artista muy polifacético, escultor y grabador aunque también ha probado con el dibujo o la escenografía.

Estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.

Empieza a moldear el hierro con técnicas de fundición desarrollando formas zoomórficas. Más tarde utilizaría cristal, resinas e incluso luces y sonidos.

Ha participado también en el diseño y creación de elementos y decorados para montajes de ópera y de teatro, sobre todo para la compañía La Fura dels Baus.

Una de sus obras más importantes y características es la escultura llamada “Alma de Ebro”, creada con motivo de la Exposición Internacional del Agua que se celebró en Zaragoza en 2008. Se trata de una escultura de 11 metros de altura situada delante del Palacio de Congresos, a orillas del río Ebro.

En 2012 fue obtuvo el Premio Nacional de Arte Gráfico otorgado por la Calcografía Nacional que resaltaba su trayectoria como artista en el campo del arte gráfico.

Ha expuesto en muchos países, como Francia, Estados Unidos, Suecia o Alemania, obteniendo grandes reconocimientos en todos ellos.

La hoja bloque que se presenta sobre el artista, muestra una imagen del Madison Square Park de Nueva York, un parque muy concurrido de la ciudad de los rascacielos donde la gente suele sentarse a tomar el sol y charlar. En ese parque se exhibió en 2011 una de las esculturas del artista catalán titulada “Echo”. Se trata de la cabeza de una niña, de 13 metros y medio de altura, fabricada en resina de fibra de vidrio y recubierta de gel de mármol. La escultura está inspirada en la ninfa de la mitología griega Eco, ninfa que perdió su voz y fue condenada a repetir la palabra de otros.

Según el artista, el rostro de la escultura está basado en el de una niña de nueve años, hija del dueño de un restaurante cercano a su casa en Barcelona.

El sello que completa la hoja bloque recoge la imagen de la escultura como motivo principal.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-14. Arte Contemporaneo Espanol. Jaume Plensa. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]FAUNA PROTEGIDA - 2016

VISÓN EUROPEO RIOJANO
CANGREJO DE RÍO
CABALLITO DE MAR
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 18 de julio de 2016 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Fauna protegida». La emisión consta de tres sellos dedicados, respectivamente, a tres especies protegidas: «Visón europeo riojano», «Cangrejo de río» y «Caballito de mar».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset (troquelado).
Soporte: Estucado engomado fosforescente.
Dentado de los sellos: 12 ¾ (horizontal-troquelado) y 13 ¼ (vertical).
Formato de los sellos «Visón europeo riojano» y «Caballito de mar»: 40,9 × 57,6 mm. (vertical).
Formato del sello «Cangrejo de río»: 74,6 × 28,8 mm. (horizontal- troquelado).
Valor postal de los sellos: 0,57 euros (Visón europeo riojano); 1,15 euros (Cangrejo de río) y 0,45 euros (Caballito de mar).
Efectos en pliego: 12 e/p (3 motivos × 4 sellos).
Tirada de los sellos: 220.000 sellos de cada motivo.

En España existen varias especies animales en peligro de extinción. Por ello, se deben tomar medidas a corto plazo pues su desaparición puede ser inminente.

Las causas de este peligro son entre otras, la destrucción del hábitat, la caza furtiva y la contaminación.

Se emiten tres sellos cuyos protagonistas son: el visón europeo riojano, el cangrejo de río y el caballito de mar. Los sellos se presentan unidos entre sí.

Visón europeo riojano: es uno de los mamíferos más amenazados de Europa. Su hábitat se extiende desde los bosques de España hasta los Urales, aunque es en La Rioja donde se concentra el 20% de su población. Este pequeño carnívoro tiene un tipo de vida semiacuático. Su pelaje es de color marrón oscuro y sus labios son de color blanco. Tiene las patas cortas y los dedos unidos por unas membranas. Se alimenta de peces, mamíferos más pequeños, cangrejos y aves acuáticas. Es un animal solitario que se reproduce entre primavera y verano teniendo cada vez entre dos y seis crías de las que se encarga la hembra.

Cangrejo de río: se trata de un artrópodo con el cuerpo cubierto por un caparazón duro. Tiene cinco pares de patas insertadas lateralmente en la zona del vientre. En las patas delanteras tiene unas pinzas muy desarrolladas que le sirven para capturar su alimento. Los dos siguientes pares de patas tienen unas pinzas más pequeñas y las cuatro últimas están provistas de una uña. En cuanto a su hábitat, el cangrejo de río prefiere aguas ricas en sales de calcio y grandes cantidades de oxígeno, por ello, la existencia de cangrejos en un río viene a ser síntoma del buen estado del mismo.

Caballito de mar: se trata de un animal que reúne características que lo comparan con un ser mitológico y protagonista de muchas leyendas. Tiene el cuerpo recubierto por una armadura de placas que recuerda a algunos insectos. Su cola es prensil y su cabeza y la forma de desplazarse, recuerda a la de los caballos. La manera que tienen de reproducirse es también muy característica y especial: la hembra deposita hasta 1500 huevos en una bolsa que el macho tiene en su vientre, los lleva durante 45 días tras los que se desprenderán las crías.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estos tres sellos.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-18. Fauna Protegida. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD - 2016

CANTO DE LA SIBILA DE MALLORCA
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de julio de 2016 se emitirá un sello de correo denominada «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». La serie consta de un sello dedicado al «Canto de la Sibila de Mallorca», drama litúrgico de origen medieval que se celebra en las iglesias de Mallorca la noche del 24 de diciembre, antes de la Misa del Gallo.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
Formato del sello: 40, 9 × 28,8 mm. (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos
Valor postal del sello: 1,30 euros.
Tirada: 220.000 sellos.

La noche del 24 de diciembre, en todas las iglesias de Mallorca durante la vigilia de Navidad, se puede escuchar el Canto de la Sibila.

Un muchacho o una muchacha acompañados por dos niños, interpretan estas composiciones mientras van recorriendo la iglesia en procesión hasta llegar al coro. El intérprete va caminando con una espada que mantiene erguida delante de su cara, cuando finaliza la procesión, traza una cruz en el aire con la espada.

La indumentaria que suele llevar es una túnica blanca o de color con bordados en el cuello, una capa y un tocado en la cabeza.

Las versiones del canto se interpretan a capella con un toque de órgano entre dos versículos siguiendo y respetando su origen gregoriano.

Esta tradición proviene de la Baja Edad Media y se prolonga hasta nuestros días. La Sibila es una profetisa del fin del mundo que se adaptó al cristianismo por su analogía con el concepto bíblico del Juicio Final.

La versión más antigua con música, redactada en catalán, se conserva en un cantoral del siglo XV procedente del Convento de la Concepción de Palma.

El Canto de la Sibila que se escucha actualmente en Mallorca, parece proceder de un texto contenido al final de un libro de cofradías de 1600, publicado en 1901 por Estanislao Aguiló. Este texto parece ser uno de los más antiguos donde aparece el personaje del Anticristo.

Tras el Concilio Vaticano III en 1965, se produjo un gran avance: se admitió la presencia en el presbiterio de niñas y mujeres para ejercer como lectoras y desempeñar el papel que hasta entonces estaba reservado solo a los niños varones.

En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural por el Consejo Insular de Mallorca y el 16 de noviembre de 2010, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El sello recoge la imagen del Rosetón mayor de la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca en España, conocido también como el Ojo del gótico, junto con la ilustración de una niña ataviada para interpretar el Canto de la Sibila.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estos tres sellos.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-20. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Canto de la Sibila. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]FAUNA PROTEGIDA - 2016

VISÓN EUROPEO RIOJANO
CANGREJO DE RÍO
CABALLITO DE MAR

TARJETA PREFRANQUEADA
[/align]


Hola:

El día 18 de julio de 2016 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Fauna Protegida. 2016».

La tarjeta estará ilustrada con imágenes de un caballito de mar, un visón europeo riojano y un cangrejo de río cada uno de ellos con su fondo de hábitat correspondiente.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo denominado «Visón europeo riojano», emitido dentro de la serie «Fauna Protegida. 2016».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Papel: Estucado una cara 280 gramos.
Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 40,9 × 57,6 mm (vertical).
Valor postal: Tarifa A2.
PVP: Tarjeta prefranqueda nacional no normalizada de hasta 20 g o para envíos normalizados cuyo peso esté entre 20 y 50 g.
Tirada: 15.000.

Correos, por el momento, no ha facilitado más información sobre esta emisión.

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto del reverso y anverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-18. Fauna Protegida. Tarjeta entero postal. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2016-07-18. Fauna Protegida. Tarjeta entero postal. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos, reproduzco en este mensaje el matasellos (real) y un sobre matasellado, relativo a la presentación de la emisión dedicada al "80 Aniversario del Parque Móvil del Estado", realizada en el día de hoy, 1 de julio, día de su emisión, en Madrid.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-01. Efemerides. 80 Aniversario del Parque Movil del Estado. Presentacion. 2016-07-01. Matasellos. Baja.jpg
2016-07-01. Efemerides. 80 Aniversario del Parque Movil del Estado. Presentacion. 2016-07-01. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Jose »

alfareva escribió:[align=center]FAUNA PROTEGIDA - 2016

VISÓN EUROPEO RIOJANO
CANGREJO DE RÍO
CABALLITO DE MAR

TARJETA PREFRANQUEADA
[/align]


Valor postal: Tarifa A2.
PVP: Tarjeta prefranqueada nacional no normalizada de hasta 20 g o para envíos normalizados cuyo peso esté entre 20 y 50 g.
Tirada: 15.000.
Saludos.
Una duda: ¿las tarjetas del correo no son normalizadas?.
Y si es así, ¿a que viene aplicarle la tarifa A2?
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por RAFAEL »

Jose escribió:
Una duda: ¿las tarjetas del correo no son normalizadas?.
Y si es así, ¿a que viene aplicarle la tarifa A2?
Para cobrarte más, porque no quiero pensar en uno de los múltiples fallos a los que ya estamos acostumbrados.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 7 de julio está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "España 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU" que se emite, precisamente, dicho día.

La presentación tendrá lugar en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Edificio "Torres Ágora", Torre Norte, planta 14 de la calle Serrano Galvache, 26) de Madrid, a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.

En esta ocasión, para asistir es necesario confirmar asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. Espana 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Presentacion. 2016-07-07.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 12 de julio está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "30 Aniversario de la Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas", que se emite el próximo día 7 de julio.

La presentación tendrá lugar en la Sala Europa de la Sede de las Instituciones Europeas (Paseo de la Castellana, 46) de Madrid, a las 13.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Eguidazu Palacios; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.

En esta ocasión, para asistir es necesario confirmar asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. 30 Aniversario de la Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas. Presentacion. 2016-07-12.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos, reproduzco en este mensaje el matasellos (real) y un sobre matasellado, relativo a la presentación de la emisión dedicada a "España 2015-2016. Miembro no Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, realizada el día 7 de julio, en Madrid, precisamente, el día de emisión de la serie.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. Espana 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Presentacion. 2016-07-07. Matasellos.jpg
2016-07-07. Efemerides. Espana 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Presentacion. 2016-07-07. Sobre matasellado.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos, reproduzco en este mensaje el matasellos (real) y un sobre matasellado, relativo a la presentación de la emisión dedicada a "Efemérides. 30 Aniversario de la Adhesión de España a las Comunidades Europeas", realizada el día 12 de julio, en Madrid.

La emisión de este sello había tenido lugar el pasado día 7 de julio.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. Efemerides. 30 Aniversario de la Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas. Presentacion. 2016-07-12. Matasellos. Baja.jpg
2016-07-07. Efemerides. 30 Aniversario de la Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas. Presentacion. 2016-07-12. Sobre matasellado. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”