Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Buenas, por si clarifica algo, dejo la ruta de aeropostale.un abrazo.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Pues esa leyenda de la Casa Gálvez, querido artigi, circula desde hace décadas, y la he oído varias veces en Sofima, aunque quienes la refieren lo hacen también siempre de oídas.[color=#800000]artigi[/color] escribió:[...] Un viejo coleccionista me comentó que si en la tienda se pedía la serie usada, entraba para la trastienda y la servía perfectamente matasellada con el cuño deseado![]()
![]()
Quizás Eugenio tenga mejor información acerca de cuándo se retiraron los cuños y qué pasó con ellos. Saludos
La más probable es que Manuel Gálvez debió conservar al menos un juego de los cuños originales de los matasellos especiales de esta emisión, aunque nadie pueda certificarlo. Al igual, por cierto, que los de la emisión Quinta de Goya, de los que hasta hace apenas unos años tenía a la venta sobres sin circular de gran formato con la serie completa matasellada de favor.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Muchas gracias[color=#800000]Jota[/color] escribió:Buenas, por si clarifica algo, dejo la ruta de Aeropostale. Un abrazo.


Por lo que veo, el "fast mailboat" uniendo Dakar (Senegal) y Natal (Brasil) se
realizó del 1 de Marzo de 1928 al 5 de Junio de 1936, por lo que las fechas
de estas cartas serían totalmente factibles... aunque seguro que hay algunas
observaciones más que hacer, ¿verdad, Jorge?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 Ene 2016, 23:55, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Sin querer desmentir lo que dices, Josean, pues es muy atinado y de aplicación general, hay que tener en cuenta las "especificidades" de las llamadas "cartas Gálvez". Para empezar, esta numeración a lápiz (precedida o no de la R de Certificado en francés e inglés), se aplicó en las cartas certificadas... y en las que no lo eran.[color=#800000]JOSEAN[/color] escribió:Una cosa es el tiempo que tardó en preparar las cartas, cosa que pudo hacer varios días antes si dispuso (que seguro que sí) los sellos con antelación, otra cosa es el trabajo que ocasionó en la estafeta encargada de recoger los certificados. Los números indicados en las cartas son el número de certificado asignado por correos, e incluirán correlativamente todos los certificados recogidos en esa estafeta desde una fecha determinada, no sólo los enviados por él, sino por cualquiera.
Y teniendo en cuenta que la práctica totalidad (salvo excepciones) de las cartas de esta (y otras) emisiones especulativa son "made in Gálvez", bien podrían coincidir ambos "fines":


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Buenas tardes,
Estaba yo pensando en las tarifas que serían correctas para las cartas de marras y, salvo error por mi parte y suponiendo certificado y hasta 5 gramos de peso...
40 céntimos por la carta
40 céntimos por el certificado
2,50 ptas por el sobreporte aéreo...3,30 pesetas. De ahí a las 4 pesetas... Para mi que sobra, pero supongo que algún experto en tarifas como Alfareva sabrá mejor que yo si el franqueo empleado se ajusta a la tarifa o no.
Saludos
Estaba yo pensando en las tarifas que serían correctas para las cartas de marras y, salvo error por mi parte y suponiendo certificado y hasta 5 gramos de peso...
40 céntimos por la carta
40 céntimos por el certificado
2,50 ptas por el sobreporte aéreo...3,30 pesetas. De ahí a las 4 pesetas... Para mi que sobra, pero supongo que algún experto en tarifas como Alfareva sabrá mejor que yo si el franqueo empleado se ajusta a la tarifa o no.
Saludos
- sardinero
- Mensajes: 17
- Registrado: 06 Ene 2016, 11:59
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Quería compartir con vosotros esta pieza que he incorporado recientemente a mi colección.
Me pareció interesante la distribución de las sobrecarga "MUESTRA". Los dos sellos superiores tienen la sobrecarga en negro, pero si os fijáis en los dos sellos inferiores, el de la izquierda NO tiene sobrecarga y el de la izquierda la tiene en vertical (
).
Supongo que los que conocéis bien esta serie habréis visto otras piezas similares a esta; a mi me ha parecido interesante.
Un saludo.
Me pareció interesante la distribución de las sobrecarga "MUESTRA". Los dos sellos superiores tienen la sobrecarga en negro, pero si os fijáis en los dos sellos inferiores, el de la izquierda NO tiene sobrecarga y el de la izquierda la tiene en vertical (

Supongo que los que conocéis bien esta serie habréis visto otras piezas similares a esta; a mi me ha parecido interesante.
Un saludo.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
-
Ensayos de impresión de las sobrecargas
Se trata de un 'ensayo de impresión' de la sobrecarga "Muestra",
en posiciones diferentes (horizontal y vertical), realizada por la
firma impresora Waterlow & Sons de Londres y, probablemente,
sólo se estampó un pliego, por lo que podría ser una pieza única.
Los taladros corresponden a los ensayos de impresión realizados
por Waterlow y que permanecieron en el archivo de la imprenta
hasta su quiebra y la posterior venta (a cargo de Robson Lowe).
Enhorabuena, colega sardinero, por la buena pesca realizada
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Se trata de un 'ensayo de impresión' de la sobrecarga "Muestra",
en posiciones diferentes (horizontal y vertical), realizada por la
firma impresora Waterlow & Sons de Londres y, probablemente,
sólo se estampó un pliego, por lo que podría ser una pieza única.
Los taladros corresponden a los ensayos de impresión realizados
por Waterlow y que permanecieron en el archivo de la imprenta
hasta su quiebra y la posterior venta (a cargo de Robson Lowe).
Enhorabuena, colega sardinero, por la buena pesca realizada

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- sardinero
- Mensajes: 17
- Registrado: 06 Ene 2016, 11:59
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
El otro día revisando mi colección me encontré con esta pieza que tengo hace ya algún tiempo.
En principio es una vieja conocida, corresponde al cambio de color del sello de 10 ptas. de correo aéreo (558cc).
La curiosidad (o al menos para mí lo es) se encuentra en el reverso del sello. En su esquina inferior izquierda aparece la marca M.GALVEZ MADRID.
A la vista de este detalle la cuestión es ¿"firmaba" Galvez sus sellos?, ¿cuáles y porque? ... y para qué. ¿Estamos ante una curiosidad que enriquece la colección o simplemente ante un sello deteriorado?
Un saludo a todos.
En principio es una vieja conocida, corresponde al cambio de color del sello de 10 ptas. de correo aéreo (558cc).
La curiosidad (o al menos para mí lo es) se encuentra en el reverso del sello. En su esquina inferior izquierda aparece la marca M.GALVEZ MADRID.
A la vista de este detalle la cuestión es ¿"firmaba" Galvez sus sellos?, ¿cuáles y porque? ... y para qué. ¿Estamos ante una curiosidad que enriquece la colección o simplemente ante un sello deteriorado?
Un saludo a todos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Se trata de la "marquilla" Gálvez, que aplicaba para 'expertizar'
piezas y certificar su autenticidad, al igual que hacían expertos
como Graus, y algunos de los grandes comerciantes filatélicos.
Un fuerte abrazo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Os adjunto otro ejemplo de marquilla Galvez en este caso con forma rectangular, también sobre un cambio de color de la serie para Europa.
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Buenas!!
Otra carta circulada como impreso en este caso con el 10cts de la serie ordinaria y destino Bruselas...
Otra carta circulada como impreso en este caso con el 10cts de la serie ordinaria y destino Bruselas...
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Tarjeta postal del puerto de Santa Cruz de Tenerife , enviada desde La Laguna (Tenerife) en mayo de 1931 con destino Napoles (Italia) franqueada con dos valores el 2 cts de la serie de Alfonso XIII tipo Vaquer y el 25 cts de la serie para Iberoamérica pero en este caso con la habilitación de muestra en rojo
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

El sobre circulado como Impresos es uno de los utilizados
por Gálvez y su jefe de prensa, para publicitar la emisión
en revistas filatélicas de todo el mundo; y esa tarjeta que
nos muestras no es una tarjeta máxima, y ni siquiera está
circulada durante el periodo de validez postal del sello o
desde Sevilla, estando franqueada con un sello de 25 cts.
de Alfonso XIII, por lo que el sello de Colón se adhirió no
como un efecto postal, sino como una viñeta sin valor

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
El sello de Vaquer es de 2 céntimos y la tarifa de tarjetas postales al extranjero era de 25 céntimos.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Tienes razón Quinosollana

esté verdaderamente circulada. ¿Puedes reproducir el reverso?
No obstante, aún en caso de que hubiese circulado, sería fuera
del período de validez postal de esta emisión, y el interés de la
pieza se debería más a que habría defraudado al Correo, que al
uso postal del sello (además las Muestras no tienen valor postal).
Y conste que digo que se debería más al fraude postal, no que la
tarjeta no pueda incluirse en una colección especializada de esta
emisión, que en mi opinión claro que puede (y debe) incluirse

Por cierto, una pregunta: ¿tienes o estás haciendo una colección
especializada de la emisión Descubrimiento de América de 1930?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Buenas, aquí tenéis el reverso, no hay matasellos de llegada por lo que supongo que habrá dudas sobre si fue circulada.
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
Efectivamente Eugenio, estoy intentando montar poco a poco una colección especializada sobre esta emisión, aquí os dejo alguna foto para que veáis como lo estoy montando. Como podréis ver (sobretodo en la primera foto) aprovecho algunos comentarios e incluso imágenes de lo que se va comentando en este foro para ir enriqueciendo la colección
Saludos!

Saludos!
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Júzgalo por ti mismo, Quinosollana. Sin dirección en Nápoles,
llegada ni tránsito (aunque no tenga porqué tenerlos)... y con
las marcas sin la fecha legible, pues ¿qué quieres que te diga?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Por las hojas que muestras, tu colección tiene muy buen aspecto.
Ya veo que aprovechas los comentarios realizados en este hilo

Lo cual que parece muy bien, por supuesto.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Tengo mucho material de la emisión, además del Archivo Waterlow
y muchas cartas con los diversos cuños, que pongo a tu disposición.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES