Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Si, yo pensé lo mismo. Haber si aparecen más marcas para confirmar esa teoria y de paso ponernos los dientes largos jeje.
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Diferentes Marcas sobre cartas de la columna del Hierro.
Esta fué una columna de milicias de ideología anarcosindicalista.Sus voluntarios venían de Valencia, Sagunto, Alcoy, Segorbe y de otros pueblos y ciudades Valencianos. Tomaron parte en el Frente de Teruel.
Fue militarizada el 1 de abril de 1937 convirtiéndose en la 83 Brigada Mixta.
Esta es la marca mas frecuente y que más veces suele verse, ya sea en la web o subastas.
De octubre de 1936, Albuixec (pueblo de Valencia)

Esta carta es más especial, con el sobre ilustrado de la columna, lleva por un lado la censura del comité ejecutivo de Valencia.
Por otro lado la marca anterior de la columna pero en azul y además en rojo vemos una marca de sanidad de la citada columna.
Esta enviada desde la Puebla de Valverde (Teruel) el 4 de Febrero de 1937, donde la columna tenia un Hospital principal junto a los de Mora de Rubielos y Sarrión.
De las postas sanitarias, mas cerca del frente, pasaban a estos Hospitales cuando se requeria, con mas equipamiento y personal que los anteriores.

En esta última carta vemos que se envia unos dias despues desde Manzanera (Teruel), el 17 de Febrero de 1937.
Lleva la marca de sanidad de la columna pero esta vez en azul y una marca del tren sanitario n°1, este transportaria a los heridos más graves a Valencia y regresaria con pertrechos para la columna, que se posicionaba frente a Teruel.
https://ibb.co/pKMnY5q]
[/url]
Gracias!
Esta fué una columna de milicias de ideología anarcosindicalista.Sus voluntarios venían de Valencia, Sagunto, Alcoy, Segorbe y de otros pueblos y ciudades Valencianos. Tomaron parte en el Frente de Teruel.
Fue militarizada el 1 de abril de 1937 convirtiéndose en la 83 Brigada Mixta.
Esta es la marca mas frecuente y que más veces suele verse, ya sea en la web o subastas.
De octubre de 1936, Albuixec (pueblo de Valencia)

Esta carta es más especial, con el sobre ilustrado de la columna, lleva por un lado la censura del comité ejecutivo de Valencia.
Por otro lado la marca anterior de la columna pero en azul y además en rojo vemos una marca de sanidad de la citada columna.
Esta enviada desde la Puebla de Valverde (Teruel) el 4 de Febrero de 1937, donde la columna tenia un Hospital principal junto a los de Mora de Rubielos y Sarrión.
De las postas sanitarias, mas cerca del frente, pasaban a estos Hospitales cuando se requeria, con mas equipamiento y personal que los anteriores.

En esta última carta vemos que se envia unos dias despues desde Manzanera (Teruel), el 17 de Febrero de 1937.
Lleva la marca de sanidad de la columna pero esta vez en azul y una marca del tren sanitario n°1, este transportaria a los heridos más graves a Valencia y regresaria con pertrechos para la columna, que se posicionaba frente a Teruel.
https://ibb.co/pKMnY5q]

Gracias!
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Esta vez vamos con otra marca pero de la columna Iberia, esta fue creada en septiembre de 1936, compuesta por efectivos de la Federación Anarquista Ibérica de Valencia.
Estuvo destinada en Teruel y fué militarizada en la primavera de 1937 convirtiendose en la 81 y 94 brigadas mixtas.
Tendria que buscarlo pero me suena haber leído que parte de sus integrantes procedian de indivíduos expulsados de la celebre Columna del Hierro.
Esta marca sí esta catalogada por Heller pero en verde y del cuartel general.
HELLER:

LA CARTA:

Estuvo destinada en Teruel y fué militarizada en la primavera de 1937 convirtiendose en la 81 y 94 brigadas mixtas.
Tendria que buscarlo pero me suena haber leído que parte de sus integrantes procedian de indivíduos expulsados de la celebre Columna del Hierro.
Esta marca sí esta catalogada por Heller pero en verde y del cuartel general.
HELLER:

LA CARTA:

- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Otra marca interesante seria la de la columna Torres benedito. El cuño de la división Pitarch sería el mas común dentro de esta columna, sin embargo el de comité ejecutivo en rojo no lo he visto catalogado.
La columna fue creada en Valencia al poco de empezar la guerra.
Estaba compuesta por soldados de los antiguos regimientos de la III División Orgánica, en el caso de este sobre del regimiento Otumba. así como de milicianos.
Fue una columna de las más importantes del inicio de la guerra y combatió en el frente de Teruel.

free free images
La columna fue creada en Valencia al poco de empezar la guerra.
Estaba compuesta por soldados de los antiguos regimientos de la III División Orgánica, en el caso de este sobre del regimiento Otumba. así como de milicianos.
Fue una columna de las más importantes del inicio de la guerra y combatió en el frente de Teruel.

free free images
- armag1
- Mensajes: 340
- Registrado: 24 May 2004, 04:13
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Hola a todos.
He visto la imagen de la prisión de las Torres de Quart que puso Strumg el otro día.
Es preciosa
.
Afectivamente, las Torres de Quart y las de Serrano de Valencia, fueron desde el siglo XIX centros penitenciarios y de hecho la función que realizaron como presidio salvaron a estos monumentos de su destrucción, circunstancia que sufrieron otros grandes centros militares a las orillas del Turia.
Este es el caso de las murallas y de la Ciudadela de Valencia, una fortaleza espectacular del siglo XVI que podía albergar a 2000 militares y que fue derruida progresivamente en el siglo XX.
Pero hay que tener en cuenta que las Torres de Quart y las de Serrano, sólo albergaron presos militares, tanto en el periodo de la guerra, como en posguerra, pero sin relación con las Checas.
Terminada la guerra civil, los presos militares de las Torres fueron progresivamente trasladados a la prisión militar de Monteolivete y en 1946 restos edificios pasaron a ser Monumentos urbanos propiedad del Ayuntamiento de Valencia, para ser rehabilitadas.
He visto la imagen de la prisión de las Torres de Quart que puso Strumg el otro día.
Es preciosa




Afectivamente, las Torres de Quart y las de Serrano de Valencia, fueron desde el siglo XIX centros penitenciarios y de hecho la función que realizaron como presidio salvaron a estos monumentos de su destrucción, circunstancia que sufrieron otros grandes centros militares a las orillas del Turia.
Este es el caso de las murallas y de la Ciudadela de Valencia, una fortaleza espectacular del siglo XVI que podía albergar a 2000 militares y que fue derruida progresivamente en el siglo XX.
Pero hay que tener en cuenta que las Torres de Quart y las de Serrano, sólo albergaron presos militares, tanto en el periodo de la guerra, como en posguerra, pero sin relación con las Checas.
Terminada la guerra civil, los presos militares de las Torres fueron progresivamente trasladados a la prisión militar de Monteolivete y en 1946 restos edificios pasaron a ser Monumentos urbanos propiedad del Ayuntamiento de Valencia, para ser rehabilitadas.
Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Muchisimas gracias! Entonces solo tuvierón presos militares, sin relación con las chekas.armag1 escribió: ↑08 Oct 2023, 14:48 Hola a todos.
He visto la imagen de la prisión de las Torres de Quart que puso Strumg el otro día.
Es preciosa![]()
![]()
![]()
.
Afectivamente, las Torres de Quart y las de Serrano de Valencia, fueron desde el siglo XIX centros penitenciarios y de hecho la función que realizaron como presidio salvaron a estos monumentos de su destrucción, circunstancia que sufrieron otros grandes centros militares a las orillas del Turia.
Este es el caso de las murallas y de la Ciudadela de Valencia, una fortaleza espectacular del siglo XVI que podía albergar a 2000 militares y que fue derruida progresivamente en el siglo XX.
Pero hay que tener en cuenta que las Torres de Quart y las de Serrano, sólo albergaron presos militares, tanto en el periodo de la guerra, como en posguerra, pero sin relación con las Checas.
Terminada la guerra civil, los presos militares de las Torres fueron progresivamente trasladados a la prisión militar de Monteolivete y en 1946 restos edificios pasaron a ser Monumentos urbanos propiedad del Ayuntamiento de Valencia, para ser rehabilitadas.
La semana que viene que vuelvo a Valéncia cuelgo alguna marca más y un par del Depósito de Prisioneros de Gandia n°1, un saludo y gracias nuevamente!
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Aprovecho que se ha mencionado en la conferéncia dada por Juan Antonio Llacer Gracia sobre el correo en las prisiones Valencias, para colgar 2 tarjetas postales confeccionadas artesanalmente del depósito de prisionéros de Gandia N°1
Ansioso de que se cuelgue la nueva conferéncia dada en Calpe jeje saludos!


Ansioso de que se cuelgue la nueva conferéncia dada en Calpe jeje saludos!


- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Otra marca muy curiosa y que no he visto catalogada sería esta;
En un princípio pensé en la columna Casas-Sala al ver que la marca de censura responde a los Voluntários de Castellón (esta columna estaba formada por dichos milicianos de la ciudad o aledaños, y una compañia de guardias civiles de Cuenca hasta finales de Julio de 1936 con los sucesos de la Puebla de Valverde), pero el matasellos no me cuadraba... ¿Madrid en Septiembre? Por esas fechas la columna se encontraba en el frente de Teruel.
No me cuadraba mucho como digo vaya...
Despues de rebuscar si la columna se había desmigado (por asi decirlo) encontré esto, acudí al inestimable amigo Antonio que me confirmó las sospechas.
Por lo que leí, en Castellón se abrió una oficina del 5° regimiento, que mandaba voluntários para Madrid, donde se estaba dando una lucha titánica y de la que dependia el futuro de la guerra. Pasaria como con la columna del Hierro también, habian demasiados brazos para tan poco fusil en el frente de Teruel y muchos se tenian que inscribir y esperar a que con suerte los llamaran, a si que supongo que en el caso de este hombre, se inscribiría en esta oficina y lo mandarian a luchar a Madrid.
Espero que os guste y como siempre se agradece información que enrriquece el foro y a mi
Gracias.



En un princípio pensé en la columna Casas-Sala al ver que la marca de censura responde a los Voluntários de Castellón (esta columna estaba formada por dichos milicianos de la ciudad o aledaños, y una compañia de guardias civiles de Cuenca hasta finales de Julio de 1936 con los sucesos de la Puebla de Valverde), pero el matasellos no me cuadraba... ¿Madrid en Septiembre? Por esas fechas la columna se encontraba en el frente de Teruel.
No me cuadraba mucho como digo vaya...
Despues de rebuscar si la columna se había desmigado (por asi decirlo) encontré esto, acudí al inestimable amigo Antonio que me confirmó las sospechas.
Por lo que leí, en Castellón se abrió una oficina del 5° regimiento, que mandaba voluntários para Madrid, donde se estaba dando una lucha titánica y de la que dependia el futuro de la guerra. Pasaria como con la columna del Hierro también, habian demasiados brazos para tan poco fusil en el frente de Teruel y muchos se tenian que inscribir y esperar a que con suerte los llamaran, a si que supongo que en el caso de este hombre, se inscribiría en esta oficina y lo mandarian a luchar a Madrid.
Espero que os guste y como siempre se agradece información que enrriquece el foro y a mi

Gracias.



- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Otra marca chula de las rarunas de ver.
En este caso se trataría del batallón Rusia, formado en el País Vasco por milicianos y que acabaria convirtiéndose en la 15ª Brigada Mixta el 26 de marzo de 1937 junto a los batallones Mateos” nº 9, “Sukarrieta” nº 69 y “Pablo Iglesias” o “UGT 6” nº 42. El mando de la unidad fue encomendado al mayor de milicias Ángel López Bonachela. La Brigada cubría el subsector de San Pedro y se disolveria por las bajas sufridas en tierras Vizcainas ese mismo año.
El 19 de Junio de 1937 caeria Bilbao, que es a donde va dirigida la carta.
Es una carta muy interesante ya que se enviaria desde San Pedro de Nora, un pueblecito de Asturias.
El Gobierno Vasco constituyó en Febrero de 1937 la 1° Brigada expedicionária, dentro de la División Vasca, que enviaría a Asturias como ayuda.
Esta primera brigada se constituyó con los batallones Rusia, Perezagua, CNT nº3.
Esto es lo que he podido encontrar, como siempre de agradece más información. Gracias


En este caso se trataría del batallón Rusia, formado en el País Vasco por milicianos y que acabaria convirtiéndose en la 15ª Brigada Mixta el 26 de marzo de 1937 junto a los batallones Mateos” nº 9, “Sukarrieta” nº 69 y “Pablo Iglesias” o “UGT 6” nº 42. El mando de la unidad fue encomendado al mayor de milicias Ángel López Bonachela. La Brigada cubría el subsector de San Pedro y se disolveria por las bajas sufridas en tierras Vizcainas ese mismo año.
El 19 de Junio de 1937 caeria Bilbao, que es a donde va dirigida la carta.
Es una carta muy interesante ya que se enviaria desde San Pedro de Nora, un pueblecito de Asturias.
El Gobierno Vasco constituyó en Febrero de 1937 la 1° Brigada expedicionária, dentro de la División Vasca, que enviaría a Asturias como ayuda.
Esta primera brigada se constituyó con los batallones Rusia, Perezagua, CNT nº3.
Esto es lo que he podido encontrar, como siempre de agradece más información. Gracias


- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Si no comentamos nada es porque aún estamos secando las babas que llegan al suelo.
Sobre la última que pones, ya que los matasellos no se ven muy allá, si puedes acotar un poco esa fecha:
Sobre la última que pones, ya que los matasellos no se ven muy allá, si puedes acotar un poco esa fecha:
Un saludoA finales de ese mes, ante la crítica situación que acontece en Asturias tras la ruptura del cerco a Oviedo por las columnas de auxilio enemigas a mediados de octubre, el "Rusia" marcha allí para relevar al 1º de "Meabe" y al Larrañaga que habían ido antes. Iba a ser la primera vez que las compañías del batallón actuarían juntas. El batallón destacó en los combates de La Cuña, por la zona de San Pedro de Nora, batallando contra mercenarios marroquíes. La unidad regresó a Bizkaia el 13 de noviembre
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Jejej que va que va,en sobre o carta ya me queda poquito.
Pues entonces puede ser anterior! De Noviembre del 36 que ya estaban por allí. Luego mando foto, pero creo que no podremos sacar la fecha del matasello por desgracia

Me alegro de que te guste y gracias por la información! Fijate que yo como pronto la ponía en Febrero de 1937 y ahora veo que estaba equivocado.
Un saludo
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
No se ve nada la verdad, pero bueno, la tienes ubicada en más o menos dos semanas, que es un dato que podrás poner en la descripción de esa carta y te da pie a explicar el porqué has conseguido acotar la fecha tanto.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- armag1
- Mensajes: 340
- Registrado: 24 May 2004, 04:13
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Carai, Strumg tiene tantas cartas, que igual envía unas cuantas repetidas para las subastas sociales!!







Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Una gota de agua y más despues de algo de la colección que teneis algunos jajaja, ya quedan pocas por desgracia, en la colección digo, que marcas las hay para 5 vidas 


- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: MARCAS REPUBLICANAS
Esta la tenía en quarentena en la colección al no haberla visto por ahí y tener el matasellos tan deteriorado.ALEJANDRO ABADIA escribió: ↑28 Ene 2008, 20:27 Una nueva marca para el catálogo: "34 Bgda. Mix. 4-º Bon 2.ª Cía" desde Villalba Baja (Teruel), en junio de 1937.
![]()
Se trata de la misma persona así que sale de su injusto retiro y encima identificada, voy a tenerme que poner en contacto con Alejandro



- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
- Strumg
- Mensajes: 522
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)
Esta la traigo porque la considero bastante curiosa.
Tarjeta postal con matasellos de rodillo del 16 de Septiembre de 1936.
Es una tarjeta de las milícias Gallegas, encuadradas estas en el 5° regimiento.
La numeración en el encabezado de la tarjeta, EA-4-TN designa a Madrid.
Que yo entienda es una tarjeta enviada por un combatiente de dicha unidad desde (se encontraban combatiendo allí) y a Madrid , contando que ha recibido noticias desde Vigo (última comarca Gallega en caer ante los Nacionales)de que su familia se encuentra en Bayona ( Francia) en buen estado de salud.
¿Donde me he perdido?
Graciass


Tarjeta postal con matasellos de rodillo del 16 de Septiembre de 1936.
Es una tarjeta de las milícias Gallegas, encuadradas estas en el 5° regimiento.
La numeración en el encabezado de la tarjeta, EA-4-TN designa a Madrid.
Que yo entienda es una tarjeta enviada por un combatiente de dicha unidad desde (se encontraban combatiendo allí) y a Madrid , contando que ha recibido noticias desde Vigo (última comarca Gallega en caer ante los Nacionales)de que su familia se encuentra en Bayona ( Francia) en buen estado de salud.
¿Donde me he perdido?

Graciass

