Imagen

Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Hola! Te pongo la trasera del sobre, parece que se ve otro rodillo por la parte de atras.
Imagen
Este otro sobre seria del mismo lote vaya
Imagen
Si, en principio no tendria dudas de su autenticidad, gracias!

Pd: edito. Se me acaba de ocurrir ahora, puede que hubiese otro batallón Octubre en Madrid. Es una referencia muy conocida de la revolucion Rusa y¿ podria pasar como los batallones Espartacus o Pablo Iglesias que habian varios repartidos en varias ciudades hasta la militarización de EPR?
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por ramko »

^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Arreglado el misterio pues! Me dió por pensar que era el 7° de la columna Meabe en el Pais Vasco, gracias!!
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Otra marca de censura interesante que no he visto catalogada sería esta;
Batallón Teniente Castillo, Madrid a princípios de la guerra, leí que constituido por antiguos compañeros de la guardia de asalto.
El teniente Castillo se traslada del ejército a la guardia de Asalto.Ideológicamente posicionado en la izquierda, se dice que participó en la muerte de varios falangistas durante un entierro. Lo que daría lugar a su asesinato por elementos de Falange el 14 de julio de 1936 y como consecuencia, guardias de asalto y elementos de izquierda asesinarian al lider monarquico Calvo Sotelo, lo que aceleraria el golpe militar que ya se preparaba contra la República.
Como siempre se sgredece cualquier información adicional, gracias!
Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por LPerez »

¡Qué gusto da cuando se hace la luz!!!! :wink:

Amplío información que acabo de descubrir...

<< En efecto, el enlace había tenido lugar en noviembre de 1936 en la Comandancia del Batallón "Octubre número 1", ubicado en la calle Fortuny, número 47, de Madrid entre el comandante del batallón "Octubre 1", Etelvino Vega Martínez, de 30 años, natural de Mieres (Asturias) e Isabel Vicente Esteban, de 19 años, natural de Madrid, enrolada en el mismo batallón "constituyendo desde este momento un hogar proletario" >>.

Extraído de: https://elblogdeacebedo.blogspot.com/20 ... o-por.html

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Que bueno! Voy a leerlo, mil gracias!
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por LPerez »

Strumg escribió: 04 Oct 2023, 09:54 Otra marca de censura interesante que no he visto catalogada sería esta;
Batallón Teniente Castillo, Madrid...
Como siempre se sgredece cualquier información adicional, gracias!
Hola:

El Batallón se formó en Toledo. Aquí tienes algo de información sobre uno de sus mandos, José del Rey Fernández...

https://documentacion.ucm.es/data/cont/ ... f#page=218

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Madre mia, casi instantaneo jeje
Millones de gracias, ya tengo para entretenerme, desconocia el hecho de que había participado en el asedio del Alcazar de Toledo. Un saludo!
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Otra que no he visto por aquí ni en los catálogos, marca de la 1° brigada mixta desde su cuartel general en Hortaleza, existen con el contenido ilustrado en rojo y negro y con membretes de brigada Lister también en la propia carta. En este caso con una curiosa marca de censura en Español/Frances y con el matasellos de rodillo y matasellos circular
Imagen
Imagen

Madrid, escrita a 10 de Febrero de 1937.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Salsamendi »

Preciosas las piezas que estás compartiendo, Strumg.
Muchas gracias :)
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re:

Mensaje por Strumg »

Enric escribió: 20 Ene 2009, 09:56 Nueva y rara marca n/c de la 38ª B.M. en carta circulada del frente a San Juan (Alicante). Seguramente, esta brigada mantuvo el diseño de la Columna Perea, base de su formación.
Esta columna formada en Alicante (legionarios de la muerte), pertenecía al V regiemiento que lucho en la sierra madrileña a finales del 1936.

Imagen
Imagen
(imagen Dennis)

38ª Brigada Mixta

Se creó el 31 Diciembre 1936, con militantes de lo que había sido la columna Perea.

Cubría el sector de Pozuelo, donde el 4 de enero de 1937 se vio en serio aprieto, retirándose a la Casa de Campo. Posteriormente defendió el Puente de los Franceses. La 38ª BM fue adscrita a la 5ª División.

En junio de 1937, pasó a formar parte de la 17ª División. Hasta marzo de 1938, permaneció en un sector inactivo del frente de Madrid. Iniciada la ofensiva nacional en Aragón, se reclamó su presencia en este frente. Fue trasladada a primera línea entre Escatrón y Caspe, a donde llegó el 11 de marzo 1938, integrándose en la 45ª División.

El ataque franquista resultó muy duro y el día 13, sólo se pudieron rescatar dos batallones de la Brigada. Estos dos batallones defendieron el sector del Ebro, a la altura de Mequinenza. Los restos de la 38ª BM pasaron el Ebro y fueron incorporados en la Agrupación del Ebro, al Norte del río.

A primeros de Mayo, la unidad se reorganiza y queda asignada a la 72ª División, en Palau de Anglesola. El 27 de mayo, la Brigada pasó a la Agrupación Norte de la Defensa de Costas. El 10 de junio, fue enviada a defender el sector derecho de la capital de La Plana. Los ataques adversarios por este sector se intensificaron y la 38ª BM se refugió en los barrios del Oeste y Norte de la ciudad. Lo que quedó de la unidad fue retirado para su reorganización a la zona de Sagunto.

Uno de los batallones de la Brigada intervino en la batalla del Ebro y terminada ésta, la 38ª BM se incorporó a la 72ª División, en cabeza de puente de Balaguer y Pallisó. Al iniciarse la rotura del frente en este sector, el 31 de diciembre de 1938, la 38ª Brigada Mixta, quedó prácticamente desarticulada, retirándose hacia Cervera. El repliegue prosiguió hacia Agramunt y Calaf. Posteriormente cruzaría la frontera francesa por el Coll de Ares.

:wink:
Muchas gracias Salsamendi, son solo unas gotas en un mar, el mundo de las marcas de la guerra civil es apasionante y muy muy amplio jejeje, yo creo que daria para un par de vidas.
Aprovechando el mensaje anterior que me resultó muy interesante cuelgo esta marca en sobre ilustrado, que creo no haber visto ni catalogada ni en el foro. Una de mis marcas preferidas sin duda, las he visto solo en 2 tipos de sobre ilustrado diferente (este y otro más pequeño y azul.
Misma unidad que la colgada por el compañero solo que del 1°er batallón.
Espero que os guste.
Imagen
Última edición por Strumg el 05 Oct 2023, 00:46, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Otra marca curiosa que no he visto catalogada seria en este caso del hospital del Dr. Moliner fundado en 1899 en un entorno rodeado de naturaleza y montañas al norte de Valencia.
Al comenzar la guerra aparecieron multitud de hospitales de sangre, de organizaciones sindicales, partidos políticos, ect... lo que causaba una gran dispersión de recursos.
Aunque el texto haga referencia a Madrid imagino que en el resto de territórios republicanos ocurriria lo mismo.
Interesante que en la marca del sobre se nombre tanto que es hospital de sangre como de convalecencia.
El Gobierno tomó conciencia de esta situación sanitaria anómala desde bien pronto, y el 22 de agosto de 1936 emitió un decreto que facultaba al Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión a frenar la excesiva proliferación de hospitales en Madrid. En el artículo primero de esta disposición se enumeraban los 14 centros sanitarios a lo que se les reservaba el nombre de "hospitales de sangre", donde se tenían que evacuar exclusivamente los heridos de guerra. El artículo tercero establecía una lista de nueve "hospitales de convalecencia", donde tenían que recibir atención los heridos leves y los enfermos de guerra. Estos centros no podían denominarse "hospitales de sangre" y tenían que disponer de un mínimo de 50 ingresados para no ser clausurados
Fuente:La evolución de la Sanidad Militar en Valencia durante La Guerra Civil Española (1936-1939)
García Ferrandis X.1, Munayco Sánchez A.J.2
Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por ramko »

La verdad que tienes una colección extraordinaria. Estaría bien, si tuvieras escáner, que las escaneases para subirlas al ágora, así quedan con una calidad excelente.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Hola! Pues la verdad es que me he mudado hace menos de un año y me toca trabajar con el movil, tengo en mi lista el ordenador y el escaner pero no tengo ni la mesa para apoyarlos jejejeje, esta muy detras en la lista.
De todas maneras si se ve alguien con ganas de colgarlos yo iré poniendo de vez en cuando marcas que tenga o puedo proporcionárselas via whasap.
La verdad que es un mundillo (el de la guerra civil) que me parece que se centra mucho en viñetas y hierro, ojo que me parece muy bién, cada cual lo que le guste, pero marcas y documentación en general lo veo bastante desamparado, pese a los precios que se ven por ahí.
Por eso creo que realizais, todo el foro, una labor encomiable visualizando lo que de otro modo pasaría desapercibido.
Estoy aprendiendo y viendo cosas espectaculares.
Lo dicho, colgaré alguna cosilla que vea curiosa y que no se ha mostrado y seguiré aprendiendo con vosotros, y si alguien se anima son marcas que deberian difundirse puesto que te hacen indagar más sobre ellas y conocer algo más la historia.
Conforme escribo esto me acuerdo del batallón Teniente Castillo, que desconocia que habia estado por el asedio del alcazar o el Octubre n°1 en Madrid por ejemplo....
Gracias!
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Re:

Mensaje por Strumg »

Cito al compañero Enric y su post;

---Seguramente, esta brigada mantuvo el diseño de la Columna Perea, base de su formación.
Esta columna formada en Alicante (legionarios de la muerte), pertenecía al V regiemiento que lucho en la sierra madrileña---

Y ya que estabamos con la columna Perea, dejo esta marca de la misma, catalogada por Allepuz (creo, no tengo en catalogo) que es vastante conocida y han salido similares en alguna casa de subastas.
Sin matasellos posterior ni nada, el comisario o xapitan de la unidad estampaba la marca en la postal de campaña (que era gratuita para los combatientes a partir de Agosto de 1936) se ven sin embargo muchos sobres con las marcas y sellos ya que no se pudo fabricar estas tarjetas en cantidad suficiente ya hasta 1937.
Como siempre de agradece cualquier información o corrección, gracias!
Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por ramko »

No he dicho que solo subas cosas escaneadas jejeje sino, que si podías lo hicieses... sino puedes pues como hasta ahora, foto y adelante!!! Que se nos siga cayendo la baba.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Si si, lo se. Me refiero a que si alguien puede ponerlas con mejor calidad, que imagino que al ponerlas en el foro se perderá bastante calidad de imagen, puedo intentar pasarselas por whasap o correo.
Cuelgo otra curiosa de la que no he encontrado referencias, en este caso en una marca triangular (creo que he visto un intento de organización en la enciclopedia de marcas que mencionas Ramko) de una primera catalogación de estas marcas triangulares.
En este caso de Septiembre de 1936 en el barrio de Ruzafa, asociación femenina del insigne "Blasco Ibañez"
Fué un escritor, periodista y político republicano español, propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico El Pueblo, fundado y dirigido por él, se desarrolló en la ciudad de Valencia un movimiento político republicano conocido como blasquismo.
Fuente wikipedia
Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por LPerez »

Strumg escribió: 05 Oct 2023, 11:47 En este caso de Septiembre de 1936 en el barrio de Ruzafa, asociación femenina del insigne "Blasco Ibañez"
Hola:

Preciosa triangular!!!!! :roll:

La entidad ya existía, al menos, desde enero de 1933.

ruzafa01.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 522
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por Strumg »

Que interesante!
Pongo esta imagen, pese a no ser de guerra si no de 1931 porque puede ilustrar mi pregunta, es posible que todas las marcas de las asociaciones femeninas ¿fuesen triangulares por lo menos en Valencia? No conozco más, haber si alguien conoce o tiene alguna otra. Un saludo
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5583
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Marcas Republicanas Guerra Civil (censuras, matasellos...)

Mensaje por LPerez »

Strumg escribió: 05 Oct 2023, 13:47 Pongo esta imagen, pese a no ser de guerra si no de 1931 porque puede ilustrar mi pregunta, es posible que todas las marcas de las asociaciones femeninas ¿fuesen triangulares por lo menos en Valencia?
Hola:

Es probable que la explicación venga del origen común de muchas de ellas, vinculadas al Partido de Unión Republicana Autonomista (P.U.R.A.), creado en 1908 por Vicente Blasco Ibáñez y de ámbito exclusivamente valenciano.

Durante la República fue dirigido por el hijo del escritor, Sigfrido Blasco Ibáñez, impulsor de la organización política de las mujeres a través de la creación de las Agrupaciones Femeninas Republicanas.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”