SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: RED DE OFICINAS. SEVILLA
Autores: No indica
Edita: Correos y Telégrafos
Páginas: 1 hoja, por ambas caras, plegada en 12 parte
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Puede ser del año 1998
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 7,7x10,6 plegado, 45x21 abierto (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
NIPO: 168-97-006-3
Contiene la relación de Oficinas de la Provincia de Sevilla, incluyendo la capital y un plano del centro de la misma, donde figura este texto:
Nuestro agradecimiento a la Secretaría Gral. de Turismo, TURESPAÑA, por facilitarnos los planos del casco antiguo de capitales de provincia.
Lleva un calendario del año 1998, por lo que se supone que se editó dicho año
Además de ello, lleva un resumen de estas informaciones postales:
- Atención al Cliente
- Servicio Filatélico
- Postal Exprés
- Sobres Prepagados
- Paquete Azul
- Paquete Postal
- Carta Certificada
- Carta Urgente
- Giro
- Burofax
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: RED DE OFICINAS. SEVILLA
Autores: No indica
Edita: Correos y Telégrafos
Páginas: 1 hoja, por ambas caras, plegada en 12 parte
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Puede ser del año 1998
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 7,7x10,6 plegado, 45x21 abierto (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
NIPO: 168-97-006-3
Contiene la relación de Oficinas de la Provincia de Sevilla, incluyendo la capital y un plano del centro de la misma, donde figura este texto:
Nuestro agradecimiento a la Secretaría Gral. de Turismo, TURESPAÑA, por facilitarnos los planos del casco antiguo de capitales de provincia.
Lleva un calendario del año 1998, por lo que se supone que se editó dicho año
Además de ello, lleva un resumen de estas informaciones postales:
- Atención al Cliente
- Servicio Filatélico
- Postal Exprés
- Sobres Prepagados
- Paquete Azul
- Paquete Postal
- Carta Certificada
- Carta Urgente
- Giro
- Burofax
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: MANUAL DE ACOGIDA 2006. REPARTO
Autores: No indica. Se supone que es la Dirección de Recursos Humanos. Unidad e Selección y Formación
Edita: No indica. Se supone que es el Centro de Formación de Correos
Páginas: 2 s/n. + 197 pp. + 1 s/n.
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Diciembre 2006
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,7x20,8 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
Típico manual de formación, para que luego digan que no saben
El completo índice es el siguiente:
PERSPECTIVA GLOBAL DEL GRUPO
- PARA CONOCERNOS MEJOR
- OBJETIVOS
- 1. INFORMACIÓN CORPORATIVA
1.1. Nuestro lugar en el mercado
1.2. El mayor empleador de España
1.3. La liberalización del sector postal
1.4. El balance
1.5. Estructura organizativa
1.6. Grupo Correos
1.7. Servicio Postal Universal
1.8. Un poco de historia
- 2. NUESTRO COMPROMISO
2.1. Clientes internos
2.2. Clientes externos
2.3. Los pilares estratégicos de la compañía
2.4. La calidad como garantía de futuro
- 3. LOS SERVICIOS POSTALES
3.1. El Servicio Postal Universal
3.2. Otra clasificaciones de servicios
3.3. Tipos de productos
3.4. Gestión de buzón
3.5. Otras prestaciones
3.6. Valores añadidos
3.7. Tarifas postales y servicios
3.8. El circuito de la correspondencia
3.9. Compromisos en tiempos
3.10. Orientación hacia la calidad
- 4. TRABAJADORES DE CORREOS: DERECHOS Y DEBERES
4.1. Estructura laboral
4.2. Contratación
4.3. Provisión de puestos
4.4. Retribuciones
4.5. Jornada
4.6. Vacaciones
4.7. Permisos
4.8. Reducción de jornada
4.9. Suspensión del contrato
4.10. Excedencias
4.11. Régimen disciplinario
4.12. Formación
4.13. Protección
- EJRCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
DIVISIÓN DE COREO: REPARTO
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- 1. LA UNIDD DE DISTRIBUCIÓN ORDINARIA: DEFINICIÓN
1.1. Tipos de distribución a domicilio
1.2. Entregas a domicilio especial
1.3. La Unidad de Distribución Ordinaria: Actividades
- 2. OPERACIONES PREVIAS AL REPARTO
2.1. Recepción, descarga y separación de correspondencia
2.2. Apertura de la correspondencia ordinaria
2.3. Apertura de la correspondencia certificada y asegurada
2.4. Clasificación por secciones
2.5. Alta de envíos en SERADE
2.6. Recepción de envíos en la sección
2.7. Preembarriado y embarriado
2.8. Embarriado de certificados, valores, giros y reembolsos
2.9. Reenvío Postal
- 3. OPERACIONES DURANTE EL REPARTO
3.1. Los buzones de alcance
3.2. Reparto de la correspondencia ordinaria
3.3. Casos especiales de entrega
3.4. Reparto de correo certificado y asegurado
3.5. Envíos con Aviso de Recibo
3.6. Paquete azul
3.7. Entrega y cobro de reembolsos
3.8. Pago de giros ordinarios
3.9. Entrega de notificaciones
3.10. Notificaciones con acuerdos especiales
3.11. Entreda del paquete prisma
- 4. OPERACIONES POSTERIORES AL REPARTO
4.1. Liquidación de envíos registrados
4.2. Liquidación de giros
4.3. Liquidación de reembolsos
4.4. Paquete azul
4.5. Tratamiento de la correspondencia ordinaria no entregada
4.6. Tratamiento de los Avisos de Recibo
- 5. EL SERVICIO DE REPARTO RURAL
5.1. Recepción de la correspondencia
5.2. Admisión y preadmisión
5.3. Grabación de SERADE
5.4. El reparto
5.5. La liquidación
5.6. Servicio rural y urbano: comparativa
- 6. ESTADÍSTICA Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RHUND)
6.1. Estadística
6.2. Estadística de certificados, giros, valores y reembolsos
6.3. Gestión de Recursos Humanos
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- GLOSARIO
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: MANUAL DE ACOGIDA 2006. REPARTO
Autores: No indica. Se supone que es la Dirección de Recursos Humanos. Unidad e Selección y Formación
Edita: No indica. Se supone que es el Centro de Formación de Correos
Páginas: 2 s/n. + 197 pp. + 1 s/n.
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Diciembre 2006
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,7x20,8 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
Típico manual de formación, para que luego digan que no saben
El completo índice es el siguiente:
PERSPECTIVA GLOBAL DEL GRUPO
- PARA CONOCERNOS MEJOR
- OBJETIVOS
- 1. INFORMACIÓN CORPORATIVA
1.1. Nuestro lugar en el mercado
1.2. El mayor empleador de España
1.3. La liberalización del sector postal
1.4. El balance
1.5. Estructura organizativa
1.6. Grupo Correos
1.7. Servicio Postal Universal
1.8. Un poco de historia
- 2. NUESTRO COMPROMISO
2.1. Clientes internos
2.2. Clientes externos
2.3. Los pilares estratégicos de la compañía
2.4. La calidad como garantía de futuro
- 3. LOS SERVICIOS POSTALES
3.1. El Servicio Postal Universal
3.2. Otra clasificaciones de servicios
3.3. Tipos de productos
3.4. Gestión de buzón
3.5. Otras prestaciones
3.6. Valores añadidos
3.7. Tarifas postales y servicios
3.8. El circuito de la correspondencia
3.9. Compromisos en tiempos
3.10. Orientación hacia la calidad
- 4. TRABAJADORES DE CORREOS: DERECHOS Y DEBERES
4.1. Estructura laboral
4.2. Contratación
4.3. Provisión de puestos
4.4. Retribuciones
4.5. Jornada
4.6. Vacaciones
4.7. Permisos
4.8. Reducción de jornada
4.9. Suspensión del contrato
4.10. Excedencias
4.11. Régimen disciplinario
4.12. Formación
4.13. Protección
- EJRCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
DIVISIÓN DE COREO: REPARTO
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- 1. LA UNIDD DE DISTRIBUCIÓN ORDINARIA: DEFINICIÓN
1.1. Tipos de distribución a domicilio
1.2. Entregas a domicilio especial
1.3. La Unidad de Distribución Ordinaria: Actividades
- 2. OPERACIONES PREVIAS AL REPARTO
2.1. Recepción, descarga y separación de correspondencia
2.2. Apertura de la correspondencia ordinaria
2.3. Apertura de la correspondencia certificada y asegurada
2.4. Clasificación por secciones
2.5. Alta de envíos en SERADE
2.6. Recepción de envíos en la sección
2.7. Preembarriado y embarriado
2.8. Embarriado de certificados, valores, giros y reembolsos
2.9. Reenvío Postal
- 3. OPERACIONES DURANTE EL REPARTO
3.1. Los buzones de alcance
3.2. Reparto de la correspondencia ordinaria
3.3. Casos especiales de entrega
3.4. Reparto de correo certificado y asegurado
3.5. Envíos con Aviso de Recibo
3.6. Paquete azul
3.7. Entrega y cobro de reembolsos
3.8. Pago de giros ordinarios
3.9. Entrega de notificaciones
3.10. Notificaciones con acuerdos especiales
3.11. Entreda del paquete prisma
- 4. OPERACIONES POSTERIORES AL REPARTO
4.1. Liquidación de envíos registrados
4.2. Liquidación de giros
4.3. Liquidación de reembolsos
4.4. Paquete azul
4.5. Tratamiento de la correspondencia ordinaria no entregada
4.6. Tratamiento de los Avisos de Recibo
- 5. EL SERVICIO DE REPARTO RURAL
5.1. Recepción de la correspondencia
5.2. Admisión y preadmisión
5.3. Grabación de SERADE
5.4. El reparto
5.5. La liquidación
5.6. Servicio rural y urbano: comparativa
- 6. ESTADÍSTICA Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RHUND)
6.1. Estadística
6.2. Estadística de certificados, giros, valores y reembolsos
6.3. Gestión de Recursos Humanos
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- GLOSARIO
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CONTESTACIONES PARA CARTEROS RURALES Y PEATONES PARA LA PREPARACIÓN POR CORRESPONDENCIA
Autores: Antonio Martín Carretero
Edita: No indica
Páginas: 90 pp. + 2 s/n. (blanco) + 3 s/n. (índice) + 1 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Editorial Urania. Manuel Paso, 2. Granada
Fecha de publicación: Granada, 1934
Precio: 4 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 934
Observaciones: Tamaño 18.7x12,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
En el exterior de la cubierta anterior indica:
CONTESTACIONES PARA CARTEROS RURALES Y PEATONES HECHAS EN LA ACADEMIA DE CORREOS DE PREPARACIÓN POR CORRESPONDENCIA DEL OFICIL TÉCNICO DE GRANADA ANTONIO MARTÍN CARRETERO
Como curiosidad, en el exterior de la cubierta posterior indica:
Preparación por correspondencia en Academia de Granada para los distintos Cuerpos de Correos
Personal técnico. Preparación mensual completa. Ptas. 50
Personal técnico. Sólo oposición. Ptas. 40
Personal técnico. Sólo previo. Ptas. 25
Carteros urbanos. Ptas. 15
Carteros rurales, Peatones y personal subalterno. Ptas. 10
PAGO ADELANTADO
Certificados de Penales. Certificados de registro de últimas voluntades. Documentaciones y asuntos en toda España
El índice es el siguiente:
CONTESTACIONES DE ARITMÉTICA
Operaciones fundamentales:
Suma o adición
Resta o sustracción
Multiplicación
División
Números decimales
Adición de números decimales
Sustracción
Multiplicación
División
Sistema métrico decimal
Unidades de longitud
Unidades de superficie
Medidas de volumen
Medidas de capacidad
Unidades de peso
Sistema monetario
Medidas de tiempo
ORTOGRAFÍA
Reglas para la B
Uso de la V
Regla de la G y de la J
Regla para la I, Y y Ll
Regla para la S y la X
Regla para la R, la M y la N
D
H, C y Z
NOCIONES DE LEGISLACIÓN DE CORREOS
Cartas
Tarjetas de visita
Tarjetas postales
Periódicos
Impresos
Papeles de negocios
Muestras de comercio
Medicamentos
Objetos en grupo
Buzones
Horas de servicio en oficina
Franquicia
Vales de respuesta
Sellos servidos o falsos
Inutilización de los sellos
Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada
Registro de los correos
Detención de los correos
Detención de la correspondencia
Expedición de la correspondencia ordinaria
Entrega de la correspondencia ordinaria
Correspondencia sobrante
Atribuciones de los gobernadores civiles
Correspondencia urgente
Correspondencia certificada
Valores en metálico
Correspondencia asegurada
Objetos asegurados
Paquetes postales
Reembolso
Giro Postal
Caja Postal de Ahorros
Entrega de cartilla a los imponentes
Imposiciones ulteriores
Reintegros
Abono de intereses
Resumen del modo de efectuar el envío
Carteros rurales
Carteros peatonales
Peatones
Agentes postales montados
Haberes de carteros rurales y peatones
Haberes de carteros-peatones
Separación del servicio
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CONTESTACIONES PARA CARTEROS RURALES Y PEATONES PARA LA PREPARACIÓN POR CORRESPONDENCIA
Autores: Antonio Martín Carretero
Edita: No indica
Páginas: 90 pp. + 2 s/n. (blanco) + 3 s/n. (índice) + 1 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Editorial Urania. Manuel Paso, 2. Granada
Fecha de publicación: Granada, 1934
Precio: 4 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 934
Observaciones: Tamaño 18.7x12,3 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
En el exterior de la cubierta anterior indica:
CONTESTACIONES PARA CARTEROS RURALES Y PEATONES HECHAS EN LA ACADEMIA DE CORREOS DE PREPARACIÓN POR CORRESPONDENCIA DEL OFICIL TÉCNICO DE GRANADA ANTONIO MARTÍN CARRETERO
Como curiosidad, en el exterior de la cubierta posterior indica:
Preparación por correspondencia en Academia de Granada para los distintos Cuerpos de Correos
Personal técnico. Preparación mensual completa. Ptas. 50
Personal técnico. Sólo oposición. Ptas. 40
Personal técnico. Sólo previo. Ptas. 25
Carteros urbanos. Ptas. 15
Carteros rurales, Peatones y personal subalterno. Ptas. 10
PAGO ADELANTADO
Certificados de Penales. Certificados de registro de últimas voluntades. Documentaciones y asuntos en toda España
El índice es el siguiente:
CONTESTACIONES DE ARITMÉTICA
Operaciones fundamentales:
Suma o adición
Resta o sustracción
Multiplicación
División
Números decimales
Adición de números decimales
Sustracción
Multiplicación
División
Sistema métrico decimal
Unidades de longitud
Unidades de superficie
Medidas de volumen
Medidas de capacidad
Unidades de peso
Sistema monetario
Medidas de tiempo
ORTOGRAFÍA
Reglas para la B
Uso de la V
Regla de la G y de la J
Regla para la I, Y y Ll
Regla para la S y la X
Regla para la R, la M y la N
D
H, C y Z
NOCIONES DE LEGISLACIÓN DE CORREOS
Cartas
Tarjetas de visita
Tarjetas postales
Periódicos
Impresos
Papeles de negocios
Muestras de comercio
Medicamentos
Objetos en grupo
Buzones
Horas de servicio en oficina
Franquicia
Vales de respuesta
Sellos servidos o falsos
Inutilización de los sellos
Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada
Registro de los correos
Detención de los correos
Detención de la correspondencia
Expedición de la correspondencia ordinaria
Entrega de la correspondencia ordinaria
Correspondencia sobrante
Atribuciones de los gobernadores civiles
Correspondencia urgente
Correspondencia certificada
Valores en metálico
Correspondencia asegurada
Objetos asegurados
Paquetes postales
Reembolso
Giro Postal
Caja Postal de Ahorros
Entrega de cartilla a los imponentes
Imposiciones ulteriores
Reintegros
Abono de intereses
Resumen del modo de efectuar el envío
Carteros rurales
Carteros peatonales
Peatones
Agentes postales montados
Haberes de carteros rurales y peatones
Haberes de carteros-peatones
Separación del servicio
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: EL CORREO CERTIFICADO CON SELLOS DE ALFONSO XIII, TIPO VAQUER DE FRENTE 1922-1935
Autores: Ángel Laiz
Edita: EDIFIL, S. A.
Páginas: 2 s/n. (guardas blancas) + 579 pp + 1 s/n. + 2 s/n. (guardas blancas)
ISBN: 84-95019-42-6
Depósito legal: M-3443-2019
Imprenta: Marosa Solutions, S. L. Madrid
Fecha de publicación: Madrid, octubre 2020
Precio: 80,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 27x21,7 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
Esta obra ha sido editada por EDIFIL S.A, en forma de separatas, en su publicación mensual "R.F., Revista de Filatelia". desde marzo de 2019 hasta octubre de 2020.
Composición y maqueta: Joaquín García y Alejandro Sánchez
Cubierta: Joaquín García
Monumental obra donde las haya y que (casi) agota el tema tratado, aunque seguro que siempre se descubrirá algo nuevo.
Tiene un índice exhaustivo de cuatro páginas contemplando todos los franqueos y tipos.
Un resumen, por epígrafes, es el siguiente:
- Sumario
- Introducción
- Enrique Vaquer
- Emisión 1922-1925
- El Correo Certificado franqueado con la emisión de sellos de correos de Alfonso XIII, denominada tipo Vaquer. Correo nacional y correo internacional. Las tarifas postales
- Las cartas certificadas con el sello de Alfonso XIII de 1 peseta tipo Vaquer color pizarra, sin dentar
CORREO NACIONAL
VALORES DECLARADOS. CORREO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. CORREO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. ETIQUETAS SERVICIO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. SOBRES DE INICIATIVA PRIVADA
ANTIGUAS COLONIAS DE ULTRAMAR, ANDORRA, MARRUECOS Y TÁNGER
CORREO INTERNACIONAL
VALORES DECLARADOS. CORREO INTERNACIONAL
ENTEROS POSTALES. CORREO INTERNACIONAL
ENTEROS POSTALES. SOBRES DE INICIATIVA PRIVADA
CORREO AÉREO INTERNACIONAL
ADENDA
Muestras Sin valor
Reembolso
Valores Declarados
TARIFAS POSTALES
ESTADÍSTICA
RELACIONES Y LISTADOS
Correo Nacional. Origen y destinos
Antiguas Colonias de Ultramar, Andorra, Marruecos y Tánger
Correo Internacional. Origen y Destinos
MATASELLOS Y MARCAS
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: EL CORREO CERTIFICADO CON SELLOS DE ALFONSO XIII, TIPO VAQUER DE FRENTE 1922-1935
Autores: Ángel Laiz
Edita: EDIFIL, S. A.
Páginas: 2 s/n. (guardas blancas) + 579 pp + 1 s/n. + 2 s/n. (guardas blancas)
ISBN: 84-95019-42-6
Depósito legal: M-3443-2019
Imprenta: Marosa Solutions, S. L. Madrid
Fecha de publicación: Madrid, octubre 2020
Precio: 80,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 27x21,7 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial.
Esta obra ha sido editada por EDIFIL S.A, en forma de separatas, en su publicación mensual "R.F., Revista de Filatelia". desde marzo de 2019 hasta octubre de 2020.
Composición y maqueta: Joaquín García y Alejandro Sánchez
Cubierta: Joaquín García
Monumental obra donde las haya y que (casi) agota el tema tratado, aunque seguro que siempre se descubrirá algo nuevo.
Tiene un índice exhaustivo de cuatro páginas contemplando todos los franqueos y tipos.
Un resumen, por epígrafes, es el siguiente:
- Sumario
- Introducción
- Enrique Vaquer
- Emisión 1922-1925
- El Correo Certificado franqueado con la emisión de sellos de correos de Alfonso XIII, denominada tipo Vaquer. Correo nacional y correo internacional. Las tarifas postales
- Las cartas certificadas con el sello de Alfonso XIII de 1 peseta tipo Vaquer color pizarra, sin dentar
CORREO NACIONAL
VALORES DECLARADOS. CORREO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. CORREO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. ETIQUETAS SERVICIO NACIONAL
ENTEROS POSTALES. SOBRES DE INICIATIVA PRIVADA
ANTIGUAS COLONIAS DE ULTRAMAR, ANDORRA, MARRUECOS Y TÁNGER
CORREO INTERNACIONAL
VALORES DECLARADOS. CORREO INTERNACIONAL
ENTEROS POSTALES. CORREO INTERNACIONAL
ENTEROS POSTALES. SOBRES DE INICIATIVA PRIVADA
CORREO AÉREO INTERNACIONAL
ADENDA
Muestras Sin valor
Reembolso
Valores Declarados
TARIFAS POSTALES
ESTADÍSTICA
RELACIONES Y LISTADOS
Correo Nacional. Origen y destinos
Antiguas Colonias de Ultramar, Andorra, Marruecos y Tánger
Correo Internacional. Origen y Destinos
MATASELLOS Y MARCAS
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
INICIACION A LA FILATELIA
Autor: Manuel Lago Martínez
Edita: Grupo Filatélico de Vigo
Imprime: Imprenta Monge - Vigo
Páginas: 24
Edición: VIgo 1979
Sumario
Filatelia
Prefilatelia
Filatelia clásica
Sellos y material para el coleccionista
El coleccionismo temático
Temática española
Sellos prohibidos
Nº Bibliografia Museo Postal Nathan y Gahl: No catalogado.
Autor: Manuel Lago Martínez
Edita: Grupo Filatélico de Vigo
Imprime: Imprenta Monge - Vigo
Páginas: 24
Edición: VIgo 1979
Sumario
Filatelia
Prefilatelia
Filatelia clásica
Sellos y material para el coleccionista
El coleccionismo temático
Temática española
Sellos prohibidos
Nº Bibliografia Museo Postal Nathan y Gahl: No catalogado.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
EL TREBOL Y EL ALFONSILLO ESTUDIO-CATALOGACION DE VARIEDADES DEL FECHADOR TREBOL DE 1878 SOBRE EL 25 CTS. AZUL GRIS DE DE ALFONSO XII DE 1879
Autor: Eugenio de Quesada
Editor: Subastas Europa - Barcelona
Edición: Barcelona Octubre 2020
Páginas: 32
Precio: Se regala junto al catalogo de subasta
Monografías Filatélicas Nº 37
Contenido:
Fechadores Trébol: Del certificado a la lista de Correos
Tipos de Fechador Trébol
Colores (Tinta) del Trébol
El Trébol Rojo
Variaciones del día
Variaciones del mes
Variaciones del año
Variaciones del bloque fechador
Definición de los tipos de Trébol y sus características
Epílogo: Variedades no estandarizables Solo añadir mi enhorabuena a nuestro compañero Eugenio.
Autor: Eugenio de Quesada
Editor: Subastas Europa - Barcelona
Edición: Barcelona Octubre 2020
Páginas: 32
Precio: Se regala junto al catalogo de subasta
Monografías Filatélicas Nº 37
Contenido:
Fechadores Trébol: Del certificado a la lista de Correos
Tipos de Fechador Trébol
Colores (Tinta) del Trébol
El Trébol Rojo
Variaciones del día
Variaciones del mes
Variaciones del año
Variaciones del bloque fechador
Definición de los tipos de Trébol y sus características
Epílogo: Variedades no estandarizables Solo añadir mi enhorabuena a nuestro compañero Eugenio.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Pues muchas gracias, Quino, espero que haya sido de tu agrado.quinosollana escribió: ↑20 Oct 2020, 12:36 EL TREBOL Y EL ALFONSILLO ESTUDIO-CATALOGACION DE VARIEDADES DEL FECHADOR
TREBOL DE 1878 SOBRE EL 25 CTS. AZUL GRIS DE DE ALFONSO XII DE 1879
Solo añadir mi enhorabuena a nuestro compañero Eugenio.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: DESDE MI CASA
Autores: Obra conjunta
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 404 pp. + 1 s/n. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Octubre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 24 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: CORREOS
Dirección: Juan Panés Cantero
Maquetación y Diseño: Andrés Ordóñez Cámara y Juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
Palabras, a modo de justificación, de la Junta Directiva.
Contiene las noticias (artículos) publicados en la web de Fesofi desde el 1 de abril hasta primeros de julio del año 2020, con motivo del confinamiento por el COVID-19.
Cuenta con artículos de 60 colaboradores, que se han distribuido por las clases de competición habituales:
- Aerofilatelia
- Astrofilatelia
- Filatelia Abierta
- Enteros postales
- Filatelia Fiscal
- Filatelia Moderna
- Filatelia Tradicional
- Historia Postal
- Literatura
- Maximofilia
- Otros Coleccionismos
- Tarjetas Postales
- Temática
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: DESDE MI CASA
Autores: Obra conjunta
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 404 pp. + 1 s/n. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Octubre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 24 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: CORREOS
Dirección: Juan Panés Cantero
Maquetación y Diseño: Andrés Ordóñez Cámara y Juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
Palabras, a modo de justificación, de la Junta Directiva.
Contiene las noticias (artículos) publicados en la web de Fesofi desde el 1 de abril hasta primeros de julio del año 2020, con motivo del confinamiento por el COVID-19.
Cuenta con artículos de 60 colaboradores, que se han distribuido por las clases de competición habituales:
- Aerofilatelia
- Astrofilatelia
- Filatelia Abierta
- Enteros postales
- Filatelia Fiscal
- Filatelia Moderna
- Filatelia Tradicional
- Historia Postal
- Literatura
- Maximofilia
- Otros Coleccionismos
- Tarjetas Postales
- Temática
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CATÁLOGO ESPECIALIZADO DE LOS SELLOS DE ESPAÑA Y DE BARCELONA
Autores: Francisco del Tarré
Edita: Ediciones Hymsa. Barcelona
Páginas: 2 s/n (guardas) + 255 pp. + 1 s/n. + 2 s/n. + + 2 s/n. (cupones)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Imprenta Rubí - Diputación, 204 - Barcelona
Fecha de publicación: Año 1949
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 681 f
Observaciones: Tamaño 17,5x12,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
Sexta edición de este catálogo.
En las primeras ediciones no contenía los sellos de Barcelona.
Según la Bibliogafía, existen las siguientes ediciones:
- Primera edición. Año 1916. Número 681 de la Bibliografía
- Segunda edición. Año 1920. Número 681 a de la Bibliografía
- Suplemento a la segunda edición. Año 1922. Número 681 b de la Bibliografía
- Tercera edición. Año 1931. Número 681 c de la Bibliografía
- Cuarta edición. Año 1945-1946. Número 681 d de la Bibliografía
- Quinta edición. Año 1947. Número 681 e de la Bibliografía
- Sexta edición. Año 1949. Número 681 f de la Bibliografía
- Séptima edición. Año 1950. Número 681 g de la Bibliografía
- Suplemento 1.º y 2.º a la séptima edición. Año 1952-1953. No figura en la Bibliografía
- Suplemento 1.º, 2.º y 3.º a la séptima edición. Año 1953-1954. No figura en la Bibliografía
- Octava edición. Año 1956. Número 681 h de la Bibliografía
Como su nombre indica, cataloga, con variedades, los sellos de España y de Barcelona
Los cupones del final servía para adquirir completamente gratis (es un decir) el Álbum Permanente de España. Tenían que enviar un cupón por cada compra que hiciesen, a la Casa Tarré, de 50 pesetas, al menos. Al recibir los 12 cupones (12 compras), se les remitía el Álbum. Valían los cupoes de ediciones anteriores.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CATÁLOGO ESPECIALIZADO DE LOS SELLOS DE ESPAÑA Y DE BARCELONA
Autores: Francisco del Tarré
Edita: Ediciones Hymsa. Barcelona
Páginas: 2 s/n (guardas) + 255 pp. + 1 s/n. + 2 s/n. + + 2 s/n. (cupones)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Imprenta Rubí - Diputación, 204 - Barcelona
Fecha de publicación: Año 1949
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 681 f
Observaciones: Tamaño 17,5x12,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
Sexta edición de este catálogo.
En las primeras ediciones no contenía los sellos de Barcelona.
Según la Bibliogafía, existen las siguientes ediciones:
- Primera edición. Año 1916. Número 681 de la Bibliografía
- Segunda edición. Año 1920. Número 681 a de la Bibliografía
- Suplemento a la segunda edición. Año 1922. Número 681 b de la Bibliografía
- Tercera edición. Año 1931. Número 681 c de la Bibliografía
- Cuarta edición. Año 1945-1946. Número 681 d de la Bibliografía
- Quinta edición. Año 1947. Número 681 e de la Bibliografía
- Sexta edición. Año 1949. Número 681 f de la Bibliografía
- Séptima edición. Año 1950. Número 681 g de la Bibliografía
- Suplemento 1.º y 2.º a la séptima edición. Año 1952-1953. No figura en la Bibliografía
- Suplemento 1.º, 2.º y 3.º a la séptima edición. Año 1953-1954. No figura en la Bibliografía
- Octava edición. Año 1956. Número 681 h de la Bibliografía
Como su nombre indica, cataloga, con variedades, los sellos de España y de Barcelona
Los cupones del final servía para adquirir completamente gratis (es un decir) el Álbum Permanente de España. Tenían que enviar un cupón por cada compra que hiciesen, a la Casa Tarré, de 50 pesetas, al menos. Al recibir los 12 cupones (12 compras), se les remitía el Álbum. Valían los cupoes de ediciones anteriores.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CATÁLOGO REGULADOR ILUSTRADO DE COMPRA Y VENTA DE LOS SELLOS DE CORREOS, TELÉGRAFOS Y FISCALES DE ESPAÑA Y COLONIAS
(Antillas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas -hasta 1898-, Fernando Póo, Guinea Española y Despacho de Marruecos)
Autores: El Coleccionista de Sellos. En realidad es José García Ceballos
Edita: «EL COLECCIONISTA DE SELLOS» - Redacción y Administración: Pez, 34 - MADRID
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 198 pp. + 2 s/n. + 2 s/n. (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Año 1902-1903
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 521
Observaciones: Tamaño 21,9x14 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, holandesal.
Existe, según al Bibliografía (número 521 a) una segunda edición, del año 1903 (para el año 1903-1904).
Contiene publicidad de "El Coleccionista de Sellos. Revista quincenal de cotizaciones filatélicas". Era el Año III de su II Época.
Joya bibliográfica por los comentarios e informaciones sobre las distintas emisiones, sus variedades y falsos postales. Con multitud de datos y basado en los conocimientos de la época y de los investigadores de antaño. Merece la pena.
Es curioso, que los sellos usados se valoraban por unidades, por 10 y por 100.
Y algo impensable hoy en día es que en todas las página figura el siguiente compromiso:
El Coleccionista hace sus compras al 75% de los precios aquí marcados
¿Algún editor, hoy en día, se atrevería a poner algo parecido?
Al estar encuadernado en cartoné, reproduzco la portada de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: CATÁLOGO REGULADOR ILUSTRADO DE COMPRA Y VENTA DE LOS SELLOS DE CORREOS, TELÉGRAFOS Y FISCALES DE ESPAÑA Y COLONIAS
(Antillas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas -hasta 1898-, Fernando Póo, Guinea Española y Despacho de Marruecos)
Autores: El Coleccionista de Sellos. En realidad es José García Ceballos
Edita: «EL COLECCIONISTA DE SELLOS» - Redacción y Administración: Pez, 34 - MADRID
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 198 pp. + 2 s/n. + 2 s/n. (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Año 1902-1903
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 521
Observaciones: Tamaño 21,9x14 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, holandesal.
Existe, según al Bibliografía (número 521 a) una segunda edición, del año 1903 (para el año 1903-1904).
Contiene publicidad de "El Coleccionista de Sellos. Revista quincenal de cotizaciones filatélicas". Era el Año III de su II Época.
Joya bibliográfica por los comentarios e informaciones sobre las distintas emisiones, sus variedades y falsos postales. Con multitud de datos y basado en los conocimientos de la época y de los investigadores de antaño. Merece la pena.
Es curioso, que los sellos usados se valoraban por unidades, por 10 y por 100.
Y algo impensable hoy en día es que en todas las página figura el siguiente compromiso:
El Coleccionista hace sus compras al 75% de los precios aquí marcados
¿Algún editor, hoy en día, se atrevería a poner algo parecido?
Al estar encuadernado en cartoné, reproduzco la portada de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: LEGISLACIÓN DE CORREOS. SERVICIO INTERIOR E INTERNACIONAL.
Autores: Manuel García Morillas y Serafín de Dios Armenteros
Edita: INSTITUTO REUS. CENTRO DE ENSEÑANZA Y PUBLICACIONES. PRECIADOS, 23, MADRID
Páginas: 2 s/n (guardas) + 2 s/n. (portada y reverso en blanco) + 343 pp. + 1 s/n. (blanco) + 1 s/n. (índice) + 1 s/n. (blanco) + 2 s/n (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Madrid, 1927
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece reseñado
Observaciones: Tamaño 22,3x16,3 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, holandesa
Los autores son:
Manuel García Morillas. Jefe de Negociado en la Dirección general de Comunicaciones
y Serafín de Dios Armenteros. Oficial 1.º del Cuerpo de Correos
Palabras iniciales "A los opositores" realizadas por EL EDITOR
Prólogo realizado por LOS AUTORES y datado en Madrid, 8-6-1927
Comienza el prólogo así:
A LOS OPOSITORES
Constituyendo la carrera de Correos, más que una profesión, un sacerdocio, lejos de fatigar vuestra memoria y de embotar vuestra inteligencia con dimensiones, límites, planos, condiciones...
Consta el índice de 30 temas que debían ser los mismo de la oposición.
Las palabras iniciales del editor son las siguientes:
A LOS OPOSITORES
Dada la extensión de las preguntas del programa y estimando escaso el tiempo marcado de una hora treinta minutos para su contestación, se ha tratado de editar una obra en la que, extractando lo más posible la materia, pueda efectuarlo el examinando en la forma adecuada, sin preámbulos y disertaciones que hicieran imposible llenar las condiciones exigidas, facilitando al opositor los conocimientos necesarios e indispensables para lograr el éxito apetecido.
Tratándose de materia legislativa, que con excesiva frecuencia sufre alteraciones, no hay necesidad de encarecer la difícil labor que representa este libro en tales condiciones, y es de esperar cumpla debidamente el fin propuesto.
Reproduzco al portada de esta publicación, dada la encuadernación de la obra.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: LEGISLACIÓN DE CORREOS. SERVICIO INTERIOR E INTERNACIONAL.
Autores: Manuel García Morillas y Serafín de Dios Armenteros
Edita: INSTITUTO REUS. CENTRO DE ENSEÑANZA Y PUBLICACIONES. PRECIADOS, 23, MADRID
Páginas: 2 s/n (guardas) + 2 s/n. (portada y reverso en blanco) + 343 pp. + 1 s/n. (blanco) + 1 s/n. (índice) + 1 s/n. (blanco) + 2 s/n (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Madrid, 1927
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece reseñado
Observaciones: Tamaño 22,3x16,3 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, holandesa
Los autores son:
Manuel García Morillas. Jefe de Negociado en la Dirección general de Comunicaciones
y Serafín de Dios Armenteros. Oficial 1.º del Cuerpo de Correos
Palabras iniciales "A los opositores" realizadas por EL EDITOR
Prólogo realizado por LOS AUTORES y datado en Madrid, 8-6-1927
Comienza el prólogo así:
A LOS OPOSITORES
Constituyendo la carrera de Correos, más que una profesión, un sacerdocio, lejos de fatigar vuestra memoria y de embotar vuestra inteligencia con dimensiones, límites, planos, condiciones...
Consta el índice de 30 temas que debían ser los mismo de la oposición.
Las palabras iniciales del editor son las siguientes:
A LOS OPOSITORES
Dada la extensión de las preguntas del programa y estimando escaso el tiempo marcado de una hora treinta minutos para su contestación, se ha tratado de editar una obra en la que, extractando lo más posible la materia, pueda efectuarlo el examinando en la forma adecuada, sin preámbulos y disertaciones que hicieran imposible llenar las condiciones exigidas, facilitando al opositor los conocimientos necesarios e indispensables para lograr el éxito apetecido.
Tratándose de materia legislativa, que con excesiva frecuencia sufre alteraciones, no hay necesidad de encarecer la difícil labor que representa este libro en tales condiciones, y es de esperar cumpla debidamente el fin propuesto.
Reproduzco al portada de esta publicación, dada la encuadernación de la obra.
Saludos.
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola buenas.
No es un libro sobre filatelia, pero si asociado a ella, ya que los aerogramas de Euzkadi y otro tipo de cartas y envíos de personal y material no militar volaron en ellas, hacia Biarritz, Baiona, Valencia, Barcelona, Madrid, Gijón, Toulouse, Paris, ... y se hace alusión a ellas.
Titulo de la obra AIR PYRÉNÉES- La Aerolínea de Euzkadi.
Autor: Iñaki Etxaniz Tesouro
Editado por Biblioteca Euskal Erria / Diaspora vasca.
Montevideo- Uruguay
Primera edición 2018
Paginas 159
Índice. Introducción
El Inicio de la guerra: El comité de no intervención y el aislamiento de Euzkadi.
El nacimiento de una nueva línea aérea en el contexto de la guerra de 1936.
Los pilotos.
La flota de Air Pyrénées.
Anexo fotográfico.
Fuentes y bibliografía.
Notas.
No es un libro sobre filatelia, pero si asociado a ella, ya que los aerogramas de Euzkadi y otro tipo de cartas y envíos de personal y material no militar volaron en ellas, hacia Biarritz, Baiona, Valencia, Barcelona, Madrid, Gijón, Toulouse, Paris, ... y se hace alusión a ellas.
Titulo de la obra AIR PYRÉNÉES- La Aerolínea de Euzkadi.
Autor: Iñaki Etxaniz Tesouro
Editado por Biblioteca Euskal Erria / Diaspora vasca.
Montevideo- Uruguay
Primera edición 2018
Paginas 159
Índice. Introducción
El Inicio de la guerra: El comité de no intervención y el aislamiento de Euzkadi.
El nacimiento de una nueva línea aérea en el contexto de la guerra de 1936.
Los pilotos.
La flota de Air Pyrénées.
Anexo fotográfico.
Fuentes y bibliografía.
Notas.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Publicación del Discurso Académico XLVI (REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL)
La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Discursos Académicos”, el Número XLVI del Académico D. Manuel Arango Echeverri “Correspondencia colonial americana interceptada por corsarios ingleses en alta mar durante el siglo XVIII y principios del XIX”.
En esta ocasión, el Académico de Número, recoge el trabajo de investigación sobre un tema muy interesante y novedoso como es el de la correspondencia colonial americana que se interceptó durante el siglo XVIII y principios del XIX por corsarios ingleses en alta mar, cuya documentación ha podido compilar gracias a la documentación depositada en el Archivo Nacional de Kew Garden en Londres, lugar donde se encuentran cerca de 160.000 cartas conocidas como los papeles del premio.
Otra magnífica obra que añadir a sus colecciones.
La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Discursos Académicos”, el Número XLVI del Académico D. Manuel Arango Echeverri “Correspondencia colonial americana interceptada por corsarios ingleses en alta mar durante el siglo XVIII y principios del XIX”.
En esta ocasión, el Académico de Número, recoge el trabajo de investigación sobre un tema muy interesante y novedoso como es el de la correspondencia colonial americana que se interceptó durante el siglo XVIII y principios del XIX por corsarios ingleses en alta mar, cuya documentación ha podido compilar gracias a la documentación depositada en el Archivo Nacional de Kew Garden en Londres, lugar donde se encuentran cerca de 160.000 cartas conocidas como los papeles del premio.
Otra magnífica obra que añadir a sus colecciones.
Última edición por CENTAURO el 30 Oct 2020, 12:13, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Publicación del Academvs 24 ( REAL ACADEMIA HISPANICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL )
Una vez más, Academvs acude a su cita con los lectores bien pertrechado de artículos sobre todas las facetas de nuestra común y bicéfala afición -la filatelia y la historia postal-, contempladas desde las dos vertientes del Atlántico, lo que acredita una vez más el carácter internacional de nuestra publicación. Autores españoles y extranjeros, algunos de ellos nuevos, otros colaboradores habituales de nuestras páginas, nos descubren sus últimos hallazgos. El carácter global de la historia postal está presente en nuestras páginas con puntos de vista distantes, en el espacio y en el tiempo, muchos de ellos debidos a la pluma de acreditados colaboradores extranjeros.
El repertorio de artículos que configuran este número de Academvs nos ofrece una visión bastante equilibrada entre las investigaciones que podríamos llamar nacionales y las que versan sobre el pasado colonial español y su rico legado postal. Y también nos revela una variada participación de Académicos de número (7) y correspondientes (2), además de un invitado no académico. Eso desvirtúa los temores de quienes en su día temieron que la revista se escorase exclusivamente hacia el universo postal iberoamericano, en detrimento del español. Nuestra Comisión de Publicaciones se esfuerza en mejorar el contenido y calidad de los artículos para seguir manteniendo el nivel que ha granjeado ya a Academvs el respecto unánime de la comunidad filatélica internacional.
Los artículos que componen el presente Academvs son 10. A saber.
Pórtico, por Jesús Sitjà Prats.
Los vayas o portes de conducción de los correos ordinarios y extraordinarios en la América Meridional (parte 1), por Jesús Sitjà Prats.
El correo colonial certificado en el Virreinato de la Nueva Granada, por Manuel Arango Echeverri.
El coreo de Puerto Rico a España por vía de Inglaterra. 1846-1867, por Yamil H. Kouri Jr..
El archivo Ygnacio Güel: nuevos aportes a la historia postal cubana, por Esteve Domènech.
Marcas postales de las provincias marítimas y distritos del apostadero de La Habana, por Juan Escrigas Rodríguez.
De Tenerife a Francia vía Inglaterra. Estudio exhaustivo de una carta que pasó por las manos de tres administraciones postales diferentes, por José Antonio Herráiz Gracia.
Baja California del Sur. Las sobrecargas provisionales locales de 1915 y la emisión medallón del carruaje, por Dr. James Mazepa, RDP.
Apuntes de historia postal: la lista de Correos, por Raimundo Almeda Candil.
La desamortización española y su legado timbrológico, por Joaquín Amado Moya.
Aproximación al estudio de las viñetas geográficas de principios del siglo XX, por Josep Sauret Pont y Jesús Sitjà Prats.
Bibliografía, por Joaquín Amado.
Actividades Académicas, por Jesús Sitjà Prats.
Biblioteca Juan de Linares.
Una vez más, Academvs acude a su cita con los lectores bien pertrechado de artículos sobre todas las facetas de nuestra común y bicéfala afición -la filatelia y la historia postal-, contempladas desde las dos vertientes del Atlántico, lo que acredita una vez más el carácter internacional de nuestra publicación. Autores españoles y extranjeros, algunos de ellos nuevos, otros colaboradores habituales de nuestras páginas, nos descubren sus últimos hallazgos. El carácter global de la historia postal está presente en nuestras páginas con puntos de vista distantes, en el espacio y en el tiempo, muchos de ellos debidos a la pluma de acreditados colaboradores extranjeros.
El repertorio de artículos que configuran este número de Academvs nos ofrece una visión bastante equilibrada entre las investigaciones que podríamos llamar nacionales y las que versan sobre el pasado colonial español y su rico legado postal. Y también nos revela una variada participación de Académicos de número (7) y correspondientes (2), además de un invitado no académico. Eso desvirtúa los temores de quienes en su día temieron que la revista se escorase exclusivamente hacia el universo postal iberoamericano, en detrimento del español. Nuestra Comisión de Publicaciones se esfuerza en mejorar el contenido y calidad de los artículos para seguir manteniendo el nivel que ha granjeado ya a Academvs el respecto unánime de la comunidad filatélica internacional.
Los artículos que componen el presente Academvs son 10. A saber.
Pórtico, por Jesús Sitjà Prats.
Los vayas o portes de conducción de los correos ordinarios y extraordinarios en la América Meridional (parte 1), por Jesús Sitjà Prats.
El correo colonial certificado en el Virreinato de la Nueva Granada, por Manuel Arango Echeverri.
El coreo de Puerto Rico a España por vía de Inglaterra. 1846-1867, por Yamil H. Kouri Jr..
El archivo Ygnacio Güel: nuevos aportes a la historia postal cubana, por Esteve Domènech.
Marcas postales de las provincias marítimas y distritos del apostadero de La Habana, por Juan Escrigas Rodríguez.
De Tenerife a Francia vía Inglaterra. Estudio exhaustivo de una carta que pasó por las manos de tres administraciones postales diferentes, por José Antonio Herráiz Gracia.
Baja California del Sur. Las sobrecargas provisionales locales de 1915 y la emisión medallón del carruaje, por Dr. James Mazepa, RDP.
Apuntes de historia postal: la lista de Correos, por Raimundo Almeda Candil.
La desamortización española y su legado timbrológico, por Joaquín Amado Moya.
Aproximación al estudio de las viñetas geográficas de principios del siglo XX, por Josep Sauret Pont y Jesús Sitjà Prats.
Bibliografía, por Joaquín Amado.
Actividades Académicas, por Jesús Sitjà Prats.
Biblioteca Juan de Linares.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: NOMBRES PARA LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL ESPAÑOLA (TOMO I)
Autores: Fernando Aranaz del Río
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 278 pp. + 1 s/n. + 1 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Noviembre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 25 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: FNMT-RCM
Maquetación y Diseño: juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
Prólogo de Miguel Ángel García Fernández. Presidente de FESOFI.
El autor es Dr. Ing. y Presidente de Honor de FESOFI.
Esta publicación, junto con el Tomo II, recoge los datos (biográficos, filatélicos, expositivos y editoriales) de los que hicieron posible que la filatelia española, españoles o no, alcanzara las más altas cotas de admiración , prestigio y reconocimiento en el mundo coleccionista.
El autor únicamente contempla a personas "que ya no estén entre nosotros y recoger solo trabajos escritos".
Son personajes que destacaron por los siguientes motivos:
Filatelistas españoles, hispanoamericanos o de otros países, Comerciantes españoles y extranjeros, Dibujantes, diseñadores y grabadores de sellos, Periodistas y divulgadores en la prensa escrita, Personajes ligados con el transporte de correspondencia, Personalidades que favorecieron el Correo, Reyes de España, Troters, Correos, Políticos y funcionarios...
Es impresionante los datos que proporciona de cada persona. Una labor de búsqueda y recopilación digna de mayor encomio.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: NOMBRES PARA LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL ESPAÑOLA (TOMO I)
Autores: Fernando Aranaz del Río
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 278 pp. + 1 s/n. + 1 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Noviembre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 25 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: FNMT-RCM
Maquetación y Diseño: juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
Prólogo de Miguel Ángel García Fernández. Presidente de FESOFI.
El autor es Dr. Ing. y Presidente de Honor de FESOFI.
Esta publicación, junto con el Tomo II, recoge los datos (biográficos, filatélicos, expositivos y editoriales) de los que hicieron posible que la filatelia española, españoles o no, alcanzara las más altas cotas de admiración , prestigio y reconocimiento en el mundo coleccionista.
El autor únicamente contempla a personas "que ya no estén entre nosotros y recoger solo trabajos escritos".
Son personajes que destacaron por los siguientes motivos:
Filatelistas españoles, hispanoamericanos o de otros países, Comerciantes españoles y extranjeros, Dibujantes, diseñadores y grabadores de sellos, Periodistas y divulgadores en la prensa escrita, Personajes ligados con el transporte de correspondencia, Personalidades que favorecieron el Correo, Reyes de España, Troters, Correos, Políticos y funcionarios...
Es impresionante los datos que proporciona de cada persona. Una labor de búsqueda y recopilación digna de mayor encomio.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: NOMBRES PARA LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL ESPAÑOLA (TOMO II)
Autores: Fernando Aranaz del Río
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 248 pp. + 1 s/n. + 1 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Noviembre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 26 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: FNMT-RCM
Maquetación y Diseño: juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
El autor es Dr. Ing. y Presidente de Honor de FESOFI.
Esta publicación, junto con el Tomo I, recoge los datos (biográficos, filatélicos, expositivos y editoriales) de los que hicieron posible que la filatelia española, españoles o no, alcanzara las más altas cotas de admiración , prestigio y reconocimiento en el mundo coleccionista.
El autor únicamente contempla a personas "que ya no estén entre nosotros y recoger solo trabajos escritos".
Son personajes que destacaron por los siguientes motivos:
Filatelistas españoles, hispanoamericanos o de otros países, Comerciantes españoles y extranjeros, Dibujantes, diseñadores y grabadores de sellos, Periodistas y divulgadores en la prensa escrita, Personajes ligados con el transporte de correspondencia, Personalidades que favorecieron el Correo, Reyes de España, Troters, Correos, Políticos y funcionarios...
Es impresionante los datos que proporciona de cada persona. Una labor de búsqueda y recopilación digna de mayor encomio.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: NOMBRES PARA LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL ESPAÑOLA (TOMO II)
Autores: Fernando Aranaz del Río
Edita: Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
Páginas: 248 pp. + 1 s/n. + 1 s/n. (blanco)
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Marosa Solutions, S. L.
Fecha de publicación: Noviembre del año 2020
Precio: Es un regalo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 23,5x16,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Es el Volumen 26 de los Cuadernos de Filatelia de la Federación Española de Sociedades Filatélicas.
Patrocina: FNMT-RCM
Maquetación y Diseño: juan Panés Cantero
Portada: Óleo de Rafael Seco Humbrias, por gentileza de Francisco Conde Prado
El autor es Dr. Ing. y Presidente de Honor de FESOFI.
Esta publicación, junto con el Tomo I, recoge los datos (biográficos, filatélicos, expositivos y editoriales) de los que hicieron posible que la filatelia española, españoles o no, alcanzara las más altas cotas de admiración , prestigio y reconocimiento en el mundo coleccionista.
El autor únicamente contempla a personas "que ya no estén entre nosotros y recoger solo trabajos escritos".
Son personajes que destacaron por los siguientes motivos:
Filatelistas españoles, hispanoamericanos o de otros países, Comerciantes españoles y extranjeros, Dibujantes, diseñadores y grabadores de sellos, Periodistas y divulgadores en la prensa escrita, Personajes ligados con el transporte de correspondencia, Personalidades que favorecieron el Correo, Reyes de España, Troters, Correos, Políticos y funcionarios...
Es impresionante los datos que proporciona de cada persona. Una labor de búsqueda y recopilación digna de mayor encomio.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30.
TOMO I. INTRODUCCIÓN. SOBRECARGAS REPUBLICANAS. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (ANTEQUERA-BURGOS)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 4 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 409 pp. + 1 s/n.
ISBN: 978-84-09-24102-6
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Palabras de presentación con una breve biografía de los autores.
Agradecimientos realizados por: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Aunque en la portada poner TOMO I, en la cubierta pone VOL. 1
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30.
TOMO I. INTRODUCCIÓN. SOBRECARGAS REPUBLICANAS. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (ANTEQUERA-BURGOS)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 4 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 409 pp. + 1 s/n.
ISBN: 978-84-09-24102-6
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Palabras de presentación con una breve biografía de los autores.
Agradecimientos realizados por: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Aunque en la portada poner TOMO I, en la cubierta pone VOL. 1
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30. TOMO II. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (CÁCERES-SALAMANCA)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 376 pp.
ISBN: 978-84-09-24114-9
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Aunque en la portada poner TOMO II, en la cubierta pone VOL. 2
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30. TOMO II. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (CÁCERES-SALAMANCA)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 376 pp.
ISBN: 978-84-09-24114-9
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Aunque en la portada poner TOMO II, en la cubierta pone VOL. 2
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30. TOMO III. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (SAN SEBASTIÁN-ZARAGOZA)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 366 pp. + 2 s/n.
ISBN: 978-84-09-24115-6
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Aunque en la portada poner TOMO IiI, en la cubierta pone VOL. 3
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Vamos a ampliar el catálogo:
Título: APROXIMACIÓN A LAS SOBRECARGAS PATRIÓTICAS Y REPUBLICANAS. ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS ESPÑAOLAS DE LOS AÑOS 30. TOMO III. SOBRECARGAS PATRIÓTICAS (SAN SEBASTIÁN-ZARAGOZA)
Autores: Antoni Reguant i Guma y Fèlix Ventosa i Franqués
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. + 3 pp. (i a iii) + 1 s/n. (blanco) + 366 pp. + 2 s/n.
ISBN: 978-84-09-24115-6
Depósito legal: B-19059-2020 (en realidad pone 202)
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Septiembre del año 2020
Precio: La obra de tres tomos se vende por 120,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 29,6x20,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial, plastificada. Con lomo pegado
Aunque en la portada poner TOMO IiI, en la cubierta pone VOL. 3
La publicación está numerada, aunque se desconoce su tirada.
La obra completa son tres Tomos
El Tomo I contiene:
- Introducción
- Sobrecargas Republicanas
- Sobrecargas Patrióticas (Antequera-Burgos)
El Tomo II contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (Cáceres-Salamanca)
El Tomo III contiene:
- Sobrecargas Patrióticas (San Sebastián-Zaragoza)
Esta obra se ha convertido en la "biblia" de las sobrecargas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
CATALOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES 1944-1950 PRIMER SUPLEMENTO
Autor: Josaé María Gomis Seguí
Editor: Ediciones Gomis
Edición: Valencia 1951
páginas: 7 + 3
Nº Museo Postal 1165a
Autor: Josaé María Gomis Seguí
Editor: Ediciones Gomis
Edición: Valencia 1951
páginas: 7 + 3
Nº Museo Postal 1165a
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain