Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
En un número de la revista polaca Filatelista de 1992, Bronisław Rejnowski animaba a los lectores a buscar en el mejor sello de la serie de Kościuszko emitida en 1954 los numerosos nombres e iniciales que el grabador, Stefan Łukaszewski, había emboscado en las espesuras de la viñeta.
Este es el sello, sobre estas líneas y precedido por la pintura que Łukaszewski indaga con los buriles. El artista empleó 10 semanas en grabar este sello extraordinario.
Tras estas palabras, ponemos dos capturas especiales en las que señalamos algunos de esos nombres e iniciales que escribió Łukaszewski en los abismos recónditos del grabado, acaso un pequeño colofón íntimo y provisional de gratitudes, ilusiones y aún de deseos.
Stefan Łukaszewski (1918-2002), autor también del sello gigante de la serie de Veit Stoss de 1960, que tardó 6 meses en grabar, es sin duda, dentro del espacio estricto de las emisiones polacas, el primer y más fino de los grabadores, aún por encima de Slania, Vacek y Polak.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
No se si debería ponerlo aquí, pero ha caído en mis manos un "recorte" de una hoja que parece un grabado de "Lacaque". Proveniente de una carta circulada desde Francia.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, sí, has hecho muy bien en traerlo aquí, y además no conocía este grabado de Lacaque. Me imagino que si no es un sobre especial, será una fotocopia del grabado realizada sobre la carta y no una impresión calcográfica.
Eugène Lacaque, para mi gusto uno de los mejores grabadores de sellos que ha habido nunca, realizó muchos grabados de este tipo, a veces a título privado y en otras ocasiones para documentos filatélicos especiales.
Eugène Lacaque, para mi gusto uno de los mejores grabadores de sellos que ha habido nunca, realizó muchos grabados de este tipo, a veces a título privado y en otras ocasiones para documentos filatélicos especiales.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Amigo Ramón:ramon1843 escribió: ↑01 Feb 2020, 21:11 Hola, sí, has hecho muy bien en traerlo aquí, y además no conocía este grabado de Lacaque. Me imagino que si no es un sobre especial, será una fotocopia del grabado realizada sobre la carta y no una impresión calcográfica.
Eugène Lacaque, para mi gusto uno de los mejores grabadores de sellos que ha habido nunca, realizó muchos grabados de este tipo, a veces a título privado y en otras ocasiones para documentos filatélicos especiales.
Ni es un sobre especial, ni una fotocopia, es un "Grabado" (Impresión calcografica), que venia adherido a una carta circulada procedente de Francia.
La verdad que no lo he escaneado a una resolución superior, sino a 300 ppp., de ahi que no se aprecie bien.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, ah, pues si la impresión es calcográfica y no fotocopia, entonces tiene toda la pinta de haber sido recortado de algún documento filatélico o similar, y después se ha pegado sobre la carta.
Que el recorte proceda de algún sobre de primer día, es menos probable, pues en Francia se suelen decorar más con ilustraciones que con grabados, que generalmente quedan para hojitas especiales o incluso tarjetas postales, sello aparte, claro está.
Que el recorte proceda de algún sobre de primer día, es menos probable, pues en Francia se suelen decorar más con ilustraciones que con grabados, que generalmente quedan para hojitas especiales o incluso tarjetas postales, sello aparte, claro está.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otro gran sello en el que podemos ver a Bartleby y a Vila-Matas. El título en danés de este diseño, obra del artista Olafur Eliasson, es Plads til venlig hilsen, literaria, y por lo tanto verdadera y cabalmente en nuestra lengua, Espacio de deseos.
Martin Mörck grabó a buril el marco de este pequeño todo, o de la negación sensata, según se prefiera.
sellosyartistas.blogspot.com
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo

Original y precioso

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Recuperamos un gran sello ya expuesto en este tema (Luxemburgo, 1938), por haber encontrado una imagen aceptable de la pintura de Lucien Simon (1936, La procesión danzante en Echternach) que entalló genialmente Sem Hartz.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este gran sello checoslovaco lo pusimos hace tiempo, pero sin una buena imagen de la pintura original de Guderna que graba en una sola placa Josef Herčík.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los sellos franceses de su serie artística son los únicos, al menos en algunas emisiones y momentos, que cabe comparar, siquiera genéricamente, con los checoslovacos del mismo tema. La ilusión estética es similar, por más que la urdimbre artística sea diferente.
En su factura y a grandes rasgos, la diferencia artística principal radica en que los autores franceses grababan una o dos placas para cada sello, dependiendo de la impresión calcográfica en las prensas de 3 ó 6 colores, en tanto que los grabadores checoslovacos incidieron por separado 4 ó 5 aceros, uno para cada color en la impresión final. En ambos casos, la superposición de tintas da nuevos tonos, si así los previó el grabador.
Retocando una ilustración que apareció hace muchos años en Philinfo, hemos resumido las dos fases de la prensa TD-6 colores, que se estrenó en las emisiones metropolitanas francesas en 1960. La prensa TD-3 consiste, básicamente y respecto al esquema expuesto tras estas palabras, en la segunda fase de la TD-6 colores.
La clave técnica novedosa de la prensa TD-6, qué duda cabe, es el rodillo de plástico interpuesto, durante la primera fase de la impresión calcográfica, entre el cilindro de grabado y el papel. Esta es la llamada impresión reporte y la razón por la que el grabador incide una de las placas en positivo, es decir, no en espejo como es habitual, y como de hecho labra la destinada a conformar el segundo cilindro de impresión calcográfica, que, esta sí, es directa sobre el papel. Tras estas palabras y como ejemplo, exponemos dos pruebas de estado de sendos grabados de Bétemps, en positivo y en negativo, para el sello de Degas que emitió Mónaco en 1974.
Los rodillos que transfieren el color al cilindro de impresión eran cortados en relieve, para depositar las tintas justamente en los huecos precisos del grabado. Cada una de estas prensas, contaba además con numerosos y sofisticados dispositivos técnicos para asegurar una impresión perfecta, tal y como detalló magistralmente Leoncio Mayo en ¿Cómo se hace un sello?, un libro imprescindible.
Así pues, se puede decir que algunos sellos franceses de arte son dos grabados inversos que friccionados se funden en una sola imagen, mientras que los checoslovacos son de ordinario cinco grabados superpuestos que acaban fondeando un pequeño espejo.
Última edición por ramon1843 el 27 Mar 2020, 14:29, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Veamos la diferencia de esa malla artística que decíamos entre los sellos checoslovacos y franceses de arte, sobre dos pinturas de un mismo artista, Henri Rousseau.
En apariencia y como vemos, el brío estético es similar. Sin embargo, y como se observa en las ampliaciones adjuntas, la textura artística es bien distinta. Jean Pheulpin realiza dos grabados inversos, cada uno de los cuales transfiere al papel los tonos y colores seleccionados, indirecta (reporte) y directamente, mientras que Jiří Švengsbír graba a buril cinco placas diferentes, todas en espejo, que terminan imprimiendo por separado y sin interferencias los tonos elegidos, y sólo la leve inexactitud del registro final impide la perfección material en este ejemplar concreto.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Que los artistas franceses sólo incidieran una o dos placas para estos sellos de pinturas, no quiere decir que las precauciones y ensayos no fueran muy minuciosos, aún antes del grabado final.
Aquí podemos ver un pequeño ejemplo, con este boceto de líneas generales y de color de Georges Bétemps, con vistas a los diseños específicos de grabado de su gran sello de Degas (Mónaco, 1974).
Aquí podemos ver un pequeño ejemplo, con este boceto de líneas generales y de color de Georges Bétemps, con vistas a los diseños específicos de grabado de su gran sello de Degas (Mónaco, 1974).
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Por ser uno de los más bellos sellos del mundo, recuperamos el caballo blanco de Gauguin (Polinesia Francesa, 1958) expuesto en la página anterior para añadir un par de cosas más. La primera es incidir en la muy segura autoría de Pierre Gandon, tanto por el estilo en sí mismo del grabado, como por las varias pruebas firmadas que hay por la red, entre ellas esta que exponemos y que parece una prueba de punzón coloreada a mano, quizá comercial, similar a la enseñada anteriormente y que entonces erróneamente calificamos sin más de prueba de impresión.
Y la segunda es decir que este sello sólo requirió de un único grabado, después multiplicado por la moleta en el cilindro de impresión de la TD-3. Por mediación de Florián, un antiguo empleado de los talleres de impresión franceses, Papy24 (blog-impressions-timbrees.blogspot.com), nos ha sacado de dudas respecto a los tres colores empleados en la exquisita confección calcográfica del sello: azul, rojo y amarillo pálido.
No lo parece, pero así es. La superposición de unos tonos con otros está muy bien ajustada, tarea difícil que se podía enfrentar con garantías sobre todo en las emisiones coloniales, con tiradas mucho menores. El rojo sobre el amarillo da naranja; y del azul sobre el amarillo, resulta el tono verdoso, así como el marrón oscuro si ambos se superponen sobre el rojo.
Y es que, aunque la urgencia industrial en su producción a veces traba la perfección artística lograda por el grabador, en otras ocasiones como esta del sello de Gauguin, la materialización soñada es pura y feliz realidad.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Gracias a Michael Lamothe, que le hizo unas preguntas para el último boletín filatélico Vatican Notes, tenemos una explicación muy completa de la artista sobre su sello de Rembrandt emitido por Vaticano a finales de 2019, y del que en la página anterior ya hablamos.
Habla ahora Marina Richterová…
«Fue una gran sorpresa para mí cuando en enero de 2019 recibí la solicitud de crear este sello de Rembrandt. En general, es más fácil dibujar un sello con un tema histórico que un retrato de un artista genial, ¡y quién lo es más que Rembrandt! Así que lo primero que hice fue preguntarme si podría hacerlo bien, y mientras esto pasaba, al mismo tiempo ya estaba ensayando proyectos en mi cabeza. La primera idea fue hacer un retrato con el lenguaje propio del grabado. Pensaba en un aguafuerte o una litografía, pero recordé que el servicio filatélico del Vaticano quería color.
»Decidí entonces hacer dos retratos muy distintos, uno para la hojita y otro para el sello. De esta manera estarían los dos Rembrandt que yo quería expresar, el hombre feliz y esperanzado de los primeros años y el hombre genial y apesadumbrado de la madurez, tras la muerte de Saskia y los problemas económicos. Este último es el Rembrandt de la hojita, mientras el genio joven está en el sello, que retraté en una pintura acrílica y es el artista plenamente confiado y que todo lo tenía: Saskia, talento y riqueza.
»En cuanto a la tipografía del sello, la fuente de inspiración fue la R en la firma de Rembrandt, y a partir de aquí probé diversas variaciones hasta dar con lo que buscaba. El tulipán, por lo demás, lo puse en los dos retratos con un sentido metafórico muy evidente. En el sello, el tulipán está vigoroso y en pleno crecimiento, mientras que en el retrato grande aparece mustio y decadente, aunque igualmente bello. Y nada más. Así fue a grandes rasgos la creación de este sello».
Última edición por ramon1843 el 14 May 2020, 19:11, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El pasado 7 de mayo falleció Bedřich Housa en Praga, a los 94 años. Hace unos meses, el artista pudo asistir a la presentación del sello que a principios de 2020 le dedicó la República Checa.
El sello tiene un buen diseño de la artista Eva Hašková, que utilizó en el proceso gráfico una fotografía de Martin Říha. Martin Srb grabó a buril la ilustración del sobre de Primer Día.
Housa es uno de los primeros grabadores checoslovacos. Aquí debajo ponemos a gran resolución dos de sus mejores sellos, ambos emitidos en 1967, uno de ellos diseñado por Albín Brunovský. ¡Pulsad dos veces cada sello, que bien vale la pena!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Lo que es yo sólo conocía una imagen de Camilo Delhom, la de la tarjeta de migración de finales de los años cuarenta.
Así que, sin ni siquiera estar buscándola expresamente, me he llevado una buena alegría al encontrar esta en un número de la revista Crónica de 1931. Tendría Delhom unos 35 ó 36 años.
El Photoshop, por lo demás, a veces da buenos resultados…
Así que, sin ni siquiera estar buscándola expresamente, me he llevado una buena alegría al encontrar esta en un número de la revista Crónica de 1931. Tendría Delhom unos 35 ó 36 años.
El Photoshop, por lo demás, a veces da buenos resultados…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
A esta otra imagen, no he podido de momento sacarle tanta calidad en el aumento, pero es igualmente de interés.
Procede la imagen de un Pdf del organigrama del Banco de España en el año 1936. Tendría Delhom, pues, unos 40 años en la imagen.
Procede la imagen de un Pdf del organigrama del Banco de España en el año 1936. Tendría Delhom, pues, unos 40 años en la imagen.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Muy probablemente, este de Martin Srb sea el último sello confeccionado en la sección de impresión calcográfica de la PTC de Praga. Ya se venía anunciando esta mala nueva desde hace unos meses, y según me cuenta Florián desde la República Checa, František Beneš decía en su último artículo en Filatelie que incluso ya se ha vendido la maquinaria principal (la WIFAG 3), aunque no se sabe a quién ni para qué.
Es decir, que a partir de ahora, y esto con mucha suerte y ya veremos, tendremos sellos checoslovacos en calcografía, pero sin que los grabadores incidan cuatro y hasta cinco placas diferentes como venían haciendo desde hace varias décadas. Otra imprenta de valores de Praga, la Tiskárna Hradištko s.r.o, parece que de momento va a imprimir la mayoría de sellos checos y eslovacos. En los últimos meses, sólo un sello eslovaco ha sido impreso en calcografía y offset por esta Casa según la página oficial pofis.sk, y no parece mala la factura (75 aniversario de las tragedias de Ostrý Grúň y Kľak), aunque no estamos seguros de que no participara la PTC como en otras ocasiones.
Qué le vamos a hacer. En el peor de los casos, queda en pie la otra columna sobre la que se asienta la belleza de la filatelia checoslovaca, la categoría de sus diseñadores. Ahí están Dušan Kállay, Marina Richterová, Jan Kavan y otros varios artistas de gran nivel y experiencia.
Es decir, que a partir de ahora, y esto con mucha suerte y ya veremos, tendremos sellos checoslovacos en calcografía, pero sin que los grabadores incidan cuatro y hasta cinco placas diferentes como venían haciendo desde hace varias décadas. Otra imprenta de valores de Praga, la Tiskárna Hradištko s.r.o, parece que de momento va a imprimir la mayoría de sellos checos y eslovacos. En los últimos meses, sólo un sello eslovaco ha sido impreso en calcografía y offset por esta Casa según la página oficial pofis.sk, y no parece mala la factura (75 aniversario de las tragedias de Ostrý Grúň y Kľak), aunque no estamos seguros de que no participara la PTC como en otras ocasiones.
Qué le vamos a hacer. En el peor de los casos, queda en pie la otra columna sobre la que se asienta la belleza de la filatelia checoslovaca, la categoría de sus diseñadores. Ahí están Dušan Kállay, Marina Richterová, Jan Kavan y otros varios artistas de gran nivel y experiencia.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Decíamos en la página anterior, que a ver si con un poco de suerte encontrábamos una imagen del diseño original del sello de Rembrandt creado por Marina Richterová.
No es este de la imagen el diseño original del sello, pero posiblemente sirve para hacerse una idea de cómo es. La imagen procede de un portal de ventas, y por la poca información que se da, es una tirada especial numerada y firmada por Marina Richterová, quizá una copia a partir de la pintura acrílica original, y en todo caso muy claramente inspirada en su diseño del sello. De hecho, con sólo las exigencias faciales, ahí está la concepción original del gran sello emitido por Vaticano en 2019.
No es imprescindible que haya grabado a buril para tener un sello excepcional, y sí y sólo, talento verdadero en quien lo hace.
No es este de la imagen el diseño original del sello, pero posiblemente sirve para hacerse una idea de cómo es. La imagen procede de un portal de ventas, y por la poca información que se da, es una tirada especial numerada y firmada por Marina Richterová, quizá una copia a partir de la pintura acrílica original, y en todo caso muy claramente inspirada en su diseño del sello. De hecho, con sólo las exigencias faciales, ahí está la concepción original del gran sello emitido por Vaticano en 2019.
No es imprescindible que haya grabado a buril para tener un sello excepcional, y sí y sólo, talento verdadero en quien lo hace.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Dejamos un enlace para un artículo muy interesante sobre Martin Mörck publicado en la revista Linn’s Stamp News, y donde se apunta, entre otras cosas, la gran admiración del artista hacia el grabador norteamericano George F. C. Smillie, dato curioso que yo desconocía.
https://www.linns.com/docs/default-sour ... -morck.pdf
https://www.linns.com/docs/default-sour ... -morck.pdf
sellosyartistas.blogspot.com