Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879
Estimados amig@s:
No quiero que esto se combierta en un debate y por eso pido a nuestros moderadores, si ellos creen necesario, pasado un rato me borren el mensaje
Yo he entendido perfectamente a Eugenio y tampoco es para tanto que haya utilizado este termino para querer destacarlo, queriendo hacer mención a que se van valores artísticos únicos fuera de nuestra frontera
Lo ha dicho en sentido figurado señores, no hay que sacar tanta punta a todo por favor
Saludos cordiales
No quiero que esto se combierta en un debate y por eso pido a nuestros moderadores, si ellos creen necesario, pasado un rato me borren el mensaje
Yo he entendido perfectamente a Eugenio y tampoco es para tanto que haya utilizado este termino para querer destacarlo, queriendo hacer mención a que se van valores artísticos únicos fuera de nuestra frontera
Lo ha dicho en sentido figurado señores, no hay que sacar tanta punta a todo por favor
Saludos cordiales
Última edición por pedroadolfo el 09 May 2008, 01:24, editado 1 vez en total.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Por supuesto que es una opinion Eugenio, eso ya lo asumo. Lo que no entendi es porque motivo apuntaste el canyon al extranjero y salvaste de la quema a comerciantes y coleccionistas residentes en la piel de toro. No somos todos iguales? No son tan privados tus albunes como los mios? Algun tipo de patriotismo que no alcanzo a comprender?
Por cierto, si tanto te ofende este expolio, creo que el museo postal acepta donaciones de Alfonsillos.
Por cierto, si tanto te ofende este expolio, creo que el museo postal acepta donaciones de Alfonsillos.

- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
PAX
Eugenio creo que ha querido "provocarnos" a un debate sobre la conveniencia de la protección de determinadas piezas de nuestro patrimonio histórico_postal por el Estado, un tema que he estudiado a fondo y creo debe tratarse en un tema aparte. ¿Lo abrimos aparte, que este no es el sitio?
Mis premisas...
1º.- La ley de Patrimonio Histórico declara como tal a todo objeto de mas de 100 años: 1º y craso error, pues una carta sin mas con una Baeza de Sevilla o una foto de mi bisabuela en bici, por poner, no tiene ningún mayor interés que el texto que pudiera llevar en su caso o el personal mio, mientras que una carta de Lorca....
2º.- La protección española del Patrimonio es pues la de la botella: "todo para mi si quiero" y se llega a exabruptos como las actuaciones del Seprona reteniendo ilegalmente incluso a dos miembros que habían ido a comprar unas monedas a una convención en el Reina Victoria de Madrid y requisando toda moneda viva. No es el medio, no.
3º.- Ciertas piezas deben estar tuteladas por el estado, pero no necesariamente en manos del estado. Un proceso adecuado de tanteo y retracto sobre las ventas entre particulares, en especial las subastas, sería suficiente, pero desgraciadamente no están dotadas las instituciones adecuadas para la compra, conservación y exxposición de este tipo de material, por contra con una biblioteca.
4º.- La legislación arcaica y caduca del Estado Español en esta materia ha provocado innumerables salidas de patrimonio al extranjero donde ese comercio es absolutamente lícito... Pinturas, arqueología, de todo, con la paradoja de que se ha llegado a exportar ilegalmente, comprar por el mismo que la habia sacado, y hasta ponerle una medalla por recuperación de ese patrimonio, habiéndo intervenido alguna casa de subasta importante sencillamente para "poner la mano" por legalizar una situación.
¿sigo?... hay para escribir un libro. De hecho, a veces me he planteado hacer el doctorado en derecho sobre esta materia. A ver si cuando me jubile...
Abrazotesss
Mario



Eugenio creo que ha querido "provocarnos" a un debate sobre la conveniencia de la protección de determinadas piezas de nuestro patrimonio histórico_postal por el Estado, un tema que he estudiado a fondo y creo debe tratarse en un tema aparte. ¿Lo abrimos aparte, que este no es el sitio?
Mis premisas...
1º.- La ley de Patrimonio Histórico declara como tal a todo objeto de mas de 100 años: 1º y craso error, pues una carta sin mas con una Baeza de Sevilla o una foto de mi bisabuela en bici, por poner, no tiene ningún mayor interés que el texto que pudiera llevar en su caso o el personal mio, mientras que una carta de Lorca....


2º.- La protección española del Patrimonio es pues la de la botella: "todo para mi si quiero" y se llega a exabruptos como las actuaciones del Seprona reteniendo ilegalmente incluso a dos miembros que habían ido a comprar unas monedas a una convención en el Reina Victoria de Madrid y requisando toda moneda viva. No es el medio, no.
3º.- Ciertas piezas deben estar tuteladas por el estado, pero no necesariamente en manos del estado. Un proceso adecuado de tanteo y retracto sobre las ventas entre particulares, en especial las subastas, sería suficiente, pero desgraciadamente no están dotadas las instituciones adecuadas para la compra, conservación y exxposición de este tipo de material, por contra con una biblioteca.
4º.- La legislación arcaica y caduca del Estado Español en esta materia ha provocado innumerables salidas de patrimonio al extranjero donde ese comercio es absolutamente lícito... Pinturas, arqueología, de todo, con la paradoja de que se ha llegado a exportar ilegalmente, comprar por el mismo que la habia sacado, y hasta ponerle una medalla por recuperación de ese patrimonio, habiéndo intervenido alguna casa de subasta importante sencillamente para "poner la mano" por legalizar una situación.
¿sigo?... hay para escribir un libro. De hecho, a veces me he planteado hacer el doctorado en derecho sobre esta materia. A ver si cuando me jubile...




Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tras la sugerencia de Mario, y a partir de su documentada aportación, abro un hilo específico dedicado a este interesante tema, bajo el título "¿Debemos proteger la Historia postal como parte de nuestro Patrimonio?".
Cordiales saludos,
EQ
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Joyas del Alfonsillo: Certificado a París
Dos imágenes más de la carta subida por pedroadolfo (horizontal y tumbada, para su reproducción a mayor tamaño) y procedente de otra fuente (la mía es de la obra sobre Correo Certificado, con la que el Dr. Arq. Perpiñá entró en la Academia).
Se trata de una excepcional Carta Certíficada cuádruple, circulada de Barcelona a París, y franqueada con nuestro Alfonsillo, junto a una pareja del Amarillo (ambos de la emisión de Alfonso XII de 1879), obliterados con fechador de Certificados de Barcelona el 29 de Abril de 1881.

En el anverso, la marca española rectangular trilobulada de Certificados en negro, y un fechador en azul con interior hexagonal de estafeta ambulante de dia (30 de Abril) poco legible. El sobre tiene impreso, en el fondo, el texto publicitario del remitente: "Joya Literaria / Piqueras Cuspinera y Cª. / París - Montevideo - Barcelona".

Cordiales saludos,
EQ
Dos imágenes más de la carta subida por pedroadolfo (horizontal y tumbada, para su reproducción a mayor tamaño) y procedente de otra fuente (la mía es de la obra sobre Correo Certificado, con la que el Dr. Arq. Perpiñá entró en la Academia).
Se trata de una excepcional Carta Certíficada cuádruple, circulada de Barcelona a París, y franqueada con nuestro Alfonsillo, junto a una pareja del Amarillo (ambos de la emisión de Alfonso XII de 1879), obliterados con fechador de Certificados de Barcelona el 29 de Abril de 1881.

En el anverso, la marca española rectangular trilobulada de Certificados en negro, y un fechador en azul con interior hexagonal de estafeta ambulante de dia (30 de Abril) poco legible. El sobre tiene impreso, en el fondo, el texto publicitario del remitente: "Joya Literaria / Piqueras Cuspinera y Cª. / París - Montevideo - Barcelona".

Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 May 2008, 12:12, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Joyas del Alfonsillo: Certificado a Inglaterra
Carta Certificada sencilla, con origen en Barcelona y destinada a Clent Stonebrigde (Inglaterra), fechada el 13 de Junio de 1884 y con franqueo tricolor de la emisión de 1879: el Alfonsillo (en el extremo superior derecho), una pareja del 5 cts verde y dos ejemplares del 10 cts y 5 cts (extremo inferior izquierdo).

Cuatro estampaciones del trebol de la Estafeta de Cambio de Barcelona matasellan el franqueo. Muestra la marca de certificado española "R / ESPAGNE" en negro, y fechador oval británico Certificado de llegada en rojo (18 de Julio). Se reproduce también inclinada para hacer más visible la pieza.

Cordiales saludos,
EQ
Carta Certificada sencilla, con origen en Barcelona y destinada a Clent Stonebrigde (Inglaterra), fechada el 13 de Junio de 1884 y con franqueo tricolor de la emisión de 1879: el Alfonsillo (en el extremo superior derecho), una pareja del 5 cts verde y dos ejemplares del 10 cts y 5 cts (extremo inferior izquierdo).

Cuatro estampaciones del trebol de la Estafeta de Cambio de Barcelona matasellan el franqueo. Muestra la marca de certificado española "R / ESPAGNE" en negro, y fechador oval británico Certificado de llegada en rojo (18 de Julio). Se reproduce también inclinada para hacer más visible la pieza.

Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 15 May 2008, 00:32, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Joyas del Alfonsillo: Certificado a Uruguay
Carta con Certificado sencillo remitida a Montevideo (Uruguay) con franqueo tricolor: un Alfonsillo con un 40 cts castaño y el 1 pta rosa (1 pta de certificado y 1,65 pts del franqueo marítimo), matasellados con trebol azul de Mondoñedo (Lugo) el 18 de Noviembre (el año no es legible), y marca "R" de Certificado


Cordiales saludos,
EQ
Carta con Certificado sencillo remitida a Montevideo (Uruguay) con franqueo tricolor: un Alfonsillo con un 40 cts castaño y el 1 pta rosa (1 pta de certificado y 1,65 pts del franqueo marítimo), matasellados con trebol azul de Mondoñedo (Lugo) el 18 de Noviembre (el año no es legible), y marca "R" de Certificado


Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Una "hermanita pobre" de la carta que muestra Eugenio a Uruguay, pero pienso que puede ser interesante por varios motivos:

1º Siempre ha sido un misterio para mí la elección de la Via, en el año 79 la carta podía viajar vía Barcelona 0,65p o via Alemania 0,60p o via Gran Bretaña 1,20p o via Portugal 0,75p. ¿Cuál debería ser el motivo para escoger, desde Barcelona, la via de Portugal?
2º ¿La sobretasa para certificados al extranjero en el año 84 no era de 0,25p? o estoy confundido
No me cuadran los números ni que la sobretasa fuera 0,50p.
3º ¿Qué significa el 10 en un círculo, es una tasa desde el puerto de llegada? Si es así ¿Hasta que fecha se aplicó?
Hasta pronto.

1º Siempre ha sido un misterio para mí la elección de la Via, en el año 79 la carta podía viajar vía Barcelona 0,65p o via Alemania 0,60p o via Gran Bretaña 1,20p o via Portugal 0,75p. ¿Cuál debería ser el motivo para escoger, desde Barcelona, la via de Portugal?
2º ¿La sobretasa para certificados al extranjero en el año 84 no era de 0,25p? o estoy confundido

3º ¿Qué significa el 10 en un círculo, es una tasa desde el puerto de llegada? Si es así ¿Hasta que fecha se aplicó?
Hasta pronto.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Amigo osbruosbru escribió: 1º Siempre ha sido un misterio para mí la elección de la Via, en el año 79 la carta podía viajar vía Barcelona 0,65p o via Alemania 0,60p o via Gran Bretaña 1,20p o via Portugal 0,75p. ¿Cuál debería ser el motivo para escoger, desde Barcelona, la via de Portugal?
2º ¿La sobretasa para certificados al extranjero en el año 84 no era de 0,25p? o estoy confundidoNo me cuadran los números ni que la sobretasa fuera 0,50p.
3º ¿Qué significa el 10 en un círculo, es una tasa desde el puerto de llegada? Si es así ¿Hasta que fecha se aplicó?
1° El motivo debería ser de coger el próximo buque navegando al país de destino. Existieron tablas horarias en las gacetas de comercio en aquel días donde se pudieron descubrir los enlaces mejores.
2° Sí, la sobretasa era de 0,25 pta al extranjero (la tasa de 1,00 pta para la entrega certificada fue en vigor sólo en el interior del reino y hasta las dependencias españolas entre el 1.5.1879 y el 31.12.1881). Debe ser una falta en la descripción del amigo Perpiña pues me parece un franqueo erróneo.
3° El 10 en un círculo es una tasa uruguaya aplicado en todas las cartas "entrantes" antes de la entrada de Uruguay en la U.P.U. (1.7.1880). Desgraciadamente ignoro el período exacto su uso.

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Joyas del Alfonsillo: Certificado múltiple a Italia
Carta con Certificado múltiple remitida por el Consulado de S. M. el Rey de Italia en Valencia, a la Oficina Regional de la Dirección General de Consulados y Comercio del Gobierno de Italia, en Roma, el 13 de Abril de 1880.

Franqueada con dos Alfonsillos sueltos y una tira vertical de 6 efectos postales del una pta rosa de 1879 y un ejemplar más de suelto de este sello (7,50 pesetas). Presenta seis estampaciones del fechador de Certificado de Valencia en negro, y la ya conocida marca rectangular de Certificado trilobulada, también en negro.

Cordiales saludos,
EQ
Carta con Certificado múltiple remitida por el Consulado de S. M. el Rey de Italia en Valencia, a la Oficina Regional de la Dirección General de Consulados y Comercio del Gobierno de Italia, en Roma, el 13 de Abril de 1880.

Franqueada con dos Alfonsillos sueltos y una tira vertical de 6 efectos postales del una pta rosa de 1879 y un ejemplar más de suelto de este sello (7,50 pesetas). Presenta seis estampaciones del fechador de Certificado de Valencia en negro, y la ya conocida marca rectangular de Certificado trilobulada, también en negro.

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cartas al extranjero: matasellos de Basilea (Suiza)
Espectacular esta carta del Alfonsillo, dirigida a Suiza, y con el 25 cts gris obliterado con una estampación excelente del fechador de destino. Lamentablemente se trata de la imagen de la tienda online de un comerciante y subastador catalán, y (aún) no dispongo de ella, por lo que no puedo mostrar el reverso y ampliar el comentario de la pieza.

Cordiales saludos,
EQ
Espectacular esta carta del Alfonsillo, dirigida a Suiza, y con el 25 cts gris obliterado con una estampación excelente del fechador de destino. Lamentablemente se trata de la imagen de la tienda online de un comerciante y subastador catalán, y (aún) no dispongo de ella, por lo que no puedo mostrar el reverso y ampliar el comentario de la pieza.

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Te agradezco jef.estel, tu acertada y oportuna aclaración. Ya está editado el post, con la corrección correspondiente.jef.estel escribió:no del destino, estafeta ambulante de dia.Eugenio de Quesada escribió: ... y un fechador en azul con interior hexagonal del destino (30 de Abril) poco legible.
Gracias y saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Carta a Camarines del Sur (Filipinas)
Carta de 1880, franqueada con el Alfonsillo y el 40 cts castaño (65 cts de franqueo) dirigida a las Islas Filipinas, desde Madrid, con trebol del 23 de Septiembre de 1880 (imagen extraída de una venta a precio fijo de Madrid).

Cordiales saludos,
EQ
Carta de 1880, franqueada con el Alfonsillo y el 40 cts castaño (65 cts de franqueo) dirigida a las Islas Filipinas, desde Madrid, con trebol del 23 de Septiembre de 1880 (imagen extraída de una venta a precio fijo de Madrid).

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Falso postal usado con rombo de puntos
Tras la identificación de las marcas secretas del Alfonsillo, subo un falso postal circulado, obliterado con rombo de puntos en tinta negra.

Cordiales saludos,
EQ
Tras la identificación de las marcas secretas del Alfonsillo, subo un falso postal circulado, obliterado con rombo de puntos en tinta negra.

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Carta a Puerto Rico, con el 15 cts naranja de 1882
Carta circulada de Madrid (el 7 de Mayo de 1887) a Puerto Rico (el 23 de Mayo), franqueada con dos de los sellos más populares de la época, el Alfonsillo y el 15 cts naranja de 1882, y obliterados con fechador de Madrid.

En el reverso, fechador de llegada a San Juan de Puerto Rico y viñeta-precinto de Matías López.

Cordiales saludos,
EQ
Carta circulada de Madrid (el 7 de Mayo de 1887) a Puerto Rico (el 23 de Mayo), franqueada con dos de los sellos más populares de la época, el Alfonsillo y el 15 cts naranja de 1882, y obliterados con fechador de Madrid.

En el reverso, fechador de llegada a San Juan de Puerto Rico y viñeta-precinto de Matías López.

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Porteo '8' en negro y azul
Subo dos Alfonsillos con buenas estampaciones del Porteo '8', en tinta negra y azul.


Cordiales saludos,
EQ
Subo dos Alfonsillos con buenas estampaciones del Porteo '8', en tinta negra y azul.


Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Carta reexpedida en Francia
Una última adquisición: Carta remitida el 3 de Octubre de 1884 franqueada con Alfonsillo y 5 cts verde de la emisión de 1879, obliterados con ambulante ¿de Madrid? y con fechador francés ¿de Herault? en el anverso. La carta esta redireccionada a un hotel de París desde su destino inicial.

En el reverso, fechador ¿de Herault? (no leo nada más) y, probablemente, de la llegada a París (tampoco puedo leerlo).

Cordiales saludos,
EQ
Una última adquisición: Carta remitida el 3 de Octubre de 1884 franqueada con Alfonsillo y 5 cts verde de la emisión de 1879, obliterados con ambulante ¿de Madrid? y con fechador francés ¿de Herault? en el anverso. La carta esta redireccionada a un hotel de París desde su destino inicial.

En el reverso, fechador ¿de Herault? (no leo nada más) y, probablemente, de la llegada a París (tampoco puedo leerlo).

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Gracias, Juliop. Coincido en el origen y, por supuesto, en los 5 cts del primer alcance. Por cierto, ¿porqué no hacer un ejercicio didáctico? Pero me pregunto: ¿cuantos colegas del Ágora no sabrán lo que son los alcances? Que tal si hacemos un pequeño ejercicio de transmisión de conocimientos. Siendo como es un aspecto tan curioso como interesante, me atrevo a sugerir (a Julio o a cualquier otro filatelista clásico) que lo explique. Aunque es más que probable que otros hilos recojan esta información, creo que sería útil y oportuno. Y aprovecho para subir una pieza realmente excepcional:
Joyas del Alfonsillo: Rarísima carta de Valores Declarados
Carta de 1886 circulada de Cartagena a París, franqueado con cinco Alfonsillos obliterados con fechador violeta de Valores Declarados de Cartagena (Murcia), y la marca lineeal 'Charge', con anotación manuscrita del peso y número de registro. Esta pieza que sale a subasta es una de las más antiguas de valores y al dorso presenta cinco lacres y marcas de varios tránsitos.

Cordiales saludos,
EQ
Joyas del Alfonsillo: Rarísima carta de Valores Declarados
Carta de 1886 circulada de Cartagena a París, franqueado con cinco Alfonsillos obliterados con fechador violeta de Valores Declarados de Cartagena (Murcia), y la marca lineeal 'Charge', con anotación manuscrita del peso y número de registro. Esta pieza que sale a subasta es una de las más antiguas de valores y al dorso presenta cinco lacres y marcas de varios tránsitos.

Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 25 Jun 2008, 20:04, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES