Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por 1964 »

Jose escribió:Aprovechando la imagen anterior, quisiera hacer una pregunta ¿existe algún sello con imagen "magic eyes"?
Recordad aquellas imagenes que se hicieron tan famosas en los años 90, y que al mirarlas enfocando al infinito se ven imagenes en 3D.
Ejemplo:
saturn.jpg
En esta imagen podemos ver Saturno.
Sé que existen tarjetas, pero desconozco la existencia de sellos con esta temática.
PD: no todo el mundo es capaz de ver las sorprendentes y espectaculares imagenes en 3D, y además la primera vez cuesta bastante enfocarlas.
Cuando tienes práctica es inmediato.
Nada, que no veo los anillos de Saturno....me quito las gafas de sol?? 8) :lol:

Soy un negao...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Prueba lo siguiente:
Enfoca los ojos como si miraras detrás de la pantalla hasta que consigas que entre los dos cuadrados rojos que hay sobre la imagen se forme un tercero.
Primero veras cuatro cuadrados, tienes que unir los dos centrales cambiando el enfoque, hasta que consigas ver el central nítidamente.
Entonces sin dejar de enfocar ese cuadrado central, mira como de reojo a la imagen hasta que consigas ver un "todo".
Entonces aparecerá Saturno, en el centro, grande, delante de la imagen, formado por las estrellas que quedarán detrás al fondo en segundo plano.
Es como si el planeta estuviera flotando encima.
Entonces ya podrás mirarlo con normalidad que no se va a desenfocar.
Es espectacular, y hay infinidad de imágenes así, esta es solo un ejemplo.
Ya me contarás si consigues verlo.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aunque las imágenes sucesivas no son perfectas, muestro por curiosidad la impresión infrarroja oculta en el sello.

Esto es sólo anecdótico, como bien podemos ver, y no disminuye en nada el acierto pleno del diseño.

Respecto a distinguir una figura concreta en un sello, desde luego no pasa nada porque algún sello haya de este tipo. Pero en este caso y para mi gusto, el diseño es perfecto, pues ver algo concreto, implica también no poder ver nada como ahora, es decir, no poder ver todo

99.jpg
Impresión infrarroja oculta.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Promesa”, pintura de Marina Richterová, año 2010, 80 x 80 cm
“Promesa”, pintura de Marina Richterová, año 2010, 80 x 80 cm
En el programa de emisiones para este año en la República Checa, no hay ningún sello previsto de Marina Richterová.

Son muy pocos los sellos hasta hoy diseñados por Marina Richterová, todos emitidos por la República Checa y por el Vaticano. Pero tampoco hay ninguno que no sea exquisito, aún los más sencillos y pudorosos, como este de 2016 emitido por la República Checa.

Unas flores y dos mariposas bastan a esta gran artista para murmurar un sello efusivo y delicado.

Diseño original de Marina Richterová para el sello emitido por la República Checa en 2016
Diseño original de Marina Richterová para el sello emitido por la República Checa en 2016
Sello emitido por la República Checa en 2016 diseñado por Marina Richterová. Offset
Sello emitido por la República Checa en 2016 diseñado por Marina Richterová. Offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aunque Sánchez Toda dijera que un sello que reproduce una fotografía, así sea buena, no deja de ser una estampilla vulgar, en este caso cabe hacer una excepción, pues la misma instantánea duplicada es la obra de arte.

El sello, emitido por Francia en este 2019, muestra una obra de la artista visual Valérie Belin (1964, Boulogne-Billancourt), Calendula, y la impresión en offset, sin reflejar a la perfección la luminosidad radiante y nítida de la fusión original, sí que proyecta la imagen con una limpidez suficiente y atractiva.

“Calendula”, perteneciente a la serie “Black-Eyed Susan I” (2010), fusión fotográfica original de Valérie Belin, 163 x 130 cm
“Calendula”, perteneciente a la serie “Black-Eyed Susan I” (2010), fusión fotográfica original de Valérie Belin, 163 x 130 cm
Francia, 2019, “Calendula” (2010), obra de Valérie Belin. Sello impreso en offset
Francia, 2019, “Calendula” (2010), obra de Valérie Belin. Sello impreso en offset
Última edición por ramon1843 el 10 Abr 2019, 15:07, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Eslovaquia, 1995, Ľudovít Štúr  (1815 – 1856). Sello diseñado por Jozef Baláž y grabado por Martin Činovský. Calcografía
Eslovaquia, 1995, Ľudovít Štúr (1815 – 1856). Sello diseñado por Jozef Baláž y grabado por Martin Činovský. Calcografía
Otro sello ya expuesto en este Tema y que hemos de recuperar por mor de la nueva imagen con que ahora lo precedemos, y que no es otra que una instantánea a gran definición del espléndido y maravilloso diseño original de Jozef Baláž (1923-2006).

Diseño original de Jozef Baláž para el sello de Ľudovít Štúr  emitido por Eslovaquia en 1995
Diseño original de Jozef Baláž para el sello de Ľudovít Štúr emitido por Eslovaquia en 1995
Sello de Ľudovít Štúr sacado de la hojita para apreciar mejor el magnífico grabado de Martin Činovský
Sello de Ľudovít Štúr sacado de la hojita para apreciar mejor el magnífico grabado de Martin Činovský
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Portada de la primera edición española de "Ensayo sobre la ceguera", de José Saramago. Alfaguara, 1996
Portada de la primera edición española de "Ensayo sobre la ceguera", de José Saramago. Alfaguara, 1996
A propósito de haber nombrado en la página anterior a Saramago y a sus ciegos, traemos un excelente sello de Bélgica. La primera edición española de Ensayo sobre la ceguera (1995), sobre estas palabras en 1996, tenía la sobrecubierta ilustrada con un detalle de la pintura La parábola de los ciegos, mostrada entera en la tapa interior.

Jean de Vos, uno de los mejores artistas del sello belga, diseñó y grabó en 1976 un fragmento más amplio de esta obra tan famosa de Pieter Brueghel el Viejo.

Es una lástima que no tengamos un gran sello calcográfico multicolor con el grabado completo de esta pintura, y puestos a desear, emitido por alguna de las dos filatelias que mejor hacen estos lujos, es decir, la checoslovaca y la francesa…

“La parábola de los ciegos” (1568), de Pieter Brueghel el Viejo. Óleo sobre tabla, 154 x 85 cm. Museo de Capodimonte, Nápoles
“La parábola de los ciegos” (1568), de Pieter Brueghel el Viejo. Óleo sobre tabla, 154 x 85 cm. Museo de Capodimonte, Nápoles
Bélgica, 1976, “La parábola de los ciegos” (fragmento), de Pieter Brueghel el Viejo. Sello diseñado y grabado por Jean de Vos. Calcografía
Bélgica, 1976, “La parábola de los ciegos” (fragmento), de Pieter Brueghel el Viejo. Sello diseñado y grabado por Jean de Vos. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Muestra calcográfica publicitaria de billetes de banco realizada por la compañía Crane Currency
Muestra calcográfica publicitaria de billetes de banco realizada por la compañía Crane Currency
Aunque no tenemos constancia alguna del método técnico utilizado en la confección artística de esta muestra publicitaria, sí que podemos en cualquier caso admirar la belleza de la impresión calcográfica expuesta sobre estas palabras.

Y es que esta Mujer con velo, pintura sentida del artista Alexander Roslin, propició en 1972 uno de los mejores sellos de Czeslaw Slania, que grabó a la dama cautivadora con garbo y sigilo.

Este es otro sello ya mostrado hace muchas páginas, pero que es obligado recuperar en vista de la nueva imagen aportada.

“Mujer con velo” (1768), de Alexander Roslin (1718-1793). Óleo sobre lienzo, 65 x 54 cm. Museo Nacional de Suecia. La retratada es en realidad Marie-Suzanne Giroust (1734-1772), artista francesa y mujer de Roslin, que falleció a los 38 años de un cáncer de mama
“Mujer con velo” (1768), de Alexander Roslin (1718-1793). Óleo sobre lienzo, 65 x 54 cm. Museo Nacional de Suecia. La retratada es en realidad Marie-Suzanne Giroust (1734-1772), artista francesa y mujer de Roslin, que falleció a los 38 años de un cáncer de mama
Suecia, 1972, “Mujer con velo”, de Alexander Roslin. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
Suecia, 1972, “Mujer con velo”, de Alexander Roslin. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Julian »

ramon1843 escribió:Y es que esta Mujer con velo, pintura sentida del artista Alexander Roslin, propició en 1972 uno de los mejores sellos de Czeslaw Slania, que grabó a la dama cautivadora con garbo y sigilo.

1972_Suecia_Mujer con velo, de Alexander Roslin_result.jpg
Sin duda una autentica maravilla.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Mostramos otra imagen que hará las delicias de los apasionados y coleccionistas de Czeslaw Slania que no la tengan localizada.

Se trata de la fotografía exacta que el maestro polaco utilizó para el diseño e inmediato grabado a buril de uno de sus mejores sellos de Juan Pablo II. La caligrafía esencial de Slania, montaraz y exquisita...

Fotografía de Juan Pablo II utilizada por Slania en el proceso de diseño y grabado de uno de los sellos emitidos por el Vaticano en el año 2002
Fotografía de Juan Pablo II utilizada por Slania en el proceso de diseño y grabado de uno de los sellos emitidos por el Vaticano en el año 2002
Vaticano, 2002, Juan Pablo II. Sello grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
Vaticano, 2002, Juan Pablo II. Sello grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Alegoría de la agricultura, grabada por Edwin Gunn en la American Bank Note, a partir de una obra original de Alonzo E. Foringer, y que la compañía utilizó para el reverso de un billete canadiense de los años treinta. Para el anverso de este billete de 1935 (20 $), Gunn grabó igualmente el retrato de la Princesa niña Isabel que exponemos en esta misma entrada
Alegoría de la agricultura, grabada por Edwin Gunn en la American Bank Note, a partir de una obra original de Alonzo E. Foringer, y que la compañía utilizó para el reverso de un billete canadiense de los años treinta. Para el anverso de este billete de 1935 (20 $), Gunn grabó igualmente el retrato de la Princesa niña Isabel que exponemos en esta misma entrada

Fotografía de 1910 con los miembros del Departamento de Grabado de la American Bank Note, en la que podemos ver a Edwin Gunn, joven y confiado. De pie, de izquierda a derecha: Clifford H. Dawson, George Hannweber, Elie Timothée Loizeaux, William J. Brown, Harry P. Dawson, Harold Osborn y Louis A. O. Delnoce. Y sentados, en igual orden: Charles Schlecht, Edwin Gunn, Charles Skinner, Robert Savage y Alexander Cordukes
Fotografía de 1910 con los miembros del Departamento de Grabado de la American Bank Note, en la que podemos ver a Edwin Gunn, joven y confiado. De pie, de izquierda a derecha: Clifford H. Dawson, George Hannweber, Elie Timothée Loizeaux, William J. Brown, Harry P. Dawson, Harold Osborn y Louis A. O. Delnoce. Y sentados, en igual orden: Charles Schlecht, Edwin Gunn, Charles Skinner, Robert Savage y Alexander Cordukes

La escasez de datos disponibles de los grandes artistas de la American Bank Note incita al laconismo borgiano. En el caso de Edwin Gunn, la hipérbole buscada es muy modesta y desvaída. Gunn es uno de los mejores grabadores de sellos y billetes del siglo pasado.

En 1935, Edwin Gunn grabó en dos espacios diferentes a la princesa niña Isabel, después y aún hoy reina del Reino Unido, y en ambos casos partiendo de la misma fotografía de Marcus Adams.

Edwin Gunn (1876-1940) llegó muy joven a la American Bank Note, en el otoño de 1891, y permaneció en la compañía de Nueva York hasta el mismo momento de su muerte. En 1923 sustituyó a Robert Savage como jefe de grabado en la casa neoyorquina. Antes y después de esta cumbre merecida, Gunn grabó con un genio irrebatible muchos sellos e imágenes para billetes de varios países del mundo.

PD. Cargando esta entrada, he comprobado lo difícil que pone las cosas el cambio de versión gráfica del Foro. Si alguien sabe de las ventajas de este cambio, que no dude en contarlas, aparte, claro está, del bronceado de flechas y letras... :lol: :lol: :lol:


Fotografía de la Princesa Isabel del Reino Unido tomada por Marcus Adams en 1934
Fotografía de la Princesa Isabel del Reino Unido tomada por Marcus Adams en 1934

Canadá, 1935, Princesa Isabel de Reino Unido. Sello diseñado por Herman H. Schwartz, partiendo de la fotografía adjunta de Marcus Adams. William Jung y William F. Ford, otros dos artistas principales de la American Bank Note, pulieron este retrato que finalizó Edwin Gunn. Calcografía
Canadá, 1935, Princesa Isabel de Reino Unido. Sello diseñado por Herman H. Schwartz, partiendo de la fotografía adjunta de Marcus Adams. William Jung y William F. Ford, otros dos artistas principales de la American Bank Note, pulieron este retrato que finalizó Edwin Gunn. Calcografía

Retrato de la niña Isabel grabado por Edwin Gunn, sobre la base de la misma fotografía de Adams, y que apareció en el anverso de un billete canadiense de 1935
Retrato de la niña Isabel grabado por Edwin Gunn, sobre la base de la misma fotografía de Adams, y que apareció en el anverso de un billete canadiense de 1935
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Mirad qué buen sello este emitido por Eslovenia en 2018. Un diseño tan escueto como genial.

El diseñador es Robert Žvokelj, del estudio DAK. Es un diseño muy ambivalente, tan tétrico como emotivo. Se homenajea, y al tiempo, se advierte y se censura, también recuerda y enseña, y sin una sola palabra, fuera del estricto facial obligado. ¡Perfecto!


Eslovenia, 2018, cien años del fin de la I Guerra Mundial. Sello diseñado por Robert Žvokelj. Impresión en offset
Eslovenia, 2018, cien años del fin de la I Guerra Mundial. Sello diseñado por Robert Žvokelj. Impresión en offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Insistimos otra vez con los buenos sellos que viene emitiendo Croacia desde hace ya tiempo. Otra vez un sello ensimismado, un sello sobre sí mismo, este de 2001 diseñado por Orsat Franković.

También podemos medio citar a Borges, y dejar este sello para la morosa delectación del filatélico abstraído y feliz…


Croacia, 2001, Día del Sello, 10 años de sellos croatas. Sello diseñado por Orsat Franković. Impresión en offset
Croacia, 2001, Día del Sello, 10 años de sellos croatas. Sello diseñado por Orsat Franković. Impresión en offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Otro sello croata inspiradísimo, este de Maja Danica Pečanić, entonces estudiante de último año en Zagreb de diseño gráfico.

Oprez Mine!, ¡Precaución, minas!, y aún quizá con sólo Mine!, acaso resultara el sello todavía más lacerante. Con ¡Precaución, minas!, parece que sólo se advierte del peligro y de las consecuencias; con sólo ¡Minas!, sin embargo, se advierte, se denuncia y se induce de una manera directa a lamentar la desgracia ajena.

A veces se quita una palabra y arde la que está pegada, esto lo sabe cualquier escritor aficionado.

¡Maravilloso diseño, en todo caso!


Croacia, 2003, ¡Precaución, minas! (Oprez Mine!). Sello diseñado por Maja Danica Pečanić. Impresión en offset
Croacia, 2003, ¡Precaución, minas! (Oprez Mine!). Sello diseñado por Maja Danica Pečanić. Impresión en offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Por curiosidad y con el Paint, ponemos el sello con dos palabras, como fue emitido, y con una, como en realidad resulta más mordaz en el plano semántico, y también más elegante en su concreción estética.

¿Qué pudo suceder? Quizá sólo que, bien la artista que tuvo la idea genial, bien el departamento gráfico del correo croata, o incluso ambos, oficializaron en el lenguaje el motivo de la emisión, que no era otro que una campaña nacional de prevención de las mutilaciones que provocan las minas.

Pero como vemos, el rictus literario siempre es preferible, en un verso ¡y en todo!


2003_Croacia_Minas_Maja%20Danica%20Pečanić_1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Además y por otra parte, no olvidemos una cosa. El signo de exclamación, en ese contexto es muy claramente sinónimo de precaución… ¿Para qué, pues, ser redundante en una frase de dos palabras y un signo? ¡No hace falta, pues, repetirse en un verso, es decir, en un buen sello!

Le mot juste de Flaubert es una norma artística y aún de mirar…
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Este sello emitido por Suecia en 2016 no es tan genial en su concepción como el anterior, ¡el sello de la pierna ortopédica es insuperable en su género!, pero la ejecución es perfecta.

Lisa Rydell evita la escritura y quizá no tanto por considerarla vana como por preservar la elipsis drástica, que ampara un espacio de libertad para el espectador. ¡Perfecto!


Suecia, 2016, Día Internacional del Orgullo LGBT. Sello diseñado por Lisa Rydell. Impresión en offset
Suecia, 2016, Día Internacional del Orgullo LGBT. Sello diseñado por Lisa Rydell. Impresión en offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Traemos otro sello (Austria, 2016) sobre el que, tal vez y como el anterior de Suecia, fuera preferible la elipsis total, o quizá una sola palabra.

Traducida libremente, la frase que hay en el sello es El futuro no está escrito. La vida está por hacer… ¡Nos sobra casi todo en esta admonición pueril! No obstante, es un sello muy atractivo, como todos los que hacen de la blancura una interpelación, y por otra parte tampoco las palabras oficiales de la emisión, Factor Futuro, acaso sean demasiado subyugadoras por sí mismas.


Austria, 2016, Factor Futuro. Sello diseñado por Anna Liska y Andreas Wesle. Impresión en offset y gofrado
Austria, 2016, Factor Futuro. Sello diseñado por Anna Liska y Andreas Wesle. Impresión en offset y gofrado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Fotografía de la joven princesa Isabel realizada por Dorothy Wilding en 1947, y elegida unos meses después para el diseño del sello canadiense de 1948 por Herman Herbert Schwartz
Fotografía de la joven princesa Isabel realizada por Dorothy Wilding en 1947, y elegida unos meses después para el diseño del sello canadiense de 1948 por Herman Herbert Schwartz

Tras la muerte de Edwin Gunn en 1940 y de Savage tres años después, William F. Ford (1895-1963) se convirtió quizá en el grabador con más talento de la American Bank Note. El pulso de Ford en los retratos era ya entonces casi proverbial, y en su momento se llegó a considerar que acaso fuera, a finales de los años cuarenta, el mejor retratista del mundo con un buril entre las manos.

Este pequeño sello de la entonces aún princesa Isabel, parece justificar de sobra esa fama de William F. Ford, que modera con finura y candidez la belleza confiada de la joven heredera.

El diseñador del sello fue Herman Herbert Schwartz, uno de los artistas más decisivos de la filatelia canadiense, y que rara vez empleaba demasiado tiempo en hacer de su propuesta una obra final. Schwartz acuarelaba y montaba sobre cartulinas las fotografías elegidas, y todo parecía fiarlo al grabado final a buril, realizado bien en Nueva York por los artistas de la American Bank Note, bien en Ottawa por Silas Robert Allen, el grabador canadiense más importante del siglo pasado junto a Yves Baril.


Diseño final y adoptado de Herman Herbert Schwartz para el sello canadiense de 1948, y que enseguida grabó en Nueva York William F. Ford
Diseño final y adoptado de Herman Herbert Schwartz para el sello canadiense de 1948, y que enseguida grabó en Nueva York William F. Ford

Canadá, 1948, Matrimonio de la Princesa Isabel. Sello diseñado por Herman Herbert Schwartz y grabado por William F. Ford. Calcografía
Canadá, 1948, Matrimonio de la Princesa Isabel. Sello diseñado por Herman Herbert Schwartz y grabado por William F. Ford. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño definitivo y adoptado de H. H. Schwartz para el gran sello canadiense de 1948 dedicado a Graham Bell
Diseño definitivo y adoptado de H. H. Schwartz para el gran sello canadiense de 1948 dedicado a Graham Bell

Canadá, 1947 , Centenario del natalicio de Alexander Graham Bell. Sello diseñado por Herman Herbert Schwartz y grabado por Silas Robert Allen. Calcografía
Canadá, 1947 , Centenario del natalicio de Alexander Graham Bell. Sello diseñado por Herman Herbert Schwartz y grabado por Silas Robert Allen. Calcografía


Este sello de ahora lo pusimos hace mucho tiempo, pero vale la pena recuperarlo, expuesto ahora a mejor resolución y bien escoltado por dos dibujos preliminares y el diseño definitivo de Herman Herbert Schwartz.

Emitido en 1947, por primera vez Silas Robert Allen grabó un retrato en un sello canadiense, y aún siendo muy pequeño por el espacio que dispensa Schwartz, es una talla enérgica y voluptuosa.


Dibujo preliminar de diseño de H. H. Schwartz
Dibujo preliminar de diseño de H. H. Schwartz

Dibujo, muy posiblemente de H. H. Schwartz, con un diseño alternativo para el sello de Graham Bell de 1947
Dibujo, muy posiblemente de H. H. Schwartz, con un diseño alternativo para el sello de Graham Bell de 1947
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”