CONFERENCIAS EN SOFIMA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Hola:
Muy entretenida ha resultado la conferencia de "Eugenio de Quesada" de esta mañana.
Ser notaba el ambiente navideño y el bullicio y aglomeración de las calles aledañas y por aquello del contagio, también la sede de FESOFI-SOFIMA tuvo su particular bullicio, con personas entrando y saliendo, reuniones, discusiones y charlas altas y animadas en la sala de al lado, con lo que se consiguió que la docena y media de asistentes nos ubicásemos perfectamente como si estuviésemos en un Museo y el guía nos fuese presentando los cuadros de las paredes con toda la gente charlando y pasando alrededor.
Muy instructivo.
Eugenio había dedicado muchas horas a pasar a "Power Point" la mitad de las ilustraciones del libro "Ambrosías Postales", del que es coautor, junto con Mónica Pan Redondo (a quién continuamente hacía alusión en sus comentarios), y nos entretuvo durante poco más de un hora con su visión particular de las delicadas ambrosías que puso ante nuestros ojos.
Dado lo escaso del tiempo, nos dejó a la mitad del recorrido del libro, aunque menos mal que tiene pensado continuar hasta el final del mismo en otra conferencia.
Con alguna anécdota jugosa, de las que él sabe mucho, la charla se hizo muy amena y el tiempo de su exposición se hizo muy corto.
Muchas gracias por ello.
La conferencia también ha sido grabada, gracias al buen hacer de "Arluck", con lo que es de esperar que se pueda visionar, y escuchar, dentro de un tiempo en la colección de Audiovisuales de SOFIMA.
Saludos.
Muy entretenida ha resultado la conferencia de "Eugenio de Quesada" de esta mañana.
Ser notaba el ambiente navideño y el bullicio y aglomeración de las calles aledañas y por aquello del contagio, también la sede de FESOFI-SOFIMA tuvo su particular bullicio, con personas entrando y saliendo, reuniones, discusiones y charlas altas y animadas en la sala de al lado, con lo que se consiguió que la docena y media de asistentes nos ubicásemos perfectamente como si estuviésemos en un Museo y el guía nos fuese presentando los cuadros de las paredes con toda la gente charlando y pasando alrededor.
Muy instructivo.
Eugenio había dedicado muchas horas a pasar a "Power Point" la mitad de las ilustraciones del libro "Ambrosías Postales", del que es coautor, junto con Mónica Pan Redondo (a quién continuamente hacía alusión en sus comentarios), y nos entretuvo durante poco más de un hora con su visión particular de las delicadas ambrosías que puso ante nuestros ojos.
Dado lo escaso del tiempo, nos dejó a la mitad del recorrido del libro, aunque menos mal que tiene pensado continuar hasta el final del mismo en otra conferencia.
Con alguna anécdota jugosa, de las que él sabe mucho, la charla se hizo muy amena y el tiempo de su exposición se hizo muy corto.
Muchas gracias por ello.
La conferencia también ha sido grabada, gracias al buen hacer de "Arluck", con lo que es de esperar que se pueda visionar, y escuchar, dentro de un tiempo en la colección de Audiovisuales de SOFIMA.
Saludos.
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Alfareva, gracias por tu cronica sobre la presentación en Madrid del libro "Ambrosías postales" esta mañana.
Como bien sabe Eugenio mis proyectos presentes me han impedido estar en la capital para acompañarle,
(en la que estoy segura sin haber estado ahí) ha sido una presentación de lujo por parte del creador
de Ambrosías postales.
Estoy también segura que habrá aportado alguna e interesante anecdota sobre algún cuadro del libro,
y alguna historia que el libro no refleja y que ha surgido a lo largo de las muchisimas horas de investigación y busqueda
que este libro contiene.
Espero que pese al bullicio navideño hayais podido disfrutar todos los asistentes de la magia que contiene este libro,
que estoy segura Eugenio os ha sabido transmitir.
Como bien sabe Eugenio mis proyectos presentes me han impedido estar en la capital para acompañarle,
(en la que estoy segura sin haber estado ahí) ha sido una presentación de lujo por parte del creador
de Ambrosías postales.
Estoy también segura que habrá aportado alguna e interesante anecdota sobre algún cuadro del libro,
y alguna historia que el libro no refleja y que ha surgido a lo largo de las muchisimas horas de investigación y busqueda
que este libro contiene.
Espero que pese al bullicio navideño hayais podido disfrutar todos los asistentes de la magia que contiene este libro,
que estoy segura Eugenio os ha sabido transmitir.
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Mon, la elegancia personificada, como siempre. Enhorabuena por tus proyectos
Muchas gracias por tu libro Mon, que he tenido el placer de leer y disfrutar y que no dudo habrá sabido explicar perfectamente "Eugenio de Quesada", solo.
Saludos
Julián

Muchas gracias por tu libro Mon, que he tenido el placer de leer y disfrutar y que no dudo habrá sabido explicar perfectamente "Eugenio de Quesada", solo.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Pues enhorabuena a los dos, en especial a Mon ya que no pudo acudir, me hubiese gustado conocerte personalmente, la verdad es que Eugenio se encontró un poco solo y tenía nostalgia de Mon como bien interpreta Julian.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Actualizo la previsión de realización de conferencias. Se irán confirmando según se acerque la fecha respectiva.
Fecha: 16 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: DANTE, UN DESAFÍO TEMÁTICO
Autor: Estanislao Pan de Alfaro.
[hr]
Fecha: 30 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL CARLISTA VASCO NAVARRA. 1873-1876
Autor: Julio Damián Peñas Artero.
[hr]
Fecha: 13 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL CORREO EN ALFAFAR
Autor: Vicente Baixauli Comes.
[hr]
Fecha: 27 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL FECHADOR TIPO TRÉBOL DE 1878 Y EL ALFONSILLO
Autor: Eugenio de Quesada.
[hr]
Fecha: 13 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: SOBRES Y ENVUELTAS MULREADY
Autor: Raimundo Almeda Candil.
[hr]
Fecha: 27 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: INICIATIVA PRIVADA EN LOS ENTEREOS POSTALES DE ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez.
[hr]
Fecha: 10 de abril del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PRENSA Y FILATELIA
Autor: Alejandro Fernández Pombo.
[hr]
Fecha: 15 de mayo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: ETIQUETAS POSTALES ORDINARIAS EMITIDAS POR LAS BALANZAS EPELSA BF-10C
Autor: José María Duchel de Mumbert.
[hr]
Fecha: 22 de mayo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: CONGO-RWANDA. TARJETAS ENTERO-POSTALES ILUSTRADAS (1912-27)
Autor: José Pedro Gómez-Agüero Jiménez.
[hr]
Fecha: 5 de junio del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: LOS PRIMEROS ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez.
[hr]
Fecha: 19 de junio del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: LA CORRESPONDENCIA INTERIOR EN EL ANTIGUO EGIPTO
Autor: Jesús Trello.
[hr]
Fecha: 4 de septiembre del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PREFILATELIA DE CATALUÑA
Autor: Manuel Benavente Burián.
[hr]
Los interesados ya pueden ir resevando fechas.
Reitero que la programación anterior es provisional y sujeta a posibles cambios. Se confirmará días antes de la celebración de cada conferencia.
Saludos.
Actualizo la previsión de realización de conferencias. Se irán confirmando según se acerque la fecha respectiva.
CICLO DE CONFERENCIAS DE SOFIMA-FESOFI.
[hr]Fecha: 16 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: DANTE, UN DESAFÍO TEMÁTICO
Autor: Estanislao Pan de Alfaro.
[hr]
Fecha: 30 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL CARLISTA VASCO NAVARRA. 1873-1876
Autor: Julio Damián Peñas Artero.
[hr]
Fecha: 13 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL CORREO EN ALFAFAR
Autor: Vicente Baixauli Comes.
[hr]
Fecha: 27 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL FECHADOR TIPO TRÉBOL DE 1878 Y EL ALFONSILLO
Autor: Eugenio de Quesada.
[hr]
Fecha: 13 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: SOBRES Y ENVUELTAS MULREADY
Autor: Raimundo Almeda Candil.
[hr]
Fecha: 27 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: INICIATIVA PRIVADA EN LOS ENTEREOS POSTALES DE ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez.
[hr]
Fecha: 10 de abril del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PRENSA Y FILATELIA
Autor: Alejandro Fernández Pombo.
[hr]
Fecha: 15 de mayo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: ETIQUETAS POSTALES ORDINARIAS EMITIDAS POR LAS BALANZAS EPELSA BF-10C
Autor: José María Duchel de Mumbert.
[hr]
Fecha: 22 de mayo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: CONGO-RWANDA. TARJETAS ENTERO-POSTALES ILUSTRADAS (1912-27)
Autor: José Pedro Gómez-Agüero Jiménez.
[hr]
Fecha: 5 de junio del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: LOS PRIMEROS ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez.
[hr]
Fecha: 19 de junio del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: LA CORRESPONDENCIA INTERIOR EN EL ANTIGUO EGIPTO
Autor: Jesús Trello.
[hr]
Fecha: 4 de septiembre del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PREFILATELIA DE CATALUÑA
Autor: Manuel Benavente Burián.
[hr]
Los interesados ya pueden ir resevando fechas.
Reitero que la programación anterior es provisional y sujeta a posibles cambios. Se confirmará días antes de la celebración de cada conferencia.
Saludos.
Última edición por alfareva el 09 Feb 2011, 19:36, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 16 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: DANTE, UN DESAFÍO TEMÁTICO
Autor: Estanislao (Tanis para los amigos) Pan de Alfaro, Socio de SOFIMA.
Saludos.
Confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 16 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: DANTE, UN DESAFÍO TEMÁTICO
Autor: Estanislao (Tanis para los amigos) Pan de Alfaro, Socio de SOFIMA.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Hola:
Con la aistencia de un nutrido grupo de personas (parecía que el conferenciante había llevado claque) Estanislao (Tanis para los amigos) nos sumergió en los abismos del infierno de la Divina Comedia.
Empezó su conferencia, poniendo en antecedentes de la composición del CIFT (Centro Italiano di Filatelia Tematica) y del encargo recibido, como socios del mismo, que no era otro que reflejar en un cuadro de doce hojas (esta es la capacidad de los cuadros italianos), y desde un punto de vista temático, un canto de la Divina Comedia de Dante.
A él le tocó en suerte el canto XXIX.
El proyecto abarca toda la Divina Comedia (han empezado por el Infierno, ahora están en el Purgatorio, previsto para el año 2011 y terminarán en el Paraíso, en el año 2012) y son 34 los coleccionistas, tantos como cantos, llamados a llevarlo a cabo.
Después de comentar el desarrollo y avance del proceso, Tanis tuvo el aceirto de darnos una visión reducida de la vida y biografía de Dante para situarnos en el conocimiento del autor de la Divina Comedia.
Con un comentario acerca de las dificultades encontradas para poder ilustrar el texto de un canto (¡encima en italiano!) en sellos, pasó a detallarnos toda y cada una de las doce hojas que había realizado.
Además de las dificultades existentes para encontrar el material más adecuado, existía el inconveniente añadido de que las hojas tenían que somerterse a una estructura determinada, con la reproducción del canto en cuestión a lo largo de las doce hojas de una forma más o menos homgénea.
Nos mostró todas las hojas realizadas por él, centrándonos en el motivo por el cual había escogido tal o cual sello o sobre para la parte del canto en cuestión.
Todo muy bien elegido y muy interesante. Gracias Tanis.
Se me ha pasado comentar que también nos hizo un recorrido esquemático por el Infierno de Dante, proporcionándonos nombres, lugares y personajes que allí se encontraban y señalando los distintos círculos de los que se componía.
Muy curioso el relativo a los falsarios.
La conferencia, como está siendo habitual, se grabó adecuadametne para que pueda ser visualizada en el futuro.
Se ha editado el primer libro que recoge todas las aportaciones, del que daré cuenta en el subforo de Publicaciones.
Con la aistencia de un nutrido grupo de personas (parecía que el conferenciante había llevado claque) Estanislao (Tanis para los amigos) nos sumergió en los abismos del infierno de la Divina Comedia.
Empezó su conferencia, poniendo en antecedentes de la composición del CIFT (Centro Italiano di Filatelia Tematica) y del encargo recibido, como socios del mismo, que no era otro que reflejar en un cuadro de doce hojas (esta es la capacidad de los cuadros italianos), y desde un punto de vista temático, un canto de la Divina Comedia de Dante.
A él le tocó en suerte el canto XXIX.
El proyecto abarca toda la Divina Comedia (han empezado por el Infierno, ahora están en el Purgatorio, previsto para el año 2011 y terminarán en el Paraíso, en el año 2012) y son 34 los coleccionistas, tantos como cantos, llamados a llevarlo a cabo.
Después de comentar el desarrollo y avance del proceso, Tanis tuvo el aceirto de darnos una visión reducida de la vida y biografía de Dante para situarnos en el conocimiento del autor de la Divina Comedia.
Con un comentario acerca de las dificultades encontradas para poder ilustrar el texto de un canto (¡encima en italiano!) en sellos, pasó a detallarnos toda y cada una de las doce hojas que había realizado.
Además de las dificultades existentes para encontrar el material más adecuado, existía el inconveniente añadido de que las hojas tenían que somerterse a una estructura determinada, con la reproducción del canto en cuestión a lo largo de las doce hojas de una forma más o menos homgénea.
Nos mostró todas las hojas realizadas por él, centrándonos en el motivo por el cual había escogido tal o cual sello o sobre para la parte del canto en cuestión.
Todo muy bien elegido y muy interesante. Gracias Tanis.
Se me ha pasado comentar que también nos hizo un recorrido esquemático por el Infierno de Dante, proporcionándonos nombres, lugares y personajes que allí se encontraban y señalando los distintos círculos de los que se componía.
Muy curioso el relativo a los falsarios.
La conferencia, como está siendo habitual, se grabó adecuadametne para que pueda ser visualizada en el futuro.
Se ha editado el primer libro que recoge todas las aportaciones, del que daré cuenta en el subforo de Publicaciones.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Para los despistados, confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 30 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL CARLISTA VASCO-NAVARRA
Autor: Julio Peñas Artero. miembro de la Junta Directiva de SOFIMA y Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Saludos.
Para los despistados, confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 30 de enero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL CARLISTA VASCO-NAVARRA
Autor: Julio Peñas Artero. miembro de la Junta Directiva de SOFIMA y Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Hola:
El día de hoy Julio ha estado superior.
Se ha desquitado, con creces, del problema técnico que sufrió durante la lectura de su discurso de ingreso como academico de número en la Real Academia Hispánica de Filatelia y ha superado cualquier contratiempo que se le presentaba sobre la marcha.
Al final de la conferencia, nos hemos dado cuenta de que había pasado el doble de tiempo habitual y todos estábamos tan contentos oyéndole lo que nos decía y viendo las extraordinarias piezas que ponía al alcance del numeroso grupo de amigos y conocidos que hemos tenido el privilegio de ser espectadores de primera mano de su erudicción.
También, para los ausentes, pese a la existencia de algún problemilla con la batería de la cámara, la conferencia ha sido grabada por lo que se podría visionar y escuchar en un futuro cercano.
Nos ha demostrado su larga experiencia en el estudio de este período interesante de nuestra historia, tanto personal, como postal y filatélica, demostrando lo valioso del correo en estos casos de guerras y calamidades y lo importante que es seguir la lógica y los usos y costumbres del pasado.
Hasta nos ha demostrado la importancia de la existencia de sellos de correos, por la insistencia de los carlistas por tener sellos propios para que pudiesen ser reconocidos como estado por el resto de las naciones.
Incluso, estuvieron intentando llegar a convenios de distribución de correspondencia con Francia sin conseguirlo, aunque los franceses hicieron la vista gorda, durante bastante tiempo, para que existiese un encargado de la correspondencia en Bayona y luego en San Juan de Luz que canalizaba la correspondencia de los territorios carlistas hacia el resto de la España liberal y del mundo y viceversa.
Todo ello con un perfecto sistema de remisión de sobres contenedores, sellos para el franqueo de los sobres contenidos y conocimiento de las tarifas francesas digno de ser llevado al cine.
Aunque para película, lo mejor debió ser el robo que hicieron de dos locomotoras en Pamplona para crear el servicio por ferrocarril en territorio carlista y lo que comentó del estudio que ha llevado a cabo demostrando que ciertas cartas fueron transportadas por dicho ferrocarril aunque no se han localizado marcas que lo demuestren. La lógica, en este caso, se impone ya que las cartas llegaban a su destino en el mismo día y, precisamente, pasaba esto los miércoles y viernes que era cuando circulaban los trenes, frente a más demora en la entrega de las cartas el resto de los días.
O la peripecia de Moens desplazándose a Bayona para intentar conseguir sellos (de la primera emisión, azul) del encargado de la correspondencia y como no lo consiguió, por no disponer de existencias, al parecer llegó a conseguir que en la imprenta donde se realizaron le imprimiesen otros, aunque de distinto color (negros y rojos), para que ningún carlista pudiese tomar represalias contra el impresor. Lo que si consiguió, y gracias a ello podemos ver hoy en día muchas cartas, es quedarse con unas cuantas decenas de sobres colectores del encargado de la correspondencia que tenía guardados para su contabilidad.
Hay todavía mucho que investigar en la filatelia y en la historia postal carlista (en sus distintos períodos), cuestión que ha sido dejada de lado, en muchas ocasiones, por la existencia de mucha paja (falsos) que no dejan ver el grano, lo que hace que buenas colecciones de filatelia e historia postal navarra, por ejemplo, no contengan piezas carlistas sin que ello las penalice en las exposiciones. Más bien ocurre todo lo contrario, cuando aparecen piezas carlistas son denostadas por los jurados internacionales debido a campañas e informaciones de jurados y expertos españoles en el pasado que, poco más o menos, decían que todo lo carlista olía a falso.
Julio no se cansó de repetir lo emocionante de esta parcela de nuestra historia y de dar las gracias y nombrar a uno de sus maestros en este sentido, Eduardo Escalada, gran coleccionista, mejor bibliófilo y experto investigador que es uno de los que mejor y más ha estudiado esta parcela, sin olvidar las aportaciones de Pardo San Gil.
Es de esperar que su discurso, mucho más elaborado y detenido se pueda publicar sin que transcurra mucho tiempo para que todos aprendamos mucho sobre el tema ya que, por muchas ganas que le ha puesto, le ha sido materialmente imposible contarnos todo lo que sabe.
En resumen, una conferencia de las que merece la pena y que el único pero que se puede poner es que, por lo tardío de la hora, no ha podido quedarse a tomar unas cervezas.
¡Otra vez será!
Enhorabuena.
Saludos.
El día de hoy Julio ha estado superior.
Se ha desquitado, con creces, del problema técnico que sufrió durante la lectura de su discurso de ingreso como academico de número en la Real Academia Hispánica de Filatelia y ha superado cualquier contratiempo que se le presentaba sobre la marcha.
Al final de la conferencia, nos hemos dado cuenta de que había pasado el doble de tiempo habitual y todos estábamos tan contentos oyéndole lo que nos decía y viendo las extraordinarias piezas que ponía al alcance del numeroso grupo de amigos y conocidos que hemos tenido el privilegio de ser espectadores de primera mano de su erudicción.
También, para los ausentes, pese a la existencia de algún problemilla con la batería de la cámara, la conferencia ha sido grabada por lo que se podría visionar y escuchar en un futuro cercano.
Nos ha demostrado su larga experiencia en el estudio de este período interesante de nuestra historia, tanto personal, como postal y filatélica, demostrando lo valioso del correo en estos casos de guerras y calamidades y lo importante que es seguir la lógica y los usos y costumbres del pasado.
Hasta nos ha demostrado la importancia de la existencia de sellos de correos, por la insistencia de los carlistas por tener sellos propios para que pudiesen ser reconocidos como estado por el resto de las naciones.
Incluso, estuvieron intentando llegar a convenios de distribución de correspondencia con Francia sin conseguirlo, aunque los franceses hicieron la vista gorda, durante bastante tiempo, para que existiese un encargado de la correspondencia en Bayona y luego en San Juan de Luz que canalizaba la correspondencia de los territorios carlistas hacia el resto de la España liberal y del mundo y viceversa.
Todo ello con un perfecto sistema de remisión de sobres contenedores, sellos para el franqueo de los sobres contenidos y conocimiento de las tarifas francesas digno de ser llevado al cine.
Aunque para película, lo mejor debió ser el robo que hicieron de dos locomotoras en Pamplona para crear el servicio por ferrocarril en territorio carlista y lo que comentó del estudio que ha llevado a cabo demostrando que ciertas cartas fueron transportadas por dicho ferrocarril aunque no se han localizado marcas que lo demuestren. La lógica, en este caso, se impone ya que las cartas llegaban a su destino en el mismo día y, precisamente, pasaba esto los miércoles y viernes que era cuando circulaban los trenes, frente a más demora en la entrega de las cartas el resto de los días.
O la peripecia de Moens desplazándose a Bayona para intentar conseguir sellos (de la primera emisión, azul) del encargado de la correspondencia y como no lo consiguió, por no disponer de existencias, al parecer llegó a conseguir que en la imprenta donde se realizaron le imprimiesen otros, aunque de distinto color (negros y rojos), para que ningún carlista pudiese tomar represalias contra el impresor. Lo que si consiguió, y gracias a ello podemos ver hoy en día muchas cartas, es quedarse con unas cuantas decenas de sobres colectores del encargado de la correspondencia que tenía guardados para su contabilidad.
Hay todavía mucho que investigar en la filatelia y en la historia postal carlista (en sus distintos períodos), cuestión que ha sido dejada de lado, en muchas ocasiones, por la existencia de mucha paja (falsos) que no dejan ver el grano, lo que hace que buenas colecciones de filatelia e historia postal navarra, por ejemplo, no contengan piezas carlistas sin que ello las penalice en las exposiciones. Más bien ocurre todo lo contrario, cuando aparecen piezas carlistas son denostadas por los jurados internacionales debido a campañas e informaciones de jurados y expertos españoles en el pasado que, poco más o menos, decían que todo lo carlista olía a falso.
Julio no se cansó de repetir lo emocionante de esta parcela de nuestra historia y de dar las gracias y nombrar a uno de sus maestros en este sentido, Eduardo Escalada, gran coleccionista, mejor bibliófilo y experto investigador que es uno de los que mejor y más ha estudiado esta parcela, sin olvidar las aportaciones de Pardo San Gil.
Es de esperar que su discurso, mucho más elaborado y detenido se pueda publicar sin que transcurra mucho tiempo para que todos aprendamos mucho sobre el tema ya que, por muchas ganas que le ha puesto, le ha sido materialmente imposible contarnos todo lo que sabe.
En resumen, una conferencia de las que merece la pena y que el único pero que se puede poner es que, por lo tardío de la hora, no ha podido quedarse a tomar unas cervezas.
¡Otra vez será!
Enhorabuena.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
.
Coincido plenamente en la excelente crónica de la conferencia de Juliop, por partida doble:
La extraordinaria aportación de este primer espada de la Filatelia e Historia Postal Carlista.
La fluidez del conferenciante, que hoy estaba sembrado, haciendo las delicias del público.
Además. los socios de Sofima (24 exactamente) presentes, recibieron el Boletín nº 4 de EXFILNA 2010,
formado por dos "voluminosos" volúmenes. El primero, la Memoria (con 190 páginas, que incluirá una
"addenda" actualmente en proceso de edición). Y el segundo, la Revista (con 164 páginas, con estudios
y artículos, además de la Colección Bustamante de Venezuela y el facsímil de "España Coleccionista").
En total, 354 páginas a todo color, gran formato (DinA4), papel e impresión de gran calidad
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Coincido plenamente en la excelente crónica de la conferencia de Juliop, por partida doble:


Además. los socios de Sofima (24 exactamente) presentes, recibieron el Boletín nº 4 de EXFILNA 2010,
formado por dos "voluminosos" volúmenes. El primero, la Memoria (con 190 páginas, que incluirá una
"addenda" actualmente en proceso de edición). Y el segundo, la Revista (con 164 páginas, con estudios
y artículos, además de la Colección Bustamante de Venezuela y el facsímil de "España Coleccionista").
En total, 354 páginas a todo color, gran formato (DinA4), papel e impresión de gran calidad

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Muy buenas.
Saludos.
El problema, finalmente, no fue con la batería por lo que, desgraciadamente, no se pudo grabar toda la conferencia.alfareva escribió:También, para los ausentes, pese a la existencia de algún problemilla con la batería de la cámara, la conferencia ha sido grabada por lo que se podría visionar y escuchar en un futuro cercano.

Saludos.

Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Hola:
Pues que el conferenciante haga un bis, con cerveza, eso sí.
Yo me apunto.
Saludos.
Pues que el conferenciante haga un bis, con cerveza, eso sí.
Yo me apunto.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Por aquello de que no se olvide, confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 13 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL DE ALFAFAR
Autor: Vicente Baixauli Comes, socio de SOFIMA y Presidente de la Socidedad Valencia de de Filatelistas.
Saludos.
Por aquello de que no se olvide, confirmo la previsión de realización de la próxima conferencia. Es la siguiente:
Fecha: 13 de febrero del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: HISTORIA POSTAL DE ALFAFAR
Autor: Vicente Baixauli Comes, socio de SOFIMA y Presidente de la Socidedad Valencia de de Filatelistas.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Pese a que en la invitación a la conferencia se había cambiado el título de la misma, al final, el conferenciante, Vicent Baixauli Comes. ha disertado, charlado, según sus propias palabras, sobre la HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL CORREO EN ALFAFAR remarcando la palabra GEOGRAFÍA.
Ante un nutrida representación de coleccionistas, Vicent ha situado a ALFAFAR, su pueblo natal, en el mapa de la Historia, tanto postal como geográfica.
De una forma prolija, tanto en sus explicaciones como en las piezas mostradas, ha recorrido un amplio período desde la Guerra de la Independencia, con una carta escrita por un coronel francés y datada en "Alfafar, cerca de Valencia" hasta las modernas marcas FPO tan abundantes hoy en día en nuestra correspondencia.
Con abundantes anécdotas de su vida, dada la veteranía del autor, y sus paseos postales al Ambulante del Mediterráneo para dejar sus cartas juveniles en el buzón del tren y posibilitar que llegasen más rápidamente a manos de la que hoy es su mujer, nos ha mostrado todas las diversas marcas que ha ido encontrando relacionadas con la localidad, destacando la existencia del ferrocarril como vertebrador del desarrollo postal de la población, al ser la primera estación en el recorrido de la línea hacia Madrid por Albacete.
Es muy bonito comprobar lo fácil que resulta conservar la historia de un pueblo a poco que alguien se empeñe en ello.
Antes de la charla, el Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid ha obsequiado a su colega, Presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, con la entrega de las últimas publicaciones editadas por SOFIMA con ocasión de la EXFILNA 2010.
Con independencia de la grabación de la conferencia, al parecer, estas investigaciones pronto verán la luz en forma de un libro escrito por el conferenciante.
Enhorabuena.
Saludos.
Pese a que en la invitación a la conferencia se había cambiado el título de la misma, al final, el conferenciante, Vicent Baixauli Comes. ha disertado, charlado, según sus propias palabras, sobre la HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL CORREO EN ALFAFAR remarcando la palabra GEOGRAFÍA.
Ante un nutrida representación de coleccionistas, Vicent ha situado a ALFAFAR, su pueblo natal, en el mapa de la Historia, tanto postal como geográfica.
De una forma prolija, tanto en sus explicaciones como en las piezas mostradas, ha recorrido un amplio período desde la Guerra de la Independencia, con una carta escrita por un coronel francés y datada en "Alfafar, cerca de Valencia" hasta las modernas marcas FPO tan abundantes hoy en día en nuestra correspondencia.
Con abundantes anécdotas de su vida, dada la veteranía del autor, y sus paseos postales al Ambulante del Mediterráneo para dejar sus cartas juveniles en el buzón del tren y posibilitar que llegasen más rápidamente a manos de la que hoy es su mujer, nos ha mostrado todas las diversas marcas que ha ido encontrando relacionadas con la localidad, destacando la existencia del ferrocarril como vertebrador del desarrollo postal de la población, al ser la primera estación en el recorrido de la línea hacia Madrid por Albacete.
Es muy bonito comprobar lo fácil que resulta conservar la historia de un pueblo a poco que alguien se empeñe en ello.
Antes de la charla, el Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid ha obsequiado a su colega, Presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, con la entrega de las últimas publicaciones editadas por SOFIMA con ocasión de la EXFILNA 2010.
Con independencia de la grabación de la conferencia, al parecer, estas investigaciones pronto verán la luz en forma de un libro escrito por el conferenciante.
Enhorabuena.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Excelente y muy valenciana
conferencia de nuestro admirado amigo, el Dr. Bauxauli,
presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas (decana de las de España y coetánea
del Circulo Matritense de Filatelistas), quien hizo una interesante reconstrucción sobre la
Historia Postal de su localidad natal, dando un ejemplo práctico de cómo unir el afecto de
la patria chica con la afición por la marcofilia, en un buen estudio de Historia Postal.
Y si la conferencia de Vicent Bauxali fue sumamente interesante, no menos gratas fueron
las tradicionales cañas en Chiky, del conferenciante y varios de los asistentes, y más aún
el almuerzo que el presidente de Sofima y un servidor tuvimos el privilegio de brindar al
Dr. Bauxauli y a su encantadora esposa.
Al día siguiente, el almuerzo (también junto a la Plaza Mayor) tuvo más "sabor" valenciano.
En este caso al tener el privilegio de compartir con la flamante Fallera Mayor de Valencia,
Laura Caballero, y la Fallera Mayor Infantil, Carmen Monzonis, tras el grato encuentro en el
restaurante Casa Lucio
, con motivo de la presentación oficial en Madrid de las Fallas.
Del primero no hay fotos, pero del segundo (gracias al fotíografo del Diario "Levante", sí
):
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas (decana de las de España y coetánea
del Circulo Matritense de Filatelistas), quien hizo una interesante reconstrucción sobre la
Historia Postal de su localidad natal, dando un ejemplo práctico de cómo unir el afecto de
la patria chica con la afición por la marcofilia, en un buen estudio de Historia Postal.
Y si la conferencia de Vicent Bauxali fue sumamente interesante, no menos gratas fueron
las tradicionales cañas en Chiky, del conferenciante y varios de los asistentes, y más aún
el almuerzo que el presidente de Sofima y un servidor tuvimos el privilegio de brindar al
Dr. Bauxauli y a su encantadora esposa.
Al día siguiente, el almuerzo (también junto a la Plaza Mayor) tuvo más "sabor" valenciano.
En este caso al tener el privilegio de compartir con la flamante Fallera Mayor de Valencia,
Laura Caballero, y la Fallera Mayor Infantil, Carmen Monzonis, tras el grato encuentro en el
restaurante Casa Lucio

Del primero no hay fotos, pero del segundo (gracias al fotíografo del Diario "Levante", sí

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
.
Comunicado de Modificación del Programa
En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica de Madrid
me complace comunicaros una modificación en el Programa del Ciclo
de Conferencias de Sofima 2011, que me afecta directamente:
La Conferencia "El Fechador tipo Trébol de 1878 y el Alfonsillo", que
me correspondía impartir a mi el próximo domingo, se sustituye por
la Tertulia de los Maestros Sánchez Algora, coordinada por mi, y que
estaba prevista inicialmente para el domingo 6 de Febrero, aunque
no llegó a celebrarse. Por tanto, quedaría de la siguiente manera:
[hr]
Fecha: 27 de febrero del año 2011
Hora: 11.30 horas
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid
DISEÑO DE SELLOS DE COLONIAS
PARA LA FNMT EN LOS AÑOS 60
Autor: Maestros Diseñadores Sánchez Algora (FNMT)
Seguro que los asistentes saldrán ganando con el cambio
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica de Madrid
me complace comunicaros una modificación en el Programa del Ciclo
de Conferencias de Sofima 2011, que me afecta directamente:
La Conferencia "El Fechador tipo Trébol de 1878 y el Alfonsillo", que
me correspondía impartir a mi el próximo domingo, se sustituye por
la Tertulia de los Maestros Sánchez Algora, coordinada por mi, y que
estaba prevista inicialmente para el domingo 6 de Febrero, aunque
no llegó a celebrarse. Por tanto, quedaría de la siguiente manera:
[hr]
Fecha: 27 de febrero del año 2011
Hora: 11.30 horas
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid
DISEÑO DE SELLOS DE COLONIAS
PARA LA FNMT EN LOS AÑOS 60
Autor: Maestros Diseñadores Sánchez Algora (FNMT)
Seguro que los asistentes saldrán ganando con el cambio

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
No es por nada, pero digo yo (como lector y usuario del foro) que esto de repetir los mensajes en diferentes hilos resulta un poquito cansino.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Pues tienes razón, Ra, y te pido disculpas por publicar post casi idénticos,Ra escribió:No es por nada, pero digo yo (como lector y usuario del foro) que esto
de repetir los mensajes en diferentes hilos resulta un poquito cansino.
en dos hilos. Y aunque no sirva como excusa, permíteme que al menos te
de una explicación, a ti y a los demás colegas y amigos del Ágora.
Verás, se trata de informar de un cambio en la Conferencia de Sofima de
este domingo, que había sido anunciada en la programación del Ciclo 2011,
por lo que la comunicación del cambio había de hacerse precisamente en
este hilo de Conferencias.
El problema radica en que esta Conferencia (la mía) no se ha cambiado por
otra Conferencia, sino por una Tertulia (la de los maestros Sánchez Alcora).
De ahí que también se informe de ello en el hilo de las Tertulias, al haberse
programado Tertulia para el próximo domingo (en lugar de la Conferencia).
Gracias por tu comprensión, Ra, y un fuerte abrazo a todos,
EQ
Postdata: No me tomes a mal esta apostilla, pero quizá no hayas reparado
en una paradoja: consideras "cansino" (y no te falta razón, que conste

que se repitan post, pero para ponerlo de manifiesto tú haces lo mismo

Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: CONFERENCIAS EN SOFIMA
Yo viendo ambos hilos, quizás lo lógico fuese FUSIONARLOS en uno solo, asi nadie tendria que repetir mensajes y titularlo "Conferencias y Tertulias de SOFIMA". ¿no os ahorrariais trabajo? 

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Para que sirva como recordatorio, confirmo la previsión de realización de la siguiente conferencia:
[hr]
Fecha: 13 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: SOBRES Y ENVUELTAS MULREADY
Autor: Raimundo Almeda Candil, socio de SOFIMA.
[hr]
Saludos.
Para que sirva como recordatorio, confirmo la previsión de realización de la siguiente conferencia:
[hr]
Fecha: 13 de marzo del año 2011.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: SOBRES Y ENVUELTAS MULREADY
Autor: Raimundo Almeda Candil, socio de SOFIMA.
[hr]
Saludos.