Imagen

Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió:¿Sellos taladrados de Telégrafos Cuba?

Nuestro colega jjea ha tenido la deferencia (una más :wink:) de hacerme llegar la imagen
de un ejemplar de sello de Telégrafos de Cuba 1 pta de Alfonso XII de 1876... taladrado.

Aprovecho para expresarle públicamente a Juanjo mi agradecimiento por su interés
hacia este hilo, y con sumo gusto muestro a continuación el sello taladrado:

Imagen

Le he pedido que escanee el sello a 600 ppp y al 600% de tamaño, para poder ver
con definición el detalle del supuesto taladro telegráfico, convenientemente ampliado:

Imagen

Como le he dicho por privado, la inexistencia (al menos hasta la fecha) de hojas de
imposición de telegramas de la Cuba española "franqueadas" con sellos de Telégrafos,
nos impide tender una referencia fiable de cómo eran los taladros telegráficos que se
emplearon en Cuba en el siglo XIX.

Tengo constancia de que los taladros existen por las órdenes que he encontrado
regulando y estableciendo el concurso para la fabricación de los taladros, pero si no
han sobrevivido hojas de imposición de telegramas, lo lógico es desconfiar de la
bondad de cualquier sello taladrado de la Cuba española.

Como bien dice Juanjo, el tamaño del taladro cubano es notablemente menor que
los que encontramos en los sellos de Telégrafos de Filipinas y Puerto Rico. Pero,
además del diámetro, existe otra característica en estos taladros: su contorno. [...]
jjea escribió:Veamos otro sello de Telegrafos de Cuba taladrado. En esta ocasión se trata del valor de dos pesetas de 1876. A primera vista el tamaño del taladro es muy similar al del otro ejemplar ya mostrado en este post de una peseta.

Imagen

¿ Qué os parece ?
Los taladros de los sellos de 1 pta y 2 pts de la emisión de Alfonso XII de 1874, que amablemente nos muestra Juanjo, son muy similares, por no decir idénticos, como
queda de manifiesto al comparar ambos efectos postales:

ImagenImagen

El propio jjea compara tambien los agujeros —de acuerdo con el método que yo había utilizando en este hilo—, reforzando su conclusión con estas imágenes:
jjea escribió:He aprovechado para escanear el sello de telegrafos de 2 ptas de 1876 a 600% y 600ppp. Al observar el orificio del taladro tiene el mismo tamaño que el encontrado en el sello de 1 pta.

He sacado un detalle de los taladros en ambos sellos y he girado uno de ellos. Al ser sellos de la misma emisión, ¿ sería mucha coincidencia pensar que pudiera darse la casualidad de haber sido taladrados con el mismo útil de cancelación ?. Mirad las imagenes y juzgad vosotros mismos.

Imagen Imagen [...]
Parece descartable la manipulación, habida cuenta del estado y origen de ambos sellos, y resulta versímil la teoría de que no se trate de un camelo, ya que ambos tienen procedencias diferentes.

Muchas gracias, amigo jjea, por los dos taladrados de Telégrafos Cuba, ...y vamos a por el tercero.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El aparato Telegráfico de Brett

El aparato telegráfico de Brett, cuyo grabado muestro a continuación, fue promocionado
en los primeros tiempos de la Telegrafía en Cuba, en competencia con otros sistemas como
el de Mr. House, aunque perderían la batalla ante la universalización del Sistema de Morse.

Imagen

Por su belleza, muestro el grabado que representaba este primitivo aparato telegráfico
utilizado en la Isla Cuba en la génesis de la Telegrafía.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Invitación a la Presentación del Estudio de los sellos de Telégrafos Cuba

Todo llega en esta vida. Tras dos años y medio de ilusionado esfuerzo, las 32 páginas que formaban en agosto
de 2008 el "Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba, 1868/1898", se han convertido en casi dos centenares.

De la edición inicial del estudio, desarrollado en el hilo del Ágora de Filatelia, finalmente se publican dos volúmenes:

:arrow: Uno en castellano, el "Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba, 1868/1898", editado por FESOFI en su
prestigiada biblioteca de estudios Cuadernos de Filatelia (el anterior volumen recogió el estudio de los fascinantes
"Ojos de Buey" brasileños, de Luis Alemany).

:arrow: Y otro en inglés, el "Study of XIX Century Cuban Telegraph Stamps", editado por la International Cuban Philatelic
Society, como primer número de la ICPS Studies Library (a cargo del gran erudito de la Historia Postal de Cuba,
Ernesto Cuesta, que se desplazará a Madrid desde Estados Unidos para la presentación).

Ambas ediciones se presentarán en Madrid, en la Real Casa de la Moneda (FNMT), el martes día 19 de octubre,
incluidas en el programa oficial de EXFILNA 2010 y, pocos días después, se celebrará la presentación en América,
que tendrá lugar a finales de octubre en La Habana (Cuba).

Todos los amigos y colegas del Ágora estáis especialmente invitados :wink:.

Imagen

Gracias, Abel (Negami) por tu amable enhorabuena. Lamento que no puedas venir,
y aprovecho para ir anotando los colegas que posteando o vía MP, confirman asistencia.

Asistencia a la Presentación
(FNMT, 19 de Octubre):


:arrow: senex

:arrow: alfareva
:arrow: alejov

Nos vemos en Madrid :P.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Última edición por Eugenio de Quesada el 30 Ago 2010, 10:17, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues ya puedes contar conmigo como siempre (o casi).

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues muchas gracias, alfareva. Especialmente por tu estupenda aportación bibliográfica de última hora :wink:,
con la cartografía telegráfica de Cuba :P en en siglo XIX, para el libro que se presenta en EXFILNA 2010 :roll:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
osmanycuba
Mensajes: 179
Registrado: 16 May 2008, 20:25
Ubicación: CUBA.

Re:

Mensaje por osmanycuba »

Hola a todos. Más sobre este cautivante tema...

Tengo delante de mi, el scan a colores de la colección multipremiada de un colega y coterráneo (de Cienfuegos, Cuba), donde aparece un sobre similar a éste, con fecha 22 de julio de 1856, y además, la cinta con el texto alfabético tipo Hughes, de dicho telegrama, donde dice HABANA, JULIO XXII DE MDCCCLVI.

¿significa que es el más antiguo de los reportados?. Aclaro que no tiene pie de Imprenta....
¿queda claro, establecido, cual de los dos modelos de sobre (enteropostal) fue el primero?
El dueño de la colección tiene sus dudas al respecto, y Eugenio, gustosamente a él le gustaría "platicar" contigo sobre este tema, si te es posible indicame po MP una dirección email para que contacten mutuamente, si es tu deseo......

Un saludo
osmanycuba

Eugenio de Quesada escribió:Si la vista no me engaña, Josean, la fecha es: 21 de Noviembre de 1856.

Hasta ahora (y en tanto no salga otro anterior :?), el primer entero telegráfico de
Cuba está datado en 1857 (según el artículo del académico Jose Manuel Rodríguez,
publicado en "Academvs" número 1).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Creo en la solidaridad, creo en los amigos...
Avatar de Usuario
osmanycuba
Mensajes: 179
Registrado: 16 May 2008, 20:25
Ubicación: CUBA.

TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896)

Mensaje por osmanycuba »

El tema, sin dudas, es apasionante. Y no solo los sellos, todo el material referente al servicio telegráfico en si es interesante. Por ejemplo, por la colección de mi amigo expositor, conocí de la existencia de una tabla para la codificación de mensajes militares, conocida como Tabla de Visburg, la que vi tiene fecha 1868 y es bien interesante. paradogicamente, no encontré nada sobre la misma en San Google, asi que si alguien conoce más dados sobre este instrumento y pudiera compartir la información, se le agradece...
El texto de la muestra dice: " Tabla de Visburg, 1868, utilizada por el Cuerpo de Telégrafos de la Isla de Cuba para codificar mensajes telegráficos. Tomando la línea horizontal las dos letras escogidas, se halla en la línea vertical la letra en clave que será trasmitida, conformandose paulatinamente el mensaje cifrado".
Creo que más bien era para la telegrafía óptica...
Creo en la solidaridad, creo en los amigos...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Con sumo gusto, osmanycuba, te envío mi email por MP.

Y te adelanto un dato, que alegrará a tu compatriota de Cienfuegos (acabo de regresar de Santiago de Cuba y Holguín):
La presencia de uno de estos enteropostales telegráficos en la colección temática sobre el ferrocarril de una excelente
filatelista habanera residente en España, en la EXFILNA de Madrid, le ha deparado uno de los Premios Especiales de la
Exoposición Filatélica Nacional de 2010 (que se otorga a una colección que compita en una clase que no sea la de enteros
postales, que contenga un entero excepcional).

Creemé que te agradezco cualquier información o dato que permita mejorar y completar el "Estudio de los sellos de
Telégrafos de Cuba, 1868/1896" (Vol. XX de "Cuadernos de Filatelia" de Fesofi) que, por cierto, ha obtenido el Premio
Especial de la Clase Literatura (y medalla de Oro Nacional). Lo que supone un reconocimiento a los sellos (y la "prefilatelia")
de Telégrafos de la Cuba española, de la que me siento legítimamente orgulloso, por razones obvias.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Juan Luis »

Un mapita, por si puede resultar de interés a los estudiosos.
Título Unión Telegráfica de las Antillas con el continente americano
Antillas (Islas)
Datos de edición [S.l.] [s.n.] Fecha entre 1856 y 1898
http://bibliotecadigitalhispanica.bne.e ... ePid2=true" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
osmanycuba
Mensajes: 179
Registrado: 16 May 2008, 20:25
Ubicación: CUBA.

SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896)

Mensaje por osmanycuba »

Ayer, mi colega Pedro y yo contabilizamos la posible existencia de 6 enteros postales telegráficos de esa época colonial española en Cuba, a saber.
Creo en la solidaridad, creo en los amigos...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Juan Luis escribió:Un mapita, por si puede resultar de interés a los estudiosos.
Título Unión Telegráfica de las Antillas con el continente americano
Antillas (Islas)
Datos de edición [S.l.] [s.n.] Fecha entre 1856 y 1898
http://bibliotecadigitalhispanica.bne.e ... ePid2=true" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias, Juan Luis, por el enlace, pero al hacer clic me da: "Error Message".

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

osmanycuba escribió:Ayer, mi colega Pedro y yo contabilizamos la posible existencia de 6 enteros postales telegráficos de esa época colonial española en Cuba, a saber.
Aunque serán más (yo cuento siete), el "censo" que planteas no está desencaminado:

1. El de tu amigo autor de la colección de Telégrafos residente en Cienfuegos.
2. El de la filatelista cubana autora de la colección del Ferrocarril afincada en Cataluña.
3. El del presidente de Sofima, del Dr. Thebussem, publicado en el nº 1 de "Academvs".
4. El de la gran colección cubana, subastada este año por Soler y Llach, en Barcelona.
5 y 6. Los dos que figuran en mi colección (lo cuales reproduzco en el libro-estudio).
7. Otro más que guardo en el "fondo de armario" de mi colección (+3.000 Telégrafos Cuba).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
osmanycuba
Mensajes: 179
Registrado: 16 May 2008, 20:25
Ubicación: CUBA.

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por osmanycuba »

Vas muy bien en el conteo.
Yo apunto otro: un ejemplar en el Museo Postal Cubano...
creo que, por el momento, se puede cerrar la lista...jejeje
Creo en la solidaridad, creo en los amigos...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues ya van ocho... osmanycuba. aunque la experiencia me dice que, por lo menos, habrá el doble de los que se conocen :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Juan Luis »

Perdón la web de la biblioteca nacional es un misterio para mí, lo puedes ver aquí haciendo click en el mapa
http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSea ... geNumber=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Juan Luis escribió:Perdón la web de la biblioteca nacional es un misterio para mí, lo puedes ver aquí haciendo click en el mapa
http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSea ... geNumber=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Precioso plano, Juan Luis, ¿sabes de que año es?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por alfareva »

Hola:

En la gran "Carta Telegráfica de España", de 125x102 cm, formada y publicada por la Dirección General de Comunicaciones, 1870, y cuyos autores fueron Mariano Baquero y Rafael del Moral, se incluye un cuadro titulado "Unión Telegráfica de Las Antillas con el continente americano", cuyo contenido es idéntico al mapa indicado anteriormente.

También existe otra Carta fechada en el año 1872, de tamaño similar, que también lleva el cuadro citado.

Parece pues plausible que el mapa anterior pueda ser de estas fechas o algo posterior a las mismas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por Juliop »

Me vais a permitir ser por una vez, un poquito malo, bueno no , seamos sinceros MUY MALO :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Si existen al menos 8 con toda certeza y es posible que la cifra llegue a 16 ¿como es posible que os parezcan tan raros? ni os cuento la de especialidades en las que un numero de 8-16 piezas es una cifra bastante elevada.

Bueno, espero que los "telegrafistas de Cuba" carguen adecuadamente sus cañones y me proporcionen una salva de cañonazos acorde a la "maldad" aqui expresada. :D :D :D :D :D :D

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
osmanycuba
Mensajes: 179
Registrado: 16 May 2008, 20:25
Ubicación: CUBA.

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por osmanycuba »

Permiteme JulioP, darte mi valoración. Sin ser "telegrafista de Cuba" aunque si muy cubano, no creo que alguien de este selecto y valioso grupo pueda darte un criterio final. No depende solamente de ellos, ni tan siquiera de ellos. Son gajes y trucos de las casas subastadoras, para poder vender, sin menoscabar por cierto el excelente material que en ocasiones ofertan, pero decir que son ejemplares raros, ya eso es harina de otro costal.
Como ves, este bonito modelo de entero postal telegráfico, en realidad, no es tan raro aunque si existen muy pocos ejemplares, pues 8 solamente o más, para toda una bonita época de la telegrafía, es algo para tener en cuenta en una valoración seria. Pudieran existir incluso algunos más, en algunas colecciones donde este tópico no es principal o algo así.
Un saludo
osmany
Creo en la solidaridad, creo en los amigos...
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896

Mensaje por JOSEAN »

presento este documnto no filatélico sobre la historia del telégrafo en Cuba, es una aportación de capital de cien pesos en 1857para la compañía telegráfica promovida por Horatio J. Perry quien obtuvo en 1858 los derechos para unir las posesiones española el caribe. estos derechos los cedió en 1866 a la international Ocean Telegraph Company que estableció el primer cable submarino entre Cuba y Florida en 1867
Adjuntos
cuba.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”