Imagen

Errores y variedades en sellos españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Me pregunto si alguien ha oído hablar de un sello "chato" ... aunque mejor diría de un sello habilitado con una sobreimpresión con esta peculiar característica ...

NO? ... pues vedlo en el sello central de la tira que franquea esta misiva Certificada en Sisante el mes de Mayo de 1.938
744, tira con sello central "chato" en carta Certificada
744, tira con sello central "chato" en carta Certificada
744, tira con sello central "chato" en carta Certificada, detalle
744, tira con sello central "chato" en carta Certificada, detalle
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por mariomirman »

Francesc.. sigo y sigo dándole vueltas al "6 cuartos meandro" :lol: :lol: :lol: . ¿Me puedes confirmar que las medidas "a las 4 esquinas" del 6 cuartos son normales, que no ha habido ensanche?

Asiasss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Ahora presento un 243 en carta Certificada de Cartagena el 20 Agosto 1.907, con un brutal desplazamiento vertical del dentado desconocido hasta la fecha, que yo sepa ...
243 variedad dentado desplazado en carta Certificada
243 variedad dentado desplazado en carta Certificada
243 variedad dentado desplazado en carta Certificada, detalle
243 variedad dentado desplazado en carta Certificada, detalle
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

mariomirman escribió:Francesc.. sigo y sigo dándole vueltas al "6 cuartos meandro" :lol: :lol: :lol: . ¿Me puedes confirmar que las medidas "a las 4 esquinas" del 6 cuartos son normales, que no ha habido ensanche?

Asiasss
Ahí va la imagen que contiene los dos sellos, normal el primero, chungo el segundo ...
#6-D049 + el chungo
#6-D049 + el chungo
Están a su medida real o sea que se puede aprovechar para medir, revolver ... o quemar cuando no se halle la solución ...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Rafa.Mirman »

Buenas,

A riesgo de equivocarme pues el 6 c no es mi especialidad, la biblioteca la tengo cerrada porque Mario está en la playa, y la presbicia empieza a hacer estragos :cry: , voy a lanzar una opción que creo no ha dicho nadie:

¿y si es falso?

Si como dice Francesc es el 49 de la plancha y se compara con el que pone al lado, yo le veo muchas diferencias. Hasta una operación de napia a Isabelita cual Belén Esteban :lol: :lol: :lol:

Aquí unas cuantas marcadas, aunque si nos ponemos a mirar las rayas del peinado Llongueras del XIX veo muuuuuchas más.
6 cuartos.jpg
He procurado ver diferencias alejadas de la zona de "encogimiento" para que no digáis que son consecuencia de ese "error".

Buen fin de semana

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Muchas gracias Rafa por tu encomiable esfuerzo para esclarecer este misterio que continúa siendo tan galopante como antes de tu estupenda intervención ... y lo digo porque puedo asegurarte de todas todas que el sello es AUTÉNTICO sin duda alguna ... rogándote no me pidas detalles sino que deposites en mí tu confianza ... no sea caso que ojos avispados de algún malandrín aprenda lo que no debe ni a mí me da la gana ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
profesor-chiflado.jpg
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

Si tuviese que plantear una hipotesis, diría que la ondulación en el dibujo es de origen. Y lo que me hace pensar así no es tanto la ondulación a la hora de cortar la parte derecha del sello, sino observar lo que para mí es una ondulación similar pero contraria en el lado izquierdo. Estando ésta situada un poco más abajo, me inclino a pensar que pudo haber algún problema en la impresión de los sellos en la parte derecha de los mismos, y que ese problema tuvo un efecto diagonal. Todo esto sin tener ni idea de cómo se realiza una impresión por tipografía y si mi historia tendría entonces algún sentido. Sea como sea, el recorte en la parte izquierda, no me parece casual.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por mariomirman »

a) Descartado el ensanche: no hay aumento, sino encogimiento parcial.

b) Interesantes los "toques" que sugiere mi hermano, algunos como la nariz y cara "austriaca" producidos por el meandrito seguro, otros, posibles defectos de plancha a tener en cuenta.

c) ¿Y en el secado? :idea: Un papel excesivamente humedecido por la tinta al que se hubiera cogido las pinzas por este sellito.... :roll:

Tan curioso el meandrito como puñetero :D
Qué bonita es la filatelia!!!
araduey
Mensajes: 154
Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
Ubicación: Zamora

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por araduey »

Yo descartaria el humedecimiento por exceso de tinta ya que ese sello no va cargado de tinta y aunque asi fuese el exceso de tinta no produce ningun estiramiento del papel.

En mi opinión se me ocurren dos motivos, a ese pliego de papel le callo encima una gota de algun liquido (supongo que agua) antes de la impresión que hizo que se estirara en ese momento y al secarse volviese a su punto original la curva exterior podria ser que se corto antes de estar seco.
El segundo motivo podria ser, que al cortar debajo de ese pliego hubiese quedado algun resto de papel una bolita en ese punto. Si fuese un golpe en el tipo habria mas ejemplares con ese defecto y hubiera dejado marca por detras, si el humedecimiento se hubiese producido despues no existiria curva y la impresión volveria a su posición original.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

araduey escribió:Yo descartaria el humedecimiento por exceso de tinta ya que ese sello no va cargado de tinta y aunque asi fuese el exceso de tinta no produce ningun estiramiento del papel.

En mi opinión se me ocurren dos motivos, a ese pliego de papel le callo encima una gota de algun liquido (supongo que agua) antes de la impresión que hizo que se estirara en ese momento y al secarse volviese a su punto original la curva exterior podria ser que se corto antes de estar seco.
El segundo motivo podria ser, que al cortar debajo de ese pliego hubiese quedado algun resto de papel una bolita en ese punto. Si fuese un golpe en el tipo habria mas ejemplares con ese defecto y hubiera dejado marca por detras, si el humedecimiento se hubiese producido despues no existiria curva y la impresión volveria a su posición original.

Saludos.
Pero siempre queda la cuestión, que no es mínima, del borde derecho del sello que ha sido cortado de forma exacta con la misma curva del marco de este lado.

Resumiendo:

A - El sello es AUTÉNTICO
B - Es de Primera Tirada y pertenece al Tipo Definitivo 49
C - El pronunciado corte ondulado de la derecha, revela que el sello NO tenía esta curva antes del corte a tijera.
D - Queda por dilucidar si el sello cortado y ondulado posteriormente fue utilizado para el franqueo o bien si este percance lo sufrió una vez despegado de la misiva.


Es a partir de estos lógicos supuestos que debemos articular nuestras teorías

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 912 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Rafa.Mirman escribió:Buenas,

Si como dice Francesc es el 49 de la plancha y se compara con el que pone al lado, yo le veo muchas diferencias. Hasta una operación de napia a Isabelita cual Belén Esteban :lol: :lol: :lol:

Aquí unas cuantas marcadas, aunque si nos ponemos a mirar las rayas del peinado Llongueras del XIX veo muuuuuchas más.
El adjunto 6 cuartos.jpg ya no está disponible
He procurado ver diferencias alejadas de la zona de "encogimiento" para que no digáis que son consecuencia de ese "error".

Buen fin de semana

Rafa
Respecto a las marcas que señalas puedo decirte que las mismas corresponden a pequeñas variaciones que se dan dentro del mismo Tipo 49.
Marcas de Rafa
Marcas de Rafa
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y el tema de la araña del matasello que ha preguntado alguien?

Aunque se ve muy poco, quizá con las técnicas modernas de borrado de colores y demás, se podría sacar algo más clara.

Si también estuviese alterada significaría que la alteración se realizó después de matasellado el sello, por lo que sería en el proceso de lavado o de conservación despegado de la carta.

Si no estuviese alterada, es evidente que la alteración del sello se realizó antes de su franqueo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Es una lástima que el matasellos sea tan defectuoso con zonas sin estampar y otras casi imperceptibles ... tanto que ni el borrado de la parte que no es matasellos consigue dar luz al problema ...
Araña
Araña
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

Insisto en es alteración diagonal. Ampliando la imagen se ve una "cicatriz" que va del cuello hasta casi la boca de la efigir, y si nos fijamos en las líneas discontinuas de lo que sería la barbilla, justo donde coinciden con esa especie de línea de rotura (que antes he denominado cicatriz), se produce una ondulación exagerada que no parece en el sello superior. Entre la C y la O de Correos también se ve cómo se deforma el óvalo que enmarca la efigie.

No sé si me he explicado muy bien.
Adjuntos
#6-D049+Ondulat copy.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Me parece haber entendido lo que quieres decir, pero en su momento examiné el papel y no localicé ninguna rotura y menos ninguna zona adherida o pegada que debería existir si tu (bien recibida, por supuesto) teoría fuese cierta.

De momento la opción de algún producto capaz de provocar esta curvatura, Mario dixit, me parece la más plausible si bien hay que confirmarla haciendo ensayos ... que haré una vez haya escuchado todas las interesantes vías expuestas ...

Francesc @ ------------
:)
curvas a porrillo
curvas a porrillo
1378883230_e24db8975d.jpg (93.76 KiB) Visto 866 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

A mí sí me parece observar una rotura o alteración en el centro del sello, claro que basándome en una imagen... Si tuviste el sello en las manos y tú no lo apreciaste, raro será que lleve razón. En la imagen marco la zona donde a mí me parece observar una especie de rayo que cruza carrillo, cuello y parte del pelo y donde se producen alteraciones notables en las lineas del dibujo. No descarto que sea fruto de imaginación
Adjuntos
#6-D049+Ondulat.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

No es que se trate de imaginación por tu parte, pero me reafirmo en lo que ya he dicho ... porque la rotura que supones no contraería el lado derecho, si acaso lo haría el del margen inferior ...

Francesc @ ------------
:)
paradigma
paradigma
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

El corte que intuyo, que en cierto modo dibuja una especie de cruz, sí podría crear ese efecto, dependiendo de que parte superpongas tras el mismo. Otra cosa es si se puede hacer sin crear ningun tipo de arruga en la parte derecha del sello, algo que parece difícil. No obstante, sin cuestionar o querer descifrar que es lo que pasa con el sello, sí me parece evidente que el centro del sello está alterado. Si os fijáis en las tres primeras líneas cortas que nacen del cabello hacia el carrillo, se observa que las dos primeras están ligeramente por encima del pelo, cuando en el sello normal surgen del perfil del pelo. Además, la tercera de ellas parece no estar. En su lugar aparece una zona emborronada con la citada rasgadura o lo que sea y un punto grueso horizontal.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

6-D049-EE-.jpg
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Rafa.Mirman »

Argus 2 escribió: C - El pronunciado corte ondulado de la derecha, revela que el sello NO tenía esta curva antes del corte a tijera.
Creo Francesc que no estoy de acuerdo en este punto por una razón: si la deformación la tenía ya en el pliego entonces también la tendría el sello de al lado y su correspondiente margen. Por lo cual es plausible que le metieran la tijera siguiendo la deformación de los dos sellos para no "capar" al otro con un corte recto. Así que yo diría que "el sello PODIA tener esta curva antes del corte a tijera".

Es más, con las nuevas imágenes que subistes creo ver perfectamente un matasellos de araña sin deformar. Por lo cual, si la deformación fuese después del corte a tijera tendría que haber pasado mucho tiempo entre este acto y el de matasellado, lo que es menos posible a que fuese en el proceso de fabricación que tiene muchísimo más tiempo posterior en el "dique seco".

Y digo de fabricación porque todo el mundo habla de "alguna gota durante la impresión". Pero nadie ha dicho nada de "durante el engomado" (creo). Así que lo lanzo: ¿y si se hubiese producido durante el engomado visto que se pudo producir antes del corte a tijera (según mi humilde opinión)? :roll:

¿Porqué no lo metes en el microscopio para ver las fibras del papel? Si hubo encogimiento en esa zona, por la gota del líquido que fuera, las fibras serán más densas en la parte deformada.

Y una última pregunta (manda narices que tu esperes respuestas y yo no haga más que lanzar preguntas :mrgreen: ): intuyo que lo que buscas es por supuesto saber qué es lo que pasó, pero me ha dejado mosqueado tu frase
Argus 2 escribió: si bien hay que confirmarla haciendo ensayos ... que haré una vez haya escuchado todas las interesantes vías expuestas ...
¿no empezaremos a encontrar sellos deformados por doquier, verdad? :lol: :lol: :lol: Aunque me alegraré de saber entonces que encontraste la respuesta al famoso lifting de Isabelita.

Saludos,

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”