NO? ... pues vedlo en el sello central de la tira que franquea esta misiva Certificada en Sisante el mes de Mayo de 1.938 Francesc @ ------------[/b]

Ahí va la imagen que contiene los dos sellos, normal el primero, chungo el segundo ... Están a su medida real o sea que se puede aprovechar para medir, revolver ... o quemar cuando no se halle la solución ...mariomirman escribió:Francesc.. sigo y sigo dándole vueltas al "6 cuartos meandro"![]()
![]()
. ¿Me puedes confirmar que las medidas "a las 4 esquinas" del 6 cuartos son normales, que no ha habido ensanche?
Asiasss
Pero siempre queda la cuestión, que no es mínima, del borde derecho del sello que ha sido cortado de forma exacta con la misma curva del marco de este lado.araduey escribió:Yo descartaria el humedecimiento por exceso de tinta ya que ese sello no va cargado de tinta y aunque asi fuese el exceso de tinta no produce ningun estiramiento del papel.
En mi opinión se me ocurren dos motivos, a ese pliego de papel le callo encima una gota de algun liquido (supongo que agua) antes de la impresión que hizo que se estirara en ese momento y al secarse volviese a su punto original la curva exterior podria ser que se corto antes de estar seco.
El segundo motivo podria ser, que al cortar debajo de ese pliego hubiese quedado algun resto de papel una bolita en ese punto. Si fuese un golpe en el tipo habria mas ejemplares con ese defecto y hubiera dejado marca por detras, si el humedecimiento se hubiese producido despues no existiria curva y la impresión volveria a su posición original.
Saludos.
Respecto a las marcas que señalas puedo decirte que las mismas corresponden a pequeñas variaciones que se dan dentro del mismo Tipo 49. Francesc @ ------------[/b]Rafa.Mirman escribió:Buenas,
Si como dice Francesc es el 49 de la plancha y se compara con el que pone al lado, yo le veo muchas diferencias. Hasta una operación de napia a Isabelita cual Belén Esteban![]()
![]()
![]()
Aquí unas cuantas marcadas, aunque si nos ponemos a mirar las rayas del peinado Llongueras del XIX veo muuuuuchas más. He procurado ver diferencias alejadas de la zona de "encogimiento" para que no digáis que son consecuencia de ese "error".
Buen fin de semana
Rafa
Creo Francesc que no estoy de acuerdo en este punto por una razón: si la deformación la tenía ya en el pliego entonces también la tendría el sello de al lado y su correspondiente margen. Por lo cual es plausible que le metieran la tijera siguiendo la deformación de los dos sellos para no "capar" al otro con un corte recto. Así que yo diría que "el sello PODIA tener esta curva antes del corte a tijera".Argus 2 escribió: C - El pronunciado corte ondulado de la derecha, revela que el sello NO tenía esta curva antes del corte a tijera.
¿no empezaremos a encontrar sellos deformados por doquier, verdad?Argus 2 escribió: si bien hay que confirmarla haciendo ensayos ... que haré una vez haya escuchado todas las interesantes vías expuestas ...