Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Mujer de Csököly. Sello grabado por Ferenc Gál
Mujer de Csököly. Sello grabado por Ferenc Gál
Mujer de Debrecen. Sello grabado por Ferenc Gál
Mujer de Debrecen. Sello grabado por Ferenc Gál
Hungría, 1963. Exhibición de Arte Popular en Budapest. Trajes regionales (y 2)


Completamos esta majestuosa serie planteada por Zoltán Nagy añadiendo los cuatro sellos restantes, grabados por Mihály Füle, József Vertel y Ferenc Gál.

Y cerramos la entrada dejando un testimonio decoroso de la serie similar de 1953, asismismo diseñada por Nagy, y en la que participaron como grabadores, aparte de aquél, Füle y Vertel. Esta hojita, que contiene uno de los ocho sellos de esa emisión, fue emitida por Hungría cinco años después, en abril de 1958, como modesto tributo filatélico a la Exposición Universal de Bruselas.

Mujer de Karancsság. Sello grabado por József Vertel
Mujer de Karancsság. Sello grabado por József Vertel
Mujer de Mezökövesd vestida de novia. Sello grabado por Mihály Füle
Mujer de Mezökövesd vestida de novia. Sello grabado por Mihály Füle
Emisión especial en hojita de uno de los sellos de la serie de Arte Popular de 1953, con ocasión de la Expo de Bruselas de 1958. Diseño de Zoltán Nagy y grabado de József Vertel
Emisión especial en hojita de uno de los sellos de la serie de Arte Popular de 1953, con ocasión de la Expo de Bruselas de 1958. Diseño de Zoltán Nagy y grabado de József Vertel
Última edición por ramon1843 el 13 Mar 2018, 21:57, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Otto Stefferl finalmente adoptado para el sello austríaco de 1980 expuesto debajo. Pintura acríclica y lápiz sobre cartulina, 27 x 22 cm
Diseño original de Otto Stefferl finalmente adoptado para el sello austríaco de 1980 expuesto debajo. Pintura acríclica y lápiz sobre cartulina, 27 x 22 cm
Austria, 1980, cincuenta años de la producción austríaca de petróleo. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Wolfgang Seidel. Impresión en huecograbado y calcografía
Austria, 1980, cincuenta años de la producción austríaca de petróleo. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Wolfgang Seidel. Impresión en huecograbado y calcografía
Los diseños originales de Otto Stefferl (27)


Subimos dos peldaños más en la obra imponente de Otto Stefferl, uno de los más grandes artistas del sello postal.

Sobre estas palabras, el diseño original de Stefferl para el atractivo sello de 1980 grabado por Wolfgang Seidel y que celebraba los cincuenta años de la producción nacional de petróleo.

Y respecto al otro diseño de esta entrada, contamos, además de con el sello emitido por Austria en 1978, de una prueba final de grabado de Alfred Fischer, que endureció con un rigor melifluo la concepción original de Stefferl para conememorar el Campeonato Mundial de Biatlón que ese año se celebraba en Hochfilzen.

Nota. Rectificamos, por cierto, la entrada número 9 de este serial de los diseños originales de Otto Stefferl (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=412635&hil ... on#p412635), en la que nombramos a Alfred Fischer como Adolf Fischer, siendo obviamente el mismo grabador.

Diseño original de Otto Stefferl para el sello austríaco de 1978 que celebraba el Campeonato Mundial de Biatlón. Pintura acrícilica y lápiz sobre cartulina, 25.1 x 18.5 cm
Diseño original de Otto Stefferl para el sello austríaco de 1978 que celebraba el Campeonato Mundial de Biatlón. Pintura acrícilica y lápiz sobre cartulina, 25.1 x 18.5 cm
Prueba final de grabado de Alfred Fischer para el sello del Biatlón emitido por Austria en 1978
Prueba final de grabado de Alfred Fischer para el sello del Biatlón emitido por Austria en 1978
Austria, 1978, Campeonato Mundial de Biatlón. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
Austria, 1978, Campeonato Mundial de Biatlón. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
Última edición por ramon1843 el 15 Mar 2018, 14:06, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Bocetos a lápiz de Adalbert Pilch para el diseño del gran sello de la armadura de Maximiliano I emitido por Austria en junio de 1969
Bocetos a lápiz de Adalbert Pilch para el diseño del gran sello de la armadura de Maximiliano I emitido por Austria en junio de 1969
Austria, 1969, Armadura gótica del Emperador Maximiliano I. Exhibición de Innsbruck. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Impresión en calcografía
Austria, 1969, Armadura gótica del Emperador Maximiliano I. Exhibición de Innsbruck. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Impresión en calcografía
Alfred Fischer. Un grabador de fuste


Aunque hemos puesto ya bastantes sellos de Alfred Fischer, hagámosle justicia de verdad. Y en este caso, como en otros, hemos de ceñirnos a sus sellos, pues apenas hay datos contrastados de su trayectoria artística y vital fuera de la filatelia.

Además de para Austria, en cuya filatelia hay sellos suyos desde mitad de los años sesenta y hasta bien entrada la década de los ochenta, Alfred Fischer ha grabado también algunas emisiones para Vaticano, Liechtenstein y Luxemburgo, países que, como sabemos, encargaron con cierta frecuencia muchos sellos a la Staatsdruckerei de Viena.

En esta entrada, no obstante, exponemos dos grandes sellos grabados por Fischer para Austria, ambos a partir de los diseños elegantes y contenidos de Adalbert Pilch. Así, y sobre estas palabras, el sello emitido por Austria en 1969 con ocasión de la exhibición en Innsbruck de algunos tesoros del Emperador Maximiliano I, y tras estos párrafos, la emisión de 1971 dedicada al Festival Internacional de Coro de Viena. Precedemos estos dos sellos de algunos tanteos artísticos de Pilch, que es junto a Otto Stefferl el más importante diseñador de la filatelia austríaca de los últimos setenta años, y con diferencia, el más prolífico.

Boceto preliminar de Adalbert Pilch para el sello austríaco de 1971 dedicado al Festival de Coro de Viena
Boceto preliminar de Adalbert Pilch para el sello austríaco de 1971 dedicado al Festival de Coro de Viena
Apuntes a lápiz y tinta de Pilch para este sello de 1971 que grabaría Fischer
Apuntes a lápiz y tinta de Pilch para este sello de 1971 que grabaría Fischer
Austria, 1971, Festival Internacional de Coro de Viena. Sello diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Alfred Fischer. Calcografía y huecograbado
Austria, 1971, Festival Internacional de Coro de Viena. Sello diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Alfred Fischer. Calcografía y huecograbado
Última edición por ramon1843 el 15 Mar 2018, 16:13, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Prueba de grabado de Alfred Fischer para el sello de 1971 diseñado por Adalbert Pilch
Prueba de grabado de Alfred Fischer para el sello de 1971 diseñado por Adalbert Pilch
Austria, 1971, Servicio de tren rápido entre ciudades. Vagón eléctrico. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Calcografía
Austria, 1971, Servicio de tren rápido entre ciudades. Vagón eléctrico. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Calcografía
Alfred Fischer. Pruebas de talento


En estos tres sellos que situamos rodeando estas palabras, cabe apreciar todavía mejor la categoría como grabador de Alfred Fischer.

Los tres sellos fueron diseñados por Adalbert Pilch, que con no ser tan, más que creativo, imprevisible y genial como Otto Stefferl, antes bien, quizá ante todo conciso y discreto, sí que es apreciable de otra manera, más modesta y en cierto modo sugestivamente predecible, como un diseñador pudoroso y certero.

De dos de estos sellos, dedicados respectivamente al Servicio de tren rápido entre ciudades (1971) y al Campeonato Mundial de Pentatlón Militar (1973), disponemos de imágenes de gran definición de sendas pruebas de artista de Alfred Fischer, en las que es muy notorio el talento de este grabador. El tercer sello, que cierra esta entrada, es otro ejemplo brillante de la maestría con los buriles de Fischer, que graba espléndidamente el diseño dispuesto por Adalbert Pilch para enfatizar la preservación del patrimonio arquitectónico europeo (Austria, 1971).


Prueba de artista de Alfred Fischer del grabado para la emisión austríaca de 1973 del Pentatlón
Prueba de artista de Alfred Fischer del grabado para la emisión austríaca de 1973 del Pentatlón
Austria, 1973, Campeonato Mundial de Pentatlón Militar, carrera de obstáculos. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Calcografía
Austria, 1973, Campeonato Mundial de Pentatlón Militar, carrera de obstáculos. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Calcografía
Austria, 1975, Patrimonio Arquitectónico Europeo. Figura de madera del retablo de la Iglesia de Kefermarkt. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Huecograbado y calcografía
Austria, 1975, Patrimonio Arquitectónico Europeo. Figura de madera del retablo de la Iglesia de Kefermarkt. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Alfred Fischer. Huecograbado y calcografía
Última edición por ramon1843 el 15 Mar 2018, 14:35, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Aunque no diga nada Ramón, formo parte de la legión de seguidores
que seguimos con delectación tus fascinantes aportaciones al hilo :P.

Permíteme animarte a que sigas haciéndonos disfrutar de estas joyas
con que nos obsequias periódicamente, y que explican lo maravilloso
de los sellos de correos, y de esta preciosa afición que compartimos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Eugenio, pues la verdad es que últimamente tengo menos tiempo, pero en fin, al menos dos o tres días semanales sí que proseguimos con ello…

El viajar hacia la fuente creativa de un sello es realmente un camino apasionante, y si andando vamos encontrando todas estas cosas que buscamos con avidez, como pruebas de grabado, diseños y demás, pues ya todo es placer, incluso y por supuesto, el juicio propio y la misma escritura, así sean cuestionables y extravagantes.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Comprendo (y comparto) Ramón, el disfrute de la propia obra creativa,
solo comparable al esfuerzo que exige, especialmente en el proceso de
edición, que requiere un esfuerzo adicional que nos deja tan exhaustos
como satisfechos, aunque a veces sufriendo una "depresión postparto".

Creo sinceramente que si del hilo de Ambrosías Postales, salió una obra
deliciosa (y muy original), de este dedicado a los Sellos más bonitos del
Mundo podría salir un libro extraordinario, y verdaderamente bellisimo.

Aunque el camino que es necesario recorrer para pasar del hilo al libro,
aunque no sea tanto como de las musas al teatro, sea mucho más largo
y laborioso de lo que muchos imaginan, ojalá algún día sea una realidad.

Ánimo en esta hermosa tarea amigo Ramón y un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Eugenio, la verdad es que, respecto a este tema concreto de la belleza de un sello, confío poco en el papel, a pesar de lo mucho que me gusta para casi todo…

Dejando al lado el hecho de que no me considero filatélico, lo cierto es que el papel nunca ofrecerá la posibilidad de poner el sello tan grande como una pantalla de 20 ó 25 pulgadas, que es lo que hacemos siempre aquí. Puedo decir que no he hablado de muchos sellos, sobre todo del área anglosajona, por no tener imágenes lo bastante buenas, las creo la parte principal de todo, quizá junto a los datos básicos (año, grabador, etcétera), pues todo lo demás es personal y quizá temporal.

Para mí este es el sitio ideal para un tema de estas caraterísticas, aunque me gustaría mejorar imágenes de las primeras 80 páginas y eliminar muchas de detalle innecesarias, así como rectificar errores y añadir datos, pero me han dicho que esto técnicamente no es posible...
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues eso que te ahorras, Ramón, porque la dificultad añadida,
que supone maquetar una obra insertando de forma armónica
imágenes de gran formato, no es precisamente moco de pavo.

Y como bien dices, este soporte te permite ampliar imágenes
de forma que el papel no... salvo que lo edites en libro digital.

No obstante, gracias al Ágora podemos disfrutarlo nosotros y
podrán seguir disfrutando otros muchos colegas, en el futuro.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, aquí va un ejemplo de por qué pienso que este sitio es el mejor para estas cosas…

Este sello diseñado por Enzo Finger y grabado por Sverre Morken (Noruega, 2014), ya lo pusimos hace muchas páginas y e incluso ampliamos detalles, pero ahora si cabe, lo exponemos a mejor resolución todavía de una sola vez.

¿Qué libro puede ofrecer este placer instantáneo y desbordante de ver un gran sello así? Cuesta encontrar unas palabras, por hondas y precisas que sean, que no palidezcan ante su belleza fiera y rotunda…

Nouega, 2014, Nordia y Bicentenario de la Constitución nacional. Sello diseñado por Enzo Finger y grabado por Sverre Morken. Impresión combinada de Enschedé en calcografía y offset
Nouega, 2014, Nordia y Bicentenario de la Constitución nacional. Sello diseñado por Enzo Finger y grabado por Sverre Morken. Impresión combinada de Enschedé en calcografía y offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues, como diría mi hijo mayor, es una verdadera pasada :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Otto Stefferl para el sello de Franz Lehár de 1978, con la casa del compositor sobre su retrato. Pintura acríclica y lápiz sobre cartulina, 27.5 x 21 cm
Diseño original de Otto Stefferl para el sello de Franz Lehár de 1978, con la casa del compositor sobre su retrato. Pintura acríclica y lápiz sobre cartulina, 27.5 x 21 cm
Austria, 1978, Congreso Internacional sobre Franz Lehár (1870-1948). Diseño de Otto Stefferl y grabado de Rudol Toth. Calcografía
Austria, 1978, Congreso Internacional sobre Franz Lehár (1870-1948). Diseño de Otto Stefferl y grabado de Rudol Toth. Calcografía
Los diseños originales de Otto Stefferl (28)


Como podemos ver en este sello que ponemos sobre estas palabras, Stefferl arriesgaba en no pocas ocasiones diseños tan lúcidos como repentinos e inesperados. En este caso, además, incidió el sello dedicado al compositor Franz Lehár (Austria, 1978) nada menos que Rudolf Toth, entonces el grabador más veterano y prestigioso de la Staatsdruckerei vienesa.

El otro sello que acercamos en esta enésima entrada dedicada a Otto Stefferl, turgente y colorido, y emitido por Austria en 1967 para celebrar el VI Congreso Internacional de Protección de Cultivos, es de confección total de este gran artista. Precedemos el sello finalmente emitido, impreso en calcografía y huecograbado, del diseño adoptado y de una bella propuesta alternativa del propio Stefferl, con ese saltamontes presto y solitario.


Uno de las varios ensayos de Stefferl para la emisión del Congreso de Cultivos de 1967
Uno de las varios ensayos de Stefferl para la emisión del Congreso de Cultivos de 1967
Diseño adoptado, obra de Stefferl, para el sello de 1967 del Congreso Internacional de Protección de Cultivos. Pintura acrílica, tinta y lápiz sobre cartulina, 28 x 20.7 cm
Diseño adoptado, obra de Stefferl, para el sello de 1967 del Congreso Internacional de Protección de Cultivos. Pintura acrílica, tinta y lápiz sobre cartulina, 28 x 20.7 cm
Austria, 1967, VI Congreso Internacional de Protección de Cultivos, Viena. Escarabajo de la patata. Diseño y grabado de Otto Stefferl. Huecograbado y calcografía
Austria, 1967, VI Congreso Internacional de Protección de Cultivos, Viena. Escarabajo de la patata. Diseño y grabado de Otto Stefferl. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño de Otto Stefferl, al que finalmente se varió el color de fondo, para rendir tributo a la Academia de Música y Artes Escénicas de Viena, año 1967. Pintura acrílica, tinta y  lápiz sobre cartulina, 29.2 x 22 cm
Diseño de Otto Stefferl, al que finalmente se varió el color de fondo, para rendir tributo a la Academia de Música y Artes Escénicas de Viena, año 1967. Pintura acrílica, tinta y lápiz sobre cartulina, 29.2 x 22 cm
Austria, 1967, 150 aniversario de la Academia de Música y Artes Escénicas de Viena. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Georg Wimmer. Calcografía y litografía
Austria, 1967, 150 aniversario de la Academia de Música y Artes Escénicas de Viena. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Georg Wimmer. Calcografía y litografía
Los diseños originales de Otto Stefferl (29)


Uno de los diseños descartados para la emisión de 1966 dedicada al Congreso de Medicina del Trabajo de 1966, que exponemos en primera instancia tras estos párrafos, sería ampliado y utilizado posteriormente por Stefferl en un maravilloso sello emitido en 1990 y que grabaría además el propio artista. Este es un sello memorable que ya hemos puesto varias veces, por lo que remitimos con un enlace directo a la entrada donde aparece precedido por el diseño original: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=412154&hil ... Da#p412154

El otro sello, sobre estas palabras, pertenece asimismo a los primeros años filatélicos de Stefferl, que creó un diseño explícito y frontal para esta emisión de 1967 que conmemoraba el 150 aniversario de la Academia de Música y Artes Escénicas de Viena, y que fue grabada también por Georg Wimmer.


Propuesta descartada para este sello del Congreso de Medicina de 1966, pero que Stefferl ampliaría y terminaría grabando en un sello excepcional emitido por Austria en 1990
Propuesta descartada para este sello del Congreso de Medicina de 1966, pero que Stefferl ampliaría y terminaría grabando en un sello excepcional emitido por Austria en 1990
Diseño adoptado finalmente para el sello de 1966 que celebraba el Congreso Internacional de Medicina del Trabajo celebrado en Viena ese año. Pintura acríclica, tinta y lápiz sobre cartulina, 31 x 23 cm
Diseño adoptado finalmente para el sello de 1966 que celebraba el Congreso Internacional de Medicina del Trabajo celebrado en Viena ese año. Pintura acríclica, tinta y lápiz sobre cartulina, 31 x 23 cm
Austria, 1966, XV Congreso Internacional de Medicina del Trabajo celebrado en Viena. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Georg Wimmer. Calcografía y huecograbado
Austria, 1966, XV Congreso Internacional de Medicina del Trabajo celebrado en Viena. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Georg Wimmer. Calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Parte de uno de los seis “Die Kontinente”, Australia, uno de los mosaicos monumentales de Helmut Leherb (1933-1997), en la Universidad de Economía de Viena (1992)
Parte de uno de los seis “Die Kontinente”, Australia, uno de los mosaicos monumentales de Helmut Leherb (1933-1997), en la Universidad de Economía de Viena (1992)
Austria, 2001, Arte moderno, Helmut Leherb (1933-1997). Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 2001, Arte moderno, Helmut Leherb (1933-1997). Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Irresistible rubor filatélico


Dentro del período más colorido de la filatelia de Austria, Wolfgang Seidel ha sido el artista más implicado en muchas de las emisiones más artísticas y sobre todo más acusadamente atractivas y seductoras. En la página anterior, y en otras de este Tema, ya hemos tenido ocasión de volver a deleitarnos con algunos de estos sellos tan voluptuosos, y aludimos muy específicamente, claro es, a la bella mujer soñadora de Friedrich von Amerling.

Rodeamos ahora a la melancólica dama de Amerling con otros tres sellos de parecido calado artístico. O quizá, por ser más precisos y sinceros, ruborosamente impregnados de sensualidad y belleza, puro hedonismo filatélico…


“ Venus ante el espejo”, de Pieter Paul Rubens. Óleo sobre panel, 124 × 98 cm, sobre 1615
“ Venus ante el espejo”, de Pieter Paul Rubens. Óleo sobre panel, 124 × 98 cm, sobre 1615
Austria, 2005, emisión conjunta con Liechtenstein. Rubens, “Venus ante el espejo”. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 2005, emisión conjunta con Liechtenstein. Rubens, “Venus ante el espejo”. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1994, Arte moderno, “Cabeza”, de Franz Ringel. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1994, Arte moderno, “Cabeza”, de Franz Ringel. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Prueba de grabado de Wolfgang Seidel para el sello de 1979 dedicado a la Staatsdruckerei
Prueba de grabado de Wolfgang Seidel para el sello de 1979 dedicado a la Staatsdruckerei
Austria, 1979, 175 aniversario de la Staatsdruckerei, la Casa de impresión nacional. Imprenta a vapor del siglo XIX. Diseño de Karl Gessner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1979, 175 aniversario de la Staatsdruckerei, la Casa de impresión nacional. Imprenta a vapor del siglo XIX. Diseño de Karl Gessner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Wolfgang Seidel. Maestro en todos los espejos


En cuanto a número de sellos en cuya confección ha participado, casi siempre como grabador, aunque también a veces haya diseñado algunos que de inmediato incidió con los buriles, Wolfgang Seidel quizá sea el más importante artista de la filatelia austríaca reciente. En total es autor de alrededor de 600 sellos, principalmente de Austria, pero también de otros países de la órbita de la Staatsdruckerei vienesa, tales como Liechtenstein, Vaticano, Luxemburgo o San Marino, entre otros, o algunas emisiones muy señaladas de Naciones Unidas, tal y como hemos visto en la página anterior, con aquellas espléndidas obras creadas junto a Friedrich Hundertwasser.

Seidel nació en 1946 en Voitsberg, Austria, y con apenas poco más de veinte años, debutó en la filatelia austríaca grabando el autorretrato de Pieter Brueghel el Viejo en la gran serie de 1969 del Museo Albertina, emisión que diseñó Adalbert Pilch y en la que participaron otros colegas, y entonces maestros, como Rudolf Toth o Alfred Nefe. Había estudiado Seidel el arte del grabado en Carintia, al sur de Austria, e incluso fue becado un año en Stuttgart para perfeccionar su técnica prodigiosa con los buriles.

Hoy Seidel, con su imponente obra filatélica terminada, y con todos los premios filatélicos habidos y por haber ya recibidos, vive tranquilamente en Bärnbach, una pequeña localidad de la región de Estiria, Austria, muy cerca de su lugar de nacimiento. Hace unos años, en una entrevista concedida a una revista filatélica, Die Briefmarke, decía Seidel que para cada uno de sus sellos necesitaba entre 150 y 400 horas de trabajo, dependiendo de la intensidad del grabado. Y es que Seidel es un maestro en todo el ámbito discursivo del acero, en los grabados de muchas emisiones recientes, tales como las que venimos exponiendo en estas últimas entradas, pero también en las tallas más clásicas y exigentes, como la de la imprenta de época del sello con el que hemos abierto esta entrada, o como en algunos retratos impecables ya expuestos en estas páginas, así los de Leo Ascher (1980) o Karl Böhm (1994).

Austria, Navidad del año 2000. Hoja inferior lateral del altar de la Iglesia de San Martín, en Ludesch. Diseño de Sepp Buchner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, Navidad del año 2000. Hoja inferior lateral del altar de la Iglesia de San Martín, en Ludesch. Diseño de Sepp Buchner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
"Retrato de una dama", de Bernardino Zaganelli (1460-1510), alrededor de 1500. Óleo sobre panel
"Retrato de una dama", de Bernardino Zaganelli (1460-1510), alrededor de 1500. Óleo sobre panel
Austria, 2007, emisión conjunta con Liechtenstein. "Retrato de una dama", de Bernardino Zaganelli. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 2007, emisión conjunta con Liechtenstein. "Retrato de una dama", de Bernardino Zaganelli. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Prueba final de grabado de Seidel para el sello de lucha contra el reumatismo de 1980
Prueba final de grabado de Seidel para el sello de lucha contra el reumatismo de 1980
Austria, 1980, Lucha contra el reumatismo. Diseño de Ferdinand Dorner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1980, Lucha contra el reumatismo. Diseño de Ferdinand Dorner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Wolfgang Seidel. Reflejos en un ojo dorado


Los recursos técnicos y artísticos de Wolfang Seidel han sido y son verdaderamente amplios y ejemplares, como podemos cerciorarnos con otros cuantos sellos más, ¡y los que por belleza vendrán!, de una muy variada y pulcra ejecución.

Y en una obra tan amplia, y como es natural, Seidel ha incidido las intuiciones de los más prestigiosos artistas y diseñadores gráficos, Otto Stefferl y Adalbert Pilch por supuesto, pero también otros como Hans Peter Gassner o Ferdinand Dorner, aparte de reflejar directamente sobre el acero no pocas obras de grandes autores contemporáneos, sobre todo Hundertwasser, pero igualmente otros muchos, como sin ir más lejos Ernst Steiner, de quien endureció en 1989 una de sus mejores pinturas, Árbol de la vida, o Arnulf Neuwirth, de quien grabó en 1987 la deliciosa obra Diosas de los árboles.


Austria, 1989, Arte Moderno.  “Lebensbaum” (1982), de Ernst  Steiner. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1989, Arte Moderno. “Lebensbaum” (1982), de Ernst Steiner. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1987, Arte moderno. “Baumgottinnen” (Diosas de los árboles), de Arnulf Neuwirth. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 1987, Arte moderno. “Baumgottinnen” (Diosas de los árboles), de Arnulf Neuwirth. Diseño y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Liechtenstein, 1988-1989, Josef Gabriel Rheinberger. Diseño de Hans Peter Gassner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Liechtenstein, 1988-1989, Josef Gabriel Rheinberger. Diseño de Hans Peter Gassner y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

San Hermes, en un políptico de Conrad Laib, alrededor de 1449.  Témpera sobre madera de abeto
San Hermes, en un políptico de Conrad Laib, alrededor de 1449. Témpera sobre madera de abeto
Austria, 1972, Exposición de Arte Gótico tardío en Salzburgo. San Hermes, de un políptico de Conrad Laib. Diseño de Otto Zeiller y grabado de Alfred Nefe. Calcografía
Austria, 1972, Exposición de Arte Gótico tardío en Salzburgo. San Hermes, de un políptico de Conrad Laib. Diseño de Otto Zeiller y grabado de Alfred Nefe. Calcografía
Alfred Nefe reivindicado...


Entre tantos grandes artistas austríacos del sello postal, obligado es reincidir una vez más en Alfred Nefe, uno de los mejores grabadores del siglo pasado.

El sello con el que cerramos esta entrada (1989), ya lo expusimos y analizamos hace muchas páginas, pero hemos de recuperarlo ahora, junto a la fotografía de Wittgenstein utilizada por Otto Zeiller para el diseño final, con el solo objeto de anteceder y suceder un montaje cabal que hemos confeccionado y donde es grato apreciar la progresión rigurosa del grabado sencillo y magistral de Alfred Nefe.

La otra emisión que presentamos, sobre estas líneas, es novedosa en este Tema, y es un grabado espléndido de Nefe, que aplaca con un brío terso el diseño recatado de Adalbert Pilch para el sello con el que Austria celebró en 1972 la Exposición de Arte Gótico tardío en Salzburgo.


Fotografía de Wittgenstein utilizada por Otto Zeiller para el diseño del sello
Fotografía de Wittgenstein utilizada por Otto Zeiller para el diseño del sello
Progresión del grabado de Alfred Nefe en dos pruebas de estado y la prueba final
Progresión del grabado de Alfred Nefe en dos pruebas de estado y la prueba final
Sello emitido por Austria en 1989 de Ludwig Wittgenstein. Diseño de Otto Zeiller y grabado de Alfred Nefe. Huecograbado y calcografía
Sello emitido por Austria en 1989 de Ludwig Wittgenstein. Diseño de Otto Zeiller y grabado de Alfred Nefe. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Prueba final de grabado de Werner Pfeiler para el sello de 1970 de las Víctimas de la guerra
Prueba final de grabado de Werner Pfeiler para el sello de 1970 de las Víctimas de la guerra
Austria, 1970, XIII Congreso Mundial de Víctimas de Guerra. Cabeza de San Juan, Iglesia parroquial Ried im Innkreis. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Werner Pfeiler. Calcografía
Austria, 1970, XIII Congreso Mundial de Víctimas de Guerra. Cabeza de San Juan, Iglesia parroquial Ried im Innkreis. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Werner Pfeiler. Calcografía
...¡Y también Werner Pfeiler!


En este festejo sobrevenido de la filatelia austríaca reciente no podía faltar una entrada dedicada expresamente a Werner Pfeiler (Viena, 1941), otro de los artistas imprescindibles del último período, y por cierto, y de un modo más tenaz que Hundertwasser, también coleccionista de sellos, tal y como apuntamos cuando hicimos una breve semblanza biográfica hace muchas páginas.

Presentamos aquí y ahora tres grandes sellos grabados por Pfeiler, dos de ellos, ambos diseñados por Adalbert Pilch, precedidos por sendas pruebas de artista, una de estado y otra definitiva. Son estos sellos los de 1970 y 1973, dedicados respectivamente al XIII Congreso Mundial de las Víctimas de Guerra y al escritor Alfons Petzold.

El otro sello, emitido en 1999 para celebrar el centenario de la Oficina de Patentes austríaca y diseñado por Karl Kach, es ciertamente atractivo y de un equilibrio concienzudo entre la pretensión estética y el sustrato artístico.

Prueba de estado de Pfeiler del grabado del escritor Alfons Petzold
Prueba de estado de Pfeiler del grabado del escritor Alfons Petzold
Austria, 1973, Alfons Petzold. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Werner Pfeiler. Calcografía
Austria, 1973, Alfons Petzold. Diseño de Adalbert Pilch y grabado de Werner Pfeiler. Calcografía
Austria, 1999, Centenario de Oficina de Patentes de Austria. Diseño de Karl Pach y grabado de Werner Pfeiler. Huecograbado y calcografía
Austria, 1999, Centenario de Oficina de Patentes de Austria. Diseño de Karl Pach y grabado de Werner Pfeiler. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Viñeta de 1997 de Elvis Presley grabada por Czeslaw Slania
Viñeta de 1997 de Elvis Presley grabada por Czeslaw Slania
La hermana de Slania, Leokadia Majewska, grabada por el artista para esta viñeta de 1999
La hermana de Slania, Leokadia Majewska, grabada por el artista para esta viñeta de 1999
La perfección maniática del maestro


Y vayamos con una de las muchas entradas que todavía tenemos pendientes de Slania, pues disponemos de imágenes con muy buena resolución para sumar unas cuantas joyas más del gran maestro.

Dos de las piezas que sacamos del zurrón, los retratos de su hermana Leokadia y de Elvis Presley, son viñetas de Slania del mismo linaje de las que mostramos hace muchas páginas, aquellas de Sophia Loren, Marilyn o Doris Day, es decir, libres y maniáticos ejercicios de perfección artística del maestro polaco. La viñeta de Leokadia fue expuesta entonces, pero ahora mejoramos aquella imagen.

Las otras imágenes de la entrada se correponden con el impresionante retrato de Rainiero III que Slania grabó en 1996 y que diez años después fue sometido por Jacky Larrivière en un gran sello emitido por Mónaco en 2006. Este sello ha comparecido ya en estas páginas, pero ahora lo presentamos a mejor resolución y sobre todo lo comparamos con el retrato de Slania en una misma y deliciosa imagen. Y no los enfrentamos, desde luego que no, para establecer justa alguna, pues además Slania dispuso de mucho más espacio, pensamos que entre cinco y seis veces mayor, que Larrivière, que no obstante incidió un soberbio retrato con la sombra encima del mito…

Retrato a buril de Rainiero III, realizado por Slania en 1996
Retrato a buril de Rainiero III, realizado por Slania en 1996
Mónaco, 2006, Rainiero III. Sello calcográfico grabado por Jacky  Larrivière a partir del retrato de Slania de diez años antes. Calcografía
Mónaco, 2006, Rainiero III. Sello calcográfico grabado por Jacky Larrivière a partir del retrato de Slania de diez años antes. Calcografía
Comparación entre el grabado de Slania de 1996 y el retrato de Rainiero III del sello de Mónaco de 2006 grabado por Jacky Larrivière
Comparación entre el grabado de Slania de 1996 y el retrato de Rainiero III del sello de Mónaco de 2006 grabado por Jacky Larrivière
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Julian »

Si que es difícil, por no decir imposible, resistir una comparación con Slania.

Impresionante.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”